Marcela Perez

Condenado por homicidio culposo calificado en perjuicio de un menor de cuatro años

El hecho tuvo lugar en Tartagal. El conductor del vehículo no solo atropelló al menor, sino que también estaba alcoholizado y se fugó del lugar.

El fiscal penal de la Unidad de Graves Atentados contra las Personas de Tartagal, Gonzalo Vega, representó al Ministerio Público Fiscal ante el Tribunal de Juicio de la Sala II, Vocalía 2, en un juicio abreviado en el que se condenó a Juan Carlos Aguiar por el delito de homicidio culposo agravado en perjuicio de un menor de cuatro años. Este agravante surge debido a la conducción bajo los efectos del alcohol y su posterior huida del lugar de los hechos. Los cargos citados, se enmarcan en el grado de autoría, según lo establecido en el artículo 84 bis, primer y segundo párrafo, del Código Penal.

La sentencia impuesta a Aguiar por parte de la jueza Sandra Sanchez  consiste en una pena de tres años de prisión con ejecución en suspenso, acompañada de una inhabilitación especial para la conducción de vehículos por un período de cinco años.

El incidente objeto de investigación tuvo lugar el lunes 18 de julio de 2022, alrededor de las 18 horas, en el barrio San Silvestre de la ciudad de Tartagal. Durante este episodio, el acusado, al volante de un camión, colisionó a un niño de cuatro años que se encontraba jugando en la calle junto a sus hermanos, lo que resultó en su fallecimiento.

En lugar de detenerse y prestar la debida asistencia, el conductor optó por darse a la fuga y ocultó el vehículo en un taller mecánico. Sin embargo, gracias a las investigaciones realizadas por el Personal de Criminalística de la Policía de la Provincia, fue posible identificar el vehículo a través de las marcas y características del mismo. Además, el test de alcoholemia al que se sometió el acusado arrojó un resultado positivo, lo que corroboró su estado de embriaguez al momento de los hechos.

 

Tartagal: Requieren juicio para el conductor de un camión que causó la muerte de un niño

 

Convenio de colaboración y cooperación entre el Ministerio Público Fiscal y el Ente Regulador de Servicios Públicos

Mediante la suscripción de un acuerdo estratégico ambos organismos asumen de manera más eficiente la protección de nuestros recursos naturales, medio ambiente y el bienestar de la comunidad. No solo se garantiza un acceso adecuado al agua, sino que también se impulsa un enfoque de desarrollo responsable y sostenible.

El Ministerio Público Fiscal de la Provincia de Salta (MPFS) y el Ente Regulador de los Servicios Públicos de Salta (EnReSP) suscribieron un acuerdo de Colaboración y Cooperación con el objetivo de establecer una alianza estratégica para fomentar actividades de interés mutuo y beneficio.

El Convenio rubricado por el procurador general Pedro García Castiella y el presidente del EnReSP, Carlos Humberto Saravia, se fundamenta en la conveniencia de optimización de los recursos humanos, información  y materiales de ambas instituciones con el fin de potenciar su eficacia y eficiencia en beneficio de la protección del medio ambiente, y el bienestar general de la sociedad. Se apoya en disposiciones legales y constitucionales que confieren al Ministerio Público la responsabilidad de protección del medio ambiente, sus recursos y la salvaguarda de los intereses colectivos y dirigir la acción penal pública.

Adicionalmente, se ha acordado un Protocolo específico que se centra en cuestiones ambientales, la racionalización de controles y la mejora de los sistemas de agua y saneamiento en nuestra provincia. Mediante el mismo, se establece la colaboración en el análisis de agua potable y efluentes cloacales, en el que el Departamento Técnico Científico del Cuerpo de Investigaciones Fiscales (CIF) proporcionará orientación técnica y llevará a cabo análisis conforme a estándares de calidad en cooperación con el EnReSP.

García Castiella destacó: “Uno de los aspectos más notables de la firma de este convenio es la sinergia entre ambas entidades, posibilitando una acción conjunta para abordar denuncias que puedan tener implicaciones investigativas o administrativas relacionadas con la preservación del medio ambiente, la contaminación y un control mas riguroso de los cauces de aguas. Esta colaboración brinda confianza a la comunidad, garantizando que cualquier asunto vinculado al entorno ambiental sea abordado con firmeza, seriedad y rigor. Constituye un paso crucial hacia la conservación y cuidado de nuestros recursos naturales y la salud y el bienestar de nuestra comunidad; basta advertir como solo ejemplo respecto de ello lo que ocurre con los niveles de contaminación del Rio Arenales, su efecto inmediato en la población de la capital y mediato, en los niveles aguas abajo que culminan en embalse Cabra Corral».

