María Fernanda Quinteros

En un homenaje al General Martín Miguel de Güemes, recordarán su designación como Gobernador de Salta

En el marco del Bicentenario del fallecimiento del General Martín Miguel de Güemes, este jueves a las 17, el Ministerio Público Fiscal realizará un homenaje al Héroe Nacional. Se realizará en barrio El Huaico, donde será emplazado un busto en su honor y con la presencia de autoridades de los tres poderes del Estado. El homenaje contará con la Banda Los Infernales y desfile de 21 agrupaciones y fortines gauchos

El homenaje del Ministerio Público en conmemoración de los 200 años del fallecimiento del Gral. Martín Miguel de Güemes, se centrará en la fecha conmemorativa de hoy, ya que el 6 de mayo de 1815, el Cabildo de Salta y a petición del pueblo de la ciudad, designó a Güemes «Gobernador de la Intendencia de Salta», que entonces, comprendía las actuales provincias de Salta y Jujuy y la región boliviana de Tarija.

Luego de la entonación de himnos por parte de la Banda Los Infernales, será emplazado el busto del General Martín Miguel de Güemes y se escucharán palabras alusivas del coordinador de la Comisión Provincial del Homenaje al Héroe Nacional, Alberto Barros; de la presidenta de la Academia Güemesiana de Salta, María Irene Romero y del procurador general, Abel Cornejo.

Las actividades concluirán con el desfile de gauchos que protagonizarán la subcomisión Damas Gauchas de la Agrupación Tradicionalista Gauchos de Güemes, del Centro Tradicionalista Campo Castañares, de la Agrupación Gaucha Juan Carlos Dávalos, del Escuadrón Calixto Gauna La Peña y los fortines Santiago Morales, Patria y Tradición, Martina Silva de Gurruchaga, Dr. Julio Cornejo Campo Santo, Poncho Marrupe, Agustín Pascual Urquiza, Antonio López, El Tuscal de Velarde, Potrero de Castilla, Batalla de Suipacha, Los Yacones, Pachi Gorriti, San Francisco de Asís, Argentino Aybar, La Calderilla, 16 de Abril y Estrella Tercera Defensa de Salta.

Asistirán el gobernador, Gustavo Sáenz y el vicegobernador, Antonio Marocco; el presidente de la Corte de Justicia, Guillermo Catalano; la asesora General de Incapaces, Mirta Lapad; el defensor General de la Provincia, Pedro García Castiella; la intendenta de la Ciudad, Bettina Romero;  autoridades provinciales y municipales, legisladores y público en general  

El acto será en la plazoleta de avenida Democracia y calle M, de barrio El Huaico, a partir de las 17.

B° 17 de octubre: «Yonyi» será juzgado por un homicidio

Un hombre de 32 años será llevado a juicio por un homicidio ocurrido en diciembre de 2020 en la zona Norte de la ciudad. El acusado lesionó a Ariel Alejandro Videla con un arma blanca y provocó su muerte en el marco de una pelea.

El fiscal penal de la Unidad de Graves Atentados contra las Personas, Gustavo Torres Rubelt, requirió juicio ante el Juzgado de Garantías 1 para Cristian Maximiliano Bernachea como autor del delito de homicidio simple en perjuicio de Ariel Leandro Videla de 22 años.

El hecho ocurrió el 20 de diciembre de 2020 en barrio 17 de octubre de la ciudad de Salta, cuando el acusado y la víctima mantuvieron una pelea y Bernachea resultó herido mortalmente con un arma blanca en la zona del tórax.

En el requerimiento se detallan las distintas medidas probatorias realizadas durante la investigación, entre las que se cuenta el cotejo genético del arma empleada en el homicidio, examen psicológico del imputado, las distintas testimoniales recogidas, entre otras.

