María Fernanda Quinteros

El Quebrachal: detenido por agredir a su expareja y a su hijo

Un hombre de 32 años fue detenido e imputado por irrumpir en la vivienda de su expareja, agredirla física y verbalmente y por golpear y amenazar a su pequeño hijo. Cumplía una condena condicional y tenía prohibición de acercamiento a la mujer y su grupo familiar.

El fiscal penal de Joaquín V. González, Gonzalo Gómez Amado, imputó a José Manuel Escalada por los delitos de lesiones leves agravadas por la convivencia y violencia de género en concurso real con el delito de desobediencia judicial.

El hecho ocurrió días pasados en El Quebrachal, cuando el acusado se presentó en estado de ebriedad en la casa de su expareja, a quien agredió física y verbalmente y luego le propinó un golpe a su hijo de 3 años, profiriendo amenazas.

La mujer pudo escapar y solicitar ayuda. Escalada fue detenido e imputado y se pudo verificar que cumplía una condena condicional de 2 años, en la que se le imponía prohibición de acercamiento a la víctima y su grupo familiar.

Agravan la acusación contra la pareja de la joven quemada en Tartagal

Tras el fallecimiento de la joven de 18 años, el fiscal penal Pablo Cabot ampliará la acusación contra Juan Alberto Villarreal, quien fue inicialmente imputado por el delito de homicidio doblemente calificado por la relación de pareja y por mediar violencia de género en grado de tentativa. Se esperan los informes médicos solicitados y se espera recibir importantes testimonios durante la semana.

El fiscal penal de la Unidad de Graves Atentados contra las Personas de Tartagal, Pablo Cabot, informó que tras el fallecimiento de Raquel Viviana Palacios en el hospital Juan Domingo Perón, donde ingresó en la madrugada del pasado miércoles con quemaduras, se ampliará la acusación contra su pareja, Juan Alberto Villareal, quien se encuentra detenido e imputado.

Cabot explicó que espera los informes solicitados a los profesionales médicos del Cuerpo de Investigaciones Fiscales de Orán y que está previsto recibir importantes testimonios que permitan avanzar en la reconstrucción de los hechos que ocasionaron las lesiones gravísimas en el cuerpo de la joven.

Orán: finalizó el juicio por el homicidio de Luciano Cativa

Miguel Ángel Pereyra de 37 años, fue condenado a la pena de 8 años y 9 meses por el homicidio simple de un joven de 18 años al que lesionó con un arma blanca en enero de 2018 en la vía pública durante una gresca. Fue declarado reincidente y será registrado en el Banco de Datos Genéticos.

La fiscal penal de la Unidad de Graves Atentados contra las Personas de Orán, Claudia Carreras, representó al Ministerio Público ante la Sala II del Tribunal de Juicio de ese distrito en la audiencia de debate contra Miguel Ángel Pereyra, imputado por el delito de homicidio simple en perjuicio de Luciano Cativa, quien murió por una lesión de arma blanca en el mes de enero de este año, cuando se encontraba en la intersección de las calles Belgrano y Esquiú.

El hecho ocurrió el 15 de enero de 2018, cuando Pereyra lesionó a Cativa con un arma blanca en la zona del tórax, por lo que falleció horas más tarde.

El juez Raúl Fernando López condenó a Pereyra a la pena de ocho años y nueve meses de prisión efectiva, lo declaró reincidente y se unificó  la condena con una anterior dictada por la Justicia Federal.

En el mismo fallo, dispuso la extracción de material genético del imputado por parte del Servicio de Biología Molecular del Departamento Técnico del Cuerpo de Investigaciones Fiscales (CIF), previa asignación del Dato Único de Identificación Genética (DUIG), para su incorporación en el Banco de Datos Genéticos.

Por otra parte, el juez absolvió a Julieta del Carmen Segundo, de 20 años, del delito de encubrimiento agravado por el que había llegado acusada al juicio, por haberse aplicado en su beneficio el beneficio de la duda.

Condenado por tentativa de femicidio

Juan Marcelo Matorras fue condenado por el delito de tentativa de homicidio doblemente calificado por la relación de pareja y por mediar violencia de género en perjuicio de su expareja. Pasará 12 años y 6 meses en prisión y será registrado en el Banco de Datos Genéticos.

