Una mujer fue lesionada en distintas partes del cuerpo por su novio con un arma blanca. Fue detenido e imputado.
La fiscal penal de Pichanal, María Sofía Fuentes, imputó de forma provisional a un hombre de 18 años como autor del delito de lesiones doblemente agravadas por ser cometidas a una persona con quien mantuvo una relación de pareja y por un hombre a una mujer, mediando violencia de género.
El hecho ocurrió en esa ciudad, donde una mujer denunció que su novio la agredió con un machete, provocándole algunas lesiones en el cuerpo, por lo que debió ser asistida en el hospital local.
El acusado fue detenido y tras la imputación, se solicitó que permanezca detenido.
En un esfuerzo conjunto entre el Poder Judicial y el Ministerio Público Fiscal, se han producido modificaciones al sistema informático de denuncias, que implican la detección automática de los casos de violencia familiar y de género, así como también la inmediata notificación a los organismos que tienen que actuar en cada caso. Se realizó una nueva jornada de capacitación
Este viernes, en el salón Rodolfo Urtubey de la Escuela de la Magistratura, se desarrolló una nueva jornada de capacitación sobre “El Nuevo Sistema Informático de Denuncias de Violencia Familiar y de Género”. Allí se presentaron los cambios producidos al sistema, principalmente para mejorar la detección y gestión de los casos de violencia familiar y de género, y que serán implementados desde el próximo 1º de noviembre.
La apertura del acto estuvo a cargo del ministro de Seguridad y Justicia, Dr. Marcelo Domínguez y de la presidenta de la Corte de Justicia de Salta, Dra. Teresa Ovejero, quienes destacaron la importancia de las mejoras efectuadas, así como también la necesidad de coordinar y trabajar mancomunadamente entre las distintas instituciones estatales sobre una problemática social tan sensible y compleja como lo es la violencia hacia las mujeres y la violencia que se perpetra dentro del seno familiar.
Los disertantes fueron el secretario relator de la Procuración General, Dr. Aldo Saravia; la secretaria coordinadora de la Oficina de Violencia Familiar y de Género del Poder Judicial, Dra. Amelia Fuentes Marrupe; la jefa de la División Operadores VIF de la Policía de la Provincia, Comisaria Cintia Mastrandrea y la Coordinadora de Informática del Ministerio Público Fiscal, Lic. Patricia Aballay.
Implicancia de los cambios implementados
Reducir los tiempos de las y los operadores que cargan denuncias. Actualmente, cada vez que se toma una denuncia por un hecho ocurrido en un contexto de violencia familiar y de género, se ven obligados a realizar dos actos: una denuncia VIF que tendrá como destino un Juzgado de Violencia Familiar y de Género, y una denuncia penal que será remitida a una Fiscalía Penal. Con el nuevo modelo de gestión que se implementará, sólo será necesario redactar una denuncia y cargarla al sistema informático, el que se ocupará de notificar a los organismos pertinentes.
Simplificar los trámites posteriores a la presentación de la denuncia. La duplicidad de denuncias que se da en la práctica actual, sumada al hecho de que cada una tiene una numeración diferente, dificulta que los distintos fueros judiciales que luego intervienen puedan identificar el trámite que se le ha dado a cada una y las medidas protectorias que se puedan haber dispuesto. El desarrollo de un Sistema Único de denuncias facilitará el seguimiento del caso en cada fuero que interviene por un mismo hecho.
Reducir el error humano en la calificación de los hechos violentos. A través de la introducción de una serie de algoritmos meticulosamente diseñados, el nuevo Sistema de Denuncia puede interpretar cuándo el hecho denunciado podría constituir violencia de género o violencia familiar para así remitir la denuncia a los órganos avocados a esa materia. En cambio, hoy en día esa calificación primigenia depende del buen tino del o la oficial de policía que recibe la denuncia, quien tiene que advertir la situación y tildarla en el sistema informático. Con los cambios producidos, entonces, se pretende reducir al mínimo los errores u omisiones en la comunicación instantánea a las y los funcionarios judiciales que trabajan en la temática.
