Desbaratan otra banda de estafadores de adultos mayores

Dos personas fueron detenidas este martes, en el marco de una investigación realizada por la Unidad de Delitos Económicos Complejos a cargo de las fiscales Mónica Poma y María Eugenia Guzmán, en conjunto con la División de Delitos Económicos. La pareja, perteneciente a la comunidad gitana, habría cometido hechos de estafa en perjuicio de adultos mayores a través del “cuento del tío”.

Imagen ilustrativa

Los damnificados denunciaron haber recibido llamados telefónicos de personas que simulaban ser un familiar y los convencían de que los billetes de pesos y dólares debían ser cambiados en el banco porque perderían vigencia. Supuestamente, para ello habían gestionado que un gerente o empleado de la entidad se presentara en el domicilio a retirarlos. A los pocos minutos, llegaban a retirar el dinero.

Luego del análisis de cámaras de seguridad aledañas a los domicilios de las víctimas, se estableció la identificación de los vehículos en los que se movilizaron para cometer los hechos y ello posibilitó dar con sus ocupantes, la ubicación y paradero.

A partir de la investigación, ayer se hizo efectiva la detención de dos integrantes la banda criminal compuesta por ciudadanos jujeños y cordobeses que operaron en la ciudad de Salta.

Los detenidos, oriundos Córdoba, fueron imputados por la comisión de varios delitos de estafa. Mientras tanto, continúan las tareas tendientes a la ubicación de los restantes miembros de la banda, quienes registran pedidos de captura previos.

Desde la Unidad se informó que las diligencias continúan para esclarecer los hechos mencionados y nuevas vinculaciones de la banda criminal desbaratada. Interviene el Juzgado de Garantías N° 4.

Recientemente, la Unidad elaboró recomendaciones para evitar ser víctima de estafas.

Crecen las estafas con el “Cuento del Tío”: recomendaciones para no ser víctima

Ante el creciente número de casos de estafas registradas a partir de llamadas telefónicas recibidas por adultos mayores, la Unidad de Delitos Económicos Complejos advierte a la población sobre las modalidades y los recaudos a tomar para evitar ser víctimas.

¿Cómo es la modalidad más frecuente? Los delincuentes llaman por teléfono a sus víctimas y dicen ser familiares directos, generalmente hijos o nietos, impostan la voz y sostienen que la moneda de curso legal dejará de circular. Advierten que para no perder sus ahorros, deben entregárselos a una persona que mandará y que la llevará al banco a cambiar.

Quien llama se asegura de que la comunicación no se corte hasta la llegada de la persona que retira el dinero y de obtener información acerca del monto. Inclusive sugiere dónde colocarlo para la entrega, para garantizar que la víctima no pueda comunicarse con alguien más que la advierta la maniobra. Inmediatamente, aparece en el domicilio una persona que se presenta como encargada de llevar el dinero al banco, quien lo toma y escapa.

El vulgarmente llamado “Cuento del Tío” configura el delito de estafa, por lo que se debe estar atentos a este tipo de llamadas y desconfiar de su veracidad, teniendo en cuenta que el reemplazo o sustitución de billetes se produce con previa información masiva por parte de organismos públicos a la población y con suficiente anticipación para que puedan adoptar las previsiones necesarias.

Debe advertirse que los estafadores piden la entrega de dinero a un desconocido y que la situación no puede resultar de ninguna manera regular, por lo que se recomienda no realizar ninguna disposición sin las averiguaciones pertinentes.

Las víctimas de estas estafas deben radicar la denuncia a la mayor brevedad, ya que las primeras horas son claves para el esclarecimiento del hecho. Pueden ser realizadas en la sede la Unidad de Delitos Económicos Complejos situada en Santiago del Estero 611, primer piso; en la Oficina de Orientación y Denuncia ubicada en Ciudad Judicial, o en cualquier dependencia policial cercana al domicilio.

Tránsito: condenan al encargado de depósito por peculado

La fiscal de la Unidad de Delitos Económicos Complejos, María Eugenia Guzmán, llevó a juicio abreviado a dos personas que fueron condenadas por peculado y falsificación de instrumento público.

