admin

Por las conductas de su hijo, descubrió que era víctima de abuso de su cuñado

El fiscal penal 2 de la Unidad de Delitos contra la Integridad Sexual, Rodrigo González Miralpeix, requirió ante el Juzgado de Garantías 8 la elevación a juicio de la causa que tiene como imputado a un hombre de 29 años, acusado de los delitos de abuso sexual con acceso carnal y abuso sexual simple, en concurso real, en perjuicio de un menor.

La denuncia fue radicada el 17 de mayo de 2018 por la madre del menor, en la que expresó que en algunas oportunidades, dejaba al niño al cuidado de su hermana, quien residía en el mismo domicilio ubicado en la zona sur de la Ciudad de Salta y que tenía como pareja al acusado.

Al notar que el imputado era una persona violenta y problemática, la denunciante pidió a su hermana que no permitiera que el acusado ingresara al domicilio.

En su relato, la denunciante indicó que pese al pedido, supo que su hermana permitía el ingreso del acusado cuando ella debía ausentarse por trabajo y que por conductas que detectó en el niño y por comentarios que le hizo la niñera, supo que el menor besó a un vecinito y que se tiraba encima de otros niños, cosa que antes, no hacía.

Cuando la denunciante se enteró que el acusado fue detenido por el robo de un celular, vinculó la conducta de su hijo con alguna cosa que podría haberle pasado con el acusado, ya que el niño también se había tornado agresivo.

Al mostrar al menor la noticia de la detención del acusado por robo y tras varios intentos de diálogo, la denunciante logró que el menor le contara, como secreto, sobre los abusos.

El accionar delictivo del acusado fue corroborado con informes psicológicos realizados a la víctima. Y por las características propias del ilícito, son los dictámenes periciales los que permiten probar que los eventos existieron tal cual fue descripto, de acuerdo a una valoración conforme a la sana crítica de los indicios suficientes incorporados a la causa.

Por otro lado, el fiscal resaltó el coherente testimonio de la víctima, sostenido durante todo este tiempo, lo que reflejó su verosimilitud.

Vale recordar que los delitos de abuso sexual se consuman en un marco de privacidad que conspira habitualmente para la incorporación de elementos probatorios. Por eso, el testimonio de la víctima adquiere plena prueba al no advertir interés y odio tendiente a perjudicar al imputado.

Funcionarios de Anta ponderan la investigación sobre la Delegación Fiscal de Apolinario Saravia

El procurador general de la Provincia, Abel Cornejo, recibió este viernes a los intendentes de Apolinario Saravia y de General Pizarro, Marcelo Daniel Moisés y Francisco Pérez, junto al diputado por el Departamento Anta, Javier Marcelo Paz.

Durante el encuentro con el Procurador, los jefes comunales y el legislador, se interiorizaron sobre la decisión de desplazar la Delegación Fiscal de Apolinario Saravia, producida la semana pasada, mientras duren los procesos de auditoría, sumario administrativo y averiguación penal sobre el desempeño del Auxiliar Fiscal.

En este sentido, el intendente de Apolinario Saravia, Marcelo Daniel Moisés, calificó la reunión como “positiva y de suma importancia” para el correcto funcionamiento del servicio de justicia que compete, fundamentalmente, al norte del Departamento Anta.

“Nos vamos muy tranquilos, porque el espíritu del Procurador nunca fue cerrar la delegación, sino hacer un paso administrativo para sanearla y abrirla fortalecida”, afirmó Moisés y destacó que trabajará en forma conjunta con los legisladores de la zona para que en breve, se pueda reabrir y fortalecer la representación.

Por su parte, el intendente de General Pizarro, sostuvo que el Procurador brindó “un claro panorama sobre la situación de la Delegación Fiscal de Apolinario Saravia”, al tiempo que brindó su pleno apoyo para colaborar y entender “los tiempos necesarios para acomodar y reabrir la delegación en el momento oportuno”.

Por último, el diputado por el Departamento Anta, Javier Marcelo Paz, continuó con la misma línea de expresión al calificar la reunión como “productiva y esclarecedora” y destacó que la decisión adoptada “permitirá profundizar las investigaciones para que el concepto de justicia pueda estar siempre presente”.

Previamente, el procurador general de la Provincia, Abel Cornejo, también recibió a la diputada por el Departamento Anta, Alejandra Betina Navarro, quien también celebró el saneamiento de las instituciones y la posibilidad de reforzar, a futuro, esa misma Delegación.

Una vez que concluyan los procesos de auditoría, la Delegación Fiscal de Apolinario Saravia será reabierta al público, con refuerzo de personal y más recursos. Mientras tanto, quienes requieran el servicio, pueden concurrir a la Fiscalía de Las Lajitas, ubicada a 37 kilómetros de Apolinario Saravia.

Crueldad animal: imputarán a los organizadores de una riña de gallos en Rosario de Lerma

El fiscal penal de Rosario de Lerma, Federico Jovanovics, abrió el decreto de imputación contra dos personas, por un hecho de maltrato animal ocurrido el domingo 28 de junio en una finca ubicada sobre la ruta provincial 36, en el mencionado municipio. La audiencia se desarrollará cuando las condiciones sanitarias, originadas en la pandemia, permitan su realización.

