Julio Frias

Barrio La Paz: Imputados por tomar por asalto a una mujer en la vía pública para quitarle su bolso

La mujer fue tomada por sorpresa mientras iba caminando . Se solicitó prisión preventiva para ambos acusados, uno de ellos, con condena previa.

La fiscal penal Analía Adet Figueroa, subrogante en Fiscalía Penal 6, imputó provisionalmente por la presunta comisión del delito de robo simple a dos hombres de 19 y 24 años.

Según consta en las actuaciones, el hecho ocurrió  durante la tarde del pasado 29 de noviembre en Barrio La Paz, cuando la denunciante fue sorprendida por ambos acusados mientras caminaba, quienes tomándola del cuello y apoyando un objeto, le habrían sustraído el bolso, para luego empujarla y darse a la fuga.

La damnificada regresó a su domicilio y, junto a su madre, dio aviso a personal policial que circulaba por la zona.

A bordo del móvil policial, junto a los efectivos, ambas mujeres identificaron a los sospechosos por las inmediaciones al lugar del hecho, los que fueron demorados, logrando recuperar los elementos sustraídos.

Durante la audiencia de imputación, ambos acusados dieron su versión de los hechos. Por su parte, la fiscal Adet Figueroa solicitó ante el Juzgado de Garantías en turno, la prisión preventiva de ambos hombres.

Entre los fundamentos de la solicitud de prisión preventiva, la fiscal menciona el hecho de que uno de los acusados registra condenas en su contra y el consiguiente riesgo de fuga, atento a sus antecedentes.

Metán: Condenado por atentar contra su expareja y amenazarla, luego de una discusión

El hombre discutió con su expareja, la agredió físicamente, esgrimió un cuchillo y la amenazó. Deberá cumplir, además de la pena, una serie de reglas de conducta.

La fiscal penal de Violencia Familiar y de Género de Metán, Susana Redondo Torino, representó al Ministerio Público Fiscal en el juicio en el que la Sala II del Tribunal de Juicio Distrito Judicial Sur, vocalía a cargo del Juez Ramón Haddad, condenó a Hugo Adrián Villa, de 50 años de edad, a la pena de 1 año de prisión de ejecución condicional, por los delitos de lesiones leves agravadas por el vínculo y el género y amenazas con arma, en concurso real.

Según consta en las actuaciones, el hecho por el que resulta condenado sucedió en la madrugada del 15 de noviembre de 2020, cuando la damnificada salió de su domicilio en su moto para dejar a una amiga. Al retornar, el acusado comenzó una discusión que fue tornándose cada vez más acalorada hasta que el hombre empezó a agredirla físicamente en distintas partes del cuerpo.

La damnificada logró tomar a su hijo menor para retirarse de la vivienda, pero, debido a la intensa lluvia, volvió para sacar la moto, pero el acusado no la dejó ingresar nuevamente al inmueble. Debido a ello, la mujer solicitó presencia policial.

Al intentar ingresar al domicilio, ya constituidos los efectivos policiales, el acusado salió con un cuchillo en mano y se abalanzó en contra de su expareja, mientras profería amenazas. Luego, también intentó agredir al personal policial.

Luego de imponer la pena de 1 año de prisión condicional a Hugo Adrián Villa, el juez Ramón Haddad le dictó una serie de reglas de conducta, como prohibición de ejercer cualquier tipo de actos de violencia contra la damnificada, proferir insultos y/o palabras agraviantes por cualquier medio, inclusive por vía celular y/o a través de redes sociales; abstenerse de abusar del consumo de bebidas alcohólicas y la prohibición del consumo de sustancias estupefacientes.

El juez dispuso además la extracción de material genético del condenado, por parte del Servicio de Biología Molecular del Departamento Técnico del Cuerpo de Investigadores Fiscales (CIF) y su posterior inscripción en el Banco de Datos Genéticos, previa asignación del Dato Único de Identificación Genética (DUIG).

El Ministerio Público Fiscal presentó nuevo tablero de gestión para fiscalías penales no especializadas del Distrito Centro

En el marco de las acciones encaradas por el Procurador General, Pedro García Castiella, en pos de lograr la gestión eficiente de las causas penales, teniendo como prioridad la digitalización e incorporación de tecnología en las dependencias del Ministerio Público Fiscal, se presentó el nuevo tablero de gestión para fiscalías no especializadas del Distrito Centro.