La investigación se inició en julio pasado a partir del alerta de un empleado municipal quien trabaja en la Subsecretaría de Tránsito y Seguridad Vial de la Ciudad, quien al llegar a su puesto de trabajo a fin de realizar el relevo de su compañero en el depósito automotor de calle Catamarca al 600, realizó el control habitual de los ingresos y egresos de los vehículos y encontró una anomalía en las actas.

Al cerciorarse respecto de dicha falta se la comunicó a su superior inmediato, porque de lo observado en el libro en el turno anterior se asentó que ingresaron dos vehículos y egresó uno, pero el que salió del depósito no coincidía con el que efectivamente debía salir. Esa información fue puesta en conocimiento del coordinador general, mayor Miguel Ángel Sosa, quien realizó la denuncia penal.

La Brigada de Investigaciones logró establecer que mediante el análisis de las cámaras de seguridad y el libro del depósito, solicitados por la fiscal Guzmán, que el empleado del turno anterior Ricardo Martín Miguel Nina había adulterado el libro a fin de entregar a Alejandro Laureano Alvarado un vehículo VW Gol modelo 1994 por un Renault Fluence modelo 2016.

El personal policial logró recuperar el Renault Fluence y la fiscal Guzmán procedió a la imputación de Nina y Alvarado. Luego de la incorporación de los elementos que sustentaron la acusación y respectiva elevación a juicio, Guzmán junto a la defensa técnica de los acusados -quienes aceptaron su culpabilidad-, propusieron que Nina sea condenados a la pena de ejecución condicional de dos años y dos meses, por los delitos de peculado y falsificación de instrumento público; y Alvarado, a la pena de ejecución condicional de dos años por el delito de peculado en calidad de partícipe necesario. Además la inhabilitación absoluta para ambos.

Con las pruebas y la confesión de los acusados llevados ante el Juzgado de Garantías N°8, la jueza Claudia Puertas condenó a Nina y Alvarado de acuerdo a lo requerido por la fiscalía y la defensa.

Condenan a un exauxiliar fiscal por exacciones ilegales

Agustín Solá Garrido se desempeñó en la Fiscalía Penal de Rosario de Lerma hasta 2017. Se logró comprobar que en casos de contravenciones, obtenía en concepto de “gastos administrativos”, dinero en efectivo de parte de los infractores. La maniobra la descubrió un empleado administrativo y a partir de allí, se obtuvo el testimonio de 11 damnificados. Solá Garrido confesó la comisión de delitos.

La fiscal penal de la Unidad de Delitos Económicos Complejos, Mónica Poma, representó al Ministerio Público ante la Sala II del Tribunal de Juicio en la audiencia de juicio abreviado en contra de Agustín Solá Garrido, imputado por los delitos de exacciones ilegales y ejercicio ilegal de la profesión en concurso real con incumplimiento de los deberes de funcionario público.

En 2017 Solá Garrido se desempeñaba en la Fiscalía de Rosario de Lerma como auxiliar fiscal, donde en marzo de ese año un contraventor concurrió a la sede fiscal a pagar una multa y fue atendido en forma personal por el acusado. Tras 15 minutos de conversación a puertas cerradas, se retiró y regresó luego con el talón de pago del Banco y buscando al funcionario para pagarle en efectivo el dinero que le solicitó para “gastos administrativos”.

En ese momento Solá Garrido dijo que el ciudadano había comprendido mal el trámite y trató de justificar lo sucedido.

A partir de esa situación, puesta en conocimiento del fiscal, se inició una investigación y se pudo comprobar al menos 11 casos en los que Solá Garrido había procedido de la misma manera y se lo acusó formalmente.

El juez interino Pablo Farah, tras recibir la confesión del acusado y la aceptación de los hechos, lo condenó a la pena de 2 años y 4 meses de prisión de ejecución condicional e inhabilitación especial por el mismo plazo por 11 hechos de exacciones ilegales y ejercicio ilegal de la profesión en concurso real con incumplimiento de los deberes de funcionario público. Deberá además cumplir de reglas de conducta.