Por su parte, Saravia señaló que “El Convenio también aborda el desafío de áreas previamente carentes de regulación y control adecuado. A partir de la firma de este acuerdo, el Estado asume la responsabilidad de asegurar que el desarrollo urbano, tanto público como privado, se realice bajo los mismos estándares. Esto proporciona seguridad a los propietarios actuales y futuros, así como a los residentes en áreas afectadas”.

Ambos organismos también se comprometen a promover una colaboración integral entre el EnReSP y el MPFS con el propósito de alcanzar las metas y objetivos de ambas instituciones, impulsar iniciativas educativas, culturales y científicas, así como fomentar la investigación en áreas de interés compartido. Brindarán asesoramiento especializado a solicitud de cualquiera de las partes dentro de sus respectivas competencias y llevarán a cabo acciones coordinadas para garantizar que los servicios públicos provinciales cumplan con estándares de calidad, respetando el entorno natural y los recursos disponibles.

Homicidio de Liliana Ledesma: El Procurador General pidió informes sobre la suspensión de audiencia de debate y fuga de un condenado

García Castiella dispuso medidas inmediatas al tomar conocimiento sobre la suspensión de un juicio relevante,  y la fuga de un recluso bajo régimen de salidas transitorias.

El procurador general de la Provincia de Salta, Pedro Oscar García Castiella, requirió una serie de informes relacionados con la reciente suspensión de la Audiencia de Debate en la causa caratulada «Castedo, Raul; Castedo, Delfin y otros – Homicidio Calificado en perjuicio de Ledesma, Liliana Del Valle«, así como también en relación a la fuga del interno penado Lino Ademar Moreno, debido al incumplimiento del régimen de salidas transitorias concedidas por el Juzgado de Ejecución de Sentencia del Distrito Judicial de Orán.

En este contexto, se solicita a la presidenta de la Corte de Justicia de la Provincia de Salta que a través de su autoridad correspondiente, se proporcione información detallada acerca de las condiciones en las que se otorgó el régimen de salidas transitorias a Lino Ademar Moreno. Asimismo, se requiere un informe exhaustivo sobre las distintas suspensiones que han afectado la realización de la Audiencia de Debate en el marco de la citada causa, tramitada ante el Tribunal de Juicio Sala I del Distrito Judicial Orán.

Por otro lado, al ministro de Seguridad y Justicia, Marcelo Ramón Domínguez, se le solicita que a través del director general del Servicio Penitenciario Provincial, se proporcionen los antecedentes penitenciarios relevantes en relación al interno Lino Ademar Moreno, quien se encontraba alojado en la Unidad Carcelaria N° 3.

Finalmente se requirió a la fiscal de Graves Atentados contra las Personas del Distrito Judicial Orán, Claudia Carreras, un informe detallado acerca de los diferentes motivos que han ocasionado la suspensión de la Audiencia de Debate. Además, se solicita que proporcione antecedentes relacionados con la concesión del beneficio de salida transitoria a Lino Ademar Moreno.

Sustracción de una beba en Tartagal: La Unidad Fiscal brindó detalles de la investigación

En virtud de la viralización de datos inexactos y/o erróneos sobre la causa en investigación, la Unidad Fiscal, a partir del artículo 263 del Código Procesal Penal de Salta, realizó aclaraciones a fin de poner en conocimiento de la comunidad de lo obrado en la causa con exactitud.

La Unidad Fiscal integrada por los fiscales penales Lorena Martínez, Rafael Medina y Pablo Cabot, en el marco de la investigación que llevan adelante por la sustracción de una menor de edad del hospital local, y en consideración del levantamiento de la reserva de actuaciones dispuestas oportunamente, convocó a una conferencia de prensa en la ciudad de Tartagal para actualizar información de la causa y realizar aclaraciones que se consideran necesarias ante la difusión de información errónea o inexacta.

Tras la lectura del artículo 263 del Código Procesal Penal de Salta, donde se contempla la posibilidad de los fiscales de realizar aclaraciones o acotaciones necesarias ante versiones erróneas que puedan perjudicar la investigación, los Fiscales se refirieron a distintos aspectos abordados en la misma.

A su turno, el fiscal penal 2 de Tartagal, Rafael José Medina, quien tomó intervención desde que se denunció la sustracción de la menor, se refirió a las primeras tareas desplegadas, reconociendo a las distintas áreas de la Policía de la Provincia y fuerzas nacionales que colaboraron en la búsqueda, desplegando distintas tareas con la urgencia que el caso requería, como relevamiento de cámaras de seguridad públicas y privadas, relevamiento de testigos, rastrillaje y controles en rutas, terminales y otros puntos de interés.

