Marcela Perez

Fue condenado el bombero acusado de abuso sexual

Llegó a juicio acusado por actos en perjuicio de una joven que integraba el Cuartel de Bomberos Voluntarios en esa ciudad. Se trata de dos hechos ocurridos entre 2020 y 2021. 

El fiscal penal 2 de Metán, Gonzalo Gómez Amado, representó al Ministerio Público Fiscal ante el Tribuna de Juicio Vocalía I, en la audiencia de debate contra Hugo José Díaz, de 54 años como autor del delito de abuso sexual simple en perjuicio de una joven mujer.

En la denuncia radicada oportunamente, la mujer relató que se desempeñaba en el Cuartel de Bomberos Voluntarios de la ciudad de Metán y que fue objeto de tocamientos que vulneraron su integridad sexual por parte de un superior, y que provocaron que dejara de concurrir a la institución. 

Estos sucesos ocurrieron en octubre de 2020 y en febrero de 2021.

El juez Sebastián Fucho condenó a Díaz,  a la pena de un año y ocho meses de prisión en forma de ejecución condicional, por ser autor voluntario y responsable de los delitos de abuso sexual simple, dos hechos (art. 119 primer párrafo del C.P.), en concurso real.

Se le impuso ademas al condenado, la inhabilitación especial perpetua para desempeñarse como bombero voluntario, ordenando reglas de conducta  como prohibición de acercamiento al domicilio de la denunciante y de su grupo familiar y de ejercer cualquier tipo de acto de violencia en contra de la victima ya sea personal o por cualquier medio tecnológico o redes sociales; bajo apercibimiento de revocarse la condicionalidad de la pena impuesta, en caso de incumplimiento injustificado (Arts. 27 bis del C.P.).

Además se dipuso que una vez firme la Sentencia, se proceda a la extracción de material genético del condenado por el Servicio de Biología Molecular del Departamento Técnico del Cuerpo de Investigaciones Fiscales (CIF), y su posterior inscripción en los Bancos de Datos Genéticos.

El Ministerio Público Fiscal participa de Jornadas Internacionales sobre el narcotráfico y la violencia asociada

Expertos nacionales e internacionales se congregan para abordar el narcotráfico y la violencia, cuestiones cruciales para Argentina.  Salta, busca fortalecer la cooperación estratégica y potenciar el sistema de justicia en esta área.

El Procurador General de la Provincia de Salta, Pedro García Castiella, junto a la Fiscal de Graves Atentados contra las Personas de Orán, Claudia Carreras, y el Secretario de Política Criminal de la Procuración, Gaspar Solá Usandivaras, participan junto a destacados expertos nacionales e internacionales de la Jornada Internacional sobre Lineamientos de Política Criminal para la Reducción de la Violencia y del Seminario Internacional sobre el Sistema de Justicia Frente a los Desafíos de la Narcocriminalidad, que se llevan a cabo en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

La convocatoria surge por una iniciativa del titular del Ministerio Público Fiscal de la Ciudad de Buenos Aires Juan Bautista Mahiques, la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito, el Ministero della Giustizia Direzione Nazionale Antimafia e Antiterrorism, y el BID.

Este evento reúne a un grupo diverso de expertos para compartir conocimientos y experiencias en la lucha contra el narcotráfico y la violencia, problemáticas que afectan profundamente a nuestro país, y en particular, a la provincia de Salta.

García Castiella participa del panel de debate con los distintos especialistas, con el objetivo de fortalecer estrategias colaborativas y potenciar el sistema de justicia en el abordaje de estos desafíos.

En la Jornada Internacional sobre Lineamientos de Política Criminal para la Reducción de la Violencia, se abordan temas como la proliferación de organizaciones criminales y su impacto en los índices de homicidios. Destacados oradores incluyen a: María Cecilia Vranicich, Fiscal General de la Provincia de Santa Fe, quien presentará el caso de Rosario, David Kennedy, Director de la National Network for Safe Communities en el John Jay College of Criminal Justice de Nueva York, Giovanni Melillo, Fiscal Nacional antimafia y antiterrorismo de la República de Italia y Marcelo Bergman, Director del Centro de Estudios Latinoamericanos sobre Inseguridad y Violencia de la UNTREF.

