María Fernanda Quinteros

UFEM: Presentan un planteo de nulidad en la causa por un femicidio en un barrio privado

Es en relación a una medida autorizada durante la audiencia de prueba, donde se acordó a solicitud de la defensa, la realización de una reconstrucción virtual del hecho, a cargo de un profesional en Criminalística. 

La fiscal penal de la Unidad de Femicidios, María Luján Sodero Calvet, presentó un planteo de nulidad absoluta respecto de lo actuado durante la jornada del martes 6 de mayo, en el marco de la causa por un femicidio ocurrido el 4 de agosto de 2023, en la zona oeste de la ciudad de Salta.

La solicitud de la fiscal Sodero Calvet sostiene que, habiéndose acordado durante la audiencia de prueba los términos en los que la defensa del acusado llevaría a cabo una reconstrucción virtual del hecho, durante la jornada del martes 6, se suscitaron situaciones en relación a la participación de un Licenciado en Criminalística, que considera que vulneran la garantía constitucional del debido proceso, porque constituyen diligencias con fines probatorios fuera de las previsiones legales de tiempo y forma, y porque se omitió la debida intervención de la representen del Ministerio Público Fiscal, todo esto extralimitando la jurisdicción y la competencia funcional que le es propia.

En el planteo, Sodero Calvet aclaró que la Fiscalía persigue el avance de la causa y la pronta concreción de la audiencia de debate, donde un hombre de 43 años será juzgado como como autor del delito de homicidio doblemente calificado por el vínculo, la relación de pareja preexistente y por mediar violencia de género, en perjuicio de quien fuera su esposa.

En igual sentido, los abogados querellantes también solicitaron la nulidad de lo actuado.

Será llevada a debate la causa por un femicidio ocurrido en un barrio privado de Salta

Metán: Cumplirá seis años de prisión por abusar de su media hermana

La situación que vivía la menor fue develada en el ámbito escolar. Allí contó que su medio hermano la sometió a actos de abuso sexual desde que tenía 10 años, intentando obtener su silencio con ofrecimientos de dinero. 

El fiscal penal 2 de Metán, Gonzalo Gómez Amado, representó al Ministerio Público Fiscal ante la Sala II del Tribunal de Juicio de ese distrito, en la audiencia de debate contra un hombre de 23 años acusado de reiterados actos de abuso sexual cometidos en perjuicio de su media hermana adolescente de 12 años de edad.

La jueza Carolina Poma Salvadores, en el veredicto, condenó al acusado a la pena de 6 años de prisión de ejecución efectiva como autor del delito de abuso sexual simple agravado, varios hechos en concurso real y dispuso en el mismo fallo, que sea registrado en el Banco de Datos Genéticos.

Según se ventiló en la audiencia, la situación que padecía la menor, fue puesta en conocimiento a la Asesoría de Menores e Incapaces por parte de las autoridades del establecimiento escolar al que concurría.

La adolescente relató que su medio hermano, con quien convivía, había vulnerado su integridad sexual desde que tenía 10 años con distintos actos, y que había llegado a ofrecerle dinero para que no diera a conocer lo ocurrido.

San Antonio de los Cobres: Se investiga un incendio donde una pareja resultó con graves quemaduras

Sucedió el pasado viernes, cuando en circunstancias que se investigan, un hombre y una mujer resultaron gravemente lesionados. Fue luego de que se produjera un foco ígneo en la vivienda que ocupaban, donde además había dos menores de edad. 

La fiscal penal de la Unidad de Femicidios, María Luján Sodero Calvet, investiga un hecho ocurrido el pasado viernes en la localidad de San Antonio de los Cobres.  Un vecino alertó sobre supuestos disturbios en la vivienda de una pareja de gendarmes. Al arribar al lugar, el personal policial, constató que se había producido un incendio en el inmueble, el cual sufrió daños casi totales. En el lugar encontraron a un hombre de 33 años y una mujer de 35, ambos con quemaduras de gravedad.

En el domicilio, al momento de producirse el foco ígneo, se encontraban las hijas menores de la mujer. Cabe destacar que los lesionados permanecen internados con pronóstico reservado.

La fiscal Sodero Calvet, al tomar conocimiento, dio intervención al Cuerpo de Investigaciones Fiscales y a la Unidad de Investigación UGAP, quienes se constituyeron en el lugar, además de disponer todas las medidas pertinentes para lograr el esclarecimiento de lo sucedido.

Ciberdelincuencia: Condenado por grooming y amenazas en perjuicio de una madre e hija

Una menor recibía mensajes intimidatorios por Whatsapp, desde distintos números de teléfonos, en los que bajo amenazas, le solicitaban enviar imágenes con contenido íntimo. Tras bloquearlos, comenzaron a contactar a su madre, profiriéndole amenazas en contra de su integridad y la de su hija. En la investigación, se descubrió que el groomer era pareja de la mujer.

La fiscal penal especializada en Ciberdelincuencia, Sofía Cornejo, representó al Ministerio Público Fiscal en la audiencia flexible y multipropósito fijada por la Oficina de Gestión Judicial (OfiJu) en el marco del Plan Piloto de Oralidad, donde se arribó a un juicio abreviado contra un hombre de 34 años como autor de los delitos de coacción agravada y amenazas agravadas por ser anónimas.