En este sentido, fue dispuesta la citación a la audiencia de imputación en contra de dos personas, acusadas del delito de actos de crueldad contra los animales.

El fiscal penal Federico Jovanovics tomó intervención tras las actuaciones realizadas por personal de la Policía Rural y Ambiental, que investigaba el posible desarrollo de un evento clandestino de peleas de gallos de riña llamado “Campeonato Provincial Del Norte”.

Los efectivos llegaron a las 13.45 al lugar que estaba oculto entre pastizales, donde pudieron observar varios vehículos estacionados al costado del camino, cerca de una estructura tipo quincho compuesta por postes de madera y plástico negro de 15 x 4 metros, aproximadamente.

Encontraron en el interior una gran cantidad personas, en su mayoría hombres, que al notar la llegada de la policía corrieron en distintas direcciones, muchos con un gallo entre sus brazos.

Durante la inspección ocular, los efectivos encontraron cuatro bases metálicas con paredes de lona utilizados como “rings”, tachos con agua y esponjas para humedecer a las aves, cuatro punteras que se colocan en las patas a los gallos para pelear, una bolsa con medicamentos vitamínicos que son inyectados a las aves para ponerlos más violentos, dos escritos denominados “Reglamento Salteño de Riña de Gallo 2019”, una balanza para determinar las categorías, 25 gallos de riña y dos gallinas, escritos con tiza sobre una madera, sillas de plástico, y mesas de madera, entre otros elementos.

Fue realizada la identificación simple de 38 personas, incluyendo a algunas que escaparon y que luego volvieron por sus vehículos, algunos con gallos enfundados o en japoneras, por lo que se labró las respectivas actas de secuestro.

En su mayoría, los demorados adujeron que concurrieron al lugar por una invitación a través de la aplicación Whatsapp y la red social Facebook, sin aportar quién sería el organizador del evento e indicaron que cuando ingresaron, una mujer les cobró $ 250 por persona. También manifestaron que en el lugar vendían gaseosas, bebidas alcohólicas, empanadas y asado.

De distintas declaraciones se desprendió que durante el desarrollo del evento, dos hombres vestidos de civil que se identificaron como personal policial les manifestaron “que debían estar tranquilos, porque todo estaba debidamente autorizado”.

Va a juicio por ejercer violencia verbal, física y sexual contra su expareja

El fiscal penal 2 de la Unidad de Delitos contra la Integridad Sexual, Rodrigo González Miralpeix, requirió ante el Juzgado de Garantías 1, la elevación a juicio de la causa que tiene como imputado a un hombre de 40 años, acusado del delito de abuso sexual con acceso carnal, en concurso real con lesiones leves agravadas por la relación de pareja preexistente y por el género.

La denuncia fue radicada el viernes 27 de septiembre de 2019 por la víctima, en contra del acusado, con quien mantuvo una relación sentimental durante dos semanas y que decidió terminar por malos tratos.

Relató que el sábado 21 de septiembre de ese año, cerca de las 23, cuando entraba sola a su domicilio ubicado en Villa Mitre de la Ciudad de Salta, apareció el acusado, quien la llevó por la fuerza al dormitorio, donde la insultó, golpeó y abusó de ella.

Sostuvo que en ese momento, no quiso radicar la denuncia por temor, luego de que recibiera audios amenazantes por whatsapp por parte del acusado, en los que advertía que si decía algo, “iba a conocerlo”.

Sin embargo, el miércoles 25 de septiembre, nuevamente el acusado ingresó a su domicilio con llaves que se había llevado y se abalanzó sobre la víctima, quien cayó pesadamente al suelo y se golpeó la cabeza.

El acusado continuó su ataque con golpes, mientras le cuestionaba a la víctima por qué le contó a una amiga sobre el primer episodio y la culpaba por ponerle fin a la relación.

La revisación médico legal practicada por profesionales del CIF a la víctima, permitió constatar que la damnificada presentaba importantes lesiones equimóticas en rostro y una lesión equimótica en la cara posterior y externa de la pierna derecha. Además, presentaba lesiones excoriativas en el segundo y tercer dedo de la mano derecha y del segundo al quinto dedo de la mano izquierda.

Colonia Santa Rosa: se hizo pasar por su hija de 14 años y descubrió que fue abusada

La fiscal penal de la Unidad de Delitos contra la Integridad Sexual de Orán, María Soledad Filtrín Cuezzo, imputó a un hombre de 23 años, acusado del delito de abuso sexual con acceso carnal, en perjuicio de una menor. Permanece detenido.

Las actuaciones de la fiscal penal María Soledad Filtrín Cuezzo, iniciaron con la denuncia radicada por la madre de la menor, en la que expresó que supo por su hermana -tía de la niña-, que un hombre mayor de edad la molestaba con mensajes a su celular.  Al revisar el teléfono de la menor, comprobó la existencia de conversaciones con el mayor.

Luego, se hizo pasar por su hija y acordó un encuentro con el acusado. En un principio, el hombre se negó, pero luego aceptó que vio a la menor.

Antes de radicar la denuncia, su hija pudo contarle que fue víctima de abuso tres semanas antes.