En la Sala II del Tribunal de Juicio se llevó adelante la audiencia de debate contra Juan Marcelo Matorras, imputado por el delito de tentativa de homicidio doblemente calificado por la relación de pareja y por mediar violencia de género en perjuicio de Alicia Roxana Liendro.

Tras los alegatos de las partes, el juez Bernardo Ruiz, condenó a Juan Marcelo Matorras de 28 años a la pena de doce años y seis meses de prisión y en el mismo fallo, dispuso la extracción de material genético del imputado por parte del Servicio de Biología Molecular del Departamento Técnico del Cuerpo de Investigaciones Fiscales (CIF), previa asignación del Dato Único de Identificación Genética (DUIG), para su incorporación en el Banco de Datos Genéticos.

El hecho ocurrió el 4 de febrero de este año en barrio Autódromo, cuando la mujer regresó de una salida y descubrió mensajes de su expareja, donde le solicitaba verla para hablar. Ante la insistencia, la víctima salió afuera de su casa y mientras conversaban, el acusado sacó un arma blanca, con la que le realizó lesiones menores y luego un corte en la zona del cuello que puso en riesgo su vida.

La resistencia de la mujer puso a Matorras en fuga y ella fue asistida por familiares y vecinos, quienes la trasladaron al hospital San Bernardo, donde se determinó que corrió riesgo de vida.

Caso Mariela López: tiene fecha el juicio a Balcarce

Cristian Ramón Balcarce será juzgado por los delitos de homicidio doblemente calificado por la relación de pareja preexistente y mediar violencia de género y por falsa denuncia en perjuicio de quien fuera su pareja, Mariela Alejandra López en el mes de marzo de 2020.  La mujer fue denunciada como desaparecida y apareció muerta un mes después en un descampado en Lumbreras.

La investigación se inició en la Fiscalía Penal 5, a cargo de Gabriela Buabse a partir de la denuncia que Balcarce realizó el 19 de Marzo pasado por la desaparición de su pareja, Mariela Alejandra López, quien supuestamente había viajado a Jujuy y nunca llegó. Luego hizo dos ampliaciones de la denuncia, donde se detectaron algunos puntos de contradicción que llevaron a sospechar que la mujer podía haber sido víctima de un delito.

Las actuaciones fueron giradas a la Unidad de Graves Atentados contra las Personas, y con el trabajo de los investigadores y las pericias realizadas por el Cuerpo de Investigaciones Fiscales, se llegó a concluir que Balcarce estaba involucrado en la desaparición de su mujer.

Ante las incongruencias detectadas, se llevaron a cabo diversas medidas probatorias tales como análisis de cámaras de seguridad, del movimiento registrado de la ambulancia de traslados que conducía el imputado, entre otras, y se llegó hasta una zona rural en las inmediaciones de la localidad de Lumbreras, donde se encontró un cuerpo sin vida de la mujer y en avanzado de descomposición.

Reunidos los elementos de convicción necesarios, se requirió juicio para Cristian Ramón Balcarce por los delitos de homicidio doblemente calificado por la relación de pareja preexistente y mediar violencia de género y por falsa denuncia.

En el requerimiento, se explica como a partir de las contradicciones detectadas, desde la Fiscalía y con la intervención de la División Homicidios, se fue desentrañando la trama que había tejido Balcarce en el afán de eludir el accionar de la Justicia. Del análisis de cámaras de seguridad, de las llamadas realizadas por la pareja, del GPS de la ambulancia que conducía Balcarce y de numerosos testimonios, se pudo determinar que el día de la desaparición de Mariela Alejandra López, no se había dirigido a la provincia de Jujuy en un remis como aducía su pareja, sino que al atravesar una profunda crisis la pareja, éste determinó quitarle la vida y desaparecer su cuerpo.

La madrugada del 20 de Abril de 2018 se produjo el hallazgo del cuerpo sin vida de Mariela Alejandra López en un descampado sobre ruta nacional  9/34 a la altura del km 1500-1501 y debido al estado de descomposición en el que se encontraba, no se pudo establecer a ciencia cierta la causa de muerte, aunque todo hace presumir que el imputado la habría asfixiado.

