María Fernanda Quinteros

Alegatos y sentencia en el juicio por Claudia Roxana Padilla

Este miércoles finaliza la audiencia de debate que se sigue contra Ricardo Ruiz por el homicidio doblemente calificado de su expareja, ocurrido en febrero de 2020 en la ciudad de Salta. Luego de incorporar la prueba producida, se dará lugar a los alegatos de las partes y se conocerá el veredicto.

La fiscala penal de la Unidad de Femicidios, Mónica Poma, representa al Ministerio Público ante la Sala VI del Tribunal de Juicio en la audiencia de debate contra Ricardo Ruiz como autor del delito de homicidio agravado por la relación de pareja preexistente y por el género en perjuicio de Claudia Roxana Padilla.

El 9 de febrero de 2020, los hijos de Padilla la encontraron sin vida en su cama y de las primeras tareas investigativas, surgió que su expareja había ingresado por la ventana del cuarto con su consentimiento, para hablar.

La pareja mantuvo una relación de 18 años, tuvieron 5 hijos y se encontraban separados hacía 4 años. Había antecedentes de violencia de Ruiz hacia su pareja, por lo que fue condenado en 2015 y se le impusieron medidas de restricción.

En mayo de 2019 fue denunciado nuevamente por la mujer por no respetar la prohibición de acercamiento impuesta e ingresar a la vivienda familiar en estado de ebriedad para insultarla, lo cual tramitaba en el Juzgado de Violencia Familiar y de Género 1 del Distrito Centro.

El día del hecho, le pidió a la víctima a través de una hija menor de edad, ingresar para hablar con ella y lo hizo a través de la ventana debido a que se encontraba excluido de su hogar.

Al día siguiente, Padilla fue encontrada sin vida en su cama y el informe de autopsia reveló que sufrió asfixia mecánica mixta y que se evidenciaba que se había defendido de su agresor.

Este miércoles, los jueces José Luis Riera, Mónica Mukdsi y Guillermo Pereyra, darán lugar a los alegatos de las partes y antes de finalizar la jornada, se conocerá el veredicto.



Las Lajitas: su expareja la amenazó con un arma de fuego

Una mujer, que se encuentra en proceso de separación, fue amenazada por su expareja con un arma de fuego. Una hermana de la mujer que llegó oportunamente a la vivienda, también fue amenazada y llamó a la Policía.

La fiscala penal de Joaquín V. González, María Celeste García Pisacic, a través de la delegación fiscal de Las Lajitas, imputó a un hombre de 30 años por el delito de amenazas con arma de fuego en perjuicio de su expareja, con quien tiene dos hijos menores en común.

La mujer señala en la denuncia que se encuentra en proceso de separación del acusado y que el día de los hechos, llegó a su casa con un amigo, ingirieron bebidas alcohólicas y cuando el invitado se fue, la tomó del brazo y sin mediar palabra, la apuntó en la cabeza con un arma de fuego.

Luego llegó una hermana de la damnificada y el acusado hizo lo mismo, pero la mujer salió de la vivienda y llamó a la Policía, por lo que el hombre se retiró del lugar en un vehículo. Luego se presentó voluntariamente en una dependencia policial y dijo que estaba dispuesto a entregar el arma, por lo que fue detenido.

Orán: cinco imputados por millonario robo a un supermercado

Tres empleados, un exempleado y un particular fueron imputados por el hecho ocurrido el pasado mes de abril, cuando se produjo la sustracción de seis millones de pesos del local comercial sin ejercer violencia.

La fiscala penal 1 de Orán, Daniela Murúa, imputó a Ariel Francisco Zoloza, Armando David Ortega, Renzo Alberto Rodríguez, Horacio Javier Ramos y Sergio Humberto Ciare como autores del delito de hurto calificado en perjuicio de un supermercado de la ciudad de Orán.

El hecho ocurrió en abril de este año, cuando personas desconocidas ingresaron al local comercial ubicado en la intersección de calles Laprida y Arenales de la ciudad de Orán y sin ejercer violencia, sustrajeron una suma de dinero cercana a los seis millones de pesos.

De las distintas tareas investigativas desplegadas, se pudo establecer que Ramos, exgerente de la sucursal, quien conocía la clave de seguridad de la caja fuerte, ubicación de las llaves, movimientos de los serenos y medidas de seguridad, habría acordado con Ortega, quien cumple la función de panadero en el supermercado y es su compadre, para que realice las tareas de inteligencia para la sustracción del dinero, ya que el día del hecho fue el último en salir del local y una semana antes, sin contar con autorización, ingresó al sector de las cámaras y observó en detalle los mecanismos de encendido y apagado de luces.

En el caso de Zoloza, estuvo de sereno la noche previa al hecho y durante la tarde, antes de la comisión del delito, regresó al lugar con la excusa de haber olvidado una billetera que no encontró, y se cercioró de la ubicación de las llaves para la apertura de las oficinas.

Rodríguez, también empleado de la firma comercial, participó del hecho realizando tareas de inteligencia desde adentro del local, y habría facilitado las prendas de vestir y contactado a un amigo, Ciare, para que ingrese al local.

La fiscala Murúa solicitó al Juzgado de Garantías interviniente la detención de estas personas, mientras se cumplen diversas medidas solicitadas, tendientes al esclarecimiento del hecho.

Se requirió juicio por la muerte de César Federico González

César Gabriel Díaz Perdiguero será llevado a juicio por el homicidio preterintencional de un hombre con el que mantuvo una gresca en noviembre de 2020. El acusado le propinó uno o dos golpes, provocando que el damnificado cayera pesadamente al suelo desde su propia altura, resultando con lesiones que luego le produjeran la muerte en marzo de 2021.

El fiscal penal de la Unidad de Graves Atentados contra las Personas, Gustavo Torres Rubelt, requirió juicio para César Gabriel Díaz Perdiguero como autor del delito de homicidio preterintencional en perjuicio de César Federico González.

El hecho investigado ocurrió el pasado 20 de noviembre, alrededor de las 17, en inmediaciones de las calles Santa Fe y Mendoza de la ciudad de Salta, cuando César Federico González se presentó en su vehículo, en estado de ebriedad, en el lugar donde se encontraba su exesposa junto a su actual parejaprofiriendo amenazas e insultos. Bajó del vehículo, lanzó un golpe a Díaz Perdiguero. Éste le devolvió el golpe, provocando que cayera de su propia altura y se golpeara la cabeza, por lo que debió ser hospitalizado con diagnóstico de TEC con pérdida de conocimiento y politraumatismo.

El damnificado estuvo internado en el hospital San Bernardo, en dos instituciones privadas y también con internación domiciliaria y como resultado de una enfermedad de base, su estado de salud se fue agravando hasta que falleció en marzo de 2021.

Entre los elementos de convicción que detalla el fiscal en el requerimiento a juicio consta la declaración de testigos que presenciaron la gresca, quienes refieren en forma coincidente que Díaz Perdiguero lanzó uno o dos golpes hacia la humanidad de González y tras la caída de su propia altura se retiró.

Se incorporaron informes médicos realizados durante la internación del damnificado y los informes de la junta médica realizada tras el fallecimiento, donde queda establecido que al ingresar al hospital San Bernardo padecía un TEC grave, con pérdida de conocimiento y que no presentaba fractura ni hundimiento de calota craneana. Tenía antecedentes de diabetes insulino dependiente, evolucionando desfavorablemente hasta finalmente fallecer. También se consigna que el paciente sufrió procesos infecciosos asociados a los cuidados de la salud durante la internación.

Constan en la investigación otros informes realizados por el Cuerpo de Investigaciones Fiscales, Criminalistica de la Policía de la Provincia e informes psicológico y psiquiátrico del acusado.

En los fundamentos, Torres Rubelt sostiene que sin perjuicio de la agresión física que Díaz Perdiguero le profiriera a la víctima, el o los golpes de puño en cuestión no debían razonablemente producir el óbito, acaeciendo el mismo a causa de una desafortunada consecuencia a la conducta lesiva del acusado, sumado al posible estado de ebriedad del propio damnificado –conforme lo indicado por testigos–; tras lo cual no es posible presumir que, a pesar de las diferencias que ambos mantenían, hubiese existido el propósito doloso de causar la muerte por parte del acusado, sino la sola intención de producir un daño en su integridad física.

En este sentido, cabe resaltar que las lesiones producidas, que hubieron generado el resultado muerte, para poder encuadrar en el Art. 79 del Código Penal, además de tener una relación directa o indirecta con el resultado letal, deben inexorablemente ser atribuidas a título de dolo a su autor, es decir, “la intención o propósito de realizar un acto el cual produzca la muerte de otro…”.

Absolvieron a una mujer acusada de prostitución de menores agravada en perjuicio de su hija

El juez de la Sala II del Tribunal de Juicio de Metán, Sebastián Fucho, absolvió de manera lisa y llana a una mujer de 37 años que llegó a juicio acusada del delito de prostitución de menores agravado.

La mujer fue denunciada por la asesora de incapaces de Joaquín V. González, quien se basó en declaraciones de la hija menor de la imputada. Entonces, la menor tenía 15 años. Una de las testigos que prestó declaración este lunes, fue precisamente, la asesora de menores e incapaces, María Susana Zenzano Poma.

Durante los alegatos, la fiscala penal multifuero de Joaquín V. González, María Celeste García Pisacic, retiró la acusación en contra de la mujer y solicitó al Tribunal interviniente, la absolución en beneficio de la duda, pero el magistrado decidió hacerlo en forma lisa y llana.

Imputaron por abandono de persona seguido de muerte a la madre de una niña de dos años

La investigación se inició cuando la mujer de 23 años llegó a un centro de salud con la menor sin signos vitales y su versión de lo sucedido presentaba inconsistencias. La menor evidenciaba algunas lesiones de distinta data en el cuerpo y un notorio cuadro de desnutrición y deshidratación.

El fiscal penal de la Unidad de Graves Atentados contra las Personas en turno, Gustavo Torres Rubelt, imputó a Micaela Noemí Colque por el delito de abandono de persona seguido de muerte agravado por el vinculo en perjuicio de su hija de dos años.

Según las primeras actuaciones, el pasado martes 22, una mujer de 23 años llevó en brazos a su pequeña hija al centro de Salud de barrio Provipo, refiriendo que se había ahogado mientras ingería alimentos

Los profesionales que la asistieron indicaron que al llegar, la niña no tenía signos vitales, tenía temperatura corporal baja, presentaba signos de golpes y escoriaciones en el cuerpo, lucía descuidada y de bajo peso para su edad, lo que fue confirmado por la médica del CIF que realizó el examen cadavérico.

En la declaración de la madre de la niña, que inicialmente dijo que se había ahogado con alimentos, surgieron inconsistencias y contradicciones, de lo cual surgió que había dejado a la niña de dos años sola en casa y que al regresar, la encontró con «dificultades para respirar», por lo que la llevó al centro de Salud y que había mentido para que no pensaran que era «mala madre»

De los testimonios recogidos de su entorno y del informe socioambiental realizado, se pudo constatar que la mujer dejó a la niña al nacer al cuidado de su abuela paterna y que desde que tenía un año, la recuperó y que no le prodigaba los cuidados y las atenciones necesarias.

En la acusación provisional, el fiscal sostiene que el deceso de la niña es el resultado del accionar sistemático de su madre, quien dolosamente, durante tiempo prolongado, habría expuesto a su hija a una situación de desamparo, en un contexto de desnutrición y deshidratación, sumado a que el día del deceso la dejó sola a su suerte en la vivienda, colocándola en una situación de desprotección y peligro en razón de su estado de salud, su corta edad, siendo su obligación velar por ella.

La acusada estuvo acompañada de un defensor oficial en la audiencia de imputación y en su declaración negó la responsabilidad que se le endilga.

Desde la Fiscalía se solicitó que se mantenga su detención, mientras se cumplen las numerosas diligencias solicitadas para lograr el esclarecimiento del hecho.

Será juzgado por actos de abuso en contra de su vecina

Se requirió juicio contra un hombre de 22 años, acusado de someter a tocamientos a una niña de 6 años que era su vecina. Los padres descubrieron la situación en junio de 2020 y realizaron la denuncia.

La fiscala penal 3 de la Unidad de Delitos contra la Integridad Sexual, Cecilia Flores Toranzos, requirió juicio ante el Juzgado de Garantías 4, para un hombre de 22 años, acusado del delito de abuso sexual gravemente ultrajante en perjuicio de una vecina menor de edad.

En junio de 2020, los padres de la niña de seis años, tomaron conocimiento de que su vecino, la sometía a tocamientos inapropiados y realizaron la denuncia.

En la Fiscalía se inició la investigación y reunidos los elementos de convicción necesarios, Flores Toranzos solicitó al Juzgado de Garantías interviniente, la elevación a juicio de la causa.

Instancias finales del juicio por el femicidio de Claudia Roxana Padilla

Entre este lunes y martes se recibirán los últimos testimonios previstos en la audiencia de debate que se sigue contra Ricardo Ruiz por el homicidio doblemente calificado de su expareja, ocurrido en febrero de 2020 en la ciudad de Salta. El próximo miércoles se llevarán a cabo los alegatos de las partes y se conocerá el veredicto.

La fiscala penal de la Unidad de Femicidios, Mónica Poma, representará al Ministerio Público ante la Sala VI del Tribunal de Juicio en la audiencia de debate contra Ricardo Ruiz como autor del delito de homicidio agravado por la relación de pareja preexistente y por el género en perjuicio de Claudia Roxana Padilla.

Está previsto que durante este lunes y martes, los jueces José Luis Riera, Mónica Mukdsi y Guillermo Pereyra reciban los últimos testimonios previstos y que el próximo miércoles se lleven a cabo los alegatos de las partes y se conozca el veredicto.

Se investiga el incendio en una feria americana

El fiscal penal 3, Horacio Córdoba Mazuranic, se hizo presente en el lugar y señaló que trabajan en el lugar peritos de la División Bomberos y Criminalística de la Policía Provincia. Dispuso además el cumplimiento de medidas tendientes al esclarecimiento del hecho ocurrido durante las primeras horas de este domingo en la zona Sur de la ciudad de Salta.

Durante la madrugada de este domingo, se produjo un incendio de consideración en un predio ubicado en la intersección de las calles Las Golondrinas y Los Teros de barrio Bancario de la ciudad de Salta, donde funcionaba una feria americana.

Al tomar intervención el fiscal Córdoba Mazuranic, dispuso el cumplimiento de las medidas de rigor y esta mañana se hizo presente en el lugar para realizar una inspección ocular y entrevistarse con el personal que trabaja tras el siniestro.

Señaló que se serán fundamentales para determinar la causa del incendio, los informes de los peritos de la División Bomberos y Criminalística de la Policía de la Provincia y el análisis de cámaras de seguridad obtenidas.

Gala Cancinos: Notificaron a los padres los resultados de pericias

Mónica Ovando y Javier Cancinos mantuvieron este viernes, una reunión con uno de los fiscales que integra la Unidad Fiscal que investiga su desaparición y muerte. Fueron informados sobre los resultados preliminares de una pericia que permitió determinar que el deceso se produjo en forma contemporánea al tiempo de su desaparición y no al hallazgo de su cuerpo.

El fiscal penal Ramiro Ramos Ossorio, miembro de la Unidad Fiscal que investiga la desaparición y muerte de la menor Constanza Gala Cancinos, mantuvo este viernes una reunión con sus padres para ponerlos en conocimiento de los resultados preliminares de una pericia odontológica, realizada a partir del hallazgo de su cuerpo, a través de la cual se pudo determinar que la data del fallecimiento se corresponde con el tiempo de su desaparición y no con la del hallazgo de los restos óseos.

Se les informó además que respecto a la determinación de la causa del deceso, que de las pericias realizadas no se evidencian signos de violencia en el cuerpo y que para mayor precisión, se determinará del análisis de elementos que constan en la investigación y del análisis de elementos que se encontraron en el lugar del hallazgo.

Finalmente, Ramos Ossorio precisó que se está coordinando con la familia la entrega del cuerpo de la menor para su inhumación.

Cabe señalar que a la menor se la menciona de acuerdo al nombre legal al momento de la desaparición, sin desconocer la vigencia de la Ley de Identidad de Género, en relación a su autopercepción.