En sus fundamentos, la fiscal penal María Soledad Filtrín Cuezzo, sostuvo que el imputado afectó la libertad sexual de la menor, entendida como el derecho de las personas a determinar libremente sus conductas intimas y a que no se ataque su reserva sexual.

Orán: una vecina impidió que su expareja siguiera golpeándola

La fiscal penal de Violencia de Género y Delitos contra la Integridad Sexual de Orán, María Soledad Filtrín Cuezzo, imputó a un hombre de 28 años, acusado del delito de lesiones leves agravadas por haber existido relación de pareja y violencia de género. Permanece detenido.

Las actuaciones de la fiscal penal María Soledad Filtrín Cuezzo, iniciaron tras la denuncia de la víctima en contra de su expareja, con quien tiene un hijo menor de edad en común y de quien se separó hace aproximadamente un año.

En su relato, la mujer expresó que el domingo 16 de agosto, cerca de las 18, el acusado llegó hasta su domicilio en la ciudad de Orán, para retirar al menor.

Según consta en el decreto de imputación, en ese momento, la denunciante y el imputado comenzaron a discutir y el acusado la agredió físicamente, al tomarla del cuello violentamente y golpearla en el rostro y en los brazos. Cuando el agresor tiró a su expareja al piso con la intención de patearla, apareció una vecina que impidió que el acusado continuara con las agresiones.

Tras esto, el imputado se retiró del lugar a bordo de una moto.

Por último, la víctima indicó que hace un año, también denunció al acusado por acciones similares y pidió que se tomaran las medidas necesarias para protegerla.

Orán: La secuestró durante seis días, la lesionó y armado, abusó de ella

La fiscal penal de Violencia de Género y Delitos contra la Integridad Sexual de Orán, María Soledad Filtrín Cuezzo, imputó a un hombre de 22 años, acusado de los delitos de privación ilegítima de la libertad agravada, lesiones leves agravadas por existir relación de pareja y violencia de género, abuso sexual con acceso carnal agravado por el uso de arma y violación a las medidas adoptadas por las autoridades competentes para impedir la introducción o propagación de una pandemia, en concurso real.

Las actuaciones de la fiscal penal María Soledad Filtrín Cuezzo, iniciaron con la denuncia de la víctima radicada el 14 de agosto, en contra de su novio, con quien llevaba una relación de aproximadamente un mes.

La víctima sostuvo que el sábado 8 de agosto, cerca de las 22, cuando salió del domicilio de su hermana junto a su hija de 3 años, apareció el acusado a bordo de un vehículo gris polarizado, acompañado de dos hombres desconocidos por la mujer.

En su relato, la víctima indicó que el acusado, sin mediar palabras, se bajó del auto, la tomó por la fuerza y la subió al coche, mientras que otro de los hombres tomó a la niña y también la metió en el vehículo.

En todo momento, la mujer le pidió al acusado, que manejaba el automóvil, que la llevara a su casa.

Al llegar a la morada del imputado, éste bajó a la víctima del vehículo y la llevó del cuello hasta una habitación, donde le cuestionó por qué estaba en casa de su hermana y con quiénes había estado, porque seguramente “andaba con otro hombre”.

Allí, la golpeó tanto en el rostro como en el cuerpo y la ató con una soga de brazos y piernas. Cuando la víctima pidió al imputado que la dejara irse junto a su hija, el acusado le contestó “de acá nadie sale y pobres de mis viejos si se quieren meter, porque delante tuyo los voy a hacer cagar”.

La víctima luego relató que logró huir el 14 de agosto, cerca de las 8, cuando los familiares del acusado lograron que pudiera salir del cuarto.

Indicó que durante esos días no comió nada, porque el imputado se negó a alimentarla y que fueron los padres del acusado quienes le pidieron que radicara la denuncia en contra de su propio hijo.

Al ampliar su denuncia, el 15 de agosto, la víctima relató que el día martes 11 de agosto, cerca de las 21, el acusado le pidió que mantuvieran relaciones sexuales, a lo que la damnificada le respondió que no.

Ante la negativa, el acusado sacó de uno de los modulares un arma de fuego corta, con la cual le apuntó en la cabeza, la obligó a consumir bebidas alcohólicas y horas más tarde, abusó de ella.

También expresó que su hija no sufrió daños.

Tartagal: Imputan a los guardias por la fuga de seis detenidos

El fiscal penal 1 de Tartagal, Gonzalo Ariel Vega, imputó al oficial de servicio David Alejandro Velarde Calapiña, de 32 años y al cabo de guardia Cristian David Garzón, de 38, acusados de los delitos de favorecimiento de evasión e incumplimiento de los deberes de funcionario público, todo en concurso real. Ambos prestaron declaración y permanecen detenidos.

La intervención del fiscal penal Gonzalo Ariel Vega, se produjo tras el inicio de las actuaciones de la Brigada de Investigaciones, procedentes de la Comisaría 45 de Tartagal.

