Julio Frias

El Carril: Quedó detenido luego de admitir que golpeó a su pareja

El sujeto vivía con su expareja en la vivienda de los padres de ella. La noche del hecho ambos salieron. El hombre habría regresado solo, encontrando luego a su expareja, a la que habría golpeado en dos oportunidades.

El fiscal penal interino de Cerrillos, Delegación El Carril, Daniel Escalante, imputó de forma provisional a un hombre de 24 años de edad por la presunta comisión del delito de lesiones leves agravadas por el vínculo y por mediar violencia de género.

La madre de la damnificada  radicó la denuncia, manifestando que la madrugada del 28 de noviembre, el acusado se hizo presente en el domicilio donde residen ambos y con quien tiene un hijo en común.

Relató la denunciante que le manifestó al acusado que su hija no se encontraba en el domicilio y le pidió que regresara cuando ella estuviera, ya que el hombre aparentaba estar en estado de ebriedad.

Sin embargo, minutos después, la denunciante escuchó gritos provenientes de la parte trasera de la vivienda. Fue entonces cuando un vecino alertó a la mujer, informándole que el acusado estaba golpeando a su hija. Al acercarse al lugar, encontró a la damnificada tendida en el suelo.

La mujer rápidamente contactó al Servicio de Emergencias 911. Al llegar el personal policial, acompañado de asistencia médica, procedieron a trasladar a la expareja del acusado al hospital zonal.

Un vecino declaró que, alrededor de las 2 de la madrugada, vio a un hombre y una mujer discutir. En un momento, el hombre golpeó a la mujer en el rostro, haciéndola caer al suelo, donde le propinó puntapiés. Al intervenir, el testigo gritó al agresor para que dejara de golpearla. Tras levantarse, la mujer comenzó a caminar hacia su casa, pero luego el hombre escuchó más gritos y vio nuevamente a la mujer en el suelo, siendo pateada en la cabeza. Al amenazar con llamar a la policía, el agresor huyó.

Posteriormente, el individuo se presentó en el hospital y, según manifestaron los efectivos policiales, habría declarado que golpeó a su pareja por motivos personales. Luego, fue demorado por el personal policial.

Durante la audiencia de imputación, el acusado se abstuvo de declarar. Por su parte, el fiscal solicitó ante el Juzgado de Garantías en turno, mantenimiento de detención.

Cerrillos: Pareja acusada de robar luces de Navidad de la plaza tras vandalizar la instalación

Los dos sospechosos habrían arrancado las luces de colores que decoraban el espacio destinado al pesebre y al árbol de Navidad. Esto ocurrió luego de que forzaran las rejas que protegían el armado.

El fiscal penal interino de Cerrillos, Daniel Escalante, imputó provisionalmente a un hombre de 30 años de edad y una mujer de 43 por la presunta comisión del delito de robo.

En la madrugada del 9 de diciembre, los acusados habrían forzado las rejas que protegían el pesebre de la plaza Serapio Gallegos y, posteriormente, habrían extraído  por la fuerza los cables de las luces guirnaldas del árbol de Navidad emplazado en ese espacio público.

El Secretario de Turismo, Cultura y Deportes de la Municipalidad de Cerrillos radicó la denuncia tras ser informado por personal policial sobre la sustracción de tres juegos de luces de guirnalda del árbol de Navidad. Asimismo reportó daños en el pesebre, ambos ubicados en la plaza principal de la localidad.

Cuando el personal policial llegó al lugar, los  acusados se habían retirado. Tras realizar un patrullaje por las inmediaciones, los efectivos encontraron a la pareja desplazándose a pie.

Al solicitarle al individuo que mostrara el contenido de la bolsa que llevaba, encontraron en su interior luces navideñas similares a las que habían sido sustraídas del pesebre.

Durante la audiencia de imputación, los acusados se abstuvieron de declarar. Por su parte, el fiscal Escalante solicitó ante el Juzgado de Garantías en turno, mantenimiento de detención.

Dos ciudadanos cordobeses acusados de estafar a una mujer tras una venta por Marketplace

Mediante una llamada telefónica y utilizando un ardid, los acusados habrían logrado que la damnificada realizara dos operaciones bancarias. Primero, un préstamo y luego dos transferencias del dinero solicitado.

El fiscal penal 5 imputó de forma provisional a dos hombres de 23 y 29 años, ambos oriundos de la provincia de Córdoba, por la presunta comisión del delito de estafa.