Por otro lado, en el Seminario Internacional sobre el Sistema de Justicia Frente a los Desafíos de la Narcocriminalidad, se profundiza en la persecución penal del narcotráfico y se exploran estrategias de disuasión focalizada e intervención en mercados abiertos de drogas. Entre los destacados panelistas y presentadores se encuentran Juan Bautista Mahiques, Fiscal General de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Ricardo Lorenzetti, Juez de la Corte Suprema de Justicia de la Nación Luis Ignacio Garcia Sigman, Coordinador del Programa contra las Drogas Sintéticas y el Desvío de Precursores Químicos (UNODC), Alberto Nanzer, Secretario General de Política Criminal y Asistencia a la Víctima MPF CABA, Cecilia Amil, Fiscal Especializada a cargo de la UFEIDE MPF CABA, Mauricio García Mejía, Especialista Líder en Modernización del Estado en el Banco Interamericano de Desarrollo. Elizabeth Caamaño, Secretaria de Seguridad del Ministerio de Justicia y Seguridad de la CABA, Gabriel Mraida, Ministro de Desarrollo Humano y Habitat de CABA, Guido Valenti, Coordinador de Proyectos de la Secretaría General de Política Criminal y Asistencia a la Víctima del MPF CABA.

Imputan a un hombre por robo a mano armada en propiedad rural de Pichanal

Está acusado de haber participado de un hecho violento en el que redujeron a los propietarios para hacerse de elementos de valor. El hombre reside en Embarcación.

 

La fiscal penal de Pichanal, María Sofía Fuentes, imputó provisionalmente a un hombre mayor de edad, por el presunto delito de «Robo en Despoblado y en Banda y Tenencia Ilegítima de Armas de Fuego en Concurso Real de Delitos» (Artículo 164 en relación al 166, Inciso 2, segundo supuesto, Artículo 189 BIS, Inciso 2, primer supuesto y Artículo 55 del Código Penal). La investigación se originó a raíz de un robo ocurrido en una finca, donde el propietario, su esposa, y el sereno del lugar, fueron víctimas de un asalto a mano armada. El hombre declaró acompañado de un abogado particular.

Según la denuncia efectuada por el propietario de la finca, al regresar de dejar a sus empleados en Pichanal alrededor de las 02:00 horas, se encontraba conversando con el sereno en la puerta del galpón de su propiedad. En ese momento, seis individuos se acercaron y lo ataron utilizando flejes (cintas de plástico para atar cajones). Luego, le quitaron la llave de su casa y se dirigieron hacia la vivienda, ingresando sin emplear la violencia. En la residencia, revolvieron todas las habitaciones y ataron a la esposa del propietario y le cubrieron el rostro.
Los agresores sustrajeron la suma de $700.000 (setecientos mil pesos), destinada al pago de los empleados, así como 30 cheques por un valor aproximado de $13.000.000 (trece millones de pesos), correspondientes a pagos de comisionistas por productos de la finca. Además, se llevaron los discos rígidos de las cámaras de seguridad.
En una ampliación de la denuncia, la víctima manifestó que logró contar entre 6 y 7 personas de sexo masculino, que estaban encapuchadas y que pudo identificar la tonada de algunos de ellos como extranjera. Agregó que además del dinero, notó la ausencia de un reloj de marca, con malla de oro.
Por su parte la esposa del damnificado relató que, durante la madrugada, sintió que alguien le tapaba la boca mientras dormía. Cuando los intrusos se retiraron, ella se levantó y descubrió que habían revuelto todas las pertenencias de la habitación. Al salir a buscar a su esposo, lo encontró en el galpón, y ambos regresaron a la casa. Alrededor de las 05:30, sonó la alarma del teléfono de la mujer, que habían encontrado debajo de los almohadones del sillón. Luego de comunicarse con un amigo, este llamó al 911 para informar lo ocurrido.
La denunciante manifestó que, debido a la confusión y el temor, no pudo distinguir los rasgos físicos de los atacantes, pero notó que tenían una tonada extranjera.En el lugar de los hechos, se encontró un bolso que contenía cinco cartuchos de bala de diferentes calibres y un documento de identidad de una persona de nacionalidad colombiana, con residencia en Embarcación.
La investigación continuó con un allanamiento en dos domicilios en Embarcación, en donde se incautaron varios elementos, incluidos DVR de cámaras de seguridad, una caja con 155 cartuchos de calibre 22, un arma de fuego calibre 22 con dos cargadores y un rifle calibre 22.

Tartagal: Juzgan a cinco hombres por robo al intendente de Coronel Juan Solá

Se trata de un hecho violento producido a fines de 2021. Se llevaron una importante suma de dinero y una camioneta del lugar luego de ejercer violencia sobre los moradores.
La fiscal penal de Embarcación, Gabriela Souto representa al Ministerio Público Fiscal, ante la Sala II del Tribunal de Juicio de Tartagal en las audiencias en las que cinco hombres se encuentran acusados por los delitos de robo doblemente calificado en poblado y en banda agravado por el uso de arma de fuego, tenencia ilegitima de arma de fuego en concurso real.
Ayer atestiguó el denunciante quien relató que todavía sufre consecuencias de las lesiones recibidas. También brindó su testimonio el personal policial que participó de los allanamientos derivados de la investigación.
El 28 de noviembre de 2021, los acusados, ocultando sus rostros con capuchas y portando armas, se presentaron en la residencia del intendente de Coronel Juan Solá. En un acto de violencia, forzaron la puerta de entrada de la vivienda, ingresaron y procedieron a agredir físicamente al hombre y a su pareja. Luego, los inmovilizaron atándolos de pies y manos.
Posteriormente, llevaron a cabo un robo en la vivienda, accediendo a una caja fuerte ubicada en el dormitorio, de la cual sustrajeron la cantidad de dieciséis millones de pesos. Además, tomaron posesión de la camioneta que se encontraba estacionada en el interior del domicilio y se dieron a la fuga.