Conforme a las diversas tareas investigativas que se hicieron se pudo inferir que el acusado intento deshacerse del cuerpo de la víctima durante la madrugada del 20 de Marzo y se dirigió hacia la localidad de El Carril a bordo de la ambulancia que conducía, y por razones que no se lograron establecer, desistió de esa acción y regresó a su domicilio. Luego se evidencia que durante la madrugada del día 21 de Marzo el acusado, utilizando como coartada su trabajo, realizó un viaje hacia la Localidad de Joaquin V. Gonzalez y en el trayecto dejo oculto el cuerpo en una zanja, tapándolo con tierra para evitar que sea descubierto. Esto tiene sustento en que el viaje que el mismo realizó en la madrugada del día 21 fue sin razón laboral alguna, ya que el paciente que dice haber trasladado habría quedado internado en un hospital de la capital salteña, no teniendo explicación alguna que justifique su traslado a esas horas.

La fiscal penal Verónica Simesen de Bielke señala además que Mariela Alejandra López era víctima de violencia de género por parte de Balcarce, lo que queda acreditado de los testimonios recibidos de familiares directos de la víctima, quienes refieren varios hechos de violencia anteriores y en particular uno ocurrido el día antes de su desaparición, donde fue golpeada por el acusado y debió ser asistida en un sanatorio de esta ciudad.

La audiencia de debate se desarrollará en la Sala I del Tribunal de Juicio y está previsto que se desarrolle entre el 4 y el 16 de marzo.

Dos menores fallecieron en un incendio

El siniestro se produjo este jueves por la noche en una vivienda ubicada en avenida Ragone al 700. Tres de los cuatro menores fueron trasladados al hospital Materno Infantil, donde dos de ellos fallecieron. Interviene el fiscal penal Gustavo Torres Rubelt.

El fiscal penal 4 de la Unidad de Graves Atentados contra las Personas en turno, Gustavo Torres Rubelt, tomó intervención ante un hecho ocurrido la noche de este jueves en una vivienda de avenida Ragone al 700, en inmediaciones del mercado Cofruthos, donde tres menores sufrieron graves quemaduras y dos de ellos fallecieron en forma posterior.

Ante el reporte del siniestro, intervino inicialmente la Fiscalía Penal 3, a cargo de Pablo Paz, quien dio las primeras directivas y ante el fallecimiento de uno de los menores, se giraron las actuaciones a la Unidad de Graves Atentados.

En el lugar trabajó personal de Criminalística de la Policía, de Bomberos y del Cuerpo de Investigaciones Fiscales y se dio intervención al médico legal de la Policía de la Provincia y al profesional de turno del CIF.

Tres de los menores fueron hospitalizados y dos de ellos, uno de 8 meses y otro de 2 años, fallecieron.

Torres Rubelt explicó que espera el resultado de las pericias realizadas en el lugar para conocer la causa del siniestro pero se presume que fue un lamentable hecho accidental.

La Merced: se investiga el ataque a un candidato

Javier Rafael Wayar, de 32 años, fue golpeado este jueves por la noche, sufrió el incendio de su vivienda y el daño de su vehículo. Señala que cinco personas desconocidas fueron las agresoras. Interviene la Fiscalía Penal de Cerrillos.

El fiscal penal de Cerrillos, Gabriel Portal, interviene en un hecho acontecido la noche de este jueves en una vivienda ubicada sobre ruta nacional 68, km 155 y medio, donde se registró un incendio, se agredió físicamente a un hombre de 32 años, identificado como Javier Rafael Wayar y se produjeron daños en su vehículo.

El damnificado, quien es candidato a intendente de La Merced, fue asistido y trasladado al hospital al hospital local.

Desde la Fiscalía se dispuso la intervención de Bomberos de la Policía de la Provincia para realizar pericias en el incendio registrado y que el Grupo Investigativo del Sector 81 trabaje en la investigación.

Portal dio las directivas necesarias para lograr el esclarecimiento del hecho y la individualización de las personas que habrían intervenido en el ataque.

La declaración del denunciante se recibirá cuando los profesionales médicos le otorguen el alta hospitalaria.

Brigadistas: los alegatos serán el próximo lunes

El próximo lunes 4 de noviembre se reanudará la audiencia de debate contra Víctor Jesús de Ola Castro, Roberto Durnelli y Víctor César Dagum por el delito de incumplimiento a los deberes de funcionario público y se desarrollará la jornada de alegatos de las partes.