Simulando ser compradores de un par de zapatos que la damnificada ofrecía en la tienda en línea Marketplace de la red social Facebook, los acusados mantuvieron contacto telefónico y la habrían inducido a solicitar un préstamo por 2 millones de pesos. Para lograr su propósito, los individuos le habrían indicado que se trataba de una simulación de préstamo bancario, consiguiendo que la titular de la cuenta realizara dos transferencias bancarias.

La mujer denunció que recibió un mensaje por WhatsApp, en respuesta a la oferta de un par de zapatos que había puesto en venta en línea. El supuesto comprador acordó pasar al día siguiente a retirarlos.  Sin embargo, dos horas antes de la cita, el sujeto le escribió para pedirle los datos para realizar una transferencia bancaria, por lo que la damnificada le brindó el alias de su cuenta. La operación, según le indicó, la haría la esposa del presunto comprador.

El individuo le envió un comprobante de transferencia por $110 mil, y le dijo que su esposa se había cometido un error al poner  “préstamo”  como concepto en lugar de “venta”, pidiéndole que lo declarara correctamente. Minutos después, la damnificada recibió una llamada con prefijo en Buenos Aires de un supuesto banco, donde le informaba que, ese error causaría el bloqueo de su tarjeta por 90 días, generando intereses. La mujer desesperada, explicó que necesitaba la tarjeta para saldar una deuda y preguntó por alternativas. Entonces, le indicaron que ingresara al “home banking” de otra cuenta bancaria para solucionar el problema.

El supuesto oficial de cuentas hizo que la mujer ingresara a la aplicación bancaria, y simulara un préstamo de $2 millones, que luego transfirió en dos operaciones: una por $1 millón y otra por $985 mil, reteniendo $15 mil por los zapatos. Tras verificar con el banco, denunció el hecho, y la entidad bloqueó su cuenta, iniciando una investigación.

Iniciadas las actuaciones, la Fiscalía Penal solicitó información sobre las cuentas y movimientos, confirmando el préstamo y las transferencias. El análisis reveló la implicación de un sospechoso de 29 años. Los acusados, residentes en Laboulaye, Córdoba, fueron identificados y localizados gracias a las diligencias solicitadas y realizadas por la División Investigaciones de Roque Sáenz Peña.

Durante la audiencia de imputación, el acusado de 23 años presentó su versión de los hechos. En tanto, el fiscal penal 5 solicitó al Juzgado de Garantías en turno que se mantenga su detención.

Por otro lado, se prevé que en las próximas horas se lleve a cabo la imputación del sospechoso de 29 años.

Condenado a 13 años de prisión por abuso y corrupción de su hijo menor de edad

La pareja llegó a juicio, acusada de haber cometido abuso sexual y corrupción de menores contra un menor de 8 años, al momento del hecho. La denunciante fue la madre biológica del niño.

El fiscal penal 2 de la Unidad de Delitos Contra la Integridad Sexual (UDIS), Rodrigo González Miralpeix, representó al Ministerio Público Fiscal ante la Sala III del Tribunal de Juicio del Distrito Centro, en la audiencia de debate contra un hombre de 36 años por los delitos de abuso sexual gravemente ultrajante, agravado por el vínculo, guarda y convivencia y corrupción de menores agravada por el vínculo y contra una mujer de 34 años por los delitos de abuso sexual gravemente ultrajante y corrupción de menores, por la edad del menor al momento del hecho.

En virtud de lo declarado durante la audiencia de debate por la víctima, quien al momento del hecho era menor de edad, el fiscal González Miralpeix solicitó el cambio de calificación para ambos.

La madre biológica del entonces niño de 8 años denunció que en julio de 2013, había tomado conocimiento por mensaje de texto de su hijo que su padre lo había obligado a hacerle “cosas sucias” a la acusada, las que luego le relató personalmente.

En los fundamentos del requerimiento a juicio, el fiscal sostuvo que se tiene debidamente acreditado que el acusado había obligado a su hijo menor de edad a realizar actos depravados de carácter sexual, evidenciado en el dibujo que realizó en Circuito Cerrado de Televisión (CCTV). Del resultado de la entrevista psicológica surgió, además, que era notable el menoscabo que le había ocasionado la situación, debido a que no logró dar a conocer lo sucedido de forma oral.

El Juez Pablo Farah condenó al hombre de 36 años a la pena de 13 años de prisión de ejecución efectiva por encontrarlo autor material y penalmente responsable de los delitos de abuso sexual gravemente ultrajante, agravado por el vínculo, la guarda y la convivencia, en concurso ideal con el delito de corrupción de menores, agravado por el vínculo.