Del decreto de imputación se desprendió que entre las 22 del viernes 7 agosto y las 7 del sábado siguiente, y entre las 19 de ese sábado y las 7 del domingo 9, la Jefa de Guardia de la Comisaría 45, quien estaba de servicio junto a los imputados, puso en conocimiento de Velarde Calapiña que constantemente los internos alojados en la celda interna provocaban disturbios, con gritos, ruidos, música a alto volumen y que en varias ocasiones pidieron agua caliente al cabo Garzón y que también solicitaron que les abriera el caño de agua fría.

El oficial Velarde Calapiña respondió a la Jefa de Guardia que no le llevara el apunte a la situación, por lo que la agente instruyó a ambos imputados que controlaran y verificaran el interior de la celda, de la cual, durante la madrugada del martes 11 de agosto, se fugaron seis detenidos.

En su declaración, la Jefa de Guardia sostuvo que notó que el cabo Garzón pasó tres veces agua a los detenidos, por lo que le remarcó que no les pasara tanta cantidad, a lo que el imputado le respondió “me piden, que sé yo, dejame trabajar tranquilo”, con tono irónico y mostrándose nervioso, al igual que el oficial Velarde Calapiña, por lo que surgió en evidencia la complicidad en la fuga de los detenidos.

Personal de Criminalística pudo verificar, el mismo día de la evasión, que la tierra fue mojada para que fuera más fácil excavar.

En sus fundamentos, el fiscal penal Gonzalo Ariel Vega, sostuvo que el cabo Garzón, a cargo de los detenidos que escaparon y quien tenía el deber de velar por la seguridad y de controlar las conductas, no tomó los recaudos necesarios y brindó elementos para que los evadidos prepararan el túnel por el que escaparon.

Tampoco dejó pasar a la Jefa de Guardia para ver qué sucedía en la celda y la presionó para que no declarara.

En tanto, el oficial de servicio Velarde Calapiña, máximo responsable de los detenidos al momento de la fuga, hizo caso omiso en todo momento a las instrucciones de la Jefa de Guardia y también la presionó para que no declarara, por lo que facilitó la evasión de los seis detenidos e incumplió sus deberes de funcionario público, al no controlar el estado de la celda.

Listado de fiscales afectados hasta el 31 de agosto

El Ministerio Público Fiscal dispuso que hasta el 31 de agosto inclusive, la prestación de sus dependencias será con personal reducido que trabaje de manera presencial y en forma rotativa o alternando y con los Protocolos de Trabajo aprobados por la Procuración General. Concurren de 9 a 13, con atención al público restringida. El Procurador ratificó la vigencia de la Resolución del 10 de agosto pasado, en la que ordenó el cierre de las dependencias del MPF de Tartagal y Orán y las tareas a través de teletrabajo.

Fiscales, funcionarias, funcionarios y personal concurren en el horario de 9 a 13 y bajo las estrictas pautas de control sanitario. La atención al público es con carácter restrictivo. La concurrencia de los letrados a las dependencias del Ministerio Público Fiscal, se prioriza ante la realización de trámites indispensables que no puedan efectuarse por los medios electrónicos habilitados. Para otros supuestos, deben recurrir al uso del sistema de “Escritos Web”, que contempla también la solicitud turnos presenciales, con el fin de evitar la aglomeración en las oficinas.  Todo el personal  que no está comprendido en grupos de riesgo, puede ser convocado cuando las necesidades de servicio así lo requieran.

La misma Resolución prorroga la N° 1062/2020 para los Distritos Judiciales de Orán y Tartagal, mediante la cual el procurador general de la Provincia, Abel Cornejo, ordenó el 10 de agosto pasado, que la atención al público en las dependencias del Ministerio Público Fiscal de los Distritos Judiciales de Orán y Tartagal, quedara totalmente restringida. Fiscales y equipos siguen cumpliendo sus funciones mediante la modalidad de teletrabajo, con prioridad de uso del sistema informático y guardias telefónicas las 24 horas.

CONTINUIDAD DEL REESTABLECIMIENTO GRADUAL, PROGRESIVO, ROTATIVO Y ESCALONADO DEL SERVICIO DE JUSTICIA MINISTERIO PÚBLICO FISCAL DE SALTA

DEL 17/08 AL 31/08

COORDINACIÓN DE FISCALES

  • DR. PABLO ALEJANDRO RIVERO

DISTRITO JUDICIAL DEL CENTRO:

FISCALÍA DE CORTE Nº 1 y 2 Y FISCALÍA DE CAMARA CIVIL, COM. Y LABORAL

  • EDUARDO ALBERTO SYLVESTER

SECRETARÍA LETRADA

  • XIMENA FIGUEROA JERÉZ
  • SERGIO ARIAS CATALDI

SUMARIANTE

  • KARINA CASAS

FISCALÍA CIVIL, COM. Y LABORAL N° 1° Y 2°

  • RODRIGO MARTÍN ERAZO SCHMIDT

SECRETARIAS LETRADAS

  • MARIÁNGELES MENDOZA
  • SILVINA OLGA ROMERO

SUMARIANTES

  • NATALIA FIGUEROA
  • DELFINA JÁNDULA
  • OSCAR VARGAS

FISCALÍA DE IMPUGNACIÓN Nº 1, 2 y 3

  • ANA INÉS SALINAS ODORISIO

AUXILIARES FISCALES

  • LUCIANA BERTINI

SUMARIANTE:

  • CARLOS MARIO DE CAMPO

FISCALIA DE DERECHOS HUMANOS

VERÓNICA SIMESEN DE BIELKE

AUXILIAR FISCAL

  • MACARENA JOVANOVICS

SUMARIANTES

  • YANETH PERALTA
  • MARIANA IBÁÑEZ

UNIDAD DE DELITOS ECONÓMICOS COMPLEJOS

  • LEANDRO JOAQUÍN FLORES

AUXILIAR FISCAL

  • PAULA VICTORIA BACCARO

SUMARIANTES

  • CELESTE REYNOSO
  • GONZALO FIGUEROA RAUCH
  • IVÁN JAIME

FISCALIA PENAL CERRILLOS Y FISCALÍA PENAL ROSARIO DE LERMA

  • FEDERICO GABRIEL PORTAL

AUXILIARES FISCALES

  • ANALÍA ADET
  • DANIELA SARAVIA FALCÓN

SUMARIANTES

  • SEBASTIÁN CORTÉZ
  • LUISA DEL VALLE ARIAS
  • VANESA DÍAZ
  • MAXIMILIANO I. RÍZZOLI
  • FLORENCIA SARAVIA

FISCALIA PENAL DE DELITOS CONTRA LA INTEGRIDAD SEXUAL N° 1, 2 y 3

  • FEDERICO OBEID
  • RODRIGO GONZÁLEZ MIRALPEIX
  • MARÍA CECILIA FLORES TORANZOS

AUXILIARES FISCALES

  • RODRIGO ESQUIU
  • SOFÍA CARPI
  • FEDERICO GUILLERMO FARFÁN

SUMARIANTES

  • CAROLINA VERA
  • MARÍA EMILIA AM
  • VERÓNICA PULÓ RAUCH
  • ESTEBAN JAVIER TORRES
  • MARÍA PÍA MERCADO

EQUIPO TÉCNICO – PROFESIONALES

  • CECILIA LEIVA
  • PAOLA PERETTO
  • ANDREA VILLARREAL

FISCALÍA PENAL DE MENORES Nº 1 Y 2 y FISCALIA DE TRANSICIÓN

  • CAROLINA HERNÁNDEZ DE GUILLÉN

AUXILIARES FISCALES

  • ANDREA VERÓNICA BARRIONUEVO
  • ANDREA CECILIA CARDOZO
  • NORMA ELENA MARTÍNEZ

SUMARIANTES:

  • MARÍA INÉS CASTRO
  • OMAR ALFREDO MOLINA
  • NORMA CLAUDIA REYNOSO
  • MERCEDES RUIZ DE LOS LLANOS
  • IRMA BEATRIZ GÓMEZ

FISCALÍA PENAL DE VIOLENCIA FAMILIAR Y DE GÉNERO

  • CLAUDIA N. GERIA
  • FACUNDO RUIZ DE LOS LLANOS
  • GABRIELA R. DÁVALOS
  • ELISA V. PÉREZ
  • LILIANA JORGE

AUXILIARES FISCALES

  • JORGE RICARDO FLORES
  • RAQUEL BARRIONUEVO MERLANI
  • MARCOS VEGA ORTÍZ
  • SEBASTIÁN MARCELO TERÁN
  • ANDREA BETIANA GÓMEZ

SUMARIANTES

  • MÓNICA MABLE COPA
  • FÁTIMA BELÉN MACIEL PISSONI
  • GUILLERMO DARÍO DÍAZ
  • MARÍA ELENA PEREIRA
  • PAOLA RAQUEL FERNÁNDEZ
  • MARÍA BELÉN BONAPARTE FIGUEROA
  • DÉBORA JUDITH CARRASCO
  • GRACIELA DEL VALLE MAURELL     
  • FLORENCIA DIAZ PERGHER
  • VIRGINIA ALONSO BUDIÑO

