Daniela Roxana Rojas López falta a su hogar desde el día lunes 5 y desde la Fiscalía Penal 1 se coordinan las tareas de búsqueda. Tiene 26 años y fue vista por última vez en las inmediaciones del corredor Balcarce.
La fiscal penal 1, Gabriela Buabse, informó que se inició una investigación a partir de la denuncia radicada el día lunes por el padre de Daniela Roxana Rojas López de 26 años, quien falta a su hogar desde el pasado 5 de Agosto, cuando salió con la finalidad de cobrar un dinero y no regresó.
Rojas López responde a las siguientes características físicas: tez blanca, contextura delgada, cabellos de color negro con sus puntas de color morado, 1, 60 de estatura. Vestía jeans de color azul, una campera de cuero negra y zapatillas de color blanco.
Buabse explicó que a partir de la denuncia se activó el protocolo de búsqueda de personas desaparecidas y se trabaja arduamente en localizar a la mujer. Dijo que colabora en las tareas la División de Trata de Personas de la Policía de la Provincia.
En el marco de los protocolos para la acreditación de las Normas ISO 17025, el Servicio de Ingeniería y Química Forense del Cuerpo de Investigaciones Fiscales, recibió el reconocimiento del Forensic Testing Service en la técnica para la determinación de residuos de disparo de armas de fuego que realiza.
En el marco de la implementación del sistema de gestión de calidad en la Determinación de Residuos de Disparo de Arma de Fuego según norma ISO 17025, el Servicio de Ingeniería y Química Forense del Cuerpo de Investigaciones Fiscales, debe participar en ejercicios de intercomparación con otros laboratorios.
Estos programas son organizados por instituciones referentes en la materia, que proporcionan un conjunto de muestras a todos los laboratorios participantes, quienes deben analizar dicha muestra e informar los resultados.
Los ensayos de intercomparación acreditados para residuos de disparo de arma de fuego (GSR) son los ofrecidos por el European Network of Forensic Science Institutes (ENFSI) y el Forensic Testing Service y para participar, se requiere una invitación formal.
Desde
el año 2017, los profesionales del CIF se encuentran en comunicación con
distintos referentes técnicos y organismos internacionales para concretar la
participación en los ensayos.
En enero de 2019, el Cuerpo de Investigaciones Fiscales fue invitado por el Forensic Testing Service y en marzo por European Network of Forensic Science Institutes.
Del ensayo de intercomparación con el Forensic Testing Service, participaron 120 laboratorios de diferentes países y el CIF, a través del responsable del Servicio de Ingeniería y Química Forense, ingeniero químico José Luís Manzano, superó la instancia satisfactoriamente, obteniendo la aprobación del ensayo.
José David Ladino fue imputado por el delito de homicidio culposo en siniestro vial y permanece detenido. Se esperan los resultados de las pericias solicitadas por la fiscal interviniente.
Ladino estuvo acompañado de un abogado particular y decidió no prestar declaración durante la audiencia.
Desde la Fiscalía se solicitó que se mantenga su detención, mientras se completan los informes solicitados, tales como los accidentológicos, los médicos de los damnificados en el hecho y otros.
En el marco del juicio que se inició ayer por la tentativa de homicidio doblemente calificado en contra de Reimundo Oscar Cardozo, la víctima prestó declaración ante el Tribunal y relató en forma pormenorizada el calvario que vivió junto al acusado, quien era su padrino y con quien mantenía una relación de pareja.
Ayer dio inicio la audiencia de debatecontra Reimundo Oscar Cardozo por los delitos de homicidio doblemente calificado por la relación de pareja y por el género en perjuicio de Micaela Rocío Colque y lesiones leves en perjuicio de Yanina Vanesa Cadozo.
Tras la lectura del requerimiento a juicio, el acusado decidió no prestar declaración y se inició la ronda de testimoniales con las declaraciones de las dos víctimas del hecho ocurrido el 12 de abril de 2018.
Micaela Rocío Colque de 22 años, al momento de declarar, solicitó que se retire al acusado de la Sala e hizo un detallado relato de la tortuosa relación que la unía a Cardozo y de las críticas situaciones que le tocó afrontar a su lado.
Luego fue el turno de Yanina Vanesa Cardozo, madrastra de la víctima, quien también resulto lesionada el día del ataque, cuando intentó defenderla.
Entre los testigos citados para hoy se cuenta a personal policial que tomó intervención durante la investigación. Está previsto que la audiencia presidida por el juez Ángel Amadeo Longarte se extienda hasta el 16 de agosto.
