María Fernanda Quinteros

Gala Cancinos: dos fiscales actuarán en forma conjunta

Los padres de la menor se reunieron hoy con el fiscal Ramos Ossorio, quien fue sumado a la investigación por su desaparición, ocurrida el 16 de Mayo de 2017. Fueron acompañados por el abogado que los representa.

Por resolución del Procurador General de la Provincia, Pablo López Viñals, se sumará un fiscal a la investigación que se lleva adelante por la desaparición de la menor Constanza Gala Cancinos, ocurrida en Mayo de 2017.

Las actuaciones son llevadas adelante por la Fiscalía Penal 2, a cargo en forma interina de Santiago López Soto y a partir de la resolución 802, se sumó el trabajo del fiscal penal 4 de la UGAP, Ramiro Ramos Ossorio.

Se fundamenta tal disposición en la complejidad en el análisis de los elementos colectados y las medidas de investigación que se encuentran en curso.

En este marco, los padres de la menor, acompañados de su abogado, mantuvieron hoy una reunión con Ramos Ossorio, quien los notificó de la resolución e intercambiaron información de la investigación en curso.

Juzgan a un hombre por el homicidio de su suegro

Mauro Fernando Maximiliano Rueda de 24 años, será juzgado desde hoy por el homicidio simple de su suegro, a quien tras mantener una discusión lo agredió físicamente y le provocó lesiones que causaron su muerte 20 días después. Ocurrió en Abril de 2018 en barrio 15 de Setiembre de esta ciudad.

El fiscal penal 1 de la Unidad de Graves Atentados contra las Personas, Pablo Rivero, representará desde hoy al Ministerio Público ante la Sala VII del Tribunal de Juicio en la audiencia de debate contra Mauro Fernando Maximiliano Rueda, imputado por el delito de homicidio simple en perjuicio de Cecilio Ignacio Fabián de 73 años.

El hecho ocurrió el 9 de Abril del año pasado, cuando el acusado mantuvo una discusión con su suegro y lo agredió físicamente con golpes de puño y patadas, provocándole una herida sangrante en el rostro y un golpe en la zona del oido. La víctima permaneció internada 20 días con pronóstico desfavorable y finalmente falleció el 6 de Mayo.

La audiencia comenzará a las 14 y estará a cargo de la jueza María Livia Carabajal.

Continúa el juicio por el homicidio de un joven en barrio Puerto Argentino

Hoy se reanudará la audiencia de debate contra 5 hombres acusados del homicidio de Ismael Juárez Barrios, ocurrido en Mayo de 2017 en la zona Oeste de la ciudad, en el marco de un enfrentamiento de grupos antagónicos. Durante la primera audiencia no prestaron declaración los imputados.

El fiscal penal 2 de la Unidad de Graves Atentados contra las Personas, Pablo Paz, representa al Ministerio Público ante la Sala VI del Tribunal de Juicio en la audiencia de debate contra Nelson Navamuel Jaime, Federico Marcelo Pastrana, Franco Ramiro Escobar, Franco Nicolás Martínez y Milagro Héctor Pastrana por homicidio calificado por el concurso premeditado de dos o más personas, por alevosía y por el uso de arma de fuego en perjuicio de Ismael Juárez Barrios.

El hecho ocurrió el 15 de Mayo de 2017 en barrio Puerto Argentino en el marco de un enfrentamiento de los grupos antagónicos “Los Lágrimas” y “Los Pibes”, donde la víctima recibió un disparo en la cabeza y falleció días después.

Durante la primera audiencia, se realizó la lectura del requerimiento a juicio y los cinco imputados decidieron no prestar declaración ante el Tribunal y se dio inicio a la ronda de testimoniales. Está previsto que la audiencia se desarrolle hasta el próximo viernes 15 de Marzo.  

Condenado por abusar sexualmente de su pareja

Un hombre pasará 11 años en prisión tras haber sido denunciado por su pareja por hechos continuados de abuso sexual, amenazas y coacción. El condenado tenía una condena anterior por hechos de violencia contra una pareja anterior.

La fiscal penal 3 de la Unidad de Delitos contra la Integridad Sexual, Cecilia Flores Toranzos, representó al Ministerio Público ante la Sala VII del Tribunal de Juicio contra un hombre denunciado por su pareja por hechos de abuso sexual que se repetían, amenazas y coacción.

La mujer se encontraba en pareja con el acusado, tenían hijos en común y reveló que vivía un calvario, ya que era víctima de abuso sexual y de hechos de continua violencia por parte de su concubino.

Tras tomar la decisión de separarse, lo denunció y se iniciaron las actuaciones en la Fiscalía. Una vez reunidos los elementos de convicción necesarios, se llevó la causa a juicio.

