admin

La fiscal Verónica Simesen de Bielke, en Derechos Humanos

El procurador general de la provincia, Abel Cornejo, dispuso que la fiscal Verónica Simesen de Bielke, se haga cargo de la Fiscalía de Derechos Humanos; que el fiscal penal Gustavo Alberto Vilar Rey, estará a cargo en forma interina de la Unidad Fiscal Contravencional, a partir de su reincorporación. Hasta tanto, seguirá a cargo de la UFICON, la fiscal Gabriela Buabse.

El Procurador reorganizó las fiscalías, en ejercicio de las facultades que le confieren los artículos 82 y 83 del Código Procesal, con el fin de asegurar un eficiente y adecuado desempeño de las funciones del Ministerio Público Fiscal y aprovechar mejor los recursos humanos disponibles para favorecer la defensa de los intereses por los que el organismo debe velar.

En esa inteligencia, Cornejo consideró las necesidades funcionales de la Fiscalía de Derechos Humanos y de la Unidad Fiscal Contravencional, sin perjuicio de la obligación de las y los fiscales de garantizar el servicio de justicia que deben prestar, cumplir con sus actividades y de realizar todas las medidas que no admitan demora.

Sobre Simesen de Bielke

La fiscal Verónica Simesen de Bielke se desempeñó como fiscal penal de General Güemes; de la Unidad de Delitos contra la Integridad Sexual y de la Unidad de Graves Atentados contra las Personas, donde también tuvo una destacada actuación y fue reconocida por el Procurador por la tarea desempeñada durante la audiencia de debate desarrollada en la Sala VII del Tribunal de Juicio, con la condena a prisión perpetua de los cinco responsables del homicidio calificado de Daniela Guantay.

En febrero pasado, Cornejo puso de relieve el trabajo de Simesen de Bielke y el desarrollado especialmente en este caso, porque su formación y actuación basada en la perspectiva de género, permitieron que los hijos, madre y seres queridos de Daniela Guantay sepan que su femicidio no quedó impune.

Hasta hoy, Simesen de Bielke vino desempeñándose en la Unidad de Delitos Económicos Complejos, cuya función es la de investigación e intervención en las etapas de juicio y ejecución de los casos iniciados por delitos contra la Administración Pública, y desde donde impulsó diferentes investigaciones por fraude, peculado y otros delitos contra el erario público bajo la premisa impartida por el Procurador, de investigar en tiempo real.

Estafas: vendía motos en nombre de una empresa a la que ya no pertenecía

La fiscal penal de la Unidad de Delitos Económicos Complejos, Verónica Simesen de Bielke, imputó a María Solana Moya, por los delitos de estafas reiteradas, tentativa de estafa y hurto, todo en concurso real. Permanece detenida.

Del decreto de imputación surge que la acusada, de 32 años, ocultó el cese de la relación laboral con la empresa CINADI y ofreció a dos damnificados la adquisición de una moto, con la entrega de formularios y recibos para aparentar una operación legal.

Al realizar el cobro del plan correspondiente, la imputada hizo incurrir a los denunciantes en el error de creer que abonaban las cuotas del plan elegido en el que estaban inscriptos, por lo que efectuaron la disposición patrimonial requerida por la encartada, lo que generó un perjuicio económico a sus víctimas.

En tanto, otro de los denunciantes no abonó la suma requerida por la acusada al tomar conocimiento de sus antecedentes penales.

De testimonios surge que la imputada también sustrajo documentación de la empresa, que fue utilizada para cobrar indebidamente a los clientes.

La intervención de la fiscal penal Simesen de Bielke se produjo tras la denuncia radicada por un hombre, que manifestó que Moya le ofreció una moto, por la que pagó la suma de $30 mil en efectivo. También dijo que recibió un comprobante por la entrega del rodado en 20 días, sin membrete, ni ninguna formalidad, firmado y aclarado por la acusada.

El denunciante nunca recibió el rodado, ya que la acusada nunca presentó los comprobantes, el contrato y el dinero ante la empresa.

La misma modalidad denunció otro hombre que le entregó $20 mil a la acusada, sin recibir su vehículo.

Listado de Fiscales y equipos afectados hasta el 17 de julio

El procurador general de la Provincia, Abel Cornejo, dispuso la continuidad del programa de implementación del servicio de justicia en el ámbito del Ministerio Público Fiscal, de carácter progresivo y gradual, con personal reducido que trabaje de manera presencial y en forma escalonada, que se irá rotando o alternando de conformidad a los protocolos de trabajo aprobados por el Colegio de Gobierno.

