Cobos: vandalizan un monumento histórico

El Fuerte de Cobos sufrió daños en sus accesos y en el interior del edificio. La situación fue reportada por una funcionaria municipal y desde la Fiscalía de General Güemes se dispusieron diversas medidas tendientes a esclarecer lo sucedido.

El fiscal penal de General Güemes, Gabriel González, tomó intervención ante la denuncia de Norma Pacheco, encargada de la oficina municipal de Cobos, quien reporta que el monumento histórico sufrió daños en sus paredes y en sus puertas.

Se trata de una fortificación conservada como monumento histórico nacional​ ubicada en el municipio de Campo Santo, en las cercanías de la localidad de Cobos del departamento General Güemes. Su función fue la de ser un puesto de avanzada, vigilancia y protección de la ciudad de Salta contra el ataque de los indígenas del Gran Chaco.

Entre otras medidas, el fiscal dispuso que personal de Criminalística efectúe relevamiento fotografíco y planimetrico del lugar.

González aseguró que se trabaja en identificar a los autores de los actos de vandalismo.

Crueldad animal: mató a un perro de un disparo

Un hombre de 60 años fue detenido e imputado luego de un violento hecho ocurrido la noche del jueves en barrio Belgrano de la ciudad de General Güemes. Está acusado de haber disparado con una escopeta al perro de una vecina, provocando su muerte. En su declaración, dijo que no tenía la intención de matarlo, que disparó al suelo para correrlo porque agredía a sus mascotas.

El fiscal penal de General Güemes, Gabriel González, investiga un hecho ocurrido la noche del jueves en barrio Belgrano de esa ciudad, donde la propietaria de un perro, denunció a su vecino por haberle disparado con una escopeta, provocándole la muerte.

En la denuncia, la mujer relata que anteriormente, el acusado realizó un acto similar a este pero no logró herir a su perro.

Tras el hecho, el fiscal ordenó que se haga la necropsia del animal muerto con la colaboración de un médico veterinario de la Policía de la Provincia, se solicitó que se realicen informes psicológicos, psiquiátricos y ambientales del acusado y que efectúen las medidas probatorias necesarias para verificar si realizó el disparo.

Luis Orlando Acuña fue detenido y este viernes fue acusado formalmente como autor del delito de violación de la ley 14346 – crueldad animal-. En su declaración dijo que es legítimo usuario de la escopeta con la que realizó el disparo y que no era su intención quitarle la vida al animal, que apuntó al suelo con la intención de ahuyentarlo porque «aporreaba» a sus mascotas.

El fiscal González solicitó al Juzgado de Garantías 4, que se mantenga la detención de Acuña para evitar el entorpecimiento de la investigación, que incluye la recepción de testimonios de vecinos y el informe ambiental.

Colonia Santa Rosa: atacan a machetazos a un policía para robarle

Un mayor y un menor fueron detenidos tras un hecho donde atacaron a un efectivo policial con machetes y un arma hechiza para intentar robarle la motocicleta en la que se desplazaba, el celular y dinero. Vecinos del lugar auxiliaron al damnificado y lograron dispersar a los atacantes.

La fiscal penal de Pichanal, María Sofía Fuentes, imputó a Eduardo Arias, “Ojito”, como autor de los delitos de tentativa de robo en poblado y en banda, agravado por el uso de arma, arma de fuego y la participación de un menor en concurso real con violación del aislamiento obligatorio para la prevención de una enfermedad contagiosa.

También a un menor de 16 años como autor de los delitos de tentativa de robo en poblado y en banda, agravado por el uso de arma, arma de fuego en concurso real con violación del aislamiento obligatorio para la prevención de una enfermedad contagiosa.

El hecho ocurrió en barrio Municipal de Colonia Santa Rosa, cuando un efectivo policial se desplazaba en una motocicleta y fue sorprendido por varios hombres que lo atacaron con machetes y un arma de fuego hechiza. Lo amenazaban mientras intentaban sustraerle el rodado, el celular y dinero.

Los delincuentes fueron dispersados por los vecinos que presenciaban el hecho y uno de ellos resultó herido con un arma de fuego que detonaron los agresores. El efectivo fue asistido y pudo identificar a dos de los atacantes.