Un hombre de 68 años fue encontrado sin vida en la intersección de Astigueta y Los Infernales de esta ciudad. Presentaba heridas de arma blanca, las que habrían ocasionado su muerte. Según trascendió, había salido a comprar pan y nunca regresó.
Calle Los Infernales al 1900
La fiscal penal 2 de la Unidad de Graves Atentados contra las Personas, María Luján Sodero, informó que se inició una investigación a partir del homicidiode un hombre de 68 años, ocurrido hoy alrededor de las 8.30 en Astigueta y Los Infernales de esta ciudad.
Un llamado al Sistema de Emergencias 911 alertó sobre la presencia de un hombre apuñalado en la vía pública. Al llegar la ambulancia se constató que no tenía signos vitales y presentaba heridas de arma blanca.
De las primeras averiguaciones realizadas, se pudo saber que la víctima es un adulto mayor que reside en la zona y que había salido a comprar pan y que habría sido atacado cuando regresaba a su domicilio.
Desde la Fiscalía se dio intervención a la División Homicidios y al Cuerpo de Investigaciones Fiscales para que realicen las tareas de rigor en el lugar. El cuerpo será trasladado al Servicio de Tanatología Forense del Cuerpo de Investigaciones Fiscales para que se realice la correspondiente autopsia.
El hecho ocurrió la mañana del domingo en la intersección de ruta nacional 51 y ruta provincial 24, cuando el auto embistió a una motocicleta en la que viajaban dos personas, una de las cuales falleció.
La fiscal penal 2 de la Unidad de Graves Atentados contra las Personas, María Luján Sodero Calvet, imputó ayer a Félix Horacio Cari de 44 años por el delito de homicidio culposo en accidente de tránsito por un hecho ocurrido el pasado domingo por la mañana.
Según consta en las actuaciones, Cari es personal de la Policía Federal y en ocasión que viajaba en su automóvil particular hacia la ciudad de Salta por la ruta nacional 51, protagonizó un siniestro vial con una motocicleta que se dirigía hacia Campo Quijano por ruta provincial 24.
En el rodado viajaba Roberto Carlos Copa de 46 años y su hijo de 12 años y tras el siniestro, ambos cayeron sobre la cinta asfáltica. Al llegar personal del Servicio de Emergencias, Copa se encontraba sin vida y con desprendimiento de uno de sus miembros inferiores y su hijo respiraba con dificultad, por lo que fue trasladado en código rojo al hospital Materno Infantil.
Cari quedó detenido tras el siniestro y fue asistido por un abogado particular durante la audiencia de imputación y en su declaración, trató de explicar cómo sucedieron los hechos.
Desde la Fiscalía se solicitó el cumplimiento de diversas medidas a fin de determinar cómo se produjo el siniestro.
Tres hombres fueron detenidos e imputados por abigeato el pasado viernes. Uno de ellos fue sorprendido transportando 350 kilos de carne vacuna envuelta en bolsas de consorcio en la caja de su camioneta. Aducen haber ultimado con arma de fuego a los animales de una finca vecina porque dañaban sus sembradíos.
El fiscal penal de Rosario de la Frontera, Oscar López Ibarra, imputó a Oscar Alberto Pozzo de 26 años, a Adrián Armando Azani de 29 años y a Nicolás Imanol Martínez de 19 años por el delito de abigeato en perjuicio de dos productores de La Candelaria.
La investigación se inició cuando en un control policial, se detectó a Pozzo trasladando carne vacuna en la caja de su camioneta en unas bolsas de consorcio.
Personal policial pudo determinar por la marca, que la carne era de un animal pertenecía a una finca en La Candelaria. Los propietarios de la finca indicaron que no se trata de un hecho aislado, sino que desde la finca vecina ya ultimaron otros animales con disparos de arma de fuego y luego los faenaron para consumo.
Los acusados adujeron haber «capturado» a los animales porque ingresan a la finca donde trabajan y dañar sembradíos.
La fiscal penal 4, Gabriela Dávalos, participó en la audiencia conciliatoria que se llevó a cabo este lunes en el Juzgado de Garantías 4, en el marco de una causa que allí se tramita a raíz de un conflicto entre la Comunidad Indígena Centro Comunitario Finca El Potrero y la municipalidad de Iruya. Las partes se comprometieron a cesar el conflicto, hasta conocer los informes técnicos sobre la propiedad de la tierra. El 22 habrá audiencia en Iruya.