En este sentido, el Procurador aprobó la nómina de Magistrados/as, Funcionarios/as y Empleados/as, quienes deberán concurrir de manera presencial a sus dependencias de 8  a 14, bajo las estrictas pautas de control sanitario aprobadas por el Colegio de Gobierno.

La atención al público será con carácter restrictivo, a excepción de las fiscalías expresamente habilitadas a la atención, como las de Violencia Familiar y de Género.

Además, la concurrencia de los letrados a las dependencias del Ministerio Público Fiscal será para realizar trámites indispensables y urgentes que no puedan efectuarse por los medios electrónicos habilitados. Para otros supuestos, deberán recurrir al uso del sistema de “Escritos Web”, que contempla también la posibilidad de solicitar turnos presenciales.

Todo el personal dependiente del Ministerio Público Fiscal, que desarrolle trabajo presencial, deberá mantener las distancias correspondientes entre compañeros, el uso de barbijos y el lavado de manos como medidas de higiene indispensables.

Se prohíbe el ingreso al Ministerio Público Fiscal, que no sea mediante las entradas habilitadas sobre las que recae el control de temperatura.

Fue comunicada a la Corte de Justicia de Salta la necesidad de emprender acciones dirigidas a extremar los controles para el ingreso y egreso a Ciudad Judicial, tanto para el público en general como de vehículos automotores.

Las medidas adoptadas demuestran que frente al especial contexto de pandemia, el Ministerio Público Fiscal se abocó a la búsqueda de distintos instrumentos que posibiliten garantizar la adecuada prestación del servicio, sin dejar de proteger la salud de sus agentes y de la población en general, para contribuir con la contención de la propagación del coronavirus Covid-19.

DISTRITO JUDICIAL DEL CENTRO:

FISCALÍA DE CORTE Nº 1 y 2 Y FISCALÍA DE CAMARA CIVIL, COM. Y LABORAL

MAGISTRADO:

EDUARDO ALBERTO SYLVESTER

SECRETARÍA LETRADA:

GONZALO FERNÁNDEZ SAVATE

SERGIO ARIAS CATALDI

SUMARIANTE:

LORENA DEL CURA

KARINA CASAS

FISCALÍA CIVIL, COM. Y LABORAL N° 1° Y 2°

MAGISTRADO:

RODRIGO MARTÍN ERAZO SCHMIDT

SECRETARIAS LETRADAS:

PATRICIA CABERO SANTAMARÍA

MARIÁNGELES MENDOZA

DANIELA FRANCO

OLGA SILVINA ROMERO

MERCEDES LLAYA

BLANCA PUCHETA

SUMARIANTE:

NATALIA DE LOS ÁNGELES FIGUEROA

OSCAR ALBERTO VARGAS

FISCALÍA DE IMPUGNACIÓN Nº 1, 2 y 3

MAGISTRADO:

ANA INÉS SALINAS ODORISIO

AUXILIARES FISCALES:

LUCIANA BERTINI

KARINA HOLMQUIST

SUMARIANTE:

CARLOS MARIO DE CAMPO

FISCALÍA DE DERECHOS HUMANOS – UDEC (SEDE EN UDEC)

MAGISTRADOS:

LEANDRO J. FLORES (UDEC)

VERÓNICA SIMESEN DE BIELKE (DERECHOS HUMANOS)

AUXILIAR FISCAL:

PAULA BACCARO

PABLO NIEVA

CELINA MORALES TORINO (DDHH)

SUMARIANTES:

SILVIA MARIANA IBAÑEZ

ANA LAURA SALAZAR

EVANGELINA ALBORNOZ

GONZALO FIGUEROA RAUCH

MARCELA EDITH FIGUEROA

LAURA MERCEDES BURGOS

FISCALIA PENAL CERRILLOS Y FISCALÍA PENAL ROSARIO DE LERMA

MAGISTRADO:

GABRIEL PORTAL

AUXILIAR FISCAL:

DANIELA SARAVIA FALCÓN

ANALÍA ALISIO

VALERIA TANJILEVICH

ANALÍA ADET

SUMARIANTES:

SEBASTIÁN CORTÉZ

EDGARDO DONELLI

VERÓNICA PATRÓN URIBURU

LUISA DEL VALLE ARIAS

FISCALIA PENAL DE DELITOS CONTRA LA INTEGRIDAD SEXUAL N° 1, 2 y 3 (SEDE UDIS N°1)

MAGISTRADO:

RODRIGO GONZÁLEZ MIRALPEIX

AUXILIARES FISCALES:

RODRIGO ESQUIÚ

VERÓNICA PATRICIA SALCEDO

SOFIA CARPI

FEDERICO GONZALO VALE

SILVIA LILIANA PALIZA

FEDERICO GUILLERMO FARFÁN

SUMARIANTES:

VERÓNICA PULÓ RAUCH

MARÍA EMILIA AM

LORENA ISABEL BASSO

EQUIPO TÉCNICO – PROFESIONALES:

MARÍA LAURA FIGUEROA

PAOLA PERETO

FISCALÍA PENAL DE MENORES Nº 1 Y 2 y FISCALIA DE TRANSICIÓN

MAGISTRADA:

NADIA LORENA CRUZ

AUXILIARES FISCALES:

ANDREA CECILIA CARDOZO

ANDREA VERÓNICA BARRIONUEVO

NORMA ELENA MARTÍNEZ

SUMARIANTE:

MARÍA ANASTASIA CÁNEPA

NORMA CLAUDIA REINOSO

OMAR ALFREDO MOLINA

MARÍA INÉS CASTRO

MERCEDES RUIZ DE LOS LLANOS

FISCALÍA PENAL DE VIOLENCIA FAMILIAR Y DE GÉNERO Nº1 Y 3

MAGISTRADA:

CLAUDIA N. GERIA

AUXILIARES FISCALES:

JORGE RICARDO FLORES

MARÍA MERCEDES DE LA CUESTA

MARCOS VEGA

SUMARIANTES:

MÓNICA MABEL COPA

MARÍA MAGDALENA RAMOS

BRENDA SOLANGE VALERGA

PABLO DÍAZ OCAÑA

EQUIPO TÉCNICO – PROFESIONALES:

ANABEL SÁNCHEZ

HORACIO VACA

FÍSCALIA PENAL DE VIOLENCIA FAMILIAR Y DE GÉNERO N° 2, 3 (DELEGACIÓN LIMACHE) Y 4

MAGISTRADO:

FACUNDO RUIZ DE LOS LLANOS

AUXILIAR FISCAL:

NATALIA SARAVIA LIZONDO

SEBASTIÁN MARCELO TERÁN

RAQUEL BARRIONUEVO MERLANI

ANDREA BETIANA GOMEZ

SUMARIANTES:

MARIA ELENA PEREYRA ROZAS

DÉBORA JUDITH CARRASCO

FLORENCIA DÍAZ PERGHER

GRACIELA DEL VALLE MAURELL

GUILLERMO DÍAZ

VIRGINIA ALONSO GUDIÑO

EQUIPO TÉCNICO – PROFESIONALES:

SILVANA LIZÁRRAGA

FISCALÍA PENAL GENERAL GÜEMES

MAGISTRADO:

GABRIEL ALEJANDRO GONZÁLEZ

AUXILIARES FISCALES:

MACARENA JOVANOVICS

NICOLÁS ECHALAR

GABRIEL TULA

FISCALÍAS PENALES NROS. 1 Y 5

MAGISTRADO:

PABLO RODRIGO PAZ

AUXILIARES FISCALES:

MARIANA LECUONA DE PRAT

RICARDO ALEJANDRO SAMSÓN

MARIANELLA SANCHEZ HULET

SUMARIANTES:

MARÍA FERNANDA SARMIENTO

SEBASTIÁN EMILIO BARRAZA

FÁTIMA VIRGINIA GIL

FISCALÍA PENAL N° 3

MAGISTRADO:

HORACIO CÓRDOBA MAZURANIC

AUXILIARES FISCALES:

ALEJANDRO RUBÉN CAMPOCCIA

DIEGO ALBERTO VILLAGRA

SUMARIANTES:

RAÚL MAMANÍ

ROSA BEATRÍZ ZÁNGARA

MARIELA DE LOS ÁNGELES GONZÁLEZ

FISCALÍA PENAL N° 2 Y 4

MAGISTRADA:

MARÍA EUGENIA GUZMÁN

AUXILIARES FISCALES:

GUADALUPE MANJÓN

DANIEL ENRIQUE GÁLVEZ

EUGENIA LÓPEZ AHANDUNI

SUMARIANTES:

SILVIA YANELA PERALTA

MÓNICA VILLARREAL

MARTÍN ATENCIO

LIDIA CECILIA BORDÓN

MARCELO ROMERO

FISCALÍA PENAL N° 6

MAGISTRADO:

JUAN MARCOS EZEQUIEL MOLINATI

AUXILIARES FISCALES:

FERNANDA JORGE ROYO

MARÍA LUJÁN CARRIZO

SUMARIANTES:

JORGE AMADO SKAF

ROMINA MARICEL CARO JORGE

FISCALÍA CIVIL Y PENAL CAFAYATE

MAGISTRADA:

SANDRA GRACIELA ROJAS

AUXILIARES FISCALES:

JOAQUIN NICOLÁS COSTELLO

SUMARIANTE:

FLORENCIA NATALIA CUSSI

LUCIANA VERÓNICA PALACIOS

DELEGACIÓN FISCALÍA PENAL CACHI

AUXILIAR FISCAL:

MARÍA DE LOS ÁNGELES JUÁREZ MATTAR

SUMARIANTE:

NATALIA VERÓNICA VERDUN

UNIDAD DE GRAVES ATENTADOS CONTRA LAS PERSONAS

MAGISTRADO:

RAMIRO RAMOS OSSORIO

AUXILIARES FISCALES:

PATRICIA INÉS UCHINO

NICOLÁS ANTONIO ALONSO LÓPEZ

MARÍA JORGELINA BRANDON SUÁREZ

SUMARIANTE:

ENRIQUE SEBASTIÁN CASTAÑO

ESTELA GABRIELA DEL CURA

GUILLERMO ROBERTO CRUZ

UNIDAD FISCAL CONTRA LA NARCOCRIMINALIDAD (UFINAR)

MAGISTRADO:

SANTIAGO LÓPEZ SOTO

AUXILIARES FISCALES:

RICARDO DANIEL ESPILOCÍN

SUMARIANTE:

GISELLA MARISOL TULA

ADRIANA GRACIELA ARAYA

UNICROH

MAGISTRADO:

PABLO ALEJANDRO RIVERO

AUXILIARES FISCALES:

CHRISTIAN ELIO MEDINA

GASPAR SOLÁ

SUMARIANTE:

EDGARDO WILFREDO TORREJÓN

MARTÍN NICOLÁS MONTERO BANDUR

UNIDAD FISCAL CONTRAVENCIONAL

MAGISTRADA:

GABRIELA MARÍA BUABSE

SECRETARIO LETRADO:

DANIELA TATIANA ZULETA

CARLOS SARAVIA

HERNÁN FRANCISCO BLÁNQUEZ

SUMARIANTE:

MARÍA MARTA RODRÍGUEZ LAUANDOS

OFICINA DE ORIENTACIÓN Y DENUNCIA PROFESIONALES – SAVIC

PROFESIONALES:

BLANCA GRACIELA CARI

LAURA FLORES

SUMARIANTES:

MARCELA ARIAS

MARÍA DENISE CORNEJO

MARÍA BELÉN BORDÓN

CÁMARA DE OBSERVACIÓN – SALTA (CCTV)

SUMARIANTE:

MARIANO FEDERICO ALBARRACÍN

CENTRO DE MEDIACIÓN

DIRECTORA:

NANCY VALENCIA DONAT (dirección y gestión de trabajo remoto con sus mediadores a cada Fiscalía, conforme propuesta)

DISTRITO JUDICIAL SUR – METÁN Y ROSARIO DE LA FRONTERA

FISCALÍA CIVIL, COM., PENAL Y LABORAL N° 1, N° 2 y FISCALÍA PENAL ROSARIO DE LA FRONTERA

MAGISTRADO:

GONZALO GÓMEZ AMADO

AUXILIARES FISCALES:

JULIANA LEAVY (METÁN)

CANDELARIA LÓPEZ SARAVIA (SEC. CIVIL Y COMERCIAL)

CAROLINA SALAS (ROSARIO DE LA FRONTERA)

SILVIA LILIAN VERA (ROSARIO DE LA FRONTERA)

SUMARIANTES:

MARÍA FLORENCIA LEDESMA

SANTIAGO JESÚS ANCELY

ANALÍA DE LOS ÁNGELES CARDOZO

FABIÁN ANDRÉS LÓPEZ MY

ANDREA ESTEFANÍA GONZÁLEZ (ROSARIO DE LA FRONTERA)

ROMINA MERIN (ROSARIO DE LA FRONTERA)

NANCY NOEMÍ TROICHUK (ROSARIO DE LA FRONTERA)

LORENA DÍAZ (SEC. CIVIL Y COMERCIAL)

PROFESIONAL:

MARÍA EVE GUERRERO (METAN)

YONE DEL VALLE CRUZ (ROSARIO DE LA FRONTERA)

MÓNICA LILIANA ROMÁN (ROSARIO DE LA FRONTERA)