Las Lajitas: detenido por actos de abuso contra su cuñada

Un hombre de 34 años fue detenido e imputado por dos hechos de abuso sexual en perjuicio de una menor de 11 años. La sometió a tocamientos impúdicos y la denuncia la realizó la madre de la víctima. La fiscal solicitó que se mantenga su detención.

La fiscal penal de Joaquín V. González, María Celeste García Pisacic, a través de la delegación fiscal de Las Lajitas, imputó a un hombre de 34 años, acusado del delito de abuso sexual simple (dos hechos) en perjuicio de su cuñada, de once años de edad.

La denuncia fue radicada por la madre de la menor, al tomar conocimiento de que su yerno sometió a tocamientos impúdicos a su hija en circunstancias en la que él se encontraba en su casa en Las Lajitas.

La menor logró escapar de su agresor sexual y avisar a su madre, quien consigna que en otra oportunidad el acusado había tenido una actitud similar cuando la niña fue a visitar a su hermana en una localidad cercana pero no había denunciado.

Iniciada la investigación, la víctima fue entrevistada mediante circuito cerrado de televisión y a partir de los detalles aportados, se detuvo al acusado y desde la Fiscalía se solicitó al Juzgado de Garantías interviniente, que se mantenga su detención mientras se cumplen diversas medidas probatorias solicitadas.

Salta rindió homenaje al exgobernador Martín Miguel de Güemes

Autoridades provinciales y municipales e invitados especiales, participaron en el acto en homenaje al General Martín Miguel de Güemes, al cumplirse hoy 206 años de la designación del héroe nacional como «Gobernador de la Intendencia de Salta».

El Ministerio Público realizó este jueves un homenaje al Héroe Nacional, en el que se destacó su figura de estadista y gobernador de la Intendencia de Salta, designación que le otorgó el Cabildo de Salta a petición del pueblo de la ciudad el 6 de mayo de 1815. El reconocimiento se enmarcó en la conmemoración de los 200 años del fallecimiento del Gral. Martín Miguel de Güemes, quien fuera Gobernador de la Intendencia de Salta cuando el distrito comprendía las actuales provincias de Salta y Jujuy y la región boliviana de Tarija.

Luego de la interpretación del Himno Nacional Argentino y el Himno a Güemes por parte de Los Infernales, el busto fue descubierto por el vicegobernador, Antonio Marocco, la intendenta de la Ciudad, Bettina Romero y el procurador general, Abel Cornejo.

Posteriormente, el coordinador de la Comisión Provincial del Homenaje al Héroe Nacional, Alberto Barros recordó que hace 206 años, Güemes fue elegido como primer gobernador autónomo de Salta, al tiempo que destacó la iniciativa del Procurador de erigir el busto en la zona Norte de la ciudad, que estuvo directamente relacionada con la defensa de los realistas. En otro sentido, destacó la reunión de los exgobernadores Hernán Cornejo, Juan Carlos Romero y Juan Manuel Urtubey y del mandatario Gustavo Sáenz, en el marco de la Jornada de Derecho Constitucional. A 200 años de la Primera Constitución de la Provincia de Salta y la actualidad de su Reforma”, que rememoró el bicentenario de la primera Constitución de Salta y aseguró que “el general Güemes debe estar contento de este paso”. Por su parte, la presidenta de la Academia Güemesiana de Salta, María Irene Romero remarcó la figura histórica del General, como estadista y como militar.

Finalmente, el procurador general, Abel Cornejo consideró que el homenaje era una asignatura pendiente del Ministerio Público de Salta y que fue una decisión acercar su figura al pueblo por el cual se inmoló.  Cornejo remarcó la figura de Güemes, quien dio dignidad a sus gauchos, al considerar que “fue el primer nivelador social del país, el padre de los pobres y el padre de la identidad nacional argentina”. Antes del desfile que abrieron las mujeres de la subcomisión Damas Gauchas de la Agrupación Tradicionalista Gauchos de Güemes, el Procurador compartió el poema de su autoría, titulado “Güemes”.