Hizo un relato pormenorizado y cronológico de las diligencias realizadas hasta que la niña fue encontrada en el asentamiento Roberto Romero en horas de la noche, a partir de la advertencia de un vecino.

A continuación, el fiscal penal 1 de Tartagal, Pablo Cabot, se refirió a la conformación de la Unidad Fiscal junto a la fiscal penal de Violencia Familiar y de Género, Lorena Martínez para optimizar y agilizar la investigación, destacando la valiosa colaboración de la comunidad, que se encontraba sensibilizada ante la gravedad del caso investigado.

En su exposición, Cabot realizó un análisis pormenorizado del análisis de las cámaras de seguridad públicas y privadas que se realizó, aclarando que la única parte “editada” del material que se dio a conocer a los medios, es un pixelado que se realizó sobre el rostro de la menor de edad a fin de preservar sus derechos. Fue enfático en destacar que los videos del Centro de Video Vigilancia cuentan con medidas de seguridad que impiden su manipulación.

En una pantalla se proyectaron algunas de las filmaciones que obran en la causa y sobre ellas el Fiscal hizo una descripción pormenorizada con aclaraciones que se consideraba prudente realizar.

Respecto a un video perteneciente a la cámara de seguridad de una vivienda particular, que difundido recientemente en los medios de comunicación, destacó que inmediatamente después de tomar conocimiento de su existencia, se constituyó en el domicilio en cuestión, personal de la Brigada de Investigaciones, negándose sus moradores a entregar el DVR correspondiente. Es por ello que se debió recurrir al Juzgado de Garantías interviniente, el libramiento de una orden de allanamiento y secuestro.

Del resultado del análisis del material realizado por parte del oficial de la Brigada de Investigaciones que realizó el secuestro del DVR, se determinó un desajuste horario de 36 minutos (marca 19:54 cuando en realidad es la hora 20:30). Esta constatación se realizó en presencia del propietario, quien firmó la correspondiente acta.

Además el informe pericial señala que las cámaras poseen sistema infrarrojo, lo que hace que las imágenes se registren en dos colores, generando diferencias en la percepción de los colores de la ropa de la mujer captada.

Del análisis exhaustivo de una gran cantidad de horas de filmación en cámaras de seguridad, públicas y privadas, la Unidad Fiscal concluye que existen elementos para afirmar que no se trata de dos personas distintas, sino de una única persona captada en las filmaciones incorporadas a la causa y que no existe ninguna discordancia respecto a los horarios de registro.

Finalmente, la fiscal penal Lorena Martínez sostuvo que tras la aparición con vida de la menor sustraída, lo que constituía el objetivo fundamental, la investigación continuó su curso a fin de reunir elementos de convicción que permitieran individualizar al autor del hecho y a eventuales partícipes.

Recordó que en la causa hay una mujer de 25 años imputada en forma provisional como autora del delito de sustracción de menores, previsto en el artículo 146 del Código Penal, la cual permanece detenida a requerimiento de los representantes del Ministerio Público y por disposición del Juzgado de Garantías interviniente, para garantizar el normal desarrollo de la investigación.

Pareja de un detenido intentó ingresar sustancias simuladas en su pantalón

La fiscal penal 1 en feria de Orán, Daniela Murúa, imputó a una mujer de 25 años por la supuesta comisión del delito de suministro de estupefacientes agravado por ser realizado en lugar de detención en grado de tentativa. 

La intervención de la Fiscalía se produce a partir del informe policial, que relata que se hizo presente en la dependencia policial de Aguas Blancas, una mujer junto a su hijo de tres años, quien solicito dejar alimentos y vestimenta para su pareja que se encontraba en condición de detenido por robo calificado. 

Al realizar la requisa de las pertenencias, la mujer intento retirarse de la dependencia por lo que el personal policial insistió, encontrando dentro de los elásticos de un pantalón deportivo dos cigarrillos armados artesanalmente aparentemente de cannabis sativa. 

Seguidamente, personal de Drogas Peligrosas, efectuó el secuestro de la sustancia, tratándose de dos cigarrillos armados de papel conteniendo en su interior sustancia vegetal disecada en forma de picadura, con resultado positivo para cannavis sativa (marihuana).

Encontró a quienes le robaban en su domicilio y fue amenazada con un arma blanca

Los tres supuestos autores del hecho fueron identificados. Dos de ellos, fueron detenidos. 