El acusado fue condenado a la pena de 11 años de prisión de cumplimiento efectivo por los delitos de abuso sexual con acceso carnal continuado, tentativa de abuso sexual con acceso carnal, amenazas y coacción en concurso real y fue declarado reincidente por primera vez ya que tenía una condena anterior por hechos de violencia en perjuicio de una anterior pareja.

En el mismo fallo, se dispuso que se le extraiga material genético por parte del Servicio de Biología Molecular del Departamento Técnico del Cuerpo de Investigaciones Fiscales (CIF), previa asignación del Dato único de Identificación Genética (DUIG), para su incorporación en el Banco de Datos Genéticos.

Elevaron a juicio la causa contra Agustín Rosa Torino

Fue elevada a juicio la causa contra Agustín Rosa Torino por los delitos de abuso sexual gravemente ultrajante y abuso sexual simple, en ambos casos agravados por ser ministro de culto reconocido.

La fiscal penal 2 de la Unidad de Delitos contra la Integridad Sexual, María Luján Sodero Calvet, fue notificada de que la causa Agustín Rosa Torino, imputado por los delitos de abuso sexual gravemente ultrajante y abuso sexual simple, en ambos casos agravado por ser ministro de culto reconocido, fue elevada a juicio y ahra solo resta que se sortee la Sala del Tribunal de Juicio donde recaerá para que fije fecha para la audiencia de debate de acuerdo a su agenda.

Cabe señalar que tras la presentación del requerimiento a juicio, la defensa técnica del religioso, presentó su oposición al Juzgado de Garantías 1 y la jueza Ada Guillermina Zunino, decidió mantener la calificación y elevó la causa a juicio.

Como se conoce, Rosa Torino, conocido como fundador del Instituto Religioso Hermanos Discípulos de Jesús de San Juan Bautista, que tiene varias sedes en esta ciudad, el país y otros lugares en el extranjero, fue detenido el 21 de diciembre del año 2016 en las instalaciones que dicha orden religiosa posee en Finca La Cruz.

La detención se concretó a pedido de la fiscal Sodero, quien había iniciado una causa penal a partir de tres denuncias radicadas por ex integrantes de dicho instituto religioso, quienes acusaron al sacerdote por la comisión de distintos abusos sexuales.

Tras varias idas y venidas por cuestiones que el sacerdote y su defensa plantearon por razones de salud, la Fiscalía finalmente formalizó el decreto de imputación en su contra por el delito de abuso sexual gravemente ultrajante, agravado por ser ministro de culto reconocido.

Posteriormente, y a partir de dos nuevas denuncias, la fiscal amplió la imputación penal en contra del sacerdote por el delito de abuso sexual simple, también agravado por tratarse de ministro de culto reconocido. Hasta ese entonces, el sacerdote permaneció detenido y con prisión preventiva, confirmado por el Juzgado de Garantías 1. A fines de agosto de 2017, sin embargo, un fallo del Tribunal de Impugnación revocó la prisión preventiva del sacerdote y ordenó la prisión domiciliaria en un inmueble de finca La Cruz, como así también autorizó su salida de la provincia en algunas oportunidades.

Reunidos los elementos de convicción necesarios, entre los que se cuenta más de 50 testigos, la fiscal requirió juicio en el mes de Octubre de 2018.

Recuperan 10 computadoras robadas de una escuela

El hecho ocurrió en la escuela de barrio Santa Lucía. Se recuperaron 10 netbooks de las 14 sustraídas. Hay un detenido y fue imputado por encubrimiento. Se trabaja en la detención quienes perpetraron el robo.

La Fiscalía Penal 5, a cargo de Horacio Córdoba Mazuranic, investiga el robo sufrido días pasado en una escuela de barrio Santa Lucía, de donde se sustrajeron 14 netbooks.

Tras la denuncia, personal investigativo del Sector 5 A realizó las tareas de campo que permitieron recuperar 10 de las 14 computadoras portátiles y la detención de un hombre de 30 años que estaría vinculado al hecho.

Esta persona fue imputada por el delito de encubrimiento y se trabaja en la identificación de las demás personas que participaron del hecho.

Quebrachal: descubren que abusó de su hija en una consulta médica

Una menor de 17 años fue víctima de abuso sexual por parte de su padre y el hecho se descubrió cuando en una consulta médica se descubrió que cursaba el segundo mes de embarazo. Allí reveló que su padre la había accedido y que la mantenía amenazada. El acusado se encuentra imputado y detenido.

La Fiscalía Penal de Joaquín V. González, Delegación El Quebrachal, imputó a un hombre de 34 años por el delito de abuso sexual con acceso carnal agravado por el vínculo y por la convivencia preexistente con la menor víctima.

