María Fernanda Quinteros

Río del Valle: Cuatro condenados tras un violento homicidio

El hecho ocurrió en octubre de 2021, cuando un hombre fue sorprendido por los acusados mientras se encontraba en la vía pública, recibió el disparo de un arma de fuego que le causó la muerte. En la huida, los sospechosos le sustrajeron el vehículo y luego lo quemaron.

La fiscal penal de Joaquín V. González, María Celeste García Pisacic, representó al Ministerio Público Fiscal ante la Sala II del Tribunal de Juicio de ese distrito, en la audiencia de juicio abreviado contra Enrique Gustavo Escudero como autor de los delitos de homicidio agravado por el uso de arma de fuego, robo calificado por haber sido cometido en poblado y en banda e incendio intencional y desobediencia judicial en concurso real y contra Lucas Ramiro Gómez, Oscar Fabián Correa y Abel Adolfo Gómez como partícipes secundarios del delito de homicidio agravado por el uso de arma de fuego y como coautores de los delitos de robo calificado por haber sido cometido en poblado y en banda e incendio intencional.

El hecho investigado ocurrió el 21 de octubre de 2021 en la localidad de Río del Valle, cuando la víctima, identificado como José Miguel Luna, se encontraba afuera de su domicilio y fue sorprendido por los acusados, quienes le dispararon con un arma de fuego y luego huyeron, llevándose su vehículo.

Luna fue asistido, pero falleció cuando era trasladado hacia la ciudad de Salta. Su camioneta fue encontrada a la vera del río Vaqueros totalmente incinerada.

Los jueces Carolina Poma Salvadores, Ramón Haddad y Mario Teseyra, luego de recibir la confesión de los acusados y la aceptación de los hechos endilgados, condenaron a Enrique Gustavo Escudero a la pena de 20 años de prisión de cumplimiento efectivo y a Lucas Ramiro Gómez, Oscar Fabián Correa y Abel Adolfo Gómez al cumplimiento de la pena de 8 años de prisión efectiva. Serán registrados en el Banco de Datos Genéticos.

Río del Valle: Solicitan prisión preventiva para los imputados por un homicidio

El Procurador participó de los actos por el 86 aniversario de Gendarmería Nacional

El pasado 28 de julio se conmemoró un nuevo aniversario de la creación de la Gendarmería Nacional Argentina, establecida en 1938 por el Congreso Nacional, durante la presidencia de Roberto Marcelino Ortiz. Los actos se llevaron a cabo este miércoles en la Agrupación VII Salta, en Chachapoyas.

El procurador general, Pedro García Castiella, participó como invitado de la Ceremonia por el 86 Aniversario de la creación de Gendarmería Nacional en el predio de Chachapoyas, ciudad de Salta.

Los actos fueron presididos por el Comandante Mayor Ramón Ariel Pereyra, jefe de la Agrupación VII Salta de Gendarmería Nacional y contó con la presencia de la presidenta de la Corte de Justicia de Salta, Teresa Ovejero, del fiscal federal general de Salta, Eduardo Villalba, el ministro de Seguridad y Justicia, Marcelo Domínguez, la directora nacional de Vigilancia de Fronteras e Hidrovías del Ministerio de Seguridad de la Nación, Virginia Cornejo, el intendente municipal de la ciudad de Salta, Emiliano Durand, el presidente del Concejo Deliberante, Darío Madile, los funcionarios del Ministerio Público Fiscal, Gaspar Solá Usandivaras como Secretario de Politicas Criminales y Santiago Sotelo junto a Marcos Rubinovich como Secretarios Letrados de la ProcuraciónGeneral; del Poder Judicial, y autoridades de otras fuerzas de seguridad.

Del desfile participaron la Banda de Música del Ejército Argentino y efectivos de Policía de Seguridad Aeroportuaria, Servicio Penitenciario Federal, Servicio Penitenciario Provincial, Policía de la Provincia de Salta y de Gendarmería Nacional.

Los participantes destacaron la importancia de fortalecer la acción coordinada y el trabajo mancomunado entre los Ministerios Públicos Provincial y Federal y las Fuerzas de Seguridad para eficientizar el trabajo y atender las demandas urgentes de la sociedad.

La Institución fue creada el 28 de julio de 1938 por el Congreso de la Nación, durante la presidencia de Roberto M. Ortiz, bajo la ley Nº 12.367 bajo la premisa: “Contribuir decididamente a mantener la identidad nacional en áreas limítrofes, a preservar el territorio nacional y la intangibilidad del límite internacional”.

Entre sus objetivos, la Gendarmería Nacional Argentina, se ocupa de proteger las fronteras y tiene la responsabilidad de mantener el orden y la seguridad pública en áreas rurales y zonas de frontera, donde la presencia de otras fuerzas de seguridad puede ser limitada.

Desde su creación, la Gendarmería ha desempeñado un papel crucial en la lucha contra el contrabando, el narcotráfico y otras formas de crimen organizado que amenazan la seguridad y el bienestar de la nación. Además, se encarga de brindar apoyo en situaciones de emergencia, tal como sucedió durante el período de la pandemia del Covid-19-, y desastres naturales, proporcionando asistencia humanitaria y colaborando en tareas de rescate y socorro.