Desbaratan banda que estafaba adultos mayores

La Unidad Delitos Económicos Complejos, bajo la dirección de las fiscales María Eugenia Guzmán y Mónica Poma, lleva adelante una compleja investigación en la cual, tras numerosas diligencias y con la intervención de la División de Delitos Económicos de la Policía de la Provincia, se logró la detención de cuatro hombres y dos mujeres y el secuestro dinero en efectivo, celulares, joyas, dos vehículos y otros elementos vinculados a la investigación.

Imagen ilustrativa

La causa involucra estafas a adultos mayores con la modalidad delictiva conocida como “cuento del tío”, donde aprovechándose de la vulnerabilidad de la víctimas, realizan un llamado telefónico simulando ser un familiar que les advierte que deben cambiar su dinero porque caducan algunos billetes y que a manera de favor, le envían una persona para retire de sus domicilios los ahorros y realice la operación.

En este caso, las actuaciones se iniciaron por alerta efectuada por parte de un hijo de la damnificada al Sistema de Emergencia 911, dando cuenta que su madre había sido víctima del delito de estafa, habiendo entregado a un desconocido que simulaba ser enviado por un familiar cercano, dinero en efectivo producto de ahorros personales y joyas.

De las tareas investigativas desplegadas por personal de la División de Delitos Económicos de la Policía de la Provincia, entre las que se cuentan entrevistas, relevamiento y análisis de cámaras de seguridad públicas y privadas, se logró determinar que en el hecho investigado, las personas involucradas serían al menos tres, además de la persona que efectúa la llamada simulando ser un familiar.

También lograron individualizar el vehículo utilizado para cometer el hecho y lo ubicaron en un hospedaje en la localidad de Cerrillos, y tras una vigilancia discreta con posterior persecución, se procedió a la detención de tres hombres y el secuestro del rodado y otros elementos vinculados a la causa.

Se pudo constatar posteriormente, que al momento de ser interceptados, éstas personas se estaban dirigiendo hasta el domicilio de otra víctima, quien había recibido un llamado previo y bajo la modalidad delictiva citada, aguardaba a que alguien fuera a retirarle el dinero, evitándose de esta manera que hiciera entrega de sus ahorros.

De la requisa en el inmueble donde se hospedaban los investigados con autorización del propietario, se logró la detención de un cuarto partícipe, secuestro de otro vehículo, dinero en efectivo, joyas y demás elementos de interés para la causa.

En continuidad de las tareas investigativas, el día posterior se procedió a la detención de dos mujeres vinculadas a la causa.

Las personas detenidas son todos oriundos de la provincia de Mendoza y pertenecientes a la comunidad gitana y no se descarta su participación en otros hechos que están siendo investigados en la Unidad de Delitos Económicos Complejos.

Otras investigaciones

De la completa investigación llevada adelante por la Unidad desde principios de año, cuando se tomo conocimiento de la existencia de numerosos hechos delictivos con similar modalidad, se determinó que varias bandas criminales de otras provincias operaron en la ciudad de Salta y se logró esclarecer la integración de cada una de esas asociaciones, todas con miembros de la comunidad gitana, la zona en la que operaban y los vehículos en los que se desplazaron, lo que agilizó su identificación.

En este marco, el pasado viernes, la Unidad Delitos Económicos realizó la ampliación de la imputación respecto de una banda, cuyos integrantes son oriundos de Jujuy y Tucumán y se les atribuye hasta la fecha 12 hechos de estafa y asociación ilícita.

También se avanza con la investigación en contra de una organización delictiva cuyos integrantes son de esta ciudad, en la que se encuentran 2 personas detenidas con prisión preventiva y 2 con pedido de captura por 7 hechos de estafa y asociación ilícita.           

