Julio Frias

Amenazas a la concejal Berruezo: se detuvo a un sospechoso

Las tareas investigativas en torno al caso de la pintada con amenazas en el domicilio de la concejal, arrojaron resultado positivo, lográndose la detención de un hombre de 20 años.

Por disposición del Procurador General Pedro García Castiella, y a fin de mejorar el desempeño y resultados de la investigación respecto a las amenazas recibidas en la vivienda de la concejal Mónica Berruezo, se dispuso poner a disposición del fiscal penal de Cerrillos Gabriel Portal, el aporte del grupo especial de la Unidad Especial de Investigaciones del CIF.

En el avance de las tareas investigativas, el titular de la fiscalía de Cerrillos, solicitó ante el Juzgado de Garantías 1, se libre orden de allanamiento, secuestro y detención del sospechoso, un hombre de 20 años que fue detenido en su domicilio particular.

En el operativo de allanamiento realizado en la morada, se secuestraron un par de zapatillas y una remera que habían sido identificadas a través de las imágenes registradas por las cámaras de videovigilancia, ubicadas en las adyacencias al domicilio de la damnificada.

Esta previsto que la audiencia de imputación se lleve a cabo este miércoles, una vez efectuado el control de legalidad, mientras la investigación prosigue su curso, en pos de esclarecer el hecho denunciado por la edil en el que señala que al regresar a su vivienda, encontró una pintada en el portón, con la leyenda “silencio o plomo LBDB manda”.

Cabe recordar que el fiscal Portal dispuso custodia policial ambulatoria a pedido de la edil, en el domicilio de la localidad de La Merced.

Quedó imputado luego de un raid delictivo

El hombre ingresó el mismo día a diferentes domicilios particulares con la intención de apoderarse de diversos objetos. Se solicitó mantenimiento de detención.

La fiscal penal Analía Adet Figueroa, subrogante en Fiscalía Penal 6, imputó provisionalmente por la presunta comisión de los delitos de hurto con escalamiento, hurto simple en grado de tentativa y violación de domicilio, todo en concurso real, a un hombre de 46 años.

Uno de los hechos investigados sucedió la mañana del pasado 26 de octubre, en un domicilio de Barrio Sanidad, cuando el acusado, luego de escalar una tapia de 1.80 metros, ingresó a una habitación y se habría apoderado, ilegítimamente, de una batería para luego darse a la fuga.

El otro hecho sucedió una hora más tarde en un domicilio de Barrio San Justo, cuando el sospechoso ingresó para apoderarse ilegítimamente de 1 amoladora y 1 alargador, no logrando su cometido, puesto que fue sorprendido por la damnificada y su cuñado, luego de lo cual se dio a la fuga.

El tercer hecho sucedió en Barrio Sanidad II, en idéntico día, cuando el sospechoso habría ingresado a otro inmueble que fue observado por una vecina de la denunciante, quien dio aviso de alerta.

Durante la audiencia de imputación, el acusado se negó a declarar. Por su parte, la fiscal Adet Figueroa solicitó ante el Juzgado de Garantías en turno, mantenimiento de detención.

Metán: Prisión efectiva por lesionar a su pareja y no cumplir con cuota alimentaria

El hombre había agredido a su pareja en dos oportunidades e incumplió con la cuota alimentaria. Deberá cumplir condena efectiva y reglas de conducta.

La fiscal penal de Violencia Familiar y de Género 3 de Metán, Susana Redondo Torino, representó al Ministerio Público Fiscal en el juicio en el que la Sala II del Tribunal de Juicio Distrito Judicial del Sur, condenó a José Luis Paz, de 29 años, a la pena de ocho meses de prisión de cumplimiento efectivo por los delitos de lesiones agravadas por haber mantenido una relación de pareja y por el género (dos hechos) e incumplimiento a los deberes de asistencia familiar, en perjuicio de su expareja.

Los hechos sucedieron en noviembre de 2020 y febrero de 2022, cuando el imputado lesionó a su expareja, con la que convivía y tienen tres hijos en común, todos menores de edad.

Además, Paz incumplió sus obligaciones alimentarias respecto a dos de los menores.

La jueza, luego de que el acusado reconociera los hechos que se le imputan y por los que resulta condenado, le impuso el cumplimiento de reglas de conducta.

Por su parte, José Luis Paz se comprometió a cumplir con los deberes alimentarios de sus hijos menores de edad, tal como lo viene haciendo regularmente, luego de radicada la denuncia por parte de su expareja.