En el mismo fallo, el Juez absolvió a la mujer de 34 años por mediar una causa de justificación, de conformidad con lo dispuesto por el artículo 34, inciso 2 del Código Penal, ordenando su inmediata libertad.

Se dispuso, además, la extracción de material genético del condenado, por parte del Servicio de Biología Molecular del Departamento Técnico del Cuerpo de Investigaciones Fiscales (CIF), previa asignación del Dato Único de Identificación Genética (DUIG), para su incorporación en el Banco de Datos Genéticos.

Acusado de sustraer ropa de un local ubicado en una galería céntrica

Aprovechando la ausencia de la propietaria del local, el acusado habría sustraído la mercadería, que luego habría intentado vender a manteros. Se solicitó la prisión preventiva.

El Fiscal Penal 5 imputó provisionalmente a un hombre de 45 años de edad por la presunta comisión del delito de hurto simple.

La propietaria de un local de venta de ropa de dama, ubicado en una galería de calle Ituzaingó al 300, denunció que el pasado 4 de diciembre al regresar a su negocio tras haberse ausentado, observó a un hombre saliendo de la galería en actitud sospechosa ocultando algo bajo la mochila.

Al revisar su local la damnificada notó la falta de varias prendas. Al revisar las cámaras de seguridad, confirmó que el individuo había sustraído la mercadería, por lo que salió en su búsqueda.

La denunciante encontró al sospechoso ofreciendo la ropa a manteros en la esquina de San Martín y Florida. Inmediatamente dio aviso a la policía que procedió a la demora del hombre.

El acusado habría ingresado al local y sustraído seis pantalones de jean de dama, antes de darse a la fuga.

Durante la audiencia de imputación, el acusado se abstuvo de declarar. Por su parte, el fiscal solicitó ante el Juzgado de Garantías en turno, la prisión preventiva.

Condenado a prisión efectiva por violencia de género y violación de domicilio

Cuando inició la convivencia con el acusado, empezaron los celos excesivos y la violencia verbal y física, lo que llevó a la damnificada a dar por terminada la relación.

La fiscal penal de Violencia Familiar y de Género 2, Mónica Viazzi, representó al Ministerio Público Fiscal ante la Sala V del Tribunal de Juicio del Distrito Centro, en la audiencia de juicio abreviado contra un hombre mayor de edad por los delitos de lesiones leves agravadas por la relación de pareja y por el género y amenazas (dos hechos), todo en concurso real y este último hecho en concurso ideal con el delito de desobediencia a la autoridad.

De las actuaciones surge que la madrugada del 9 de abril de 2023, en circunstancias que la expareja del acusado, se encontraba en un local bailable, el individuo se hizo presente y le hizo reclamos por celos. Cuando el acusado vio que la denunciante se retiraba, comenzó a proferir amenazas.

El 24 de septiembre del mismo año, el acusado se presentó en el domicilio donde la damnificada reside junto a su actual pareja. Un inquilino abrió la puerta y permitió su ingreso. El sujeto se dirigió directamente a la habitación donde se encontraba su expareja, violando así la prohibición de acercamiento impuesta por el Juzgado de Violencia Familiar y de Género. Al verla, la insultó, la amenazó y la agredió físicamente, golpeándola en el brazo derecho.

Las lesiones sufridas por la víctima fueron constatadas por el médico que la atendió. Estas adquieren mayor gravedad debido al contexto de violencia de género y a la relación de pareja previa entre el acusado y la damnificada.

El Juez Marcelo Rubio condenó al acusado a la pena de 8 meses de prisión de ejecución efectiva por la presente causa, unificándola en una única pena de 2 años y 2 meses, por una condena anterior y ordenó la prisión domiciliaria, bajo la modalidad de monitoreo.

Cumplía pena condicional y fue condenado a prisión efectiva por privar de libertad y golpear a una mujer

El individuo, registrado en el Registro Nacional de Reincidencia, estaba cumpliendo una condena previa de 2 años de prisión condicional por los delitos de amenazas y coacción.

La fiscal penal de Violencia Familiar y de Género 2, Mónica Viazzi, representó al Ministerio Público Fiscal ante la Sala VI del Tribunal de Juicio, en la audiencia de juicio abreviado contra un hombre de 42 años de edad por el delito de privación ilegítima de la libertad agravada por el empleo de violencia.

La noche del 17 de septiembre de 2023, la víctima se disponía a abordar el transporte público cuando el acusado llegó en su vehículo y la convenció de subir con el pretexto de firmar unos documentos de la cooperativa donde ambos trabajaban. Una vez que ella ocupó el asiento del acompañante, el hombre activó el seguro de las puertas y se dirigió a su domicilio en el barrio La Fama.

