María Fernanda Quinteros

El Bordo: prisión perpetua para Antonio Gallo

El Tribunal de la Sala I hizo lugar al pedido de la fiscala penal de la Unidad de Femicidios y el impuso al acusado, la pena máxima que prevé el Código Penal por el homicidio doblemente calificado de quien fuera su esposa, ocurrido en julio de 2020.

Durante la jornada de este viernes, se llevaron a cabo los alegatos de las partes en la audiencia de debate contra Antonio Gallo como autor del delito de homicidio calificado por la relación de pareja preexistente y por mediar violencia de género en perjuicio de Alicia Analía Mamaní.

La fiscala penal de la Unidad de Femicidios, Mónica Poma, a su turno, ratificó la acusación y solicitó que se le aplique a Gallo la pena de prisión perpetua. En tanto, el defensor de Antonio Gallo solicitó que se le aplique una pena de ocho años de prisión por el delito de homicidio atenuado.

Tras deliberar, los jueces Javier Aranibar, Martín Pérez y Federico Armiñana Dohorman, dieron a conocer el veredicto donde hacen lugar al pedido de la fiscala Poma y le impusieron la pena de prisión perpetua. En el mismo fallo se dispuso la extracción de material genético del condenado por parte del Servicio de Biología Molecular del Departamento Técnico del Cuerpo de Investigaciones Fiscales (CIF), previa asignación del Dato Único de Identificación Genética (DUIG), para su incorporación en el Banco de Datos Genéticos.

Orán: a prisión por el homicidio de su compañero de trabajo

Un hombre de 31 años fue condenado en juicio abreviado a nueve años de prisión efectiva por el homicidio de un trabajador con el que compartía tareas, ocurrido en julio de 2020 en una finca sobre ruta nacional 50. Será registrado en el Banco de Datos Genéticos.

La fiscala penal de la Unidad de Graves Atentados contra las Personas de Orán, Claudia Carreras, representó al Ministerio Público ante la Sala I del Tribunal de Juicio de ese distrito, en la audiencia de juicio abreviado contra Oscar Enrique Moya como autor del delito de homicidio simple en perjuicio de Reynaldo Jurado.

El hecho juzgado ocurrió en julio de 2020 en una finca ubicada sobre ruta nacional 50, próxima al Puesto 28 de Gendarmería Nacional, donde Reynaldo Jurado de 54 años, fue encontrado sin vida y con lesiones de arma blanca y pudo establecerse que el agresor fue su compañero de trabajo.

El juez Aldo Primucci, luego de recibir la confesión del acusado, le impuso el cumplimiento de una pena de nueve años de prisión efectiva y en el mismo fallo, dispuso la extracción de material genético del condenado por parte del Servicio de Biología Molecular del Departamento Técnico del Cuerpo de Investigaciones Fiscales (CIF), previa asignación del Dato Único de Identificación Genética (DUIG), para su incorporación en el Banco de Datos Genéticos.

Sexagenario detenido e imputado por abusar de una niña

Ocurrió en la localidad de Luis Burela, departamento de Anta, donde la madre de una niña de 9 años denunció a su vecino por vulnerar la integridad sexual de su hija con distintos tocamientos y conductas inapropiadas. Se encuentra detenido con prisión preventiva.

La fiscala penal de Joaquín V. González, María Celeste García Pisacic, a través de la delegación fiscal de Apolinario Saravia, imputó a un hombre de 64 años como autor de los delitos de abuso sexual gravemente ultrajante y corrupción de menores agravada por ser la víctima menor de 13 años en concurso ideal.

La madre de una niña de nueve años denunció que su vecino en la localidad de Luis Burela, con quien mantenía una relación de amistad y confianza, había sometido a su hija a tocamientos en distintas partes del cuerpo y que había desplegado con ella conductas inapropiadas con contenido sexual.