Metán: Deberá cumplir prisión efectiva por diferentes delitos

Al hombre se lo condenó por hurto, daños, lesiones a su ex pareja, desobediencia judicial y amenazas. En la acusación intervinieron dos fiscalías.

El Tribunal de Juicio Sala II, Vocalía I, Distrito Judicial Metán, condenó a Pablo Andrés Rojas, de 30 años, a la pena de 1 año y 3 meses de prisión de ejecución efectiva por diferentes hechos sucedidos durante 2021.

Representaron al Ministerio Público Fiscal los fiscales penales Susana Redondo Torino, de la Fiscalía Penal de Violencia Familiar y Género 3 y Gonzalo Gómez Amado, de la Fiscalía Penal 2, ambos del Distrito Judicial del Sur, circunscripción Metán.

La intervención de las dos fiscalías obedece al hecho de que Pablo Andrés Rojas poseía en ambas, causas en trámite.

Las actuaciones se iniciaron a raíz de la denuncia de una de las damnificadas, expareja del acusado, con quien tiene 5 hijos menores, quien reconoció que Rojas había estado detenido por violencia, pero que cuando se le otorgó la libertad lo admitió nuevamente en el domicilio.

Según manifestó la mujer, el hecho denunciado sucedió en oportunidad de encontrarse durmiendo, cuando el imputado le rompió el teléfono celular y comenzó a reclamarle por un mensaje que había encontrado en el aparato. Retirado del domicilio, la denunciante notó que faltaba una suma de dinero que había guardado en una repisa.

El otro hecho fue denunciado por una amiga de la expareja, quien manifestó que encontrándose de visita, se hizo presente el hombre, tomó a su ex mujer del pelo, la hizo caer al suelo, para luego propinarle puntapiés y golpes de puño, amenazándola.

La hermana del acusado, también lo había denunciado por amenazas.

En tanto, en el mes de octubre de 2021, personal policial tomó conocimiento que Pablo Rojas, quien se encontraba detenido, se había autolesionado. Trasladado al hospital local, logró fugarse siendo recapturado posteriormente.

El juez , luego de que el imputado reconociera los hechos, le impuso una pena de 1 año y 3 meses de prisión de ejecución efectiva e imposición de reglas de conducta, por los delitos de hurto, daños, lesiones leves agravadas por haber mantenido una relación de pareja con convivencia y el género, desobediencia judicial y amenazas.

Cerrillos: Imputadas por sustraer mercadería de un supermercado

Las mujeres ingresaron a un comercio del que habrían sustraído varias unidades de diversos productos. Se solicitó mantenimiento de detención.

El fiscal penal de Cerrillos, Federico Gabriel Portal, imputó provisionalmente por la presunta comisión del delito de tentativa de hurto simple, en calidad de coautoras, a dos mujeres de 39 y 53 años.

El hecho ocurrió en la tarde del pasado 21 de octubre en un supermercado ubicado en avenida Güemes al 300 de la localidad de Cerrillos, cuando ambas mujeres habrían intentado apoderarse de mercadería del lugar.

El proceder de las acusadas quedó registrado en las cámaras de seguridad del local, siendo observadas por su propietario. Al interceptar a una de ellas en la puerta del negocio, negó el hecho, mientras la otra corrió hasta el fondo y empezó a deshacerse de los productos sustraídos, arrojándolos debajo de una góndola.

Una de las acusadas, de 39 años, posee registro prontuarial con antecedentes por delitos anteriores, para los que utilizaba diferentes nombres.

Durante la audiencia de imputación, ambas imputadas se abstuvieron de declarar. Por su parte, el fiscal Portal solicitó ante el Juzgado de Garantías en turno, mantenimiento de detención.

La Merced: Extienden custodia en domicilio de la concejal que recibió amenazas

Continúa la investigación sobre la pintada con amenazas efectuadas en el domicilio donde reside la concejal Mónica Berruezo. El hecho ocurrió el pasado viernes.

El fiscal penal de Cerrillos, Federico Gabriel Portal, continúa con las tareas investigativas tendientes a esclarecer el  hecho sucedido en la madrugada del viernes 21 de octubre, en el domicilio familiar de la concejal Mónica Berruezo.

Entre las medidas dispuestas por el fiscal, se encuentra la solicitud al Servicio de Emergencias 911 del registro de imágenes de diferentes cámaras ubicadas en las inmediaciones a la vivienda, a fin de analizar los movimientos a la hora en que se produjo el hecho y dar con los posibles responsables.