Esta nueva herramienta informática fue desarrollada a requerimiento del Procurador General y consiste en mostrar, principalmente, indicadores relacionados a las personas detenidas y causas en trámite, en cada dependencia.

En la primera etapa, el tablero digital se pone a disposición para las fiscalías del Distrito Centro, previéndose su implementación, próximamente, en las fiscalías penales no especializadas de los distritos y sedes del interior de la provincia.

Se busca favorecer con estas herramientas informáticas a los operadores de las Fiscalías y constituye un avance importante en la digitalización para el ingreso y registro de información que contribuye a la agilización en la tarea diaria.

Durante la presentación estuvieron presentes fiscales y auxiliares fiscales de las mencionadas dependencias, el Secretario Relator de la Procuración General, Dr. Aldo Saravia, el Director de Informática, Lic. José Peralta y la Coordinadora Informática del Ministerio Público Fiscal, Lic. Patricia Aballay.

Campo Quijano: Desobedeció en tres ocasiones la prohibición de acercamiento

Desde 2020 pesaba sobre el acusado una orden de prohibición de acercamiento a su expareja. Se solicitó mantenimiento de detención.

El fiscal penal de Rosario de Lerma, Daniel Escalante, imputó provisionalmente por la presunta comisión del delito de desobediencia judicial (tres hechos) y amenazas, todo en concurso real, a un hombre de 56 años.

El hecho ocurrió el pasado 28 de agosto, cuando el acusado se habría presentado en el domicilio de su expareja en la localidad de Campo Quijano, incumpliendo de manera deliberada y consciente, la orden impartida por un funcionario público, ya que pesaba sobre él una resolución judicial que le prohibía acercarse a la damnificada, por encontrarse excluido del hogar.

La orden judicial fue dispuesta por el Juzgado de Violencia Familiar y de Género N° 2 y data de febrero de 2020.

Con posterioridad al hecho mencionado, el acusado se habría presentado en dos oportunidades más, la noche del 5 de septiembre y del 27 de noviembre en el domicilio de su expareja. Incluso, en una de ellas, le habría proferido una amenaza, incumpliendo la mencionada prohibición de acercamiento.

Durante la audiencia de imputación, el acusado se abstuvo de declarar. Por su parte, el fiscal de Rosario de Lerma, Daniel Escalante, solicitó ante el Juzga de Garantís en turno, mantenimiento de detención.

La Poma: Imputado luego de lesionar a su pareja exigiéndole dinero

El hombre regresaba de una reunión, donde habría ingerido bebidas alcohólicas, y mientras su pareja dormía la atacó a golpes y la amenazó. Se solicitó mantenimiento de detención.

El fiscal penal de Cachi, Daniel Escalante, imputó de manera provisional por la presunta comisión de los delitos de lesiones agravadas por la relación de pareja, coacción y daños, todo en concurso real, a un hombre de 29 años.

El hecho ocurrió el pasado 26 de noviembre en el domicilio del acusado, de la localidad de La Poma, cuando la damnificada, expareja del hombre, se encontraba durmiendo.

Alrededor de las 6 de la mañana, el acusado regresó a la vivienda, en estado de ebriedad, y habría comenzado a proferir insultos, ofensas y amenazas, para luego agredirla físicamente con puntapiés, ocasionándole lesiones en una pierna.

Cuando la denunciante intentó escapar, el acusado la habría tomado de la campera, le habría exigido que le diese dinero, mientras le apuntaba con un cuchillo tipo sierrita y cuando, de nuevo, intentó escapar, la habría tomado de los pelos, tirándola al piso.

Durante la audiencia de imputación, el acusado dio su versión de los hechos. Por su parte, el fiscal Escalante solicitó ante el Juzgado de Garantías en turno, mantenimiento de detención.