FISC. VIOLENCIA FAMILIAR Y DE GÉNERO METÁN

MAGISTRADA:

SUSANA ESTELA REDONDO TORINO

AUXILIARES FISCALES:

JULIO CÉSAR BRANDÁN

SUMARIANTES:

KAREN EMILCE QUIROGA NAVARRO

ARIEL ESTEBAN MARTEL

MARIA CLARA ROJAS

EQUIPO TÉCNICO – PROFESIONALES:

MARÍA EVE GUERRERO

RAMONA ISABEL ALVAREZ

SECRETARIA DE DERECHOS HUMANOS

PAOLA ANDERS

SAVIC

PROFESIONALES:

MARÍA EVE GUERRERO

FISCALÍA PENAL – JOAQUIN V. GONZALEZ

MAGISTRADA:

YONNY ELIZABET ZIGARÁN

AUXILIARES FISCALES:

MARÍA LUCIANA MOYANO

ROLANDO FABIÁN SAVALL SOTO

MARCELA LILIANA ELÍAS

SERGIO ARIEL DANTUR

SUMARIANTE:

ANAHÍ MARÍA DEL VALLE MEDINA

DANIELA GISEL LOPEZ

ROCÍO BELÉN ESPICOGNA

WALTER RAFAEL ÁLVAREZ MOLINA

MARCELA LEGUINA

SEBASTIÁN OCHOA

DISTRITO JUDICIAL – ORÁN

FISCALÍA PENAL GAP

MAGISTRADA:

CLAUDIA MARÍA CECILIA CARRERAS

AUXILIAR FISCAL:

MARÍA ELIA BERNAD

SUMARIANTES:

PAMELA FERREYRA

MARIO ALEJANDRO NAVEDA

ANDRÉS EZEQUIEL ARIAS

FISCALIA PENAL Nº 1, FISCALIA PENAL N° 2, FISCALIA PENAL N° 3

MAGISTRADA:

MÓNICA ARACELI VIAZZI

AUXILIARES FISCALES:

GUSTAVO RAMIRO MORIZZIO

GUSTAVO TÉVEZ CAÑETE

RODRIGO GUERRA ABREGÚ

SUMARIANTES:

SAÚL SILVIO PÉREZ

ALEJANDRA BEATRÍZ PORTILLO

MARÍA ASUNCIÓN WENDEL

FISCALIA CIVIL, COMERCIAL Y LABORAL

MAGISTRADA:

MARCELA DE LOS ÁNGELES FERNÁNDEZ

SUMARIANTE:

MARIA DEL HUERTO PAZ DE OBRADOR

ENZO PASCUAL PORCARA

FISCALIA DE VIOLENCIA FAMILIAR Y DE GÉNERO

MAGISTRADA:

MARÍA SOLEDAD FILTRIN CUEZZO

AUXILIARES FISCALES:

SEBASTIÁN ARIEL MARTORELL

CARLOS ALBERTO SALINAS

SUMARIANTE:

FRANCO NIEVA

RENE ARCÁNGEL ROMERO

VERÓNICA CECILIA DONAT

EQUIPO TÉCNICO – PROFESIONALES:

ELIANA PLAZA QUEVEDO

MARÍA DE LOS ÁNGELES PÉREZ

FISCALIA PENAL PICHANAL – COLONIA SANTA ROSA

MAGISTRADA:

MARIA SOFÍA GUIOMAR FUENTES

AUXILIARES FISCALES:

SILVIA MARIEL FORTI

ROGELIO J. GONZÁLEZ

SUMARIANTES:

JUAN GUTIÉRREZ

ALBERTO UBIERGO

ROMINA LILIANA ARIAS

SAVIC

PROFESIONALES:

ELIANA PLAZA QUEVEDO

MARÍA DE LOS ÁNGELES PÉREZ

DERECHOS HUMANOS:

RAMIRO GUSTAVO TEVES CAÑETE

SUMARIANTE:

ENZO PASCUAL PORCARA

DISTRITO JUDICIAL – TARTAGAL

FISCALÍA PENAL Nº 1, FISCALIA PENAL N° 2, FISC. GRAVES ATENTADOS CONTRA LAS PERSONAS

MAGISTRADO:

GONZALO ARIEL VEGA

AUXILIARES FISCALES:

JOSEFINA CALVO

JIMENA LILIANA BAIGORRIA

SUMARIANTES:

JULIETA VERONICA ARZUMENDI

PATRICIA ELIZABETH MOLINA

JAVIER JORGE REARTE

DOLORES DEL CARMEN AGUILERA

JAVIER ONTIVEROS

MILTON ARAMAYO

FISC. VIOLENCIA FAM. Y DE GÉNERO

MAGISTRADA:

MARÍA LORENA MARTINEZ

AUXILIAR FISCAL:

JORGE WALTER SALEM

SUMARIANTES:

MARÍA SOLEDAD CIMADEVILLA

ALICIA CUELLAR

VALERIA CAPURRO VARELA

EQUIPO TÉCNICO – PROFESIONAL:

GRISEL GUERRERO PALMA

FISCALÍA CIVIL, COM. Y LABORAL

MAGISTRADA:

ROSA GRACIELA VÉLEZ ROMÁN

SECRETARIA LETRADA:

BETIANA GISEL BRITEZ

SUMARIANTE:

FEDERICO FUIME

FISCALÍA PENAL EMBARCACIÓN

MAGISTRADA:

GABRIELA SOUTO

AUXILIARES FISCALES:

VALERIA ALEJANDRA DAVID CABRAL

SUMARIANTE:

MARÍA EUGENIA ACOSTA

FACUNDO JULIÁN MOLINA

FISCALÍA PENAL SALVADOR MAZZA

MAGISTRADO:

JORGE ARMANDO CAZÓN

SUMARIANTE:

LUCIA DANIELA ALBORNOZ GELATI

FERNANDO RAFAEL BARROS

SAVIC

PROFESIONALES:

ENRIQUE LESSER

DERECHOS HUMANOS

JORGE WALTER SALEM

Abusó de dos menores durante una reunión familiar

El fiscal penal 2 de la Unidad de Delitos contra la Integridad Sexual, Rodrigo González Miralpeix, requirió ante el Juzgado de Garantías 7 la elevación a juicio de la causa que tiene como imputado a un hombre de 30 años, acusado del delito del delito de abuso sexual gravemente ultrajante por las circunstancias de su realización (dos hechos) en perjuicio de dos menores.

Del requerimiento surge que en noviembre de 2018, durante una reunión familiar en una vivienda de un barrio de la zona sur de la capital provincial, el acusado aprovechó para atentar contra la reserva sexual de las menores de 16 y 13 años, quienes son primas.

A la primera la sorprendió en el garage mientras realizaba unos afiches y la sometió a tocamientos, mientras que a la otra se le tiró encima mientras descansaba y también la sometió a tocamientos, por lo que el imputado atacó severamente la integridad y dignidad sexual de las damnificadas.

El fiscal penal Rodrigo González Miralpeix sostuvo que corresponde tener en cuenta el relato coherente y sostenido por ambas primas, quienes pudieron develar el ataque contra su reserva sexual no sólo a sus respectivos padres, sino a todo el grupo familiar presente en la vivienda y también a las psicólogas que las asistieron tras los eventos que dejaron secuelas en su psiquis.

La denuncia contra el imputado, quien es pareja de la tía de la primera víctima y madrina de la segunda, fue radicada por las madres de ambas menores, tras tomar conocimiento de los sucesos.

Con más de 30 participantes identificados, buscan a los organizadores de una riña de gallos

El fiscal penal de Rosario de Lerma, Federico Jovanovics, investiga un hecho de maltrato animal ocurrido el pasado domingo 28 de junio en una finca ubicada sobre la ruta provincial 36, en el mencionado municipio. Uno de los organizadores sería un efectivo policial.

El fiscal Jovanovics tomó intervención tras las actuaciones realizadas por personal de la Policía Rural y Ambiental, que investigaba el posible desarrollo de un evento clandestino de peleas de gallos de riña llamado “Campeonato Provincial Del Norte”.

Los efectivos llegaron a las 13.45 al lugar que estaba oculto entre pastizales, donde pudieron observar varios vehículos estacionados al costado del camino, cerca de una estructura tipo quincho compuesta por postes de madera y plástico negro de 15 x 4 metros, aproximadamente.

Encontraron en el interior una gran cantidad personas, en su mayoría hombres, que al notar la llegada de la policía corrieron en distintas direcciones, muchos con un gallo entre sus brazos.

Durante la inspección ocular, los efectivos encontraron cuatro bases metálicas con paredes de lona utilizados como “rings”, tachos con agua y esponjas para humedecer a las aves, cuatro punteras que se colocan en las patas a los gallos para pelear, una bolsa con medicamentos vitamínicos que son inyectados a las aves para ponerlos más violentos, dos escritos denominados “Reglamento Salteño de Riña de Gallo 2019”, una balanza para determinar las categorías, 25 gallos de riña y dos gallinas, escritos con tiza sobre una madera, sillas de plástico, y mesas de madera, entre otros elementos.