El juez Pablo Zerdán, luego de recibir la confesión del acusado y con el acuerdo de las partes, lo condenó a la pena de 2 años de prisión de ejecución condicional, al cumplimiento de reglas de conducta entre las que se cuenta realizar tratamiento psicológico por la naturaleza del hecho juzgado, prohibición de acercamiento y contacto por cualquier medio con las damnificadas.  Además será registrado en el Banco de Datos Genéticos.

La denuncia fue realizada por una mujer en contra de personas desconocidas, quienes se contactaron inicialmente con su hija, y mediante mensajes de WhatsApp, le exigían el envío de material con contenido íntimo.

La menor bloqueo los distintos números desde los que la contactaban y, a partir de esta medida, comenzaron a escribirle a su madre, amenazando contra su integridad física y la de su hija.

En un principio, se trabajaba sobre la hipótesis de que los mensajes provenían de miembros de un grupo antagónico de la zona donde residen ambas mujeres, según se desprendía del contenido de los mismos.

Sin embargo, a medida que avanzó la investigación de la Fiscalía, se pudo determinar que la persona detrás de esta situación, era un hombre con el que la madre de la menor mantenía una relación de pareja, quien finalmente adujo que su conducta fue motivada por celos.

Ciberdelincuencia: Allanamiento y detención por grooming y amenazas

Metán: Prisión preventiva para tres hombres por el abuso sexual de otro detenido

Se trata de tres jóvenes, que habrían vulnerado la integridad sexual de un hombre con el que compartían la situación de detención. 

El fiscal penal 2 de Metán, Gonzalo Gómez Amado, representó al Ministerio Público Fiscal en la audiencia flexible y multipropósito fijada por la Oficina de Gestión Judicial (OfiJu) en el marco del Plan Piloto de Oralidad, para resolver el pedido de prisión preventiva de tres hombres de 19, 20 y 21 años como coautores del delito de lesiones y abuso sexual con acceso carnal agravado en concurso real.

El juez Mario Dilascio, luego de escuchar los fundamentos esgrimidos por las partes, y con la presencia del damnificado, hizo lugar a lo solicitado por el fiscal Gómez Amado y dictó la prisión preventiva de los acusados.

Los tres hombres se encuentran acusados de haber vulnerado la integridad sexual de otro hombre, con quien compartían la situación de detención en la Comisaría Primera de esa ciudad, el pasado 21 de Marzo.

Joaquín V. González: Solicitan prisión preventiva para un acusado de comercializar estupefacientes

Se trata de una persona con antecedentes delictivos, quien fue detenida en la vía pública, con sustancia estupefaciente dispuesta en microdosis para la venta. 

La fiscal penal 1 de Joaquín V. González, María Celeste García Pisacic, requirió ante el Juzgado de Garantías de ese distrito, la prisión preventiva para un hombre de 24 años como autor del delito de tenencia de estupefacientes con fines de comercialización.

En la solicitud, fundada en el riesgo procesal de fuga y entorpecimiento de la investigación en curso, García Pisacic señala además que el joven posee antecedentes penales por la comisión del mismo delito.

El hecho que se le imputa en la presente causa, sucedió el 4 de abril en la ciudad de Joaquín V. González, cuando una mujer alertó de manera anónima, que el sospechoso se encontraba en la vía pública comercializando sustancias estupefacientes.

El personal policial comisionado a verificar tal situación, individualizó al acusado y al momento de su demora, le secuestraron envoltorios de cocaína dispuestos en «lágrimas», dinero y otros elementos de interés para la causa.

Tartagal: Juzgan a dos hermanas por administración fraudulenta de donaciones

Se trata de la exdefensora oficial de Tartagal, Rosa Fabiola Díaz y la exconcejal municipal Alejandra Paola Díaz, por hechos ocurridos durante el 2020, donde hicieron actos de disposición de bienes que no les pertenecían y habían sido recolectados para realizar donaciones a comunidades originarias.

El fiscal penal 1 de Tartagal, Pablo Cabot, representa al Ministerio Público Fiscal ante la Sala I del Tribunal de Juicio de ese distrito, en la audiencia de debate contra Rosa Fabiola Díaz como autora de los delitos de incumplimiento de los deberes de funcionario público y administración fraudulenta de bienes ajenos en concurso real y contra su hermana, Alejandra Paola Díaz como coautora del delito de administración fraudulenta de bienes ajenos en concurso real.

La audiencia unipersonal es presidida por el juez Aníbal Burgos y según lo previsto, se extenderá hasta el próximo viernes 9. Se encuentran citados alrededor de 80 testigos y las jornadas serán durante la mañana y la tarde.

Las actuaciones de la Fiscalía iniciaron a partir de la denuncia radicada por Sandra Díaz, de donde surgió que las denunciadas, Rosa Díaz y Paola Díaz, almacenaban en el inmueble que era de su madre, diversos bienes que habían sido donados el año anterior por la Fundación Nobles, de la provincia de Santa Fe.