Garantizar la notificación inmediata de los operadores judiciales competentes para actuar en cada caso. Como consecuencia de los avances en la identificación de los casos, se aprovechó la oportunidad para pre-diseñar los flujos adecuados de notificación, de esa forma, basta que él o la operadora que toma la denuncia la cargue al sistema para que éste dispare las comunicaciones necesarias a las Fiscalías Penales que resulten competentes, a la Oficina de Violencia Familiar y de Género y al Ministerio Público Pupilar, cuando así corresponda. Una vez cargada la denuncia, las y los funcionarios que tienen que actuar en el caso reciben inmediatamente la comunicación y se encuentran en condiciones de dar directivas y/o tomar decisiones.
La capacitación estuvo dirigida principalmente al personal policial de toda la provincia, al personal de la Oficina de Violencia Familiar y de Género del Poder Judicial, al personal del Servicio de Asistencia a la Víctima y de la Oficina de Orientación y Denuncia del Ministerio Público Fiscal. También asistieron magistradas, magistrados, funcionarias, funcionarios y personal administrativo del Ministerio Público y del Poder Judicial.
Entre el público se contó con la presencia de los jueces de Corte Fabián Vittar, Adriana Rodríguez Faraldo, Guillermo Catalano, Maria Alejandra Gauffin y Gabriel Chibán.
Participaron además la asesora General, Mirta Lapad; Lic. Ana Pérez Declercq, Dra. María del Pilar González Sastre y Lic. Natalia Fuentes del Observatorio de Violencia contra las Mujeres; la secretaria de Mujeres, Género y Diversidad, Lic. Itatí Carrique; Subsecretaria de Politicas contra la Violencia por Razones de Género, Rosaura Gareca; Coordinador General del Ministerio de Seguridad, Fernando Acedo; Coordinadora Administrativa del Ministerio de Seguridad Nelly Giménez; la Coordinadora Técnico Jurídica Soraya Dip y la diputada provincial Mónica Juárez.
El hecho ocurrió cerca de la medianoche de este jueves en la vía pública, donde una mujer fue herida con un arma blanca y falleció luego, antes de poder ser asistida. Se trabaja en individualizar al o los causantes.
La Fiscalía Penal de la Unidad de Graves Atentados contra las Personas de Orán, investiga un hecho reportado durante la noche de este jueves, donde una mujer de 26 años fue herida con un arma blanca en la intersección de calles los Andes y French de esa ciudad y falleció luego en el lugar.
Desde la Fiscalía se dispuso el cumplimiento de las medidas de rigor en el lugar y el traslado del cuerpo al Servicio de Tanatología Forense del CIF Orán para que se realice la autopsia.
Personal de la Unidad de Investigación UGAP Orán se encuentra desplegando las tareas investigativas para lograr identificar al o los sospechosos de la mortal agresión.
Dos hombres de 22 y 39 años son juzgados por el homicidio de un hombre de 27 años, ocurrido en agosto de 2022 en inmediaciones del relleno sanitario San Javier.
El fiscal penal 1 de la Unidad de Graves Atentados contra las Personas, Leandro Flores, representa al Ministerio Público Fiscal ante la Sala II del Tribunal de Juicio del distrito Centro en la audiencia de debate contra Martín Hipólito Acosta y Eduardo Daniel Bizama como coautores del delito de homicidio simple en perjuicio de Mauro Gonzalo Chilo.
Finalizada la ronda de testimoniales, el pasado jueves 12 se desarrollaron los alegatos, donde el fiscal Flores sostuvo la acusación y solicitó una pena de 13 años para Bizama y 12 años para Martín Hipólito Acosta.
El juez Ángel Longarte dispuso un cuarto intermedio hasta este viernes 20 para dar lugar a las réplicas y dúplicas, las últimas palabras del acusado y dar a conocer el veredicto.
