El hecho por el que llegó a juicio ocurrió el pasado 20 de junio en esa ciudad, cuando abordó a una persona con fines de robo y tras forcejear, le arrebató un bolso con documentación.
El fiscal penal 2 de Tartagal, Rafael José Medina, representó al Ministerio Público Fiscal ante la Sala II del Tribunal de Juicio de ese distrito, en la audiencia de juicio abreviado contra Manuel Antonio Arias como autor del delito de robo.
Ocurrió el 20 de junio pasado por la mañana, cuando un hombre descendió de su camioneta y fue abordado por el acusado, quien tenía intenciones de robarle algún bien. Forcejearon y al refugiarse en una vivienda el damnificado, Arias le sacó desde el vehículo un bolso con documentación.
La jueza Sandra Sánchez, luego de recibir la confesión del acusado y con el acuerdo de las partes, le impuso el cumplimiento de una pena de 1 año de prisión de ejecución efectiva y lo declaró reincidente por tercera vez en atención a sus antecedentes condenatorios.
Un hombre fue detenido e imputado luego de lesionar a su pareja en la zona de la boca, provocándole heridas de gravedad. Se solicitó que permanezca detenido.
El fiscal penal Oscar López Ibarra, interino en la Fiscalía Penal de Joaquín V. González, a través de la delegación de El Quebrachal, imputó de forma provisional a un hombre de 23 años como autor del delito de lesiones graves agravadas por la relación de pareja preexistente y por mediar violencia de género en perjuicio de su pareja.
Tras la audiencia de imputación, desde la Fiscalía se solicitó al Juzgado de Garantías interviniente, que permanezca detenido, mientras se cumplen medidas dispuestas para lograr el esclarecimiento del hecho.
El hecho ocurrió el pasado 8 de septiembre en una vivienda de barrio Eva Perón II de la localidad de El Quebrachal, cuando el acusado, quien se encontraba en aparente estado de ebriedad, habría agredido con un arma blanca a su pareja en la zona de la boca, ocasionándole lesiones de gravedad en la boca, por lo que debió ser derivada al hospital.
Las lesiones fueron constatadas y el acusado, quien se había dado a la fuga en un primer momento, fue detenido.
La red social de la empresa Meta, una de las más populares, busca ofrecer asistencia a los padres de los usuarios adolescentes y brindarles la tranquilidad de confiar en que sus hijos e hijas estarán más seguros con las medidas de protección adecuadas.
La fiscal penal especializada en Ciberdelincuencia, Sofía Cornejo, en el marco de las tareas preventivas y de concientización que se realizan desde la Fiscalía, pone en conocimiento de los padres de adolescentes, del lanzamiento que realizó la red social Instagram de cuentas para adolescentes con la finalidad de que los padres tengan la tranquilidad de que sus hijos e hijas adolescentes tendrán experiencias seguras con protecciones integradas automáticamente.
Según desarrolla la empresa en su página, las protecciones de la nueva cuenta de adolescente están diseñadas para abordar las mayores preocupaciones de los padres, como con quiénes hablan sus hijos online, el contenido que ven o si invierten bien su tiempo.
Estas protecciones se activan automáticamente y con la actualización, los usuarios de 13 a 15 años, deberán obtener la aprobación de sus padres para cualquier modificación en la configuración de la cuenta, mientras que los usuarios de 16 y 17 años podrán cambiar manualmente la configuración de la aplicación a sus preferencias.
Una de las funciones más destacadas es contra el ciberbullying, que se activa automáticamente y que filtra las palabras o frases ofensivas y no aparecen en los comentarios y las solicitudes de mensajes directos de los adolescentes.
Entre las medidas de protección desarrolladas por Instagram para lograr el objetivo se cuentan:
Cuentas privadas: con las cuentas configuradas como privadas de manera predeterminada, los adolescentes deben aceptar a los nuevos seguidores, y las personas que no los siguen no pueden ver su contenido ni interactuar con ellos.
Restricciones de mensajes: los adolescentes tendrán activada la configuración de mensajes más estricta. De esta manera, solo podrán recibir mensajes de las personas que siguen o las personas con las que ya están conectadas.
Restricciones de contenido delicado: los adolescentes tendrán activada la configuración más estricta de control de contenido delicado, que limita el tipo de contenido delicado (como el que muestra a personas luchando o que promueve las cirugías estéticas) que pueden ver en secciones como «Explorar» o «Reels».
Interacciones limitadas: solo las personas que siguen a los adolescentes pueden etiquetarlos o mencionarlos. También se activa automáticamente la versión más restrictiva de las palabras ocultas, la función contra el bullying. De esta manera, las palabras o frases ofensivas se filtran y no aparecen en los comentarios y las solicitudes de mensajes directos de los adolescentes.
