María Fernanda Quinteros

Inicia el juicio por el homicidio de Emanuel Martín Cruz

El joven de 17 años fue asesinado en julio de 2021 en la zona denominada “cancha de piedra” de Villa Asunción, en la zona Oeste de la ciudad de Salta. Dos mayores y un menor, lo abordaron para robarle las zapatillas y lo lesionaron mortalmente con un arma blanca.

La fiscal penal 2 de la Unidad de Graves Atentados contra las Personas, Verónica Simesen de Bielke, representará al Ministerio Público Fiscal ante la Sala II del Tribunal de Juicio, en la audiencia de debate contra Joaquín Alberto Ramírez y Alex Emanuel Guzmán como autores del delito de homicidio calificado por ser cometido con el concurso premeditado de dos o más personas, criminis causae y agravado por la participación de un menor de edad en perjuicio de Emanuel Martín Cruz.

El hecho ocurrió el 18 de julio de 2021, pasada la medianoche, cuando Cruz circulaba por avenida Circunvalación Juan XXIII y en la intersección de calle Cabo Vizcarra, fue interceptado por Guzmán, Ramírez y un menor de 15 años, quienes con intenciones de sustraerle las zapatillas que calzaba, le asestaron varias puñaladas con un cuchillo en la zona frontal y lateral del cuerpo. Luego se dieron a la fuga con el calzado y una gorra de la víctima.

El menor lesionado fue auxiliado por ocasionales transeúntes, que lo trasladaron a un centro de salud cercano, donde llegó sin signos vitales.

Según lo previsto por el Tribunal, la audiencia se desarrollará los días 1, 2, 3, 4, 5 y 12 de agosto.

Nueva Esperanza: Se logró la detención de un evadido

Rafael Alberto Vizgarra se encontraba prófugo desde el pasado lunes, cuando cumpliendo prisión domiciliaria por el delito de encubrimiento agravado en la tentativa de homicidio agravado contra de Leonel Rueda, cortó la tobillera y huyó. Su aprehensión se produjo la noche de este viernes y será imputado por el delito de evasión.

El fiscal penal 2, Ramiro Ramos Ossorio, en el marco de la investigación que lleva adelante por la evasión de Rafael Alberto Vizgarra, ocurrida el pasado lunes en horas de la noche desde su domicilio de barrio Nueva Esperanza en la ciudad de Salta, donde cumplía arresto domiciliario con tobillera electrónica, informó que personal de la Unidad de Investigación de la Unidad de Graves Atentados, logró su detención durante la noche de este viernes.

La Sala II del Tribunal de Juicio del distrito Centro, donde tramita la causa en la que se encuentra imputado por el delito de encubrimiento agravado, dispuso que la audiencia de imputación por el delito de evasión se realice el próximo lunes.

La Merced: Una mujer detenida por atentar contra su hijo

Una mujer de 45 años se encuentra detenida y será imputada el próximo lunes por un hecho que habría cometido en perjuicio de su hijo de 10 años durante las primeras horas de este sábado.

La fiscal penal 2 de la UGAP en turno, Verónica Simesen de Bielke, investiga un hecho ocurrido durante las primeras horas de este sábado en la localidad de la Merced, donde un menor de 10 años habría sido agredido físicamente por su madre y debió ser trasladado al hospital Materno Infantil de la ciudad de Salta, donde ya se encuentra fuera de peligro.

La madre del menor, como principal sospechosa, fue detenida y será imputada el próximo lunes.

La fiscal Simesen de Bielke explicó que se dispuso el cumplimiento de diversas medidas tendientes al esclarecimiento del hecho y que se dio intervención a la Asesoría de Menores e Incapaces.

Río Piedras: Dos hermanos detenidos tras un hecho de maltrato animal

La denuncia fue realizada por el propietario de un perro de tamaño mediano que fue lesionado gravemente y falleció luego. Los acusados son dos vecinos que lo amenazaron con un arma blanca cuando les reclamó el hecho.

El fiscal penal 2 de Metán, Gonzalo Gómez Amado, imputó en forma provisional a un hombre de 23 años como autor de los delitos de violación a la ley de maltrato animal, previsto en el art. 1 de la Ley 14.346, y amenazas con arma blanca en concurso real. A su hermano de 27 años lo imputó provisionalmente por el delito de amenazas con arma blanca.

El hecho investigado ocurrió este jueves por la tarde, cuando el denunciante tomó conocimiento de que su mascota fue lesionada en la zona abdominal y al seguir el rastro, llegó a la casa de sus vecinos como sospechosos, a quienes les reclamó el hecho y lo amenazaron con un arma blanca.