El hecho investigado ocurrió el 7 de agosto de 2022 en la zona Sudeste de la ciudad de Salta, cuando el fallecido intentó robarle a la mujer de uno de los acusados y al no poder concretarlo, huyó hacia la zona del vertedero. Fue perseguido por los dos acusados a bordo de una motocicleta.
Al darle alcance, lo golpearon y lesionaron con un arma blanca, provocándole un shock hipovolémico por hemorragia externa, producto de lesiones vasculares con arma blanca en miembro inferior derecho.
El acusado se presentó en la casa de su expareja a buscar a su hija y tras una discusión, la agredió físicamente y la amenazó con un cuchillo.
La fiscal penal Susana Redondo Torino, interina en la Fiscalía Penal de Joaquín V. González, a través de la delegación Las Lajitas, imputó de forma provisional a un hombre de 46 años como autor de los delitos de lesiones leves agravadas por el vínculo y por mediar violencia de género y amenazas en concurso real.
Tras la audiencia de imputación se solicitó que permanezca detenido.
Una mujer denunció que se encuentra separada de su pareja y que en ocasión que éste se presentara a buscar a su hija menor de edad, surgió una discusión y habría sido agredida físicamente por el hombre y amenazada con un cuchillo que portaba entre sus prendas.
El acusado huyó del lugar y luego se presentó de forma voluntaria en una dependencia policial.
Ocurrió durante los festejos del día de la madre, cuando el acusado se tornó violento con las personas con las que había compartido una reunión y con un cuchillo los amenazó, incluyendo a una menor.
El fiscal penal de Rosario de la Frontera, Nicolás Rodríguez López, imputó de forma provisional a un hombre de 40 años como autor del delito de amenazas con arma blanca.
Tras su imputación, se solicitó que se mantenga detenido.
El hecho ocurrió el pasado domingo, cuando el acusado compartió una reunión con familiares y cuando fue invitado a dejar de consumir bebidas alcohólicas, se tornó violento y amenazó a los presentes con un arma blanca, incluyendo a una menor de edad.
El acusado, junto a otras personas, habría ingresado de manera violenta a una vivienda y sustrajo algunos bienes que luego vendió. Tras su detención se logró recuperar lo sustraído. Se solicitó que permanezca detenido.
La fiscal penal de Embarcación, Gabriela Souto, imputó de forma provisional a un hombre de 19 años como autor del delito de robo.
El acusado estuvo asistido por defensa oficial y se abstuvo de declarar. Se solicitó que permanezca detenido.
El hecho investigado ocurrió en una vivienda de barrio San Cayetano, donde personas desconocidas ingresaron de manera violenta para sustraer un celular y una tablet.
Personal policial logró individualizar al acusado como uno de los sospechosos del ilícito y se logró recuperar lo sustraído, que había sido vendido.
Al reanudarse la audiencia de debate, el Tribunal dispuso que se reproduzca de manera íntegra la cinta de una escucha telefónica que había solicitado oportunamente la Fiscalía. Finalizada la jornada, se dispuso un cuarto intermedio y se espera concluir con peticiones de las partes en relación a las pruebas a incorporar y fijar fecha de alegatos.
La fiscal penal de Graves Atentados Contra las Personas de Orán Claudia Carreras, representa al Ministerio Público Fiscal ante la Sala I del Tribunal de Juicio de ese distrito, en la audiencia de debate contra Delfín Reynaldo Castedo y Raúl Amadeo “Hula” Castedo por los delitos de homicidio calificado por alevosía y por el concurso premeditado de dos o más personas y encubrimiento.
Este jueves, al reanudarse la audiencia, los jueces Edgardo Laurenci, Raúl Fernando López y Claudio Alejandro Parisi, dispusieron que se reproduzca, según había solicitado la fiscal Carreras, en su totalidad una cinta de una escucha telefónica realizada durante la investigación con la oposición manifiesta de la defensa.