Continúa la instancia digital del Censo Extraordinario de Aguas Subterráneas

Se declararon 62 pozos, de los identificados hasta el momento. Quienes no hayan aportado esa información, tendrán la oportunidad de regularizar su situación, evitando multas y sanciones

Hasta el 31 de enero de 2023, personas y empresas que hasta ahora no hayan declarado tenencia, uso o perforación de un pozo tendrán la oportunidad de regularizar su situación, evitando, de este modo, ser multados.

A través de la página www.saltacensoaguas.gob.ar, los habitantes de todo el territorio provincial tendrán la posibilidad de declarar la existencia o posesión de pozos de agua, someros y profundos. De esta forma, quienes no hayan aportado esa información en tiempo y forma, tendrán la oportunidad de regularizar su situación. Una vez culminado el censo, está prevista la aplicación de un régimen sancionatorio para quienes incumplan con la declaración del pozo ante la autoridad hídrica, previsto por la legislación de Aguas de Salta.

Hasta la semana pasada se habían declarado 62 pozos, de los identificados los cuales en su mayoría corresponden al Departamento Cafayate.

Las personas que tengan dificultades en el acceso a la tecnología, podrán acercar la información de manera tradicional a través de la Mesa de Entradas de la Secretaría de Recursos Hídricos, ubicada en Avenida Bolivia 4650, Salta Capital.

Este  censo se realiza a pedido de la Procuración de la Provincia, mediante un convenio con la Secretarías de Recursos Hídricos y el Ente Regulador de Servicios Públicos. Participando también el Ministerio de Salud Pública, a través de la Subsecretaría de Medicina Social y la Dirección de Epidemiología, la Facultad de Ciencias Naturales de la Universidad Nacional de Salta, y la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable.

Coincidente con esta acción, el pasado jueves 24 de noviembre, el Senado de Salta aprobó por unanimidad un proyecto de ley que declara el estado de Emergencia Hídrica por escasez de agua en todo el territorio de la Provincia de Salta, por el término de 1 año, a partir de la fecha de promulgación, iniciativa que pasó luego a la Cámara de Diputados para su tratamiento.

Mapa hídrico mundial

Según una investigación llevada a cabo por el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), a nivel mundial, más de 3.000 millones de personas corren el riesgo de contraer enfermedades porque se desconoce la calidad del agua de sus ríos, lagos y aguas subterráneas. Mientras tanto, una quinta parte de las cuencas hidrográficas del mundo están experimentando fluctuaciones dramáticas en la disponibilidad de agua y 2.300 millones de personas viven en países que padecen “estrés hídrico”, incluidos 721 millones en áreas donde la situación del agua es “crítica” (19 Mar 2021 |https://www.unep.org/es/noticias-y-reportajes/reportajes/la-salud-de-3000-millones-de-personas-en-riesgo-por-falta-de).

Por ello, la directora ejecutiva del PNUMA, Inger Andersen, indicó que “la recopilación constante de datos completos y actualizados es vital para administrar nuestros recursos hídricos de manera más sostenible y garantizar el acceso al agua potable para todos”.

Mapa hídrico de Salta

Esta etapa del Censo Extraordinario de Aguas Subterráneas de Salta fue concebido como el inicio de un proceso de construcción multiinstitucional y participativo para comenzar a abordar la problemática de la evaluación del Sistema de Monitoreo de la Calidad del Agua y la conformación del Mapa de  Vulnerabilidad de Aguas Subterráneas de la provincia, para lo cual se trabajó sus aspectos jurídicos, técnicos, administrativos y sociales, concentrados en los institutos legales del Censo y Libro de Aguas Subterráneas como instrumentos de gestión, previstos para ello en el Código de Aguas (Ley 7107) y la Ley Ambiental (7070) y su Decreto Reglamentario (N° 3097/00).

Conforme a las registraciones por parte de la Jefatura de Aguas Subterráneas, se conocen en todo el territorio de la provincia de Salta alrededor de 3500 pozos, entre someros y profundos, ya detectados, pero con la proyección se estima que ascendería a unos 13000 pozos en existencia.

Chicoana: Se imputó a un hombre por la sustracción de un vehículo

El utilitario había sido dejado por su propietaria sin seguridad y con las llaves dentro, junto a otras pertenencias. La defensora oficial solicitó mediación.