Los acusados estuvieron acompañados de un defensor oficial, se abstuvieron de declarar y desde la Fiscalía se solicitó que se mantenga su detención.

Iruya: Condenado por una tentativa de homicidio

El hecho ocurrió el 10 de diciembre de 2021 en paraje Colanzulí, cuando el acusado hirió de gravedad a un hombre de 27 años, poniendo en riesgo su vida. Fue absuelto por el beneficio de la duda del delito de lesiones leves a otra persona.

El fiscal penal 1 de la Unidad de Graves Atentados contra las Personas, Leandro Flores, representó al Ministerio Público Fiscal ante la Sala VII del Tribunal de Juicio del distrito Centro, en la audiencia de debate contra Mateo Cruz como autor de los delitos de tentativa de homicidio y lesiones leves.

El juez Federico Diez, luego de los alegatos, dio a conocer el veredicto donde condenó a Mateo Cruz a la pena de 5 años y 8 meses de prisión efectiva como autor del delito de tentativa de homicidio simple y lo absolvió por el principio de la duda del delito de lesiones leves. En el mismo fallo dispuso la extracción de material genético del condenado por parte del Servicio de Biología Molecular del Departamento Técnico del Cuerpo de Investigaciones Fiscales (CIF), previa asignación del Dato Único de Identificación Genética (DUIG), para su incorporación en el Banco de Datos Genéticos.

El hecho juzgado ocurrió el 10 de diciembre de 2021 en paraje Colanzulí, a donde concurrió el principal damnificado para colaborar con un vecino en tareas de construcción. Consumieron bebidas alcohólicas y en este contexto, surgió una discusión entre la víctima y el dueño de casa, que finalizó con la víctima lesionada en la zona abdominal.

Dos condenados por el homicidio en plaza 9 de Julio

Los dos acusados del homicidio preterintencional de Raúl Rodolfo López fueron condenados este viernes por el delito de homicidio preterintencional. A uno de ellos se les impuso la pena de 3 años de prisión efectiva y cumplirá 6 años debido a que tenía una condena previa y el otro acusado recibió una pena de 3 años de prisión condicional y cumplimiento de reglas de conducta. Ambos serán registrados en el Banco de Datos Genéticos.

La fiscal penal 2 de la Unidad de Graves Atentados contra las Personas, Verónica Simesen de Bielke, representó al Ministerio Público Fiscal ante la Sala VI del Tribunal de Juicio, en la audiencia de debate contra Andrés Gustavo Vázquez y Ángel Damián Ezequiel Sbriz por el delito de homicidio preterintencional en perjuicio de Raúl Rodolfo López de 51 años.

Tras los alegatos de las partes, el juez José Luis Riera condenó a Sbriz a la pena de 3 años de prisión efectiva y al poseer una condena condicional previa, se unificó en una pena única de 6 años de prisión efectiva.

Vázquez fue condenado a la pena de 3 años de prisión condicional y cumplimiento de reglas de conducta por el mismo término.

A en el mismo fallo, dispuso la extracción de material genético de los condenados por parte del Servicio de Biología Molecular del Departamento Técnico del Cuerpo de Investigaciones Fiscales (CIF), previa asignación del Dato Único de Identificación Genética (DUIG), para su incorporación en el Banco de Datos Genéticos.

El hecho juzgado ocurrió el pasado 13 de enero en la plaza 9 de Julio de la ciudad de Salta cuando los acusados agredieron a López, provocándole una herida cortante en la cabeza, por lo que debió ser internado y falleció el 18 de enero por hipertensión endocraneal en el hospital San Bernardo.

Embarcación: Una mujer detenida por un robo en el hospital

El hecho fue denunciado por un profesional del hospital San Roque de esa ciudad, al detectar la falta de un microscopio de inmunofluorescencia del servicio del cual es jefe. Se logró la detención de una mujer que es empleada del nosocomio y se logró recuperar el bien sustraído.

La fiscal penal de Embarcación, Gabriela Souto, investiga la denuncia realizada por el jefe de Programa de Laboratorio del hospital San Roque de esa ciudad, al detectar la desaparición de un microscopio de inmunofluorescencia del área de Bacteriología.

Al tomar conocimiento del hecho, la fiscal Souto dispuso el cumplimiento de numerosas medidas tendientes al esclarecimiento del hecho, presuntamente ocurrido el pasado miércoles 27.

Durante la mañana de este viernes se logró la detención de una mujer que se desempeña laboralmente en el nosocomio y que está sindicada como la principal sospechosa del hecho.

La fiscal Souto informó que se logró recuperar el microscopio sustraído y que la mujer será imputada en las próximas horas.