Fue realizada la identificación simple de 38 personas, incluyendo a algunas que escaparon y que luego volvieron por sus vehículos, algunos con gallos enfundados o en japoneras, por lo que se labró las respectivas actas de secuestro.

En su mayoría, los demorados adujeron que concurrieron al lugar por una invitación a través de la aplicación Whatsapp y la red social Facebook, sin aportar quién sería el organizador del evento e indicaron que cuando ingresaron, una mujer les cobró $ 250 por persona. También manifestaron que en el lugar vendían gaseosas, bebidas alcohólicas, empanadas y asado.

De distintas declaraciones se desprende que durante el desarrollo del evento, dos hombres vestidos de civil que se identificaron como personal policial les manifestaron “que debían estar tranquilos, porque todo estaba debidamente autorizado”.

El fiscal Federico Jovanovics ordenó diligencias tendientes a dar con los organizadores.

Investigación de oficio contra un padrastro abusador

La fiscal penal de la Unidad de Delitos contra la Integridad Sexual de Orán, María Soledad Filtrín Cuezzo, imputó a un hombre de 34 años, acusado del delito de abuso sexual con acceso carnal agravado por la guarda y por la convivencia preexistente (dos hechos) en perjuicio de una menor. La fiscal intervino de oficio, tras la declaración de la hermana de la víctima en el marco de otra causa.

Del decreto de imputación surge que el acusado abusó de la menor en dos oportunidades, cuando la víctima tenía 15 años y en Rivadavia Banda Sur. Ambos episodios afectaron la libertad sexual de la menor víctima, entendida como el derecho de las personas a tener voluntario y consentido trato erótico y a determinar libremente sus conductas íntimas.

El hecho se agrava por la guarda, ya que el imputado tenía el deber tutelar de la menor y también por la situación de convivencia preexistente, lo que facilitó la comisión del hecho investigado.

La fiscal penal María Soledad Filtrín Cuezzo actuó de oficio al tomar conocimiento de la situación tras la declaración de la hermana de la víctima en el marco de otra causa.

Desde 2019, y a partir de la vigencia de la modificación de la Ley 27.455, el abuso sexual infantil es un delito de instancia pública. Al ser un delito de instancia pública, el Estado debe investigar de oficio cualquier caso de abuso sexual contra niños, niñas y adolescentes. Hasta entonces, la necesidad de que el padre, madre o tutor de la víctima ratificara la denuncia, implicaba un obstáculo para acceder a la justicia.

Irá a juicio por abusar de la hermana menor de su pareja

El fiscal penal 2 de la Unidad de Delitos contra la Integridad Sexual, Rodrigo González Miralpeix, requirió ante el Juzgado de Garantías 8 la elevación a juicio de la causa que tiene como imputado a un hombre de 44 años, acusado del delito de abuso sexual con acceso carnal, en perjuicio de una menor. Como consecuencia del abuso, la adolescente resultó embarazada.

Surge del requerimiento que el denunciado, de nacionalidad colombiana, acometió contra la reserva sexual de la menor, tal como lo ratificara la damnificada en su declaración, al manifestar que durante una visita a la casa de su hermana, en la zona de la capital salteña, el acusado la llevó a la habitación de su abuelo por la fuerza, cerró la puerta y cometió el abuso.

El accionar delictivo del acusado fue corroborado con los informes psicológico y psiquiátrico que dieron cuenta de las características de la personalidad del imputado.

El fiscal penal Rodrigo González Miralpeix, sostuvo que por las características propias del ilícito, son los dictámenes periciales mencionados los que permiten probar que los eventos existieron tal cual fueron descriptos,  de acuerdo a una valoración y conforme la sana crítica de los indicios suficientes incorporados a la causa.

Por otro lado, resaltó el coherente testimonio de la víctima, sostenido durante todo el tiempo, que reflejó su verosimilitud. En efecto, el fiscal indicó que “no hay que olvidar que los delitos de abuso sexual se consuman en un marco de privacidad que conspira habitualmente para la incorporación de elementos probatorios, por ello el testimonio de la víctima adquiere plena prueba al no advertir interés y odio tendiente a perjudicar al imputado”.

La denuncia fue radicada por la madre de la víctima, tras denunciar en la Subcomisaría de Villa Asunción que su hija, entonces de 17 años, se retiró del domicilio en octubre de 2018 y que antes le dejó una carta en la que manifestó que tomó la decisión porque “no sabía cómo decirle que estaba embarazada”, que era del imputado y yerno de la denunciante (pareja de la hermana de la víctima) y que se ausentaba porque “la obligaron a hacer algo que ella no quería y no sabía si le iban a creer”.