El fiscal penal de Cerrillos, delegación El Carril, Federico Gabriel Portal, imputó provisionalmente por la presunta comisión del delito de hurto calificado, a un hombre de 31 años.

De acuerdo al informe elevado por el Grupo Investigativo Sector 83 AB, surge del material extraído de las cámaras de seguridad, el recorrido que realizó el acusado, momentos antes de sustraer el rodado y luego ya a bordo del vehículo, con posterioridad a la sustracción.

Según declaró oportunamente la damnificada, el hecho ocurrió el pasado 28 de octubre, cuando había dejado el vehículo estacionado sobre calle 25 de mayo, cerca de calle 9 de Julio, donde tiene un almacén. A la tarde del mismo día se dio con la novedad que el rodado no se encontraba donde lo había estacionado.

Durante la audiencia de imputación, el acusado se abstuvo de declarar y la defensora oficial solicitó que la causa sea sometida a proceso de mediación.

Por su parte, el fiscal Portal solicitó ante el Juzgado de Garantías en turno, prisión preventiva.

Ambiente, Ciencia y Justicia: Destacan los avances de la Procuración de Salta

Salta estuvo presente en el Primer Encuentro “Ambiente, Ciencia y Justicia” del que participaron investigadores del CONICET junto a especialistas ambientales y representantes del ámbito judicial. Al abordarse temáticas de interés y desafíos en la materia, se destacó el funcionamiento del Servicio de Ambiente del CIF, único en el país.

Se llevó a cabo el Primer Encuentro “Ambiente, Ciencia y Justicia” organizado por el Programa Nacional de Ciencia y Justicia  del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) con la Junta Federal de Cortes y Superiores Tribunales de Justicia de las Provincias Argentinas y Ciudad Autónoma de Buenos Aires (Ju.Fe.Jus.), la Junta de Tribunales Orales Federales de la República Argentina (JUTOF), la Red de Escuelas de Capacitación Judicial (Reflejar) y el Consejo de Procuradores, Fiscales, Defensores y Asesores Generales de la República Argentina.

El objetivo de la jornada fue abordar junto a fiscales, jueces, defensores y operadores de la justicia, sobre las capacidades técnicas y servicios que tiene el CONICET para aportar en el esclarecimiento de causas judiciales ambientales. Se dialogó sobre las complejidades y desafíos de los avances científicos y judiciales en diferentes mesas plenarias.

En el encuentro,  el Procurador General de la Corte Suprema de Justicia de la Provincia de Santa Fe, en representación del Consejo Federal de Política Criminal, Jorge Barraguirre, hizo extensivo el agradecimiento especial al procurador General de la Provincia de Salta, Pedro García Castiella, por el apoyo brindado en la Jornada, consistente en la presentación del informe institucional del Servicio de Ambiente del Cuerpo de Investigaciones Fiscales (CIF), que fuera destacado como un ejemplo del avance de las jurisdicciones provinciales. Actualmente Salta, cuenta con el único Servicio Forense en Ambiente, integrado interdisciplinariamente.

Es así como el gerente de Asuntos Legales del CONICET y representante técnico del Programa Nacional de Ciencia y Justicia, Alan Temiño, solicitó la participación de Salta en la delegación del Consejo de Procuradores, Fiscales, Defensores y Asesores Generales de la República Argentina y del Consejo Federal de Política Criminal, debido a los avances y experiencia que presentan sus servicios jurídicos y forenses al respecto.

En representación de la Procuración General de la Provincia, participó el secretario relator ambiental Juan Sebastián Lloret, quien integró la mesa de trabajo sobre Pericias Ambientales, disertando  junto a investigadores del CONICET y especialistas del Sistema Judicial.

Las jornadas

La apertura de la jornada contó con la participación de la presidenta del Consejo, Ana Franchi, el gerente de Asuntos Legales del CONICET y Representante Técnico del Programa Nacional de Ciencia y Justicia, Alan Temiño, la presidenta del Instituto de Capacitación Judicial de las provincias argentinas y CABA (Reflejar/Jufejus), Claudia Mizawak y el procurador General de la Corte Suprema de Justicia de la Provincia de Santa Fe, Jorge Barraguirre.