Reveló que una pareja de amigos fue a contarle que cuando concurrieron a la casa del acusado, habían visto a la niña en el lugar y al sexagenario en una actitud sospechosa, por lo que la mujer fue a buscarla y comenzó a indagar que había sucedido.

De las tareas investigativas desplegadas, los informes médicos y la declaración de la niña mediante circuito cerrado de televisión, se pudo constatar que el adulto mayor vulneró la integridad sexual de la menor aprovechando la situación de confianza que existía con ella y su madre.

Tras la audiencia de imputación, la fiscala García Pisacic solicitó al Juzgado de Garantías interviniente, la prisión preventiva del acusado.

El Bordo: finaliza el juicio por el femicidio de Alicia Analía Mamaní

Finalizada la ronda de testimoniales, este viernes se llevarán a cabo los alegatos de las partes y se conocerá el veredicto para Antonio Gallo, acusado del homicidio doblemente calificado de quien fuera su esposa, ocurrido en julio de 2020.

La fiscala penal de la Unidad de Femicidios, Mónica Poma, representa al Ministerio Público ante la Sala I del Tribunal de Juicio del distrito Centro, en la audiencia de debate contra Antonio Gallo como autor del delito de homicidio calificado por la relación de pareja preexistente y por mediar violencia de género en perjuicio de Alicia Analía Mamaní.

Durante la jornada de este miércoles, declararon personal del Cuerpo de Investigaciones Fiscales que intervino durante la investigación y familiares de la víctima.

Finalizada la ronda de testimoniales, los jueces Javier Aranibar, Martín Pérez y Federico Armiñana Dohorman, dispusieron que este viernes 18 se lleven a cabo los alegatos de las partes y la lectura del veredicto.

Rº de la Frontera: condenaron a los hermanos Córdoba

Dos de ellos fueron condenados por el homicidio ocurrido en enero de 2020 y los otros dos deberán cumplir una pena efectiva por los delitos de amenazas y abuso de armas. Los cuatro fueron declarados reincidentes por primera vez.

Este miércoles, en la Sala II del Tribunal de Juicio del distrito Metán, se dio a conocer el veredicto en la audiencia de debate contra Miguel Alejandro Córdoba, Sergio Daniel Córdoba, Vicente Roque Córdoba y Carlos Alberto Córdoba como coautores de los delitos de amenazas con armas, abuso de arma agravado y homicidio simple en perjuicio de Diego Armando García en concurso real.

El juez Ramón Haddad condenó a Miguel Alejandro Córdoba y a Sergio Daniel Córdoba a la pena de 11 años de prisión efectiva como autores de los delitos de homicidio simple y amenazas (dos hechos)

Vicente Roque Córdoba y Carlos Alberto Córdoba fueron absueltos por el beneficio de la duda de los delitos de homicidio simple y abuso de armas en calidad de instigadores y condenados a tres años de prisión efectiva por el delito de amenazas (dos hechos).

En el mismo fallo, el juez declaró a los cuatro imputados, reincidentes por primera vez.

Representó al Ministerio Público, el fiscal penal de Rosario de la Frontera, Oscar López Ibarra.

Los imputan por atacar a una mujer en la Puna y remiten el conflicto de tierras a mediación

El fiscal penal de Rosario de Lerma, Federico Jovanovics, imputó a cuatro personas mayores de edad y familiares entre sí, por golpear a una mujer en San Antonio de los Cobres, a la que además obligaron a tomar orina y que fue atacada por dos perros de la familia imputada. El fiscal también remitió el conflicto a mediación penal por un conflicto de tierras de larga data subyacente entre ambas familias.

El fiscal Jovanovics imputó a Patricia Argentina Coria, Vilma Esperanza Coria y Lucrecia Sergia Coria la comisión de los delitos de lesiones agravadas por la participación de dos o más personas, coacción agravada y robo en despoblado y en banda, todo ello en concurso real. A Concepción Coria le imputó la comisión de los delitos de lesiones agravadas por la participación de dos o más personas y por el mediar violencia de género, coacción agravada y robo en despoblado y en banda, todo ello en concurso real.

La intervención de la Fiscalía Penal comenzó a partir de la denuncia de la víctima, Gladys Elida Cruz, quien manifestó que el 26 de mayo pasado observó el rebaño de ovejas y burros de la familia Coria, que estaba usurpando su terreno y que les gritó “saquen sus ovejas”. Entonces, Patricia Coria corrió hasta ella, la agredió físicamente con golpes de puño en la cara y el cuerpo; se sumó la madre, Lucrecia Coria y entre las dos la golpearon brutalmente en todo el cuerpo. Luego, llegó una hermana de la primera, Vilma Coria y junto a las otras mujeres, intentaron asfixiarla, mientras la sostenían de brazos y piernas y una de ellas la golpeaba y amenazaba de muerte.

Cruz denunció que le dieron de beber orines de una lata, la siguieron amenazando y cuando logró pararse, dos de ellas la sujetaron desde adelante y por detrás, la mordieron dos perros de la familia. Cuando intentaba recuperarse y volver a su casa, se acercó el abuelo de las mujeres, Concepción Coria y junto a su nieta Patricia, la golpearon con un cable y una soga. Cruz denunció que por los puntapiés recibidos en la cabeza, quedó inconsciente por un momento y agregó que otro hombre y dos menores de esa familia, observaron el ataque sin intervenir. Además, se quedaron con un gorro y un sombrero de la víctima.

El certificado médico confirmó que la mujer resultó con contusiones en cabeza y hombro, excoriaciones en cuello, glúteo izquierdo y dorso del muslo derecho.

Mediación por conflicto de tierras

Además de la imputación que recayó sobre las cuatro personas el 4 de junio pasado, el fiscal Jovanovics dio intervención a la Dirección de Mediación Penal, para brindar un ámbito en el que se puedan generar acuerdos mínimos de convivencia pacífica, más allá de las medidas cautelares solicitadas por la fiscalía y ordenadas por el juzgado de Garantías interviniente, tales como una custodia policial fija. Es que en el relato de la víctima, se advirtió un conflicto por las tierras de larga data, cuya resolución excede el ámbito del proceso penal y que resultó en actos de agresión injustificables. Por ello y con el objetivo de evitar reiteraciones de hechos violentos, Jovanovics puso a disposición el dispositivo de Mediación, a fin de lograr una convivencia pacífica mientras se dirimen los procesos de naturaleza civil en el ámbito correspondiente.

Pichanal: dos hombres serán imputados por un homicidio

Se trata de dos hombres de nacionalidad venezolana, acusados como coautores del homicidio ocurrido durante las primeras horas de este martes en la zona conocida como «el cruce» de esa localidad. La audiencia de imputación se realizará este miércoles.

La fiscala penal de la Unidad de Graves Atentados contra las Personas de Orán, Claudia Carreras, imputará este miércoles como coautores a dos hombres por el homicidio de Rafael Alejandro Barrios.

El hecho ocurrió durante las primeras horas de este martes en inmediaciones de las vías del ferrocarril en la zona conocida como «el cruce» en la localidad de Pichanal, donde le provocaron numerosas heridas que le causaron la muerte.

Carreras espera los resultados de la autopsia, la cual se realizará una vez cumplidos los protocolos sanitarios vigentes, la que le aportará datos sobre la causa del deceso.

La fiscala señaló además que se cumplen diversas medidas solicitadas para lograr un esclarecimiento del hecho.

El Bordo: segunda jornada del juicio por el femicidio de Alicia Mamaní

Este miércoles se reanudará la audiencia de debate contra Antonio Gallo por el homicidio doblemente calificado de su pareja, ocurrido en julio de 2020. El acusado no declaró durante la primera jornada y para este miércoles se prevé que declare personal del CIF y algunos familiares y amigos.

La fiscala penal de la Unidad de Femicidios, Mónica Poma, representa al Ministerio Público ante la Sala I del Tribunal de Juicio del distrito Centro, en la audiencia de debate contra Antonio Gallo como autor del delito de homicidio calificado por la relación de pareja preexistente y por mediar violencia de género en perjuicio de Alicia Analía Mamaní.

El Tribunal está conformado por los jueces Javier Aranibar, Martín Pérez y Federico Armiñana Dohorman y según está previsto, la audiencia continuará los días 18 y 22 de junio.

Cabe recordar que durante la primera jornada de la audiencia, se leyó el requerimiento a juicio fiscal y luego, el acusado decidió no prestar declaración.

Los primeros testigos fueron efectivos policiales de la jurisdicción, que intervinieron ante el hecho el 14 de julio de 2020. Para este miércoles 16, cuando se reanude la audiencia, está previsto que declare personal del Cuerpo de Investigaciones Fiscales y familiares y amigos de la víctima.

Este miércoles se conocerá el veredicto para cuatro hermanos acusados de homicidio

El hecho ocurrió el 19 de enero de 2020 en Rosario de la Frontera, cuando los hermanos Córdoba, portando armas de fuego y armas blancas, se presentaron amenazantes en dos domicilios y en uno de ellos, provocaron la muerte de un hombre y lesionaron a otro. El veredicto se conocerá este miércoles 16.

El fiscal penal de Rosario de la Frontera, Oscar López Ibarra, representa al Ministerio Público ante la Sala II del Tribunal de Juicio del distrito Metán, en la audiencia de debate contra Miguel Alejandro Córdoba, Sergio Daniel Córdoba, Vicente Roque Córdoba y Carlos Alberto Córdoba como coautores de los delitos de amenazas con armas, abuso de arma agravado, abuso de armas en concurso ideal y homicidio agravado por el concurso premeditado de dos o más personas en perjuicio de Diego Armando García en concurso real.

En el requerimiento, se detalla que el 19 de enero de 2020, alrededor de las 6 de la mañana, los hermanos se presentaron en un domicilio portando armas y profiriendo amenazas contra los habitantes y en particular contra un joven. Luego, alrededor de las 8, se dirigieron a otro domicilio, donde había un grupo de hombres reunidos. Allí, con la misma actitud, lesionaron con un arma de fuego a uno de ellos y con un arma blanca, le propinaron doce puñaladas a Diego Armando García, provocando su muerte.

La audiencia, presidida por el juez Ramón Haddad, inició el viernes 23 de abril, los alegatos se desarrollaron el viernes 4 de junio y el veredicto se conocerá este miércoles.

En sus alegatos, López Ibarra solicitó el cambio de calificación para los hermanos Córdoba como coautores del delito de homicidio simple en concurso real con abuso de armas agravado y amenazas con armas.

Pichanal: fue encontrado sin vida en la zona de «el cruce»

Un hombre de 37 años fue encontrado si vida en las últimas horas en inmediaciones de las vías del ferrocarril en Pichanal. Presentaba heridas de arma blanca y por el hecho hay dos personas detenidas.

La fiscala penal de la Unidad de Graves Atentados contra las Personas de Orán, Claudia Carreras, investiga el homicidio de un hombre de 37 años, ocurrido en las últimas horas en la localidad de Pichanal. El cuerpo fue encontrado en inmediaciones de las vías del ferrocarril con numerosas lesiones provocadas por un arma blanca aparentemente.

El cuerpo fue trasladado al Servicio de Tanatología Forense del CIF Orán, donde cumplidos los protocolos sanitarios vigentes, se realizará la autopsia.

De las primeras tareas desplegadas, se logró la detención de dos hombres de nacionalidad venezolana, quienes serán imputados en las próximas horas.

La fiscala Carreras dispuso el cumplimiento de diversas medidas tendientes al esclarecimiento del hecho.