Al reproducir la cinta, grabada en un cassette, se pudo comprobar que no se correspondía con la solicitada, por lo que la fiscal Carreras pidió que solicite un link al Tribunal Oral Federal para acceder a la conversación. Esta petición, tras un largo cuarto intermedio, fue denegada por el Tribunal.
Finalmente, los jueces dispusieron un cuarto intermedio hasta el próximo martes 24 a las 17, tras solicitar que las partes soliciten las pruebas que requieren oralizar para su incorporación.
Cabe destacar que a lo largo de la audiencia de debate que inició el pasado 19 de septiembre, a través de testimonios recibidos de familiares, vecinos, personal de Gendarmería Nacional y periodistas que la entrevistaron, se pudo evidenciar la vulnerabilidad en la que se encontraba la victima en su condición de mujer, quien manifestaba encontrarse en constante peligro junto a su familia por las amenazas recibidas.
Durante la declaración de los hermanos Delfín y Raúl Castedo, donde negaron la acusación en su contra y se proclamaron inocentes, surgieron contradicciones entre sus dichos actuales y los que habían vertido durante la investigación en relación a la situación dominial de los campos donde se suscitaban los conflictos por los pasos vecinales y los desmontes y fundamentalmente ante el reconocimiento que hizo Delfín Castedo en su exposición de un número de teléfono que le pertenecía y de las tres comunicaciones que mantuvo el día del crimen de la productora, en forma previa y posterior al hecho, con un empleado del hospital, encargado del traslado de la fallecida desde donde fue encontrada hasta el nosocomio y a través de las escuchas telefónicas y análisis de comunicaciones incorporadas en la causa, también se evidencian los intercambios mantenidos con el entonces diputado Aparicio.
La mujer mantuvo una relación de 17 años con el acusado y en ocasión de acudir juntos a una reunión en la casa de la madre de la damnificada, éste le exigió que se retiraran del lugar. Al pedirle que se queden un tiempo más, fue golpeada hasta perder el conocimiento.
La fiscal penal 1 de Violencia Familiar y de Género, Verónica Simesen de Bielke, representó al Ministerio Público Fiscal ante la Sala II del Tribunal de Juicio de ese distrito, en la audiencia de juicio abreviado contra un hombre acusado como autor del delito de lesiones agravadas por la relación y el género.
El hecho juzgado ocurrió en la zona de la localidad de San Lorenzo, cuando la denunciante concurrió a la casa de su madre junto a su expareja a una reunión y antes que finalizara, éste le exigía retirarse. Al pedirle que esperara un poco, se ofuscó, la llevó al fondo de la propiedad y la golpeó hasta que perdió el conocimiento.
El juez Eduardo Sángari, tras recibir la confesión del acusado, le impuso una pena de 6 meses de prisión efectiva y el cumplimiento de reglas de conducta.
Los hechos juzgados ocurrieron el pasado mes de abril, cuando el acusado atacó en primer lugar a un automovilista que se encontraba estacionado y le sustrajo algunos bienes y lo lesionó, mientras que en forma posterior abordó a un hombre en la vía pública y usando la misma arma blanca, le robó y huyó.
El fiscal penal 1 de Tartagal, Pablo Cabot, representó al Ministerio Público Fiscal ante la Sala I del Tribunal de Juicio de ese distrito, en la audiencia de debate contra Agustín Armando Padilla de 22 años como autor del delito de robo calificado por el uso de arma (dos hechos).
Los dos hechos juzgados ocurrieron el mismo día de abril. El primero de ellos sucedió cuando Padilla se acercó armado de un machete a un automóvil y amenazó a su conductor, que se encontraba estacionado y le sustrajo el celular y una cartera con dinero, para luego lesionarlo en la zona del cuello.
En forma posterior y bajo la misma modalidad, abordó a un hombre que se encontraba parado en la vereda y lo despojó de su celular para salir corriendo. Para evitar que el damnificado lo alcanzara, le arrojó elementos contundentes, provocándole también lesiones.
El juez Ricardo Martoccia en el veredicto, le impuso el cumplimiento de una pena de 7 años de prisión efectiva.