Recordatorios de límites diarios: los adolescentes recibirán notificaciones que les avisarán que deben salir de la app si pasan más de 60 minutos usándola en un día.
Modo descanso activado: el modo descanso se activará entre las 22:00 y las 7:00. De esta manera, se silenciarán las notificaciones durante la noche y se enviarán respuestas automáticas a los mensajes directos.
El acusado, tras mantener una relación de pareja con hijos en común, la agredió física y verbalmente y en forma posterior, desobedeciendo las restricciones impuestas, se presentó en el domicilio de la mujer y se llevó algunos efectos personales.
La fiscal penal de Joaquín V. González, María Celeste García Pisacic, a través de la delegación Las Lajitas, representó al Ministerio Público Fiscal ante el Juzgado de Garantías 1 de ese distrito, en la audiencia de juicio abreviado contra un hombre de 39 años como autor de los delitos de lesiones leves agravadas por la relación de pareja preexistente y por mediar violencia de género, amenazas y desobediencia judicial en concurso real.
Según denunció la mujer, el pasado mes de marzo, su pareja, con quien mantuvo una relación de siete años con dos hijos en común, la agredió físicamente y le profirió amenazas contra su integridad. Pese a las restricciones impuestas, en abril, se presentó en la vivienda de la mujer, ubicada en barrio San Antonio de Las Lajitas, y se llevó sin permiso algunos efectos personales.
El juez Héctor Sebastián Guzmán, luego de recibir la confesión del acusado y con el acuerdo de las partes, le impuso el cumplimiento de una pena de 1 año de prisión de ejecución condicional y el cumplimiento de reglas de conducta.
Fue encontrada sin vida durante la tarde de este miércoles en la zona oeste de la ciudad de Salta. Se dispusieron numerosas medidas tendientes al esclarecimiento del hecho y la identificación de la fallecida.
La fiscal penal de la Unidad de Femicidios, Mónica Poma, investiga la muerte violenta de una joven mujer, cuyo cuerpo fue encontrado durante la tarde de este miércoles en inmediaciones del acceso a barrio Santa Lucía de la ciudad de Salta.
Tras el reporte del hallazgo, la fiscal Poma se constituyó en el lugar para coordinar las tareas de personal del Cuerpo de Investigaciones Fiscales y de la Unidad de Investigación UGAP.
El cuerpo de la mujer, cuya identidad se busca establecer, fue trasladado al Servicio de Tanatología Forense del Cuerpo de Investigaciones Fiscales para realizar la autopsia que permitirá determinar la data y causa del fallecimiento.
El acusado llegó a juicio imputado por compartir archivos de video con contenido de abuso y/o explotación sexual y infantil, utilizando chats y mensajería instantánea con otros usuarios.
La fiscal penal especializada en Ciberdelincuencia, Sofía Cornejo, representó al Ministerio Público Fiscal ante el Juzgado de Garantías 5 del distrito Centro, en la audiencia de juicio abreviado contra un hombre de 25 años como autor del delito de distribución de material de abuso y/o explotación sexual infantil agravado por la participación de menores de 13 años previsto y reprimido en el artículo 128 del Código Penal.
La investigación de la Fiscalía especializada inició a partir de un informe de la Red Nacional 24/7que integra la Procuración General de Salta, dando cuenta que el proveedor de servicio electrónico (ESP) X Corp. (ex Twitter), reportó un usuario que habría compartido archivos de video con contenido de aparente abuso sexual infantil utilizando chats y mensajería instantánea con otros usuarios.
Tras un allanamiento realizado el pasado mes de marzo, se produjo su detención y el secuestro de evidencia digital, que fue analizada.
La jueza Ada Guillermina Zunino, luego de recibir la confesión del acusado y con el acuerdo de las partes, le impuso el cumplimiento de una pena de 5 años de prisión de ejecución efectiva.
Tras la declaración de la víctima, de un último testigo y del acusado, se produjeron los alegatos. El fiscal solicitó que se investigue a la madre de la víctima por la posible comisión del delito de encubrimiento.
El fiscal penal de Rosario de la Frontera, Nicolás Rodríguez López, representó al Ministerio Público Fiscal ante la Sala II del Tribunal de Juicio de ese distrito, en la audiencia de debate contra un hombre de 45 años como autor del delito de abuso sexual gravemente ultrajante.
Este miércoles 18, al reanudarse la audiencia de debate, prestó declaración de la víctima, un último testigo y el imputado.
En los alegatos, el fiscal Rodríguez López solicitó que el acusado sea condenado a la pena de 7 años de prisión efectiva por el delito de abuso sexual simple agravado por la guarda y la convivencia, hechos reiterados ocurridos entre junio de 2022 hasta noviembre de 2023.