El Ministerio Público Fiscal prestará servicios de 8 a 14

En el marco del restablecimiento gradual y progresivo de las actividades del Ministerio Público Fiscal, el procurador general de la Provincia, Abel Cornejo, resolvió que a partir del lunes 29 de junio de 2020, todas las dependencias prestarán servicios en el horario de 8 a 14.

Dentro de la fase de distanciamiento social, el Procurador General entendió que es posible avanzar en el Programa de Implementación del Servicio de Justicia en el ámbito del Ministerio Público Fiscal, Progresivo, Gradual, y en consecuencia, dispuso adoptar medidas adecuadas en beneficio de la administración de justicia, siempre teniendo en miras el resguardo de la salud de quienes integran el organismo y de la comunidad en general.

Quedaron exceptuadas las dependencias del Ministerio Público Fiscal del Distrito Judicial Tartagal (con excepción de Embarcación), como fue establecido esta semana, a partir de la adhesión a la medida del Gobierno Municipal, ante la confirmación de un caso positivo de coronavirus.

Se mantiene la vigencia de lo dispuesto a través de la Resolución N° 1026/2020, referida al personal afectado a prestar servicios de manera presencial, al trabajo remoto de quienes no fueron convocados, a la atención al público en general, y a toda otra cuestión que haga al restablecimiento gradual y progresivo de las actividades, en consonancia con las medidas precautorias que la situación actual demanda.

Padrastro y abuelastro, a juicio por el abuso de una menor

El fiscal penal 2 de la Unidad de Delitos contra la Integridad Sexual, Rodrigo González Miralpeix, requirió ante el Juzgado de Garantías 4 la elevación a juicio de la causa que tiene como imputados a dos hombres, uno acusado del delito de abuso sexual con acceso carnal agravado por la convivencia (tres hechos) y el otro por el delito de abuso sexual con acceso carnal, en perjuicio de una menor.

Del requerimiento surge que el padrastro de la víctima, mientras residía junto a la menor, la accedió carnalmente en tres oportunidades, lo que atacó severamente la integridad y dignidad sexual de la damnificada. Los hechos ocurrieron durante octubre del 2014, cuando que la menor cursaba el segundo grado.

El fiscal entendió que corresponde endilgar idéntica conducta al padre del primer imputado, quien también accedió carnalmente de la niña, por lo que también vulneró la libertad, dignidad e integridad sexual de la damnificada.

Para ello, tuvo en cuenta el relato coherente y sostenido por la niña, quien pudo develar el ataque contra su reserva sexual en el marco de la institución escolar a la que asistía y luego en la Asesoría de Incapaces.

El fiscal penal Rodrigo González Miralpeix, destacó que prueba de lo expuesto son las conclusiones, tanto del informe médico del CIF que da cuenta que la menor, quien ya contaba con 12 años, presentaba desfloración de larga data, como así también lo expuesto en el informe del Gabinete de Psicología del CIF, que precisa que no tiene indicios de mendacidad o fabulación y que registra un daño psíquico compatible con vivencias de índole traumáticas vinculadas a supuestos de abuso sexual.

Investigan de oficio el posible robo de mercadería con fines sociales

La fiscal penal de la Unidad de Delitos Económicos Complejos, Verónica Simesen de Bielke, investiga las denuncias que tomaron estado público y que fueron realizadas por distintos encargados de comedores y merenderos de los barrios de la Ciudad de Salta.

La fiscal penal Verónica Simesen de Bielke, dispuso dentro de las facultades otorgadas por el Código Procesal Penal de la provincia de Salta, la intervención de oficio y la apertura de una investigación para determinar si los hechos denunciados tienen características ilícitas.

El Art. 241 del Código, establece que “conocida la noticia críminis, recibida la denuncia o iniciadas las actuaciones de prevención, la o el Fiscal practicará una averiguación preliminar para determinar las circunstancias del hecho”.

De distintas publicaciones periodísticas se tiene que varios responsables de comedores y merenderos que funcionan en la Ciudad de Salta, denunciaron que funcionarios provinciales e integrantes de organizaciones sociales se quedarían con la mercadería destinada a fines sociales.

En todos los casos, las denuncias indican la disminución o la falta de percepción de los módulos alimentarios asignados por los Ministerios de Desarrollo Social de la Nación y de la Provincia.