La Gendarmería Nacional también participa en misiones de paz y cooperación internacional, contribuyendo a la seguridad global y fortaleciendo los lazos con otras naciones.

Rosario de la Frontera: Requieren juicio para el acusado de un homicidio en barrio Ramón Abdala

El hecho ocurrió el pasado 18 de mayo en barrio Ramón Abdala, cuando un joven de 21 años fue encontrado sin vida en proximidades del río Rosario. Se instó el sobreseimiento de los menores que se encontraban vinculados al hecho.

El fiscal penal de Rosario de la Frontera, Nicolás Rodríguez López, requirió juicio ante el Juzgado de Garantías 1 de ese distrito, para Claudio Raúl Córdoba como autor del delito de homicidio doblemente calificado por ensañamiento y alevosía en perjuicio de Octavio Julián Luna.

En el requerimiento, donde se exponen las numerosas medidas cumplidas en la investigación, el fiscal Rodríguez López sostiene que el pasado 18 de mayo, el acusado agredió a Luna desde atrás con un cuchillo, causándole lesiones en la zona de la nuca que derivaron en su muerte por paro cardiorrespiratorio, por laceración cerebral por heridas de
arma blanca punzo penetrante y múltiples heridas cortantes en zona de cuello y TEC grave.

El Fiscal destaca que se acreditó que el acusado ejecutó el hecho intempestivamente y tomando por sorpresa a la víctima, quien se encontraba en desventaja e indefensión. Considera que el acusado exhibió en el evento, extrema peligrosidad y total desaprensión para con la vida del otro.

Asimismo se instó el sobreseimiento de tres menores de edad, dos de ellas hermanas del acusado, quienes oportunamente fueron investigadas por el hecho.

Rosario de la Frontera: Dictan prisión preventiva para el acusado del homicidio de un joven

Orán: Detenida tras herir a la novia de su sobrino

En un almuerzo familiar, la acusada atacó a la joven con un cuchillo, causándole lesiones y profirió amenazas en contra de su grupo familiar. 

La fiscal penal 1 de Orán, Daniela Murúa, imputó de forma provisional a una mujer de 31 años como autora del delito de lesiones y amenazas en concurso real.

Durante la audiencia de imputación, la acusada fue asistida por defensa oficial y en su declaración, admitió lo sucedido. Desde la Fiscalía se solicitó al Juzgado de Garantías interviniente que se mantenga su detención.

El hecho investigado ocurrió el pasado domingo 28 en barrio 4 de junio de esa ciudad, cuando se desarrollaba un almuerzo familiar y la acusada, quien padece adicción a las sustancias estupefacientes, agredió a la novia de su sobrino con un cuchillo, causándole lesiones y profiriendo amenazas.

El novio de la damnificada redujo a su tía e impidió que continuara con el ataque. Se solicitó una ambulancia para asistir a la mujer herida y llegó personal policial para la demora de la acusada.

Fue condenado por portar un arma de fuego de manera ilegítima

El hombre de 36 años, fue detectado por personal de Gendarmería Nacional en un operativo que se realizó en el puesto fijo El Naranjo portando un arma de fuego, la que entregó de manera voluntaria. 

El fiscal penal de Rosario de la Frontera, Oscar López Ibarra, representó al Ministerio Público Fiscal ante la Sala II del Tribunal de Juicio de ese distrito, en la audiencia de debate contra Pascual Francisco Galíndez como autor del delito de portación de armas de fuego.

En febrero de 2022, personal de Gendarmería Nacional que realizaba un control de rutina en el puesto fijo de El Naranjo, detectó en el vehículo del acusado, un arma de fuego calibre 22 que era portada sin autorización y en forma voluntaria, éste entregó dos municiones.

El juez Sebastián Fucho le impuso el cumplimiento de un año y cuatro meses de prisión de ejecución condicional, el cumplimiento de reglas de conducta y el decomiso del arma y proyectiles.

Rosario de la Frontera: Detenido por portación de un arma de fuego

Hipólito Yrigoyen: Esclarecen el robo a la oficina del Correo Argentino

Un hombre y una mujer fueron detenidos e imputados por un hecho ocurrido el pasado 5 de julio en esa ciudad, donde tras irrumpir de manera violenta, sustrajeron 20 paquetes de encomiendas.

La fiscal penal de Pichanal, María Sofía Fuentes, imputó de forma provisional a un hombre de 32 años y a una mujer de 27 años como coautores del delito de robo simple.

Tras la audiencia de imputación, se solicitó al Juzgado de Garantías interviniente que se mantengan detenidos.

El pasado 5 de julio, se detectó que personas desconocidas habían violentado la puerta principal de la oficina del Correo Argentino en la ciudad de Hipólito Yrigoyen y sustrajeron 20 paquetes de encomiendas con distintos bienes.

Tras realizar relevamiento de testigos y de cámaras de seguridad, se identificó a los sospechosos y en el allanamiento realizado en su domicilio, se secuestraron algunos de los elementos denunciados como sustraídos.