El desfile contó también con gauchos y paisanas del Centro Tradicionalista Campo Castañares, de la Agrupación Gaucha Juan Carlos Dávalos, del Escuadrón Calixto Gauna La Peña y los fortines Santiago Morales, Patria y Tradición, Martina Silva de Gurruchaga, Dr. Julio Cornejo Campo Santo, Poncho Marrupe, Agustín Pascual Urquiza, Antonio López, El Tuscal de Velarde, Potrero de Castilla, Batalla de Suipacha, Los Yacones, Pachi Gorriti, San Francisco de Asís, Argentino Aybar, La Calderilla, 16 de Abril y Estrella Tercera Defensa de Salta.

Asistieron el vicegobernador, Antonio Marocco; la asesora General de Incapaces, Mirta Lapad; el defensor General de la Provincia, Pedro García Castiella; la intendenta de la Ciudad, Bettina Romero;  autoridades provinciales y municipales, legisladores y público en general. 

Jimena Salas: este jueves declara personal del CIF

Se encuentran citados ocho testigos, entre los que se cuenta a personal profesional del Cuerpo de Investigaciones Fiscales que participó de la etapa investigativa con la realización de distintas medidas probatorias.

En la audiencia de debate que se sigue contra Sergio Horacio Vargas como partícipe secundario del delito de homicidio triplemente calificado por ser cometido con alevosía y ensañamiento y por precio de o promesa remuneratoria en perjuicio de Jimena Beatriz Salas y en contra de Nicolás Federico Cajal Gauffin como autor responsable del delito de encubrimiento agravado en perjuicio de la administración de justicia, se cumple este jueves, la cuarta jornada.

Está previsto que los jueces Francisco Mascarello, Federico Diez y Federico Armiñana Dohorman, reciban la declaración de ocho testigos, entre los que se cuenta el médico que realizó la autopsia de Jimena Salas y otros profesionales del Cuerpo de Investigaciones Fiscales que tuvieron desempeño durante la etapa investigativa.

Representan al Ministerio Público Fiscal, los fiscales penales Ana Inés Salinas Odorisio, Gustavo Torres Rubelt y Ramiro Ramos Ossorio.

Jimena Salas: declararon siete testigos durante la tercera jornada

Vecinos, un empleado de Saeta, el médico que llegó primero a la escena, una amiga personal de la víctima y un oficial de la Policía de la Provincia, fueron quienes expusieron sus testimonios ante el Tribunal de la Sala VII de Juicio durante este miércoles.

Dos vecinos del barrio San Nicolás en la localidad de Vaqueros declararon este miércoles y en sus dichos, se refirieron al imputado Vargas como la persona que el día 27 de enero de 2017 llegó a sus domicilios, en situaciones que describieron como llamativas, les ofreció un par de calzado de niños y les preguntó por el nombre de una mujer a la que quería ubicar en la zona.

Un empleado de SAETA, encargado del área de monitoreo y gestión de flota, se refirió al informe presentado a requerimiento de la Fiscalía, donde explica los corredores de transporte que llegan a la zona, sus recorridos y paradas.

El médico que prestaba servicios en el Centro de Salud de Vaqueros, quien fue comisionado a concurrir al lugar por el SAMEC, relató que llegó al domicilio, realizó una primera intervención en el cuerpo de la víctima, quien ya no tenía signos vitales y también revisó a las niñas, quienes no presentaban lesión alguna. Refirió que retiró junto a Cajal Gauffín a las menores de la vivienda y las ubicaron dentro del auto del padre para resguardar su integridad.

Una amiga de Jimena Salas relató al Tribunal como llegó a barrio San Nicolás el día de homicidio y que ofició de testigo junto a otra persona del trabajo pericial que allí se realizaba. Se refirió a la amistad que la unía a la víctima, sobre cuestiones personales que conocía sobre su vida y aseguró que del conocimiento que tenía por visitar la casa, no faltaba nada de valor.

Finalmente, un oficial de la Policía de la Provincia, que revistaba en la División Homicidios, se refirió a los rastrillajes realizados en la zona, donde se encontró el aparato celular de la víctima totalmente dañado, el cual fue derivado a Buenos Aires, donde se pudo extraer información y verificar que pertenecía a Salas. Describió también su actividad realizando entrevistas entre vecinos del barrio.

Para la jornada del jueves, se encuentran citados el médico del CIF que realizó la autopsia y otros profesionales del mismo Cuerpo, que tomaron parte en las distintas pericias realizadas durante la investigación.

El MPF conmemora los 200 años de la primera Constitución de Salta

A 200 años de la primera Constitución de la Provincia de Salta y en vísperas de la reforma parcial de la Constitución de Salta que se llevará a cabo este año, la Escuela del Ministerio Público de Salta organizó para este miércoles, a las 16, la “Jornada de Derecho Constitucional. A 200 años de la Primera Constitución de la Provincia de Salta y la actualidad de su Reforma”. Participarán los exgobernadores Hernán Cornejo, Juan Carlos Romero y Juan Manuel Urtubey, el mandatario Gustavo Sáenz y destacados especialistas de Salta y el país.

La apertura estará a cargo del Procurador General y presidente de la Escuela del Ministerio Público de Salta, Abel Cornejo, quien realizará una reseña de las Constituciones de Salta y luego, los exmandatarios de Salta -Hernán Hipólito Cornejo (1987 – 1991), Juan Carlos Romero (1995 – 2007), Juan Manuel Urtubey (2007 – 2019)- y el gobernador Gustavo Sáenz, expondrán sobre los desafíos y oportunidades de la reforma constitucional.

En efecto, por primera vez el Gobernador actual y tres de los últimos cinco últimos gobernadores de Salta se reunirán, desde las 16, para exponer su experiencia y puntos de vista en la mesa panel «La Reforma Constitucional en la Provincia de Salta y su impronta – Desafíos y Oportunidades», con la moderación de Pedro García Castiella, defensor General de la Provincia.

A partir de las 18, Jorge Reinaldo Vanossi -miembro de la Academia Nacional de Derecho y Ciencias Sociales de Buenos Aires-; Verónica Gómez Naar -presidenta de la Asociación de Jueces del Poder Judicial de la Provincia de Salta-; Omar Carranza -docente de la Facultad de Ciencias Jurídicas de UCaSal-; y Marisa Falconier -vicepresidenta del Colegio de Abogados y Procuradores de Salta- expondrán en la mesa panel: «Perspectivas y recorrido por las distintas experiencias para la Reforma Constitucional – Génesis y Desarrollo». La moderación y cierre de la jornada estará a cargo de Marcelo Domínguez, juez de Cámara de Apelaciones  en lo Civil y Comercial.

Declaraciones de interés

La reunión de cuatro gobernadores de la provincia de Salta en un mismo panel para disertar sobre la Carta Magna provincial logró despertar gran interés en el mundo académico y legislativo.

Por ello, el Consejo de Procuradores, Defensores, Asesores Generales de la República Argentina, la Cámara de Senadores de Salta (Resolución XX), La Cámara de Diputados de Salta, la Universidad Nacional de Salta, Facultad de Ciencias, Económicas Jurídicas y Sociales (Resolución 247/21), el Concejo Deliberante de la Capital y la Escuela del Ministerio Público (Resolución 69/21), entre otras instituciones,  han declarado la “Jornada de Derecho Constitucional. A 200 años de la Primera Constitución de la Provincia de Salta y la actualidad de su Reforma” de interés institucional y público.

La Jornada será transmitida a través del Canal Oficial de YouTube de la Escuela del Ministerio Público de Salta, y por Aries FM, en el 91.1 del dial.

Bº La Loma: “Coki” a juicio por una tentativa de homicidio

Se requirió juicio para un hombre de 34 años, conocido en el ambiente delictivo, por un hecho ocurrido en el mes de agosto de 2020, cuando en compañía de otra persona, se presentó en una motocicleta, efectuaron un disparo a un joven que se encontraba en la vía pública y huyeron. El acusado conducía el rodado y mantenía una vieja enemistad con el damnificado.

El fiscal penal de la Unidad de Graves Atentados contra las Personas, Leandro Flores, requirió juicio ante el Juzgado de Garantías 5 del distrito Centro, para Gerardo Vicente Arias, “Coki”, como autor del delito de tentativa de homicidio agravado por el uso de arma de fuego en perjuicio de Luciano Gabriel Guantay en concurso real con portación ilegítima de arma de fuego de uso civil.

El hecho ocurrió en el mes de agosto de 2020 en barrio La Loma, zona Oeste de la ciudad de Salta, cuando la víctima se encontraba reunido en la vía pública junto a otras personas y apareció una motocicleta con dos personas a bordo y una de ellas le efectuó un disparo con un arma de fuego calibre 22, que impactó en una de sus piernas, produciéndole una fractura expuesta.

De la recepción de testimonios y del cumplimiento de otras medidas investigativas, se pudo individualizar al conductor del rodado, con quien la víctima mantenía una vieja enemistad y que es conocido en el ambiente delictivo.

Las Lajitas: condenado por hechos de violencia contra su expareja

Un hombre de 61 años fue condenado en juicio abreviado por hechos de amenazas y daños en perjuicio de quien fuera su pareja, pese a existir medidas restrictivas por otros hechos. Deberá cumplir reglas de conducta y fijar domicilio en otra ciudad.

La fiscal penal de Joaquín V. González, María Celeste García Pisacic, representó al Ministerio Público ante la Sala I del Tribunal de Juicio del distrito Metán, en la audiencia de juicio abreviado contra Héctor Alejandro Pérez, imputado por los delitos de amenazas reiteradas en concurso real y daños en perjuicio de su expareja en concurso real con desobediencia judicial.

El acusado fue denunciado en tres oportunidades por una mujer con quien mantuvo una relación de pareja por hechos donde se presentaba con actitud violenta, profería amenazas, causó daños, desobedeciendo las medidas de restricción impuestas previamente.

El juez Sebastián Fucho, luego de recibir la confesión del acusado, le impuso una pena de un año de ejecución condicional, el cumplimiento de reglas de conducta y el compromiso de fijar residencia en otra ciudad.

Jimena Salas: tercera jornada del juicio

Este miércoles se desarrollará una nueva jornada del juicio que se sigue contra Sergio Horacio Vargas y Nicolás Cajal Gauffín. Son ocho los testigos citados para prestar declaración. Está previsto que la audiencia se desarrolle hasta el 21 de mayo.

Los fiscales penales Ana Inés Salinas Odorisio, Gustavo Torres Rubelt y Ramiro Ramos Ossorio, representarán desde este lunes al Ministerio Público ante la Sala VII del Tribunal de Juicio del distrito Centro en la audiencia de debate contra Sergio Horacio Vargas como partícipe secundario del delito de homicidio triplemente calificado por ser cometido con alevosía y ensañamiento y por precio de o promesa remuneratoria en perjuicio de Jimena Beatriz Salas y en contra de Nicolás Federico Cajal Gauffin como autor responsable del delito de encubrimiento agravado en perjuicio de la administración de justicia.

El Tribunal colegiado está integrado por los jueces Francisco Mascarello, Federico Diez y Federico Armiñana Dohorman y para la jornada de este miércoles, está previsto que reciban la declaración de ocho testigos, entre los que se cuenta a dos efectivos policiales que intervinieron en la investigación y vecinos del barrio San Nicolás.

La audiencia se desarrolla en la Sala de Grandes Juicios del Poder Judicial desde las 8 y está previsto que se extienda hasta el 21 de mayo.