Cuatro detenidos por atacar a personal policial

Tres hombres y una mujer que se encontraban bebiendo y escuchando música a alto volumen en barrio El Guaypo de Rosario de la Frontera, atacaron al personal policial que se hizo presente para que dieran por finalizada la reunión. Se comportaron belicosos, los atacaron con armas blancas e incluso la mujer detenida, golpeó en la cabeza con un palo a uno de los efectivos.

El fiscal penal de Rosario de la Frontera, Oscar López Ibarra, imputó a Julio Jesús Miguel Robledo de 20 años, a Denise Benita Robledo de 18 años, a Pablo Ismael Casasola de 30 años y a un menor de 17 años como coautores de los delitos de amenazas con armas en concurso ideal con resistencia a la autoridad.

El hecho ocurrió durante el fin de semana en barrio El Guaypo, cuando efectivos que realizaban tareas de patrullaje, detectaron a personas que se encontraban en la parte delantera de una vivienda ingiriendo bebidas alcohólicas y escuchando música a muy alto volumen.

Cuando los policías descendieron y los intimaron a cesar con la reunión, fueron atacados por hombres que portaban armas blancas y cuando intentaban detenerlos, la mujer tomó un palo y golpeó en la cabeza a uno de los efectivos.

Pese a la violenta resistencia y las amenazas vertidas, fueron detenidos e imputados.

Tres detenidos por millonario robo a emprendimiento petrolero

Ocurrió en La Unión, donde se descubrió el robo de numerosos caños petroleros y otros bienes de los campamentos donde se realizaban perforaciones. Se encuentran involucrados dos serenos que prestaban servicios cuidando los obradores mientras los trabajadores se encontraban cumpliendo el aislamiento preventivo, social y obligatorio. No se descartan nuevas detenciones.

La fiscal penal de Pichanal, María Sofía Fuentes, investiga el millonario robo a una empresa petrolera que realizaba perforaciones en dos fincas de la localidad de La Unión, Rivadavia Banda Sur.

Personal de la empresa detectó el faltante de numerosos caños petroleros de muy alto costo, algunos nuevos y otros que fueron desenterrados y otros bienes desde los campamentos, tales como aire acondicionados, electrodomésticos y hasta sillas plásticas.

Tras la denuncia, se inició una minuciosa investigación y se logró identificar a tres de las personas involucradas, dos de las cuales, habían trabajado como serenos para la empresa.

Fueron fundamentales los testimonios recogidos de lugareños, ya que los obradores se encontraban sin personal.

Reunidos los elementos de convicción necesarios, Fuentes solicitó orden de allanamiento y detención para los domicilios de los sospechosos, donde se secuestraron armas de fuego, cuya tenencia no pudieron justificar.

Enzo Saúl Sabán, Jorge Ramón Burgos y Mauro Mauricio Ríos fueron detenidos e imputados como coautores del delito de robo en despoblado y en banda y Sabán y Burgos además acusados por tenencia ilegal de armas de fuego.

Fuentes aclaró que la investigación continúa y que no se descarta que puedan producirse nuevas detenciones.

Bidones contaminados: Piden la captura de un prófugo

El Juzgado de Garantías 1 de Tartagal hizo lugar al pedido del fiscal penal de Salvador Mazza, Armando Cazón y ordenó la inmediata detención de Daniel Ruso para ser puesto a disposición de la fiscalía actuante, con el fin de prestar declaración como imputado en la causa que investiga la compra y venta de 300 bidones con residuos de contenidos químicos. La búsqueda esta a cargo de la Brigadas de Investigaciones de la Policía de la Provincia.

Foto: Diario El Tribuno

En la misma causa, Marcial Alejandro Flores Mamaní, de nacionalidad boliviana, ya fue imputado por la supuesta comisión de los delitos de atentado contra la seguridad pública y la salud de la población, en grado de autor.

Según consta en el legajo de investigación, el fiscal penal de Salvador Mazza, Armando Cazón, requirió el allanamiento del inmueble ubicado en Tartagal de Daniel Ruso, quien también se hace llamar “Daniel Mijalchuk”, con el fin de detenerlo.

Se desprende de lo declarado por el imputado Mamaní, que los bidones le fueron entregados por Ruso o Mijalchuk, quien se encuentra prófugo.

Cabe recordar que el pasado 30 de marzo en el local comercial del acusado Mamaní, ubicado sobre avenida San Martín de Santa Victoria Este, personal del Senasa (Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria), incautó 300 bidones de 20 litros cada uno, que estaban vacíos y en venta.