     

Detienen a un falso gestor automotor

La fiscal penal de la Unidad de Delitos Económicos Complejos, María Eugenia Guzmán, imputó a un hombre de los delitos de falsificación de instrumento público y fraude a la administración pública en grado de tentativa. Quedó detenido.

La intervención de la Unidad de Delitos Económicos Complejos se produjo a partir de la denuncia formulada por uno de los Jueces del Tribunal Administrativo de Faltas de la Municipalidad de Salta, quien refirió que el viernes 20 del corriente, se presentó un gestor ante el Tribunal para gestionar el levantamiento de secuestro de una camioneta con un título digital. Dicho instrumento resultó ser falso, según la verificación efectuada ante la página oficial del Registro Nacional de Propiedad Automotor.

En virtud de ello, la Unidad Fiscal solicitó al Juzgado de Garantías Nº 1 la detención de la persona y formuló el decreto de citación a audiencia de imputación. El hombre prestó declaración imputativa en la sede de la Fiscalía el mismo viernes 20, donde fue acusado de los delitos de falsificación de instrumento público y fraude a la administración pública, en grado de tentativa. Continúa detenido, mientras la fiscal Guzmán ordenó una serie de medidas tendientes a continuar y profundizar con la investigación en torno del caso.

Detienen a un inspector de Tránsito y a un contribuyente

La Unidad de Delitos Económicos Complejos investiga un hecho donde un inspector de la Subsecretaría de Tránsito y Seguridad Vial de la Municipalidad de Salta, adulteró el libro de guardia del depósito de vehículos para facilitar a un contribuyente para que retirara un vehículo secuestrado sin regularizar la infracción cometida.

La fiscal penal de la Unidad de Delitos Económicos Complejos, María Eugenia Guzmán, imputó este martes a un inspector de la Subsecretaría de Tránsito y Seguridad Vial de la Municipalidad de Salta y a un ciudadano por el delito de peculado y falsificación de documento público.

La investigación se inició a partir de la denuncia formulada por otro empleado de dicha Subsecretaría y tras diversa tareas investigativas del personal policial de la División de Delitos Económicos, la fiscal solicitó orden de allanamiento, detención y secuestro del rodado al Juzgado de Garantías en turno.

Como resultado de la medida, el pasado lunes se concretó la detención de las dos personas involucradas y se secuestró el vehículo.

Según consta en las actuaciones, el funcionario adulteró el libro de guardia del Depósito de Vehículos de la Subsecretaría de Tránsito para evitar que se registre la salida de un vehículo, cuya custodia le fue confiada en razón de su cargo. Ello con el fin de entregar el vehículo al otro imputado, quien lo retiró sin haber regularizado la infracción que originó el secuestro del rodado.

Ambos estuvieron asistidos durante la audiencia de imputación por defensores oficiales y tras conocer la acusación en su contra, decidieron no declarar. Desde la Fiscalía se solicitó que se mantenga su detención.

Dos detenidos por estafar a adultos mayores

Este miércoles, dos personas fueron detenidas en el marco de una investigación realizada por la Unidad de Delitos Económicos Complejos por un hecho de estafa telefónica en perjuicio de un adulto mayor.

Imagen Ilustrativa

Una pareja fue detenida este miércoles, tras una intensa búsqueda del personal policial de la División de Delitos Económicos, que trabaja mancomunadamente con la Unidad, tras un hecho de estafa en perjuicio de un adulto mayor.

La víctima, de 83 años, denunció que recibió un llamado telefónico de una mujer con tonada porteña, quien simuló ser una familiar y lo convenció de que los billetes de pesos y dólares debían ser cambiados en el banco porque perdían vigencia, para lo cual había gestionado que un gerente o empleado del banco se presentara en el domicilio a retirarlos. A los pocos minutos, un hombre se presentó a retirar el dinero para «realizar la gestión».

Luego del análisis de cámaras de seguridad aledañas al domicilio del damnificado y la determinación del vehículo en el que se movilizaban los sospechosos, con tareas de patrullaje y vigilancia en distintos puntos de la ciudad, se logró la ubicación del rodado y la detención inmediata de sus ocupantes.