La fiscal penal Gabriela Dávalos participó en la audiencia fijada con fines conciliatorios en el marco de una causa que tramita el juez de Garantías 4, Diego Rodríguez Pipino, quien dispuso el levantamiento de las medidas cautelares ordenadas oportunamente. Lo hizo en base a la manifestación y acuerdo de las partes de cesar el conflicto y permitir la continuidad de las obras hasta tanto se cuente con los informes técnicos solicitados a los organismos correspondientes. En ese marco, la fiscal Dávalos informó que todas las actuaciones se encuentran acumuladas en el Legajo de Actuación.
Según consta en el acta firmada este lunes, las partes también acordaron “mantener un buen trato y respeto mutuo para permitir las obras en el lugar”.
El conflicto comenzó cuando se iniciaron obras de construcción de viviendas en tierras cuya titularidad pertenecería a la Comunidad Indígena Centro Comunitario Finca El Potrero, según sus representantes.
Por su parte, el municipio de Iruya, dice que la cédula catastral indicaría que las tierras están dentro de su jurisdicción.
Los informes periciales que aportarán los organismos pertinentes se analizarán en la nueva audiencia fijada para el 22 del corriente, a las 15, en el Centro Comunitario Finca El Potrero.
En la audiencia celebrada en la sede del Juzgado, participaron el juez Rodríguez Pipino, la fiscal Gabriela Dávalos, los representantes de la comunidad, Aldo Marcelo Montellanos y Aniceto Bernabé Montellanos; la técnica del territorio de la Comunidad, ingeniera Marisa del Valle Sánchez (en representación de la Comunidad Indígena Centro Comunitario Finca El Potrero); la abogada América Alemán, como patrocinante de Aldo y Aniceto Montellanos; el abogado Pablo Cuellar, en representación de la Fiscalía de Estado; el intendente de Iruya, Alfredo Soto; la abogada Iris Cecilia Roldán y la abogada Ana Virginia Barrero, en representación del Instituto Provincial de la Vivienda.
Se requirió juicio para un hombre de 34 años, acusado del delito de tentativa de robo calificado por efracción. En el mes de marzo irrumpió en una vivienda de barrio Coposal e intentó cometer un robo, que se vio frustrado por la presencia de la hija del propietario, que llamó a la Policía.
El fiscal penal Federico Jovanovics requirió juicio para José Antonio García por el delito de tentativa de robo calificado por efracción por un hecho ocurrido el 28 de marzo de este año en barrio Coposal.
La denuncia fue realizada por el propietario de la vivienda, quien relata que su hija se encontraba sola en la casa cuando sintió un fuerte golpe en la puerta de acceso y luego el estallido de los vidrios que la recubrían.
Ésta se escondió en el baño, desde donde avisó a su padre y llamó al Sistema de Emergencias 911. También fue asistida por un amigo de la familia que vive en las inmediaciones.
El delincuente fue detenido en la esquina de la casa al ser individualizado por la adolescente por sus prendas y por el testimonio de un albañil que trabajaba en una vivienda contigua y pudo ver su accionar.
Un hombre de 38 años quedó detenido y será imputado en las próximas horas tras protagonizar un siniestro vial con una ambulancia que trasladaba a un paciente crítico. Ocurrió ayer alrededor de las 15 en la intersección de avenida Entre Ríos y Pueyrredón.
La fiscal penal 3 de la Unidad de Graves Atentados contra las Personas, Verónica Simesen, informó que se investiga un siniestro vial ocurrido este domingo en la intersección de avenida Entre Ríos y Pueyrredón alrededor de las 15, cuando una camioneta impacto en la parte lateral trasera de una ambulancia que circulaba en emergencia.
Según pudo conocerse, la ambulancia de la empresa Medisem trasladaba en emergencia a una mujer de 92 años con insuficiencia respiratoria por avenida Entre Ríos hacia el Hospital Militar, cuando una camioneta Duster que transitaba por Pueyrredón, la impactó en la parte media trasera, provocando que perdiera el control y termine impactando en un vehículo estacionado.
La anciana falleció antes de llegar al hospital San Bernardo y los pasajeros de ambos vehículos fueron asistidos tras el siniestro.
Por directivas brindadas desde la Fiscalía, se realizaron las pericias accidentológicas en el lugar, se tomaron muestras de sangre a los conductores de ambos vehículos y se ordenó la autopsia de la mujer fallecida.
El conductor de la camioneta Duster quedó detenido y será imputado en las próximas horas por el hecho.