El fiscal Cazón sostuvo que dichos bidones, que contienen residuos de contenidos químicos utilizados para el agro, representan un serio problema de salud para las personas y principalmente para las comunidades aborígenes del Chaco salteño.

En el decreto de imputación consta la supuesta comisión del delito de violación a las leyes nacionales 27.270; 27.233 y 24.051 y a la Ley provincial de Medio Ambiente 7070 y 7812, en grado de autor.

Además, el fiscal indicó que el imputado, de 47 años, también cometió una clara violación al DNU 297/20 y 260/20 de Nación y la Resolución de la Procuración General de la Provincia de Salta 962/20, correspondiente al estado de aislamiento social y obligatorio con motivo del coronavirus.

Violencia familiar: detenido e imputado por amenazar e intentar agredir a su sobrina

La fiscal penal de Violencia de Género y Delitos contra la Integridad Sexual de Orán, María Soledad Filtrín Cuezzo, imputó a Julio Rueda por el delito de amenazas y agresión con toda arma en concurso real, en perjuicio de su sobrina.

Según consta en las actuaciones, la denunciante convive con sus dos hijos; su abuela (madre del agresor) y Rueda. El acusado, de 51 años, amenazó a la víctima y otros familiares, durante una jornada de discusiones en las que amenazó a su propia madre, su sobrina y los hijos de ésta. Junto a la denunciante, el 3 de junio, -día de los hechos denunciados-, también se encontraban en el domicilio, una hermana y su madre (hermana del acusado).

La mujer denunció que su tío pidió que ella y sus hijos se fueran del domicilio; que al intervenir la madre del agresor (quien es abuela de la denunciante), también “la corrió”, y luego empezó a beber alcohol. Más tarde, intentó agredir físicamente a la sobrina y su propia madre, pero no pudo concretarlo gracias a la intervención de un vecino. Luego, intentó golpearla con una botella.

Antes de que llegara la policía, el hombre amenazó con quemar a su familia, al decir que  “cuando salga de estar preso los voy a quemar vivos” y roció con alcohol una puerta. Fue detenido e imputado.  

Las Lajitas: le robaron un celular y dinero a golpes

Un hombre que se encontraba estacionado en la vía pública en su motocicleta, fue sorprendido por tres hombres que lo golpearon, derribaron del rodado y le sustrajeron un celular y trescientos pesos. Reconoció a uno de ellos y la madre del delincuente, devolvió el celular.

La fiscal penal de Joaquín V. González, Yonny Zigarán, imputó a Lucas Abel Rojas como autor del delito de robo en perjuicio de un vecino de Las Lajitas, a quien le sustrajo un celular y dinero en forma violenta.

Según consta en las actuaciones, el damnificado se encontraba estacionado en la vía pública a bordo de su motocicleta, cuando fue sorprendido por tres hombres que lo golpearon hasta derribarlo y le sustrajeron de los bolsillos un celular y trescientos pesos y se dieron a la fuga.

La víctima del robo pudo identificar a uno de los delincuentes, quien fue detenido e imputado y permanece privado de su libertad, mientras continúa la investigación.

El teléfono sustraído fue entregado en forma voluntaria por la madre del acusado.

Violencia: Aumentaron a casi 20 denuncias diarias durante la cuarentena

En todo 2019, el Ministerio Público Fiscal de Salta recibió 8307 denuncias por violencia de género. En lo que va de 2020, hubo 3478 y solo entre el 20 de marzo pasado y hasta el 2 de junio inclusive, se recibieron 1476. Las causas se tramitan en las fiscalías especializadas de Violencia Familiar y de Género y en fiscalías penales del interior. Hasta el 7 de abril pasado, se había contabilizado un promedio de 15 denuncias diarias.

Un total de 1476 denuncias por violencia de género fueron radicadas en fiscalías de todo el territorio provincial, desde el 20 de marzo pasado, -cuando comenzó a regir el aislamiento social, preventivo y obligatorio-, y hasta el martes 2 de junio. La mayoría se concentran en el Distrito Judicial del Centro.  Durante los 74 días contabilizados desde el 20 de marzo pasado, se recibieron un promedio de 19,9 denuncias por día en las dependencias del Ministerio Público Fiscal de Salta.