Imputados por lesiones y amenazas a estudiantes de un colegio

Los dos hermanos fueron hasta el colegio donde estudian los adolescentes y, en diferentes oportunidades, lesionaron a uno de ellos y los amenazaron a los tres.

El fiscal penal Daniel Escalante, interino en Fiscalía Penal 4, imputó de manera provisional, por la presunta comisión de los delitos de lesiones leves y amenazas, en perjuicio de un menor; amenazas (dos hechos), en perjuicio de dos menores, a dos hombres, de 30 años de edad.
El pasado 29 de agosto, ambos acusados, le habrían propinado varios golpes de puño en el rostro a un menor, cuando salía de la escuela a la que asiste, en Villa Mitre.
Al día siguiente, los acusados regresaron, y uno lo habría tomado del cuello al menor, mientras lo habrían amenazado que le iban a romper los huesos.
Luego se acercaron a otro de los adolescentes damnificados, al que también le habrían proferido amenazas, diciéndole: “después seguís vos”.
Ese mismo día, la madre del otro estudiante que asiste al mismo establecimiento, encontró a su hijo llorando. Los acusados habrían increpado al menor, le habrían puesto las manos sobre la pared, para luego amenazarlo.
Durante la audiencia de imputación, los acusados se abstuvieron de declarar. Por su parte, el fiscal Escalante solicitó ante el Juzgado de Garantías en turno, mantenimiento de detención.

La Fiscalía de Ciberdelitos advierte sobre estafas en la venta de entradas para el recital de María Becerra

Se brinda una serie de recomendaciones a la comunidad para tenerlas en cuenta. Compartir  la información con familiares y amigos, evitará que sean víctimas de fraudes.

La Fiscalía Especializada en Ciberdelitos, a cargo de la fiscal penal Sofía Cornejo, alerta a la comunidad sobre un aumento significativo en las estafas relacionadas con la venta de entradas falsas para el recital de la cantante María Becerra, que se llevará a cabo en el Salta. En este contexto, la fiscalía emitió algunas recomendaciones fundamentales para protegerse de posibles fraudes al adquirir entradas para eventos de esta naturaleza.

Se insta a los interesados a adquirir sus entradas exclusivamente a través de plataformas oficiales y reconocidas para la venta de entradas. Estas plataformas suelen contar con medidas de seguridad y garantías de autenticidad.

Al realizar la compra en línea, asegúrese de ingresar directamente a la página web oficial del evento o de la empresa encargada de la venta de entradas. Evite en todo momento intermediarios no autorizados.

Tenga precaución ante individuos o entidades que afirmen tener relaciones especiales o privilegiadas con la empresa de venta de entradas. Verifique siempre la legitimidad de estos intermediarios antes de hacer cualquier transacción.

Evite hacer clic en enlaces compartidos a través de correos electrónicos o aplicaciones de mensajería instantánea. Los estafadores suelen utilizar estos métodos para redirigir a sitios web fraudulentos.

La fiscalía hace un llamado a la comunidad para que siga estas recomendaciones y comparta esta información con familiares y amigos, con el fin de evitar ser víctima de fraudes en la compra de entradas.

Embarcación: Cuatro imputados por poseer cocaína para su presunta comercialización

La sustancia se secuestró luego de un procedimiento que demandó el allanamiento simultáneo a ocho viviendas. Se les encontró cocaína y sus derivados.

La fiscal Penal de Embarcación Gabriela Souto imputó a dos hombres y dos mujeres por la supuesta comisión del delito de tenencia de estupefacientes con fines de comercialización, agravada por el numero de participantes, delito previsto en el artículo 5, inciso “c”, en relación al articulo 11, inciso C de la ley 23.737, en grado de coautores de conformidad a lo establecido por el artículo 45 del C.P.-

En base a una investigación desplegada por personal policial de la Sección de Investigación Narcocriminal Grupo de Drogas Sector 44 de Embarcación, y previa consulta con el Juzgado de Garantías de 1º Nominación, se procedió al allanamiento simultáneo en ocho inmuebles de la ciudad de Embarcación en el marco de una causa relacionada con la posesión de estupefacientes con fines de comercialización.