Tras un cuarto intermedio, el próximo lunes se reanudará la audiencia de debate contra Víctor Jesús de Ola Castro, Roberto Durnelli y Víctor César Dagum por el delito de incumplimiento a los deberes de funcionario público y según lo previsto por el juez Diego Rodríguez Pipino, se dará lugar a los alegatos de las partes.

Se estableció que durante la mañana se escuchará a las partes acusadoras, mientras que las defensas harán lo propio en horas de la tarde.  En tanto, el veredicto se dará a conocer el 8 de noviembre.

Tentativa de femicidio: la víctima relató crudos detalles del ataque

En el juicio que se sigue contra Juan Marcelo Matorras por el delito de tentativa de homicidio doblemente calificado por la relación de pareja y por mediar violencia de género en perjuicio de su expareja, se recibió la declaración de la víctima, de sus familiares y efectivos policiales. La mujer y los miembros de su entorno ratificaron que vivía en un contexto violento y que la relación de la pareja se había vuelto conflictiva.

En la Sala II del Tribunal de Juicio se lleva adelante la audiencia de debate contra Juan Marcelo Matorras, imputado por el delito de tentativa de homicidio doblemente calificado por la relación de pareja y por mediar violencia de género en perjuicio de Alicia Roxana Liendro.

Este jueves se recibió la declaración de efectivos policiales que realizaron la primera intervención y de familiares de la víctima que dieron detalles de la relación que mantenía la pareja y ratificaron que había un contexto de violencia.

Cuando fue el turno de la víctima, ésta relató detalles del día del hecho y cómo se perpetró el ataque con un arma blanca en su contra. Indicó que mantenían una relación de pareja desde muy jóvenes y que al encontrarse separados, Matorras intentaba retomar el vínculo y su negativa, motivó que la agrediera.

La audiencia está a cargo del juez Bernardo Ruiz y representa al Ministerio Público, la fiscal penal Ana Inés Salinas Odorisio. Está previsto que la audiencia finalice el próximo 5 de Noviembre.

Tartagal: prisión perpetua por un homicidio en Villa Saavedra

Un hombre de 33 años fue condenado este miércoles como autor del delito de homicidio criminis causa en perjuicio de un joven de 19 años. El hecho ocurrió en diciembre de 2018 en la vía pública. El acusado y una mujer que se encuentra prófuga, había consensuado previamente su actuación, que tenía como finalidad robar a la víctima y a un amigo con el que se encontraba reunido en la plaza.

El fiscal penal de la Unidad de Graves Atentados contra las Personas de Tartagal, Pablo Cabot, representó al Ministerio Público ante la Sala II del Tribunal de Juicio de ese distrito, en la audiencia de debate contra Álvaro Alejandro López por el homicidio criminis causa de Jeremías Adanto de 19 años.

Según consta en la investigación, el hecho ocurrió en Diciembre de 2018 en la plaza 25 de Mayo de Villa Saavedra de esa ciudad, donde la víctima se encontraba sentado en un banco con un amigo. Allí llegó una mujer identificada como Rosa Adelina Martínez y se acercó a conversar con ellos.

Luego, Adanto se paró para saludar a otro amigo que pasó y es en ese momento que aparece el imputado armado con un cuchillo e intenta asaltar al joven que quedó sentado en el banco. La víctima regresó al lugar y fue herido con un arma blanca a la altura de las costillas y falleció debido a que sufrió la perforación del ventrículo derecho.

La hipótesis de Cabot es que ambos López y Martínez se pusieron de acuerdo previamente con la finalidad de robar a los jóvenes que se encontraban reunidos en un banco de la plaza y que la agresión con arma blanca fue para poder concretar el delito ante la resistencia de los damnificados.

El juez Anastasio Vázquez Sgardelis lo condenó a la pena de prisión perpetua y en el mismo fallo, dispuso la extracción de material genético del imputado por parte del Servicio de Biología Molecular del Departamento Técnico del Cuerpo de Investigaciones Fiscales (CIF), previa asignación del Dato Único de Identificación Genética (DUIG), para su incorporación en el Banco de Datos Genéticos.

Rosa Adelina Martínez, imputada como coautora del delito de homicidio criminis causa fue declarada en rebeldía, ya que se encontraba cumpliendo prisión domiciliaria por razones de maternidad y no se presentó a la audiencia de debate.