También, y ante la premura del caso, se solicitó al Juzgado de Garantías 8 el allanamiento del domicilio de estas personas, donde se secuestró vestimentas utilizadas en el hecho, celulares, dinero, armas blancas y el vehículo con el que habrían cometido el ilícito.

La presente investigación se suma a las numerosas diligencias que viene desarrollando la Unidad de Delitos Económicos Complejos en el esclarecimiento de hechos con modus operandi similares, por los que ya se detuviera a otras personas y se concretaran allanamientos en los Provincias de Jujuy y Tucumán.

Condenan a hábil estafadora

Una mujer de 59 años pasará 2 años en prisión por diversos hechos de estafa cometidos en esta ciudad, donde usando distintas maniobras ardidosas, obtenía dinero y otros bienes de sus víctimas con la promesa de obtener una vivienda y otros beneficios económicos. Fue declarada reincidente por cuarta vez.

La fiscal penal de la Unidad de Delitos Económicos Complejos, María Eugenia Guzmán, representó al Ministerio Público ante el Juzgado de Garantías 2 en la audiencia de juicio abreviado contra Susana Raquel Garnica, imputada por el delito de estafa.

El accionar delictivo de Garnica consistía en mediante maniobras ardidosas, ganarse la confianza de los denunciantes, aparentando en algunos casos vinculación con organismos públicos para que estos logren obtener una vivienda o fingiendo ser solvente y ofreciéndoles beneficios económicos, logrando así que le entregaran diversas sumas de dinero o bienes como productos de belleza o del hogar.

Varios de los damnificados llegaron a solicitar créditos en su beneficio y nunca recibieron la contraprestación prometida.

El juez de Garantías 2, Ignacio Colombo, luego de recibir la confesión de la acusada y la aceptación de los hechos imputados, la condenó al cumplimiento de la pena de 2 años de prisión efectiva y la declaró reincidente por cuarta vez.

Importantes avances en causas de estafa en perjuicio de adultos mayores

La Unidad de Delitos Económicos Complejos, a cargo de las fiscales Mónica Poma y María Eugenia Guzmán, lleva adelante la investigación de reiteradas denuncias por hechos de estafa en perjuicio de adultos mayores bajo la modalidad del cuento del tío, la que inicia con un contacto telefónico con sus víctimas, alegando una depreciación monetaria, para así lograr la entrega de bienes de valor que son retirados personalmente de sus domicilios.

En el marco de esa investigación, y luego de diversas diligencias investigativas en curso en la ciudad de Salta y en varias provincias del país, se pudo establecer la identidad y domicilios de varios imputados, por lo que se requirió al Juzgado de Garantías Nº 4, la detención de los mismos, orden que fue inserta en el Sistema Federal de Comunicaciones  Policiales, el secuestro de automóviles oficiando a los organismos pertinentes, y autorización para llevar adelante numerosos allanamientos en las Provincias de Jujuy y Tucumán.

Tales procedimientos, que demandaron 48 horas, fueron realizados con la colaboración de Gendarmería Nacional Argentina, bajo la Supervisión de Comandante Mayor Pablo  Gigena, la División de Delitos Económicos de la Policía de la Provincia, a cargo de la Comisario. María Lobo, que desde hace cuatro años trabaja mancomunadamente con la Unidad de Delitos Económicos; y las respectivas Divisiones de Investigaciones de las policiales locales, que fueron convocados a participar de la medida por los magistrados de esas jurisdicciones.

Hasta el momento, se encuentran detenidas dos personas pertenecientes a la comunidad gitana y se han secuestrado elementos relevantes para continuar con la pesquisa, tales como un rodado utilizado en la perpetración de algunos hechos, documentación de vehículos, y numerosos teléfonos celulares, que serían los utilizados para concretar las llamadas, los cuales son objeto de pericias.

Con el resultado de las medidas ejecutadas y las demás dispuestas, así como el análisis informático de los elementos secuestrados, la Unidad Fiscal continua con la labor investigativa para el esclarecimiento de otros hechos.