Julio Frias

Siete años de prisión por robar con arma y evadir a la autoridad

El ahora sentenciado había agredido  a un transeúnte para quitarle sus pertenencias. Fue apresado y, al ser trasladado a un nosocomio, golpeó a personal policial. 

El fiscal penal 5, Federico Jovanovics, representó al Ministerio Público Fiscal en el juicio en el que la Sala III del Tribunal de Juicio Distrito Judicial Centro, condenó a David Alberto Ledesma, de 41 años, a la pena de 7 años de prisión de cumplimiento efectivo.

El hombre llegó imputado por los delitos de robo doblemente agravado por el uso de arma y por ser en poblado y en banda, evasión, hurto simple y robo de vehículo dejado en la vía pública, todo ello en concurso real. La Jueza Carolina Sanguedolce sobreseyó al acusado por el beneficio de la duda, por el delito de robo de vehículo dejado en la vía pública, en tanto quedó condenado por los otros tres.

Conforme surge de las actuaciones, el hecho sucedió la mañana del 22 de octubre de 2021 en Villa Costanera, cuando el acusado en compañía deotras cuatro personas, agredió mediante golpes de puño y patadas al damnificado para sustraerle las zapatillas, el teléfono móvil, la billetera, dinero en efectivo, entre otras pertenencias.

El hombre se dio a la fuga,  y al ser interceptado por el denunciante, sacó un destornillador con el que lo amenazó y le exigió que se retirara del lugar.Personal policial de la División Infantería tomó intervención y logró la demora del acusado.

Al ser trasladado al Centro de Contraventores, Ledesma adujo padecer dolor en codo y costillas, por lo que se dispuso su traslado al Hospital San Bernardo. Al quitarle las esposas para ser examinado, el acusado le dio un golpe de codo a la altura del pómulo izquierdo al efectivo que lo custodiaba, para luego darse a la fuga. Fue recapturado días después, mientras cometía una tentativa de robo.