Del total, 942 corresponden al Distrito Judicial Centro;  188 al Distrito Judicial Sur; 186 al Distrito Judicial Tartagal y 160, al Distrito Judicial Orán.

En contexto de emergencia, el procurador general, Abel Cornejo, dictó una serie de medidas tendientes a garantizar la atención y respuesta a las víctimas, bajo estrictos protocolos sanitarios para el público y el personal de las fiscalías.

Hasta el 7 de abril pasado, se había contabilizado un promedio de 15 denuncias diarias.

Discriminación por Distritos

En el Distrito Judicial Centro – Salta, (que comprende los departamentos Capital, La Caldera, General Güemes, Cerrillos, Chicoana, Guachipas, La Viña, Rosario de Lerma, Cachi, Molinos, La Poma, Los Andes, y los municipios Santa Victoria Oeste y Nazareno del departamento Santa Victoria y el municipio Iruya del departamento homónimo), la discriminación por fiscalías fue la siguiente:  

  • Capital: 816
  • Cerrillos: 48
  • Rosario de Lerma: 47
  • El Carril: 17

En el Distrito Judicial Centro – Cafayate, que comprende los departamentos Cafayate y San Carlos:

  • Cafayate: 14

En el Distrito Judicial Tartagal (que comprende el departamento San Martín y los municipios Santa Victoria Este y Rivadavia Banda Norte del departamento Rivadavia), las denuncias se dividieron de esta forma:

  • Tartagal: 140
  • Embarcación: 25
  • Salvador Mazza: 21

En el Distrito Judicial Orán, (que comprende el departamento Orán, el municipio Rivadavia Banda Sur del departamento Rivadavia, el municipio Los Toldos del departamento Santa Victoria, y el municipio Isla de Cañas del departamento Iruya), las denuncias se radicaron en este orden:

  • Orán: 121
  • Pichanal: 27
  • Colonia Santa Rosa: 12

En el Distrito Judicial Sur – Metán, comprendido por los departamentos Metán, Rosario de la Frontera y La Candelaria:

  • Metán: 65
  • Rosario de la Frontera: 47

Finalmente, en el Distrito Judicial Sur – J.V. González, que comprende el departamento Anta, las denuncias se radicaron en este orden:

  • Joaquín. V. González: 34
  • Apolinario Saravia: 21
  • El Quebrachal: 10
  • Las Lajitas: 11

Investigan posible femicidio en Salvador Mazza

La Fiscalía de Graves Atentados contra las Personas de Tartagal, imputó provisionalmente a Casiano Choque Carrillo, de 45 años, por la comisión del delito de homicidio calificado por el vínculo y por violencia de género (femicidio), previsto en el Art. 80, incisos 1 y 11 del Código Penal, en grado de autor y en perjuicio de su pareja. Se encuentra detenido desde el lunes 1 de junio.

La Fiscalía de Graves Atentados contra las Personas de Tartagal, ordenó distintas diligencias tendientes a esclarecer la muerte de Plácida Meléndrez Ilafaya, de 42 años y de Salvador Mazza, ocurrida el lunes 1 de junio pasado. Según consta en las actuaciones, la víctima y Carrillo, mantenían una relación de pareja, aunque residían en domicilios separados en Salvador Mazza.

La mujer visitó al imputado la noche del 31 de mayo;  y la madrugada del 1 de junio, habrían discutido violentamente y el hombre la habría golpeado en la cabeza. De acuerdo al testimonio de un vecino que habría escuchado la discusión, también pareció que “la estaban ahorcando”. Posteriormente, Meléndrez Ilafaya se retiró del domicilio de su pareja y sufrió una caída en la vía pública, la cual fue advertida por otros testigos, quienes se dirigieron al domicilio de la pareja de la víctima para avisarle.

Carrillo, acompañado por vecinos, trasladó a la mujer a su lugar de residencia y se retiró. Regresó a las 7 de la mañana. Según dijo el imputado a una vecina, la mujer durmió toda la mañana y él la encontró sin vida y sobre la cama, cuando fue a buscarla para almorzar, en horas del mediodía. El resultado de la autopsia indica que la muerte fue causada por hemorragia subdural, producida por cuatro golpes a la altura de la cabeza.

Durante la audiencia de imputación, Carrillo se abstuvo de declarar.