El hecho fue denunciado días atrás por la madre de la adolescente de 17 años. La mujer cuenta que el día 6 de Marzo llevó a su hija a una consulta médica por malestares y allí tomó conocimiento que estaba embarazada, cursando la octava semana de embarazo.

Al ser indagada la menor, reveló que su padre la había abusado en el mes de Enero, aprovechando que su madre estaba internada y que la amenazó para que no contara lo sucedido.

Desde la Fiscalía se solicitó su detención y la realización de diversas medidas probatorias, entre las que se cuentan la recepción de testimonios, entrevista con la menor víctima y otras de carácter científico.

UFINAR: desbaratan venta de drogas en General Güemes

A partir de una investigación realizada por la Unidad Fiscal contra la Narcocriminalidad a partir de denuncias web que daban cuenta de la comercialización de estupefacientes en dos domicilios de esa ciudad, personal de la División de Drogas Peligrosas logró la detención de 4 hombres que fueron imputados.

El fiscal penal 2 de la Unidad Fiscal contra la Narcocriminalidad, Gustavo Torres Rubelt, imputó a Antonio Domingo Egües de 39 años, Pablo Raúl Rasjido de 21 años, Alan Iván Livorio Serrano de 25 años y José Luis Rasjido de 19 años por el delito de tenencia de estupefacientes con fines de comercialización agravada por la participación de tres o más personas y por resultar en perjuicio de un menor tras haber sido detenidos en el marco de dos allanamientos en la ciudad de General Güemes.

La investigación se inició a partir de denuncias web de vecinos que daban cuenta de la actividad ilícita que se desplegaba en viviendas de barrio Nueva Esperanza y 1° de Mayo. Personal de la División Drogas Peligrosas de esa ciudad estuvo a cargo de las tareas investigativas y de inteligencia en los dos domicilios denunciados.

Reunidos los elementos de convicción necesarios, Torres Rubelt solicitó al Juzgado de Garantías 4 orden de allanamiento y detención para dos domicilios investigados. La medida se concretó el miércoles y tras los procedimientos se logró la detención de los cuatro acusados y se secuestró alrededor de 500 dosis de droga, dinero en efectivo, elementos de corte y fraccionamiento y otros de interés para la causa.

Inicia juicio por el homicidio de un joven en barrio Puerto Argentino

Desde hoy serán juzgados 5 hombres por el homicidio de Ismael Juárez Barrios, ocurrido en Mayo de 2017 en la zona Oeste de la ciudad, en el marco de un enfrentamiento de grupos antagónicos.

El fiscal penal 2 de la Unidad de Graves Atentados contra las Personas, Pablo Paz, representará al Ministerio Público ante la Sala VI del Tribunal de Juicio en la audiencia de debate contra Nelson Navamuel Jaime, Federico Marcelo Pastrana, Franco Ramiro Escobar, Franco Nicolás Martínez y Milagro Héctor Pastrana por homicidio calificado por el concurso premeditado de dos o más personas, por alevosía y por el uso de arma de fuego en perjuicio de Ismael Juárez Barrios.

El hecho ocurrió el 15 de Mayo de 2017 en barrio Puerto Argentino en el marco de un enfrentamiento de los grupos antagónicos «Los Lágrimas» y «Los Pibes», donde la víctima recibió un disparo en la cabeza y falleció días después.

La familia de Mathieu Martin visitó Iruya y mantuvo nuevas reuniones

Los padres y la hermana del ciudadano francés fueron trasladados durante el fin de semana por la Procuración General de la Provincia hacia el lugar donde fue visto con vida. Ayer mantuvieron una nueva reunión con los fiscales y con el procurador López Viñals.

En el marco de la investigación que se lleva adelante por el homicidio de Mathieu Martin, los fiscales penales Ramiro Ramos Ossorio y Pablo Rivero, mantuvieron ayer una extensa reunión con los padres y la hermana del joven desaparecido. Estuvieron acompañados por el Cónsul General de Francia en Argentina, Julien Bouchard y el Cónsul Honorario de Francia en Salta, Phillipe Garcín. También participó un amigo de la familia, quien ofició de intérprete.

La reunión se concretó tras el viaje que se organizó desde la Procuración durante el fin de semana a Iruya para que conocieran el lugar donde fue visto Mathieu Martin con vida por última vez.

Durante el encuentro se aportaron los datos de la investigación que restaban conocer, se allanaron dudas y consultas y el fiscal Ramos Ossorio los puso en conocimiento de la hipótesis criminal sobre la que trabaja y por la que se encuentran imputados y detenidos los hermanos Juan y Froilán Cuevas.

Finalmente, y antes de regresar a su país de origen, fueron recibidos por el Procurador General de la Provincia, Pablo López Viñals, quien les aseguró que se trabaja en forma incansable para lograr el esclarecimiento del hecho.