EQUIPO TÉCNICO – PROFESIONALES

  • HORACIO VACA
  • MARÍA FERNANDA LERMA
  • CAROLINA TEJERINA
  • SILVANA BEATRIZ LIZARRAGA

FISCALÍA PENAL GENERAL GÜEMES

  • GABRIEL ALEJANDRO GONZÁLEZ

AUXILIAR FISCAL

  • FERNANDA JORGE ROYO

SUMARIANTES

  • MAGDALENA VARGAS
  • GABRIEL TULA

FISCALÍA PENAL N° 1

  • PABLO RODRIGO PAZ

AUXILIARES FISCALES

  • RICARDO ALEJANDRO SAMSÓN
  • MARIANA LECUONA DE PRAT

SUMARIANTES

  • SEBASTIÁN BARRAZA
  • MARÍA FERNANDA SARMIENTO

FISCALÍA PENAL N° 2

  • MÓNICA S. POMA

AUXILIAR FISCAL

  • GUADALUPE MANJÓN

SUMARIANTES

  • CLARA DE ASIS SORIA
  • MARCELA EDITH FIGUEROA

FISCALÍA PENAL N° 3

  • HORACIO CÓRDOBA MAZURANIC

AUXILIAR FISCAL

  • DIEGO ALBERTO VILLAGRA

SUMARIANTES

  • ROLANDO OMAR JUÁREZ
  • FERNANDO VÍCTOR DURÁN QUISPE

FISCALÍA PENAL N° 4

  • MARÍA EGUENIA GUZMÁN

AUXILIARES FISCALES

  • MARÍA EUGENIA LÓPEZ AHANDUNI

SUMARIANTES

  • MARCELO ESTEBAN ROMERO –
  • LIDIA CECILIA BORDÓN

FISCALÍA PENAL N° 5

  • GABRIELA BUABSE

AUXILIARES FISCALES

  • MARIANELA SÁNCHEZ HULET

SUMARIANTES

  • MARIANELA MENA
  • RAÚL ÁNGEL MAMANÍ

FISCALÍA PENAL N° 6

  • MARCOS EZEQUIEL MOLINATI

AUXILIAR FISCAL

  • MARÍA LUJÁN CARRIZO

SUMARIANTES

  • JORGE AMADO SKAF
  • ELIANA GUADALUPE SÁNDEZ

FISCALÍA CIVIL Y PENAL CAFAYATE

  • SANDRA GRACIELA ROJAS

AUXILIAR FISCAL

  • MARTÍN MARCHETTI

SUMARIANTES

  • RAÚL ALANCAY
  • LUCIANA PALACIOS

DELEGACIÓN FISCALÍA PENAL CACHI

AUXILIAR FISCAL

  • MARÍA DE LOS ÁNGELES JUÁREZ MATTAR

SUMARIANTE

  • NATALIA VERDÚM

UNIDAD DE GRAVES ATENTADOS CONTRA LAS PERSONAS

  • ANA INÉS SALINAS ODORISIO
  • RAMIRO RAMOS OSSORIO
  • GUSTAVO TORRES RUBELT

AUXILIARES FISCALES

  • PATRICIA UCHINO
  • NICOLÁS ALONSO LÓPEZ
  • MARÍA JORGELINA BRANDON SUÁREZ

SUMARIANTES

  • LUCÍA JERÉZ
  • ENRIQUE CASTAÑO
  • LUCÍA DUBOIS
  • GUILLERMO CRUZ
  • FERMÍN ORTÍZ DE ROSA
  • ANABELA SODERO
  • CARLOS AKEMEIER

EQUIPO TÉCNICO

  • DAIANA ALANIS 

UNIDAD FISCAL CONTRA LA NARCOCRIMINALIDAD (UFINAR)

  • SANTIAGO J. LÓPEZ SOTO

AUXILIAR FISCAL

  • RICARDO DANIEL ESPILOCÍN

SUMARIANTES

  • GISELLA MARISOL TULA
  • FEDERICO BALBI
  • ADRIANA ARAYA

UNIDAD CONTRA ROBOS Y HURTOS

PABLO A. RIVERO

AUXILIARES FISCALES

  • GASPAR SOLÁ

SUMARIANTES

  • MARTÍN NICOLÁS MONTERO BANDUR
  • LUCAS LÓPEZ CASANOVA

UNIDAD FISCAL CONTRAVENCIONAL

  • GABRIELA MARÍA BUABSE

SECRETARIO LETRADO

  • CARLOS SARAVIA

SUMARIANTE

  • MARÍA MARTA RODRÍGUEZ LAUANDOS

OFICINA DE ORIENTACIÓN Y DENUNCIA PROFESIONALES – SAVIC

  • BLANCA GRACIELA CARI

EQUIPO PROFESIONAL:

  • FERNANDA CARECCHIO
  • LAURA FLORES

SUMARIANTES

  • MARÍA DENISE CORNEJO
  • MARCELA ARIAS

CÁMARA DE OBSERVACIÓN – SALTA (CCTV)

SUMARIANTE

  • MARIANO FEDERICO ALBARRACÍN

CENTRO DE MEDIACIÓN

  • DIRECTORA: NANCY VALENCIA DONAT

MEDIADORES

  • EMILIO VITTAR
  • ROQUE LÓPEZ HINOJO
  • CAROLINA RADZIWILUK
  • JOSÉ OSCAR OTERO
  • MARÍA GABRIELA AGOLIO
  • CYNTHIA ALFONSÍN
  • RAQUEL SARAPURA
  • SERGIO ARCH GUERRERO
  • SILVANA LIENDRO
  • NATALIA VELÁZQUEZ
  • VIVIANA SOSA
  • MARÍA CECILIA PÉREZ