Tanto la colecta de los bienes como su traslado a la ciudad de Tartagal estuvieron a cargo de los responsables de la Fundación, quienes a su vez, se contactaron al grupo denominado “Corazones Solidarios” -integrado por las hermanas Díaz- para que colaboraran con la logística de entrega a sus destinatarios, que eran los integrantes de comunidades originarias de la zona.

Sandra Díaz denunció que algunos de los bienes donados fueron vendidos, y que Rosa Díaz le anticipó que “la mercadería que estaba guardada era para cuando Paola se postule para diputada”.

En consecuencia, los datos colectados (informes policiales y fotográficos, actas de procedimientos y de inventarios, de secuestros del allanamiento, registros domiciliarios, notas manuscritas por diversos caciques de comunidades y numerosas declaraciones testimoniales), indican que una parte de las donaciones recibidas nunca fueron entregadas a sus destinatarios -las comunidades-, y que esos bienes fueron dejados en el inmueble de la familia de las imputadas Rosa Díaz y Paola Díaz un año antes de su secuestro por orden judicial.

De las declaraciones testimoniales, también surgió que parte de las donaciones fue vendida, mientras que otra parte permanecía guardada, con la intención de ser utilizada en una eventual campaña electoral de Paola Díaz. Surgió también de la investigación que tanto Rosa Díaz como Paola Díaz actuaban de manera conjunta en decisiones adoptadas respecto del destino de los bienes donados. Se determinó asimismo que ambas, no solamente estaban al tanto de que su madre, Zulema Hurtado, vendía prendas y calzados provenientes de dichas donaciones, sino que también percibían el dinero producto de esas ventas.

En relación a la acusación contra Rosa Fabiola Díaz por incumplimiento de los deberes de funcionaria pública, inicia a partir de la denuncia realizada por el entonces Defensor General, Pedro García Castiella, en relación a la Defensoría Oficial Civil 1 de Tartagal. En dicha presentación se indicaron los hechos, donde se presume la mala conducta, mal desempeño y falta de cumplimiento de su titular, toda vez que se advirtieron una cantidad desmedida de trámites pendientes de inicio y en otros casos, de abandono o una inacción, que se traduce en una ausencia de respuesta a sus asistidos.

Misión Los Tobas: Imputado por el homicidio de su padrastro

Un joven fue detenido como sospechoso de haber lesionado a la pareja de su madre y causar su muerte en forma posterior. Se solicitó que permanezca detenido.

El fiscal penal de la Unidad de Graves Atentados contra las Personas de Tartagal, Gonzalo Ariel Vega, imputó de forma provisional a un hombre de 21 años como autor del delito de homicidio.

Tras la audiencia de imputación, el fiscal Vega solicitó al Juzgado de Garantías interviniente, que permanezca detenido, mientras se cumplen las medidas dispuestas para lograr el esclarecimiento de lo sucedido.

El pasado domingo, en Misión Los Tobas de Tartagal, un hombre de 39 años fue herido con un arma blanca en la zona torácica, por lo que debió ser trasladado al hospital local, en donde falleció.

Personal de la Unidad de Investigación UGAP, individualizó a un hombre de 21 años como sospechoso. Se trata del hijo de la pareja del fallecido, con quien habría mantenido una discusión.

El joven fue detenido en las inmediaciones y se le secuestró un arma blanca, que sería la empleada en la comisión del delito.

Rosario de la Frontera: Detenido por incumplir las restricciones impuestas respecto de su expareja

Tras haberse separado y pese a lo dispuesto por el Juzgado de Violencia Familiar y de Género de Metán, el acusado rondaba los lugares que ella frecuenta, incluso su ámbito laboral. 

El fiscal penal de Rosario de la Frontera, Oscar López Ibarra, imputó de forma provisional a un hombre de 47 años como autor del delito de desobediencia judicial (cuatro hechos).

Tras la audiencia de imputación, desde la Fiscalía se solicitó que el acusado permanezca detenido.

La denuncia la realizó una mujer, en contra de un hombre con quien mantuvo una relación de pareja, sin hijos en común.

Según relata, en 2024, tras un episodio de violencia en su contra, el acusado estuvo detenido y fue notificado de medidas de restricción en su contra. Sim embargo, incumple de manera constante las medidas de judiciales, al rondar los lugares donde ella se encuentra, e incluso acudir a su trabajo.

Orán: Detenido por ejercer violencia en contra de sus padres

Fue denunciado por constantes hechos violentos en perjuicio de sus progenitores. Los amenaza y causa daños, pese a las medidas dispuestas oportunamente. 

La fiscal penal 2 de Orán, Mariana Torres, imputó de forma provisional a un hombre de 42 años de edad, como autor de los delitos de amenazas y desobediencia judicial en concurso ideal.

Su detención se produjo luego de ser denunciado por sus propios progenitores, quienes manifestaron que, pese a haber sido notificado de una orden de prohibición de acercamiento al domicilio familiar, el acusado regresaba constantemente al lugar.

Según relataron, intentaba ingresar, haciéndolos objetos de amenazas y provocando daños en  la propiedad, incurriendo en reiteradas violaciones a la medida judicial impuesta oportunamente.