Además, se remitió a la Dirección de Asistencia Judicial en Delitos Complejos y Crimen Organizado (DAJuDeCO), dependiente del Ministerio Público Fiscal de la Nación, la solicitud del registro de llamadas entrantes y salientes de la Comisión de Datos Móviles, como así también el detalle de las antenas utilizadas en las proximidades, a fin de determinar si existe alguna llamada que guarde relación con el hecho. Se procedió también a librar oficio, a fin de ordenar nuevas medidas y a realizar una serie de diligencias con el Cuerpo de Investigadores Fiscales (CIF).

La damnificada se presentó el día martes en sede de la Fiscalía, a fin de aportar mayores datos que pudieran ser de utilidad para la causa.

En la madrugada del viernes 21 de octubre, la concejal Berruezo regresaba a su domicilio, encontrando una pintada en el portón del inmueble, con la leyenda “silencio o plomo LBDB manda”.

General Güemes: Condenados por dos hechos de robo y hurto

Martín Alejo Cuevas, de 20 años, y Agustín Renato Fernández, de 21 años, fueron condenados por dos hechos en los que cometieron los delitos de robo, hurto y violación de domicilio.

El fiscal penal de General Güemes interino, Gabriel González, en acuerdo con la defensa de los imputados, solicitó ante la Sala I del Tribunal de Juicio distrito Centro, la aplicación de juicio abreviado.

La jueza interina Paola Marocco, luego de que los acusados aceptaran los hechos que se les imputan, impuso una pena de cinco años y ocho meses de ejecución efectiva para Martín Alejo Cuevas por los delitos de robo simple, hurto simple y violación de domicilio, en concurso ideal, y seis meses de ejecución condicional para Agustín Renato Fernández por los delitos de hurto simple y violación de domicilio, en concurso ideal.

Respecto a la conducta desplegada por Martín Alejo Cuevas, de las actuaciones surge que el 9 de agosto de 2020, en circunstancias que la damnificada pasaba junto a su esposo por su vivienda en construcción, observó que el acusado, luego de violentar una ventana, sustrajo varias barras de hierro y las llevó a su domicilio.

La denunciante dio aviso al Sistema de Emergencias 911 y, al cabo de unos minutos, efectivos policiales se hicieron presentes en el domicilio de Cuevas, lograron su aprehensión y el secuestro de los elementos sustraídos.

En cuanto a los delitos de hurto simple y violación de domicilio, el día 10 de febrero de 2021, en un domicilio de barrio Los Olivos, el acusado se llevó un celular que estaba en la mesa de luz del damnificado y se retiró corriendo. Al salir a la calle el denunciante con intención de atrapar a Cuevas, vio a Fernández que, junto con el otro acusado, se daban a la fuga y dio aviso al Sistema de Emergencias 911, logrando la detención de los dos acusados.

Payogasta: Imputado por lesionar a golpes de puño, palo y patadas a su pareja

Según denunció la damnificada, el hombre frecuentemente presenta estado de embriaguez que lo torna violento.  Se solicitó mantenimiento de detención.

El fiscal penal de Cachi, Daniel Escalante, imputó provisionalmente por la presunta comisión del delito de lesiones agravadas por la relación de pareja y amenazas con arma en concurso ideal, todo ello en concurso real, a un hombre de 56 años.

El hecho que se le imputa sucedió en la tarde del pasado 20 de octubre, en la vivienda que posee el acusado con su pareja en Barrio San Cayetano –Paraje Palermo Oeste- de la localidad de Payogasta, con quien mantiene una relación desde hace 26 años y tienen hijos en común mayores de edad. El hombre habría llegado en estado de ebriedad, tirando al piso a la denunciante, propinándole patadas y golpes de puño en el rostro que le produjeron múltiples hematomas.

La damnificada recibió un corte en la mano derecho cuando habrá intentado defenderse de la agresión de su pareja que a esas alturas ya había tomado un cuchillo.

Según consta en la denuncia, la la mujer no denunció anteriormente por miedo y por haber recibido amenazas.

La médica que asistió a la denunciante, emitió certificado en el que constata hematomas en zona frontal, tabique nasal, zona molar y bilateral, en tórax, región lumbar, muslo y brazo, algunos de ellos producidos por golpe con objeto contundente (palo). Además de presentar lesión cortante de tres centímetros en mano derecha.

Durante la audiencia de imputación, el acusado se abstuvo de declarar. Por su parte, el fiscal Escalante solicitó ante el Juzgado de Garantías en turno, mantenimiento de detención.

Metán: Fiscalía capacita sobre Violencia de Género e Intrafamiliar a policías

El encuentro formativo responde a la necesidad de contar con personal capacitado para la intervención adecuada y eficaz ante hechos que comprometan la seguridad de las mujeres y niños, en estricto cumplimiento del marco normativo vigente y aplicable.

El pasado 19 de octubre tuvo lugar en el Salón Auditorium del Poder Judicial de Salta, Distrito Sur Metán, la capacitación a cargo de la fiscal penal de Violencia Familiar y de Género del Distrito Judicial del Sur, Susana Redondo Torino, destinada a los Oficiales de Servicios y Operadores VIF y de Violencia de Género de comisarías, subcomisarías y destacamentos de la Unidad Regional Nº3.

Dicha capacitación se dictó a solicitud  de la Oficial de Coordinación y Enlace Educativo de la UR 3, Teresita Guerrero, en el marco de la ejecución del “Curso básico de intervención policial en hechos de Violencia Intrafamiliar-Violencia de Género y Ciclos de Capacitación continua”, en respuesta a las exigencias de la Ley 8121 que obliga a la Policía de la Provincia de Salta a contar en cada dependencia policial con personal altamente capacitado para la recepción de denuncias y la atención de víctimas de violencia intrafamiliar y de violencia de género.

Los temas que se abordaron en el encuentro fueron: El Proceso Penal, rol de la policía, actores que intervienen, conductas típicas más frecuentes, elementos necesarios para cada tipo penal, el primer interventor, preservación de los elementos de prueba, cadena de custodia, criterios prácticos para la recepción de denuncias y consulta judicial.

Junto a la fiscal Redondo Torino, estuvo la auxiliar fiscal penal de Violencia Familiar y de Género, María del Huerto Ruiz y la abogada Karen Quiroga Navarro.

Juicio a dos mujeres policías: El lunes 24 se conocerá el veredicto

Tras un cuarto intermedio, este viernes se reanudó la audiencia de debate contra dos mujeres policías, acusadas por un hecho ocurrido en 2018, cuando una mujer sufrió una fractura al ser reducida en un procedimiento policial. Hoy finalizó la ronda de alegatos.

El fiscal de Derechos Humanos, Gabriel González, solicitó la condena para la agente Judith Villanueva y la sargento ayudante Silvia Martínez, por considerarlas coautoras de los delitos de vejaciones calificadas, agravadas por el uso de la violencia y lesiones graves, agravadas por la función policial y la pena de 3 años de ejecución condicional, con prohibición de acercamiento a la víctima. Además, la inhabilitación especial para ejercer cargos en las fuerzas de seguridad del Estado por el doble de tiempo que dure la condena.

Durante los alegatos, el fiscal González solicitó que se valore el hecho en el contexto de violencia institucional por parte de las fuerzas de seguridad policial del Estado, que le produjo lesiones de gravedad a la víctima. Pidió, además, que el testimonio de esta última también sea analizado en ese contexto, al igual que toda la prueba recibida.

Para ello, la Fiscalía de Derechos Humanos hizo la valoración de toda la prueba producida, los testimonios directos, indirectos e inmediatos.

Por otro lado, el fiscal González recordó que, oportunamente, se solicitó la remisión de copias a la Fiscalía Penal 1 por el posible delito de falso testimonio cometido en audiencia, del hoy Comisario Arias, que en aquel entonces revestía el cargo de suboficial principal, por parte del Ministerio Público Fiscal y de la defensa.

Al finalizar los alegatos, tanto de la fiscalía como de la defensa, la jueza Gabriela González dispuso un cuarto intermedio hasta el lunes 24 de octubre, para dar a conocer el veredicto.

Los hechos

El hecho ocurrió el 4 de febrero de 2018 cuando la víctima fue agredida físicamente por personal policial femenino que se encontraba prestando servicio en el local bailable “Carpa El Gaucho La Florida”, de la localidad de La Merced. 

La denunciante se encontraba esperando el colectivo frente a la carpa sobre Ruta 68, cuando observó que había un incidente entre varias personas que se encontraban en el lugar y en el que intervino personal policial.

Al ver que el incidente se desplazaba hacia donde se encontraba junto a su pareja, le pidió a los efectivos que pararan. Fue entonces cuando una policía de sexo femenino le dijo que se retirara. Cuando procedían a abandonar el lugar, sintió que la tomaron del brazo izquierdo con fuerza, haciéndoselo hacia atrás, queriéndola reducir. En ese momento le propinaron un golpe de puño en el brazo desde atrás, e inmediatamente sintió un fuerte dolor.

La situación provocó a la víctima “el quiebre del brazo izquierdo (húmero por torsión), usando una fuerza desproporcionada y mayor a la requerida para la reducción de la víctima”, corroborado por el informe de Medicina Legal del Cuerpo de Investigadores Fiscales (CIF).