La fiscal penal de Pichanal, María Sofía Fuentes, a través de la delegación Colonia Santa Rosa, imputó a dos personas, un hombre y una mujer, por la comisión del presunto delito de robo agravado por ser cometido con armas en poblado y en banda.

El pasado 20 de julio, una mujer denunció que cuando se encontraba trabajando, recibió un llamado de parte de su hermana, informándole que en su casa, ubicada en el Asentamiento Sagrado Corazón, habrían ingresado personas ajenas.

Al llegar al lugar, los causantes estaban en el interior de la vivienda, por lo que al intentar enfrentarlos, los amenazaron con un cuchillo y se dieron a la fuga, llevándose tres aparatos de telefonía móvil,  una tablet, dos parlantes, varias prendas de vestir y una cartera que en su interior tenia un monto de cincuenta mil pesos, además de tarjetas de crédito y débito. 

La denunciante identificó a dos hombres y una mujer, como los autores del ilícito. Tras las constataciones efectuadas, se procedió a la demora de uno de los hombres acusados, y la mujer, a quien se le encontró entre sus prendas un cuchillo tipo sierrita.

Se trabaja en la detención del tercer sospechoso. 

Ingresaron a una vivienda a robar y le dijeron al vecino: » Shh… vos no viste nada”

La Fiscal Penal 2 de Orán en feria, Daniela Murúa, imputó a un hombre de 23 años de edad, por la supuesta comisión de los delitos de robo calificado por escalamiento en grado de coautores.

Las actuaciones se iniciaron a partir de la denuncia de una mujer que relató haber sido alertada por un vecino, de que en el domicilio de su madre de barrio Juan Taranto de la ciudad de Oran, estaban ingresando dos hombres para cometer ilícitos. 

Al ingresar al inmueble, la mujer observo que la ventana se encontraba con sus rejas dañadas y las  bisagras forzadas. En el interior se percató de que tomaron lo que tenían a su alcance, prendas varias de vestir y un teléfono celular que pertenecían a su madre. 

Por su parte, el vecino relató que observo a un hombre ingresando mediante escalamiento de la tapia que al percatarse de su presencia le dijo: » Shh… vos no viste nada”.  Posteriormente salió con un bolso, dándose a la fuga en dirección a calle Belisario Roldan donde se encontraba otro hombre oficiando de “campana”.  

Junto al móvil policial realizaron un patrullaje, y lograron ubicar y demorar a uno de los acusados, el cual fue detenido.

Investigan circunstancias en las que un hombre con quemaduras fue trasladado al hospital San Bernardo

Hay un detenido, presunto autor del hecho. El hombre se encuentra en estado de salud delicado.

La fiscal penal de la Unidad de Graves Atentados contra las Personas 2 en turno, Verónica Simesen de Bielke, lleva a cabo la investigación sobre las circunstancias en las que un hombre con quemaduras en su cuerpo fue trasladado esta mañana, desde la zona de la Terminal de Ómnibus al hospital San Bernardo.

Las actuaciones inician a las 06:45 horas, cuando se recibió una alerta que informaba sobre una persona que aparentemente se estaba prendiendo fuego en la intersección de Avenida Talavera y Richeri. Al llegar al lugar, los efectivos policiales observaron a un hombre auxiliando a otro individuo que se encontraba con el torso desnudo y quemaduras visibles. Como consecuencia, se solicitó la asistencia del Samec, quienes procedieron a trasladar al herido al Hospital San Bernardo.

La fiscal Simesen de Bielke ordenó de inmediato se proceda a la identificación del damnificado, la preservación del lugar del hecho, la toma de declaración de testigos y el relevamiento de cámaras de seguridad. 

Como resultado de las tareas investigativas, se logró la detención del presunto causante del hecho, por lo que mañana lunes, será imputado. 

Desde el Hospital San Bernardo, se diagnosticó al paciente con quemaduras de tercer grado, por lo que se le brindó asistencia respiratoria mecánica, quedando internado en la sala de shock room de la Guardia.

Comunicado de la Procuración General de la Provincia en relación a la investigación de la menor sustraída del hospital de Tartagal

La Procuración General de la Provincia de Salta reconoce y avala la eficiente y exitosa labor de la Unidad Fiscal creada mediante Resolución, e integrada por los fiscales penales Lorena Martínez, Rafael Medina y Pablo Cabot, como así también las tareas investigativas de las distintas áreas de las fuerzas de seguridad provincial que colaboran en relación a la investigación sobre la sustracción de una bebé que del Hospital Perón de Tartagal. También se destacan las tareas posteriores  para determinar el reproche penal al/los responsables de la sustracción de la menor.