Al ingresar a la vivienda, el hombre insistió en que la mujer firmara los documentos y le acercó los papeles. Sin embargo, ella le expresó que ya no quería seguir trabajando en la cooperativa. Esta respuesta desató la agresividad del acusado, quien comenzó a insultarla mientras ella intentaba que le abriera la puerta. En lugar de hacerlo, el hombre le tapó la boca  y la llevó a la habitación, donde la arrojó sobre la cama.

Cuando la mujer intentó dirigirse hacia la puerta para salir, el acusado la sujetó del cabello, provocando que cayera al suelo. Luego la arrastró tomándola del pelo, la levantó y la volvió a arrojar sobre la cama. En ese momento comenzó a golpearla con puños en el rostro y la cabeza, causándole sangrado en la nariz y la boca, además de una herida debajo del ojo izquierdo.

La mujer logró pedir al acusado ir al baño, donde aprovechó para enviar un mensaje de auxilio a su padre y a la pareja de este. Tras localizarla, ambos se dirigieron al lugar mientras ella intentaba escapar por la ventana, pidiendo ayuda. Al negarse el acusado a abrir la puerta, la policía usó la fuerza para ingresar a la vivienda y detenerlo.

La Juez Mónica Mukdsi condenó al acusado a la pena de 2 años de prisión efectiva por considerarlo autor materialmente responsable del delito de privación ilegítima de la libertad agravada por el empleo de violencia. Además, revocó la condicionalidad de una pena previa, unificándola en una pena única de 4 años de prisión efectiva.

Activa participación del Ministerio Público Fiscal en el III Encuentro Nacional de Ambiente, Ciencia y Justicia

El encuentro en Puerto Madryn convocó a expertos de diversas áreas para profundizar en la relación entre ambiente, ciencia y justicia. La iniciativa buscó fortalecer el abordaje integral de casos ambientales, promoviendo la creación de una norma-guía nacional que estandarice prácticas periciales con rigor técnico y científico, mientras responde a la creciente demanda social y judicial en temas ambientales.

Los días 21 y 22 de noviembre se llevó a cabo en Puerto Madryn, Chubut, el III Encuentro Nacional y II Iberoamericano de Ambiente, Ciencia y Justicia. El evento tuvo como objetivo dar continuidad a las iniciativas abordadas en encuentros previos, centradas en la interacción entre ambiente, ciencia y justicia. En esta edición, se destacó especialmente la incorporación de casos emblemáticos de la justicia ambiental local.

La apertura de las exposiciones estuvo a cargo de Luis Burillo, representante del Instituto Nacional de Toxicología y Ciencias Forenses de España, quien presentó la ponencia Presunciones científicas de trascendencia en el peritaje ambiental.

A su turno, el secretario Relator Especializado en Medio Ambiente e Intereses Difusos de la Procuración General, Sebastián Lloret, disertó sobre Pericias ambientales y Forensia Ambiental. Estuvo acompañado por Luciano Merini, investigador del CONICET en la Agencia de Investigación Científica del Ministerio Público Fiscal de La Pampa.

En su intervención, Lloret profundizó en aspectos clave relacionados con los criterios jurídicos de valoración, protocolos de actuación, regulación procesal y las consideraciones esenciales que un perito debe tener en cuenta en cuanto a la normativa y su aplicación.Estas iniciativas tienen como objetivo desarrollar una norma-guía única de buenas prácticas en el ámbito del peritaje ambiental, aplicable a nivel nacional.

Estas iniciativas tienen como objetivo desarrollar una norma-guía única de buenas prácticas en el ámbito del peritaje ambiental, aplicable a nivel nacional, instrumento que busca estandarizar procedimientos como la toma y levantamiento de muestras, entre otros, garantizando el rigor técnico y científico indispensable para las tareas periciales.

El encuentro reunió a referentes judiciales, científicos, académicos, estudiantes e interesados en temas ambientales, dando continuidad a las líneas de trabajo iniciadas en el Primer Encuentro realizado en Buenos Aires en 2022. Este espacio busca desarrollar una norma-guía de trabajo pericial ambiental, abordando los impactos de la crisis climática en la calidad de vida, la creciente demanda social de acciones estatales en materia ambiental y la necesidad de respuestas efectivas de los poderes judiciales ante problemáticas ambientales. Además, se promueve la integración de conocimientos científicos en peritajes y capacitaciones, en línea con la Ley Yolanda.