La defensa solicitó su absolución y en forma subsidiaria una pena condicional por abuso simple.
La jueza Carolina Poma Salvadores, en el veredicto, le impuso el cumplimiento de una pena de 4 años y 6 meses de prisión efectiva y que sea registrado en el Banco de Datos Genéticos e hizo lugar al pedido del fiscal Rodríguez López, de extraer copias de las actas de audiencia para que la madre de la entonces menor, sea investigada por la posible comisión del delito de encubrimiento, ya que se evidenció que conocía de los abusos mucho antes de denunciarlos.
Tiene 64 años y falta a su hogar desde el pasado 9 de septiembre, cuando habría salido a buscar trabajo.
La fiscal penal de Pichanal, María Sofía Fuentes, investiga una denuncia realizada por el hijo de Fernando Alvarez, quien relata que su padre salió el pasado 9 de septiembre desde el domicilio que comparten en Misión San Francisco Segundo Loteo de esa ciudad y no regresó.
Fernando Álvarez tiene 64 años, es de nacionalidad boliviana y mide 1.60 mts. Vestía camisa de grafa, jeans celestes y gorra morada con visera recta. Llevaba una mochila negra con ropa.
Desde la Fiscalía se activó el protocolo de búsqueda y se dispusieron numerosas medidas tendientes a ubicar su paradero.
Se solicita colaboración a la comunidad, para que, quien pueda aportar datos ciertos, se dirija a la dependencia policial más próxima o se comunique al Sistema de Emergencias 911.
Este martes, familiares de Jésica Elizabeth Gutiérrez, fueron puestos en conocimiento del estado de la investigación y prestaron declaración en sede fiscal. Continúan las tareas de rastrillaje y el cumplimiento de numerosas medidas.
La fiscal penal de la Unidad de Femicidios, Mónica Poma, informó que este martes 17 se reunió con familiares de Jésica Elizabeth Gutiérrez, quien se encuentra reportada como desaparecida desde La Caldera el pasado 11 de septiembre.
Fueron puestos en conocimiento de lo actuado hasta el momento y prestaron declaración en sede fiscal.
Durante la mañana de este miércoles, Poma se reunió con las autoridades policiales que encabezan las tareas de búsqueda en la zona y señaló que se encuentran en cumplimiento numerosas diligencias tendientes a ubicar a la mujer de 33 años, entre las que se cuenta la recepción de testimonios, análisis de cámaras de seguridad, comunicaciones y los rastrillajes diarios encabezados por personal de la División de Búsqueda de Personas Desaparecidas y con la colaboración de efectivos de la jurisdicción, de los grupos investigativos y de la División Canes.
Se solicita la colaboración de la comunidad, para que la persona que pueda aportar datos ciertos sobre la persona reportada como desaparecida, se comunique al Sistema de Emergencias 911 o se dirija a la dependencia policial más próxima.
Se trata de una mujer de tez blanca, cabello hasta los hombros color pelirrojo, y tiene una cicatriz en una de sus piernas y otra en la zona abdominal.
La última vez que fue vista, vestía un pantalón rosado, un top blanco y un camperón negro.
El hecho ocurrió en abril pasado, cuando mediante engaños, adquirieron electrodomésticos y equipamientos para carnicería con cheques virtuales que luego resultaron sin fondos. El acusado tenía pedido de detención y fue detenido en un control vehicular.
El fiscal penal 2 de Metán, Gonzalo Gómez Amado, imputó de forma provisional a un hombre de 48 años como autor del delito de estafa.
Durante la audiencia de imputación, el acusado fue asistido por defensa particular y se abstuvo de declarar. Desde la Fiscalía se solicitó que se mantenga su detención.
Durante el pasado mes de marzo, un comerciante de la ciudad de Metán, entabló contacto con un supuesto cliente que deseaba adquirir electrodomésticos y equipamiento para una carnicería.
La operación se concretó en el mes de abril, cuando se presentó un camión de una empresa de transporte con el chofer y una persona que se identificó como la mano derecha del adquirente.
Se retiró la mercadería valuada en una cifra aproximada de 10 millones pesos, la que se abonó con cheques virtuales, los cuales no tenían fondos según comprobó el comerciante.
Inicialmente, por el hecho se detuvo a una persona oriunda de Jujuy quien fue imputado y días atrás se detuvo a la persona identificada como la ideóloga del hecho, quien estaría vinculado a otros hechos de similares características.
Ocurrió en la provincia de San Luis, en un control vehicular de rutina, donde se detuvo al hombre de 48 años, quien tenía pedido de detención desde el mes de julio realizada por Gómez Amado y se secuestró el vehículo en el que se desplazaba.