Durante el operativo, se incautaron sustancias que se encontraban distribuidas en diferentes áreas de las viviendas. Las pruebas de campo (narcotest) confirmaron la presencia de cocaína.de campo (narcotest) arrojaron resultado positivo para cocaína.

Los cuatro imputados fueron asistidos por defensores públicos y optaron por no prestar declaración. La fiscal Souto solicitó el mantenimiento de su detención.

Tartagal: Se investiga el homicidio de un hombre en Misión Tapiete

Fue atacado con un arma blanca improvisada. El supuesto agresor se encuentra detenido.

El fiscal penal de Graves Atentados de Tartagal Gonzalo Vega investiga las circunstancias que llevaron a la muerte de un hombre de 32 años debido a heridas causadas por un arma blanca en Misión Tapiete.

Los hechos ocurrieron el pasado sábado, cuando un individuo comenzó a confrontar a la víctima en plena vía pública. Luego, lo habría agredido con un golpe en el rostro, y extrayendo de su vestimenta una punta hechiza lo habría apuñalado en el torso y el cuello.

La víctima cayó al suelo, momento que aprovechó el agresor para escapar a pie del lugar. Varios vecinos llamaron al Servicio de Emergencias 911, solicitando asistencia policial. Una ambulancia trasladó a la víctima al Hospital Juan Perón, donde finalmente falleció.

Tras llevar a cabo una serie de diligencias investigativas, se logró ubicar al supuesto agresor en una residencia en la Comunidad Pueblo Nuevo de la ciudad. El personal a cargo procedió a su detención.

El fiscal Vega ordenó que el cuerpo del extinto sea trasladado a la Morgue Judicial del CIF ORAN para realizar la autopsia correspondiente y solicitó la intervención de la Unidad de Investigación.

Se investiga el fallecimiento de un menor de once años

Se investigan las circunstancias de la muerte del menor.  La madre, fue imputada provisionalmente. 

El fiscal penal 1 de la Unidad de Graves Atentados contra las Personas, Leandro Flores se encuentra a cargo de las actuaciones que investigan las circunstancias por la que un niño de once años ingresó sin signos vitales al hospital Papa
Francisco, según constataron los médicos que lo asistieron.

Con el objetivo de abordar el caso de manera exhaustiva, el fiscal Flores solicitó la participación de la Unidad de Investigación del Cuerpo de Investigadores Fiscales (CIF)  a fin de cumplir tareas para esclarecer las circunstancias del hecho.

Además se dio intervención a profesionales del Servicio Médico del CIF, para el examen del cuerpo del menor; como así también a personal del Departamento de Criminalística del CIF.

El resultado de dichas investigaciones llevó a la Fiscalía a solicitar al Juzgado de Garantías No. 7 la detención de la madre del menor, e imputarla provisionalmente  por el delito de homicidio calificado, en una audiencia realizada hoy, en la Unidad de Graves Atentados contra las Personas.

Cooperación Interprovincial: Salta y Jujuy abordan desafíos comunes

Los procuradores generales de Salta y Jujuy se reunieron para fortalecer la cooperación interprovincial en la lucha contra el microtráfico y la protección del medio ambiente. Este encuentro marcó un paso significativo hacia una colaboración conjunta.

El procurador general de Salta, Pedro García Castiella, se reunió con su par de la provincia de Jujuy, el fiscal general del Ministerio Público de la Acusación, Sergio Lello Sánchez, y el secretario general del Ministerio Público de la Acusación, Ignacio Pasquini, a fin de abordar diversos temas de interés y compartir experiencias de trabajo.

El encuentro entre ambas provincias marcó un importante paso en la consolidación de la cooperación interprovincial en temas de vital relevancia. La reunión tuvo como objetivo principal fortalecer la colaboración y el trabajo conjunto en la lucha contra el microtráfico, especialmente después de que Jujuy ingresara en el proceso de desfederalización. 

Ambas partes expresaron su firme compromiso de compartir información relevante y experiencias acumuladas en la materia, así como de promover la formación de equipos investigativos interdisciplinarios para combatir este flagelo de manera más efectiva.

Además de la cuestión relacionada con el microtráfico, se abordaron otros temas de gran trascendencia para ambas provincias. Se acordó avanzar en iniciativas conjuntas para la protección del medio ambiente, mediante la elaboración de protocolos compartidos y programas de capacitación en la materia. Esta colaboración busca no solo salvaguardar los recursos naturales de ambas provincias, sino también promover prácticas sostenibles que beneficien a la comunidad en su conjunto.

Este encuentro marca un paso fundamental hacia una mayor cooperación entre Salta y Jujuy, subrayando la importancia de la unidad y la colaboración regional para abordar desafíos comunes.

Del encuentro participaron también la directora del CIF Gabriela Buabse, el secretario relator de la Procuración General, Aldo Saravia; y el secretario de Política Criminal de la Procuración, Gaspar Solá.