Como antecedente destacado, se mencionó el trabajo presentado por el Consejo Nacional del Ministerio Público de Brasil en 2021, titulado “Directrices para valoración de daños ambientales”. Este documento, elaborado con colaboración de expertos nacionales e internacionales, tiene más de 500 páginas y se propone como una herramienta clave para garantizar un medio ambiente equilibrado y un futuro sostenible.

Las Carmelitas: Allanamientos por estafas inmobiliarias en Campo Santo

En una amplia investigación desplegada a partir de denuncias por operaciones de compraventa de terrenos en un loteo del municipio de Campo Santo, se concretaron secuestros de elementos y documentación probatoria.

La intervención de la fiscal Ana Inés Salias Odorisio, a cargo de la Unidad de Delitos Económicos Complejos (UDEC) se produjo tras las actuaciones giradas por la Fiscalía Penal de General Güemes en donde un funcionario del municipio de Campo Santo radicó denuncia en la que manifestó que en junio pasado tomaron conocimiento por vecinos, respecto a un supuesto proyecto de urbanización, mediante el cual se producía la venta de terrenos con el nombre de “Las Carmelitas”. El municipio desmintió el proyecto y advirtió a la comunidad sobre posibles estafas.

En agosto, una vecina denunció haber pagado por un terreno, mostrando un certificado de tenencia con membrete municipal, aunque la fecha indicaba noviembre de 2023, cuando la vecina afirmaba haber recibido el documento en julio de 2024. Otro vecino presentó documentación de compra de terreno realizada en julio de 2024 por 5 millones de pesos.

Durante la investigación preliminar, se recopilaron diversos documentos, como resoluciones municipales apócrifas y auténticas, cédulas parcelarias, tickets de transferencia bancaria y croquis del loteo “Las Carmelitas Campo Santo”. En base a esto, la fiscal Salinas Odorisio imputó provisionalmente a una mujer y dos hombres por estafas reiteradas (dos hechos) y falsedad de documento público, todo en concurso real. Los acusados, en connivencia y con distintas funciones, habrían ofrecido la venta de terrenos a nombre del municipio de Campo Santo, entregando documentación falsificada con sellos municipales. Según la fiscal, los tres sabían que los terrenos no serían entregados, ya que no estaban autorizados a venderlos y confeccionaron documentos falsos con el sello de la exintendenta.

A solicitud de la fiscal, se realizaron allanamientos este miércoles en General Güemes, Campo Santo y El Bordo, con el objetivo de secuestrar elementos clave para la investigación y evitar el vaciamiento de fondos de la cuenta bancaria de la acusada.

El procedimiento llevado adelante por la Unidad de Investigación UDEC, se realizó en el domicilio de la acusada, ubicado en barrio Luján, de Campo Santo, donde se procedió al secuestro de un teléfono celular, una tarjeta de crédito, cuatro tarjetas de débito, un sello con el nombre de la exintendenta de Campo Santo y un cuaderno. En El Bordo, en el domicilio de otro acusado, se incautaron siete chequeras emitidas por el Banco Macro a nombre de la Municipalidad de Campo Santo, una resolución con membrete del municipio relacionada al loteo “Las Carmelitas”, así como documentos de liquidación de pagos, tesorería, recibos de haberes y facturas de compra. En el allanamiento realizado en General Güemes, en el domicilio de otro acusado, se secuestraron un teléfono celular, un cuaderno con anotaciones, $936.250 en efectivo y una tarjeta de Mercado Pago.

 

Fue condenado el hombre que hirió con una piedra a un niño

El objeto arrojado por el sujeto impactó en la cabeza del menor, causándole una fractura craneal.

El fiscal penal 4, Facundo Ruiz de los Llanos, representó al Ministerio Público Fiscal ante el Juez Ignacio Colombo, interino en el Juzgado de Garantías 1, en la audiencia de prisión preventiva y multipropósito contra un hombre de 33 años acusado del delito de lesiones graves con dolo eventual y condenado a la pena de 2 años y 6 meses de prisión de ejecución condicional.

El fiscal Ruiz de los Llanos sostuvo previamente que, dada la gravedad del hecho, el daño al bien jurídico protegido y por la conducta demostrada por el autor, este debía permanecer privado de su libertad durante la tramitación del proceso.

El incidente ocurrió en la tarde del 23 de octubre, cuando un niño de 8 años caminaba de la mano de su madre, quien lo había retirado de la escuela. Ambos se dirigían a su domicilio.

En el trayecto, el acusado apareció corriendo mientras lanzaba piedras hacia otro hombre. Una de estas impactó en la cabeza del niño, provocándole lesiones de gravedad.

 

Acusado de ocasionar lesiones graves a un niño con una piedra que arrojó en medio de una pelea