DISTRITO JUDICIAL SUR – CIRCS. METÁN Y ROSARIO DE LA FRONTERA

FISCALÍA CIVIL, COM., PENAL Y LABORAL N° 1 Y N° 2

  • GONZALO GÓMEZ AMADO

AUXILIARES FISCALES

  • JULIO BRANDÁN
  • JULIANA LEAVY

SUMARIANTES

  • REBECA SARAVIA
  • JULIETA BARRIONUEVO
  • ALEJANDRO PALÍA
  • RITA BARROSO

FISCALÍA DE VIOLENCIA FAMILIAR Y DE GÉNERO

  • SUSANA ESTELA REDONDO DE TORINO               

AUXILIAR FISCAL

  • JULIO BRANDÁN

SUMARIANTES

  • CRISTIAN RODRÍGUEZ
  • ARIEL MARTEL

EQUIPO PROFESIONAL

  • EVE GUERRERO
  • RAMONA ÁLVAREZ

FISCALÍA PENAL DE ROSARIO DE LA FRONTERA

  • GONZALO GÓMEZ AMADO

AUXILIAR FISCAL

  • SILVIA L. VERA

SUMARIANTES

  • TALÍA YAEL ROLDÁN
  • KARINA FERNÁNDEZ FIGUEROA

EQUIPO PROFESIONAL

  • YONE DEL VALLE CRUZ
  • MÓNICA ROMÁN

SECRETARIA DE DERECHOS HUMANOS

  • PAOLA ANDERS       

SAVIC

  • DANIELA TORREGROSA

SECRETARÍA CIVIL, COMERCIAL Y LABORAL

SECRETARIA LETRADA

  • CANDELARIA LÓPEZ

SUMARIANTE

  • LORENA DÍAZ

CENTRO DE MEDIACIÓN

  • MARÍA DE LOS ÁNGELES PÁEZ

FISCALÍA PENAL – JOAQUIN V. GONZALEZ

  • YONNY ELIZABET ZIGARÁN
  • CELESTE GARCÍA PISACIC

AUXILIARES FISCALES

  • MARÍA LUCIANA MOYANO
  • ROLANDO FABIÁN SAVALL SOTO
  • MARCELA LILIANA ELÍAS

SUMARIANTES

  • ANAHÍ MEDINA
  • WALTER RAFAEL ÁLVAREZ MOLINA
  • DIONISIA ORELLANA
  • ADRIANA JAUREGUI
  • SEBASTIÁN OCHOA
  • ROCÍO BELÉN ESPICOGNA

DISTRITO JUDICIAL ORÁN – MODALIDAD DISPUESTA POR RESOLUCIÓN N° 1062/2020 Y PARA DILIGENCIAS PRESENCIALES SE ENCUENTRA HABILITADO EL PERSONAL INCLUÍDO

UNIDAD DE GRAVES ATENTADOS CONTRA LAS PERSONAS:

  • CLAUDIA MARÍA CECILIA CARRERAS

AUXILIAR FISCAL

  • MARÍA ELIA BERNAD

SUMARIANTES

  • ANDRÉS ARIAS
  • MARIO NAVEDA

FISCALIA PENAL Nº 1, FISCALIA PENAL N° 2 Y FISCALIA PENAL N° 3:

  • DANIELA A. MURÚA (Fiscalía Penal N° 1 y Fiscalía Penal N° 2)
  • MÓNICA A. VIAZZI         (Fiscalía Penal N° 3)

AUXILIARES FISCALES

  • RODRIGO GUERRA ABREGÚ
  • RAMIRO MORIZZIO
  • RAMIRO TEVEZ CAÑETE

SUMARIANTES

  • JORGE M. TOLOSA NADRA
  • ASUNCIÓN WENDELL
  • ANTONIO RODRÍGUEZ
  • CÉSAR COBOS SALDAÑO
  • CRISTIAN D. CARRIZO
  • MARIANELA MARTÍN

FISCALIA CIVIL, COMERCIAL Y LABORAL

  • MARCELA DE LOS ÁNGELES FERNÁNDEZ

SUMARIANTE

  • MARIA DEL HUERTO PAZ DE OBRADOR      

FISCALIA DE VIOLENCIA FAMILIAR Y DE GÉNERO:

  • MARÍA SOLEDAD FILTRÍN CUEZZO

AUXILIAR FISCAL

  • SEBASTIÁN ARIEL MARTORELL

SUMARIANTES

  • VERÓNICA DONAT
  • ÁLVARO JERÉZ

EQUIPO TÉCNICO – PROFESIONALES

  • ELIANA PLAZA QUEVEDO
  • ANA VALERIA RIGUETI

FISCALIA PENAL PICHANAL – COLONIA SANTA ROSA

  • MARIA SOFÍA GUIOMAR FUENTES

AUXILIARES FISCALES

  • ROGELIO FERNÁNDEZ
  • SILVIA FORTI

SUMARIANTES

  • ALBERTO UBIERGO
  • JUAN GUTIÉRREZ
  • ROMINA ARIAS

SAVIC

  • ELIANA PLAZA QUEVEDO

DERECHOS HUMANOS:

  • RODRIGO GUERRA ABREGÚ

SUMARIANTE

  • ENZO PASCUAL PORCARA

CENTRO DE MEDIACIÓN

  • MARÍA LAURA PAVICHEVICH

DISTRITO JUDICIAL TARTAGAL – MODALIDAD DISPUESTA POR RESOLUCIÓN N° 1062/2020 Y PARA DILIGENCIAS PRESENCIALES SE ENCUENTRA HABILITADO EL PERSONAL INCLUÍDO