Río Piedras: Se investiga un robo en una vivienda colindante con el destacamento policial

Ante la presunción de que el ilícito fue cometido por detenidos de esa dependencia, se imputó al efectivo policial que se encontraba encargado de su encierro y vigilancia. También a la esposa de uno de los allí alojados, quien ofrecía a la venta uno de los elementos sustraídos.

El fiscal penal 2 de Metán, Gonzalo Gómez Amado, amplió decreto de imputación de forma provisoria para un efectivo policial como autor del delito de incumplimiento de los deberes de funcionario público y a una mujer mayor de edad como autora del delito de encubrimiento.

El hecho investigado ocurrió el pasado mes de junio, cuando se denunció un robo en una casa contigua al destacamento policial de Río Piedras y en una de las celdas se encontraron diversos elementos denunciados como sustraídos, tales como utensilios de cocina.

Por el hecho se imputó a los tres detenidos que compartían el lugar de detención como coautores del delito de robo.

De los avances investigativos, el fiscal Gómez Amado obtuvo elementos de convicción necesarios para ampliar la imputación a un suboficial principal de la Policía de Salta, quien estaba encargado de la vigilancia y encierro de los detenidos, al considerar que debió haber prestado colaboración y al valorar que en el allanamiento realizado en su domicilio, se encontraron elementos de electricidad, los cuales coincidían con los denunciados como robados.

Respecto de la mujer, se trata de la pareja de uno de los detenidos imputados por el hecho, quien ofreció a la venta de manera pública uno de los elementos sustraídos luego de una visita a la dependencia.

Tartagal: Fue imputado por causar un siniestro vial con víctima fatal

Ocurrió durante la tarde de este lunes sobre ruta nacional 34, cuando por razones que se investigan, un peatón fue embestido por una camioneta y perdió la vida.

El fiscal penal de la Unidad de Graves Atentados contra las Personas de Tartagal, Gonzalo Ariel Vega, imputó de forma provisional a un hombre de 45 años como autor del delito de homicidio culposo en accidente de tránsito.

Tras la audiencia de imputación, el acusado fue asistido por un defensor particular y prestó declaración. Desde la Fiscalía se solicito que se mantenga detenido mientras se realizan distintas medidas solicitadas.

El hecho ocurrió durante la tarde de este lunes sobre ruta nacional 34 a la altura del kilómetro 1442, pasando paraje Zanja Honda, donde se reportó un siniestro vial, donde un hombre de 58 años perdió la vida tras ser embestido por una camioneta que circulaba de norte a sur.

El fiscal Vega dispuso el cumplimiento de todas las medidas de rigor para lograr el esclarecimiento del hecho, entre las que se cuenta el relevamiento en el lugar y la autopsia del fallecido en el Servicio de Tanatología Forense del CIF.

Orán: Dos hermanos absueltos de un homicidio

El hecho ocurrió el pasado mes de octubre, cuando hombre de 32 años falleció luego de recibir una herida de arma de fuego. 

La fiscal penal de la Unidad de Graves Atentados contra las Personas de Orán, María Soledad Filtrín Cuezzo, representó al Ministerio Público Fiscal ante la Sala I del Tribunal de Juicio de ese distrito, en la audiencia de debate contra dos hermanos de 32 y 38 años como coautores del delito de homicidio simple agravado por el uso de arma de fuego en perjuicio de Ángel Chocobar.

Este martes, al reanudarse la audiencia de debate, finalizó la ronda de testimoniales y se produjeron los alegatos, donde la fiscal Filtrin Cuezzo sostuvo la acusación y solicitó la pena de 12 años de prisión para ambos acusados.

El juez interino Raúl Fernando López en el fallo, absolvió a los dos hermanos por el beneficio de la duda.

El hecho juzgado ocurrió el 3 de octubre pasado por la mañana en la intersección de calles Mario Silva y Alvarado, donde se encontró a un hombre de 32 años sin vida en la vía pública y con signos de haber recibido una herida de arma de fuego en la zona torácica.

Orán: Finaliza el juicio contra dos hermanos por un homicidio

El hecho ocurrió el pasado mes de octubre, cuando hombre de 32 años falleció luego de recibir una herida de arma de fuego. Está previsto que declare un último testigo y luego se produzcan los alegatos. 

La fiscal penal de la Unidad de Graves Atentados contra las Personas de Orán, María Soledad Filtrín Cuezzo, representa al Ministerio Público Fiscal ante la Sala I del Tribunal de Juicio de ese distrito, en la audiencia de debate contra dos hermanos de 32 y 38 años como coautores del delito de homicidio simple agravado por el uso de arma de fuego en perjuicio de Ángel Chocobar.

El pasado viernes, el juez interino Raúl Fernando López, dispuso un cuarto intermedio hasta este martes 30 para recibir la declaración de un último testigo y dar lugar a los alegatos de las partes y se conocería el veredicto al finalizar la jornada.

El hecho juzgado ocurrió el 3 de octubre pasado por la mañana en la intersección de calles Mario Silva y Alvarado, donde se encontró a un hombre de 32 años sin vida en la vía pública y con signos de haber recibido una herida de arma de fuego en la zona torácica.