El trabajo riguroso y minucioso de los fiscales no solo ha permitido tomar las acciones necesarias para salvaguardar la integridad y seguridad de la menor afectada y su familia, sino que también ha llevado a la detención de una persona sospechada del delito mencionado,  a la que ya se le recepcionó la respectiva audiencia de imputación conforme a las formalidades y previsiones del Código Procesal Penal de la Provincia de Salta.

La investigación penal preparatoria se encuentra actualmente en un sostenido avance, con una persona detenida y con sólido y abundante respaldo de indicios probatorios mediante cámaras de seguridad y otras diligencias investigativas, no pudiéndose brindar mayores precisiones  debido a la necesidad de preservar el aseguramiento y el exito de las restantes medidas de prueba en curso, durante los próximos días.

Inmediatamente después de concluida la reserva de las actuaciones, y a la brevedad posible, el Ministerio Publico Fiscal dará a conocer a la opinión pública los diversos elementos ya reunidos por la investigación y que habran de confirmar el firme respaldo probatorio de todo lo actuado hasta el momento.

El mandato constitucional de investigar los delitos en procura de los intereses generales de la sociedad y el imperio de la legalidad, no habrá de ser conmovido por voces que con absoluta displicencia, falta de responsabilidad y seriedad, pretenden desacreditar y horadar una prolija y contundente investigación llevada a cabo hasta el momento, conducta que paradojicamente  se posiciona en un rol propiciante de la impunidad y el beneficio de la situación procesal de la persona detenida, y en desmedro de una categórica y prolija investigación; motivo por el cual se adoptarán las medidas que fueren necesarias para el cumplimiento de la obligación constitucional referida.

Salidera bancaria: dos detenidos en la provincia de Tucuman

Abordaron a una persona a la salida de un banco y le sustrajeron tres millones doscientos mil pesos. Se aguarda la detención de un tercer individuo.

La fiscal Penal de la Unidad Fiscal contra Robos y Hurtos (UNICROH), María Eugenia Guzmán, interviene en las actuaciones que se inician en enero de este año, a partir de un robo mediante la modalidad de  salidera bancaria. 

La denuncia la efectúa un puestero del mercado Cofruthos que se encontraba realizando depósitos para los proveedores. Señala el damnificado que al retirarse de la sede del Banco Galicia cercana al Shopping de la Ciudad de Salta , con la suma de tres millones doscientos mil pesos y mientras se dirigía al Mercado, al llegar al semáforo de calles Catamarca e Independencia, le rompen la ventanilla del acompañante y le sacan la mochila que contenía el dinero.

Manifestó que se trataba de dos personas que circulaban en una  motocicleta, estacionando uno de ellos  sobre la vereda, y el otro bajándose a perpetrar el robo, para huir ambos inmediatamente. 

A través del análisis de las cámaras del seguridad ubicadas en inmediaciones del lugar, se descubre que el damnificado, estaba siendo seguido por una motocicleta y un automóvil, desde el banco hasta el lugar del hecho. 

De igual manera se constata que una persona habría oficiado de “marcador”. Saliendo del estacionamiento del shopping y hablando por teléfono celular, le hacía señas a los ocupantes de la moto para indicarle que el causante había salido con dinero. 

A través del análisis del dominio del automóvil participante en el hecho delictivo, se determinó que se encontraba radicado en la provincia de Tucumán. Es así como autorizados por la fiscal Guzmán, se efectúa el traslado de efectivos policiales a esa provincia, donde se entrevistan con la titular registral del vehículo, quien manifestó que lo había vendido una semana antes del hecho, e indicando los datos del comprador.  Acompañó el boleto de compra-venta, y toda la documentación que tenía  respecto a la venta del automóvil. 

Con información proporcionada por la policía de esa provincia, la consulta a la base de datos, y una comparación de fotografías obtenidas de las cámaras de vigilancia, se identificaron a otros dos causantes. Uno de ellos, sería quien  señaló al hombre que debían abordar. En el allanamiento realizado hoy mediante un exhorto judicial, se le secuestró la vestimenta que usó el día del hecho, tras lo cual quedó detenido.

El otro detenido, se trataría del propietario que prestó la motocicleta para cometer el hecho. En el allanamiento realizado, se le secuestró un millón treinta mil pesos, y también quedó detenido. 

Ambas personas que serían conocidas en el ambiente por dedicarse a este tipo de actividad delictiva, contando con antecedentes policiales, quedaron detenidas en la provincia de Tucumán. El día lunes se complementarán los tramites de extradición para realizar la correspondiente audiencia de imputación.