FISCALÍA PENAL Nº 1 y FISCALIA PENAL N° 2

  • RAFAEL MEDINA
  • GONZALO ARIEL VEGA

AUXILIARES FISCALES

  • JIMENA BAIGORRIA

SUMARIANTES

  • PATRICIA MOLINA
  • MILTON ARAMAYO
  • VERÓNICA AZURMENDI
  • JUAN JOSÉ ROMERO

FISC. GRAVES ATENTADOS CONTRA LAS PERSONAS

  • PABLO CABOT

AUXILIAR FISCAL

  • JOSEFINA CALVO

SUMARIANTES

  • DOLORES AGUILERA
  • ADRIÁN ONTIVEROS

FISC. VIOLENCIA FAM. Y DE GÉNERO

  • MARÍA LORENA MARTÍNEZ

AUXILIAR FISCAL

  • JORGE SALEM

SUMARIANTES

  • MARIANA CIMADEVILLA
  • ALICIA CUELLAR

EQUIPO TÉCNICO – PROFESIONAL

  • GRISEL GUERRERO PALMA

FISCALÍA CIVIL, COM. Y LABORAL

  • ROSA GRACIELA VÉLEZ ROMÁN

SECRETARIA LETRADA

  • BETIANA GISEL BRITEZ

SUMARIANTE

  • FEDERICO FIUME

FISCALÍA PENAL EMBARCACIÓN

  • GABRIELA SOUTO

AUXILIAR FISCAL

  • VALERIA ALEJANDRA DAVID CABRAL

SUMARIANTE

  • MARÍA EUGENIA ACOSTA
  • JULIÁN MOLINA

FISCALÍA PENAL SALVADOR MAZZA

  • JORGE ARMANDO CAZÓN

SUMARIANTES

  • LUCIA DANIELA ALBORNOZ GELATI
  • FERNANDO BARROS

SAVIC

  • KARINA MAIDANA

DERECHOS HUMANOS

  • JOSEFINA CALVO

CENTRO DE MEDIACIÓN

  • MARÍA CECILIA PÉREZ

Zona sur: detenido e imputado por repartir cocaína en un remís

El fiscal penal de la Unidad contra la Narcocriminalidad, Santiago López Soto, imputó a Carlos Alberto Martín Molina, acusado del delito de tenencia de estupefacciones con fines de comercialización.

Con los elementos obtenidos de las tareas de vigilancia realizadas por personal policial y el resultado del procedimiento efectuado en la tarde del miércoles 12 de agosto, que permitió el secuestro de sustancias que el imputado tenía en su poder, pudo establecerse que Molina, de 43 años, vendía estupefacientes bajo la modalidad “delivery”, a bordo de un remís.

Las actuaciones del fiscal penal Santiago López Soto iniciaron con la recepción de denuncias anónimas registradas en la página web del Ministerio Público Fiscal, en la que se indicó que un hombre que manejaba un remís gris, comercializaba estupefacientes en los barrios Parque La Vega y Limache.

Un vecino de Parque La Vega, que no quiso aportar sus datos personales por temor a represalias, manifestó que entre las 20 y las 22, solía llegar a la intersección de calles Congo y Celestino Burgos, un remís color gris, conducido por un hombre mayor de edad, que realizaba la entrega de estupefacientes desde el vehículo a los jóvenes que se acercaban.

El martes 7 de julio, a las 20:35, personal policial observó en la esquina mencionada la llegada de un remís Chevrolet Corsa, color gris, conducido por un hombre con características similares a las mencionadas por el vecino.

Cuando el acusado detuvo la marcha del vehículo, se acercó un hombre por el lado del acompañante, quien subió al auto para realizar el intercambio de drogas por dinero. Luego, se acercó otra persona por el lado del conductor, que también realizó con el investigado otro intercambio de sustancia por dinero.

El seguimiento realizado al investigado, permitió determinar que residía en un inmueble de bario Santa Ana I. De entrevistas con vecinos de este último barrio, surgió el nombre del acusado.

Efectivos policiales también observaron la llegada constante de personas a ese domicilio, que ingresaban y salían luego de unos minutos.

Por otra parte, al realizarse la exploración de la Red Social Facebook, surgió de un grupo de vecinos de la zona sur, una publicación que también afirmaba que el remisero vendía droga a muchos “pibes que se sentaban a esperar en la oscuridad”.

Tras esto, fue solicitada al Juzgado de Garantías interviniente, la orden de allanamiento para el domicilio de barrio Santa Ana y la orden de requisa y secuestro del vehículo Chevrolet Corsa.

Durante un seguimiento realizado el miércoles 12 de agosto, cerca de las 18, cuando Molina regresaba a la zona sur de la Ciudad de Salta por avenida Paraguay en sentido Norte-Sur, a bordo del remís, el acusado detuvo su marcha en un semáforo de Parque la Vega, donde fue detenido por personal policial.

Sin embargo, teniendo en cuenta el lugar, los efectivos policiales optaron por desplazarse al domicilio del detenido de barrio Santa Ana I, donde iniciaron la requisa del vehículo, en cuyo habitáculo de la puerta del conductor, encontraron un bolso de cuero con 91 envoltorios de polietilieno con sustancia blanquecina en forma pulvurenta.

Durante una requisa, a Molina se le encontró un teléfono celular. Por último, se encontró en el domicilio del investigado, la suma de $ 20.360 y otro teléfono celular.

La prueba de narcotest realizada a la sustancia encontrada, arrojó resultado positivo por cocaína, por un total de 13 gramos, por lo que Molina fue detenido.