Uno de los objetivos del programa es ayudar a fortalecer la integridad de las contribuciones científicas, aseguró la presidenta del consejo, quien resaltó que se trata de un trabajo que viene realizando el programa desde hace varios años, brindando oportunidades de cooperación y asistencia técnica en diversas áreas jurídicas. También remarcó la convocatoria federal del encuentro con la participación de especialistas de varias provincias. “La federalización es una asignatura pendiente que tenemos para llegar con igualdad a todas las provincias del país. La CyT se desarrolla casi en el 85% en la región central. Cuesta mucho integrar investigadores e investigadoras y también interactuar con la sociedad en las provincias más alejadas”.

Por su parte la presidenta de la Junta Federal de Cortes y Superiores Tribunales de Justicia de las Provincias Argentinas y Ciudad Autónoma de Buenos Aires, María del Carmen Battaini, elogió el acierto en la tarea de acercar el sector científico y el de la administración de justicia, resaltando que sin ambiente sano, no es posible ejercitar dignamente ninguno de los otros derechos humanos esenciales.

Los tres organismos participantes, de manera conjunta (CONICET, JUFEJUS y CONSEJO FEDERAL) dejaron abierta la propuesta para la concreción de un nuevo encuentro, con una mirada más federal dado el interés e importancia de la temática y la actividad.

Imputados por llevarse un vehículo estacionado en la puerta de la casa de su dueño

El automóvil estaba estacionado en la vía pública y fue empujado por los sospechosos. Al ser indagados por personal policial, se dieron a la fuga.

El fiscal penal 5, Federico Jovanovics, imputó provisionalmente por la presunta comisión del delito de robo calificado por ser en poblado y en banda, por la utilización de una llave falsa y por ser un vehículo dejado en la vía pública, agravado por la participación de un menor de edad, a dos hombres, de 28 y 32 años. En tanto a un menor de 17 años se le imputa el delito de robo calificado por ser en poblado y en banda, por la utilización de una llave falsa y por ser en vehículo dejado en la vía pública, quien se dio a la fuga.

Conforme a las actuaciones, el hecho ocurrió en la madrugada del pasado 21 de noviembre, cuando ambos mayores y el menor habrían sustraído un vehículo Peugeot que estaba estacionado en calle Rioja al 2200, afuera de la vivienda del propietario.

Para lograr su cometido, los sospechosos habrían utilizado unas llaves falsas para abrir el vehículo ejerciendo violencia y llevárselo del lugar, empujándolo.

A pocas cuadras fueron interceptados por personal policial y uno de los mayores de edad adujo que el auto pertenecía a su padre, que habían salido a dar una vuelta y habían tenido problemas con el arranque, exhibiendo el manojo de llaves, pero no as´i la documentación del rodado.

Efectuadas las constataciones pertinentes por parte de los efectivos, verificaron que el coche había sido sustraído, ante lo cual los acusados se dieron a la fuga, siendo los mayores demorados.

Durante la audiencia de imputación, ambos acusados dieron su versión de los hechos. En tanto, el fiscal Jovanovics solicitó ante el Juzgado de Garantías en turno, la prisión preventiva.

Fiscalía investiga otro incendio en cerro San Bernardo

El fiscal penal 4, Facundo Ruiz de los Llanos, interviene de oficio a fin de determinar el origen del incendio que se produjo en el Cerro San Bernardo en la jornada de hoy y que tomara estado público.

Conforme a información suministrada por la Seccional 9° de Policía de la Provincia, el foco ígneo fue totalmente sofocado, dada su poca magnitud y ya fue liberada la zona.

No obstante, el Fiscal dispuso continuar con la investigación del hecho ordenando una serie de medidas, como la incorporación de un informe de la División Bomberos, realización de un relevamiento de testigos que hubieran presentado o advertido la presencia de alguna persona como posible autora del incendio, en base a lo publicado en medios de comunicación.

En principio, el fuego que se inició y sofocó en la jornada, no tendría vinculación con incendios anteriores, lo que es materia de investigación.

La Fiscalía se encuentra a la espera de la elevación de informes pertinentes, en tanto, confirmó que no existen personas demoradas hasta el momento.