Importante operativo para detener a un evadido

Se trata de Rafael Alberto Vizgarra, quien se encontraba cumpliendo prisión domiciliaria por el delito de encubrimiento agravado en la tentativa de homicidio agravado contra de Leonel Rueda, ocurrida el pasado 21 de agosto en barrio Apolinario Saravia. El fiscal penal Ramos Ossorio ordenó todas las medidas tendientes a su aprehensión.

Rafael Alberto Vizgarra

El fiscal penal 2, Ramiro Ramos Ossorio, investiga la evasión de Rafael Alberto Vizgarra, ocurrida el pasado lunes en horas de la noche desde su domicilio de barrio Nueva Esperanza en la ciudad de Salta, donde cumplía arresto domiciliario con tobillera electrónica.

Vizgarra se encuentra imputado por el delito de encubrimiento agravado en la causa que investiga la tentativa de homicidio agravado de Leonel Rueda, ocurrida en agosto de 2021 en barrio Apolinario Saravia y que tiene fecha de audiencia de debate para el mes de agosto.

Ramos Ossorio solicitó su captura nacional e internacional y se remitieron los oficios correspondientes a las zonas fronterizas. Señaló que se trabaja intensamente en la aprehensión del acusado y solicitó además que quien pueda aportar datos ciertos sobre su paradero, se comunique en forma inmediata a la dependencia policial más próxima o al Servicio de Emergencias 911.

J.V. González: 15 años de prisión para un abusador

Un hombre de 40 años, que se desempeñaba como efectivo policial, fue condenado por cometer reiterados actos de abuso sexual en perjuicio de una menor de edad, a la que no reconoció como hija pero con la que mantenía contacto. Será registrado en el Banco de Datos Genéticos.

La fiscal penal de Joaquín V. González, María Celeste García Pisacic, representó al Ministerio Público Fiscal ante la Sala II del Tribunal de Juicio de ese distrito, en la audiencia de debate contra un hombre de 40 años por los delitos de abuso sexual con acceso carnal agravado por la guarda, y corrupción de menores agravado por la guarda en concurso ideal en perjuicio de una menor de edad.

La denuncia fue radicada por la madre de la menor de edad en contra de un hombre con el que  mantuvo una relación de pareja, de la que habría nacido la damnificada. El acusado se desempeñaba como personal policial y sin haber reconocido a la adolescente, mantenía un vínculo y pasaba a buscarla para pasear o tomar un helado.

A partir de unos mensajes que detectó la denunciante, pudo constatar que el acusado abusó sexualmente de su hija en reiteradas oportunidades entre 2018 y 2019 y la mantenía amenazada para que no revele lo que sucedía.

Durante la investigación no pudo acreditarse científicamente el vínculo parental entre el acusado y la menor pero sí quedó establecida la situación de guarda, ya que la retiraba desde el domicilio materno con fines de afianzar el supuesto vinculo parental (padre-hija).

La jueza Carolina Poma Salvadores condenó al acusado a la pena de 15 años de prisión efectiva y en el mismo fallo, dispuso la extracción de material genético del condenado por parte del Servicio de Biología Molecular del Departamento Técnico del Cuerpo de Investigaciones Fiscales (CIF), previa asignación del Dato Único de Identificación Genética (DUIG), para su incorporación en el Banco de Datos Genéticos.

Requieren juicio por el homicidio de un joven

Un hombre de 23 años será llevado a juicio por el homicidio de un joven de 19 años, ocurrido la noche del 6 de enero pasado en inmediaciones de calle Deán Funes al 1300 en la ciudad de Salta. Permanece detenido con prisión preventiva.

El fiscal penal 1 de la Unidad de Graves Atentados contra las Personas, Leandro Flores, requirió juicio ante el Juzgado de Garantías 6 del distrito Centro, contra Gustavo Nahuel Espinoza como autor del delito de homicidio calificado por alevosía en concurso real con hurto calamitoso en perjuicio de un joven de 19 años.

El hecho investigado ocurrió el pasado 6 de enero, cuando en horas de la noche, en el canal ubicado en calle Deán Funes al 1300 de la ciudad de Salta, el acusado habría terminado con la vida del joven Facundo Javier Solorza Leguizamón de 19 años utilizando un arma blanca y habiéndose apoderado de sus pertenencias. El informe de autopsia establece como causa de muerte, shock hipovolémico por heridas múltiples de arma blanca con compromiso cervical, torácico y abdominal.

En el requerimiento a juicio se detallan las numerosas tareas investigativas desplegadas en procura del esclarecimiento del caso, tales como las declaraciones testimoniales, análisis de cámaras de seguridad, públicas y privadas, de comunicaciones y otras, que aportan el grado de convicción necesario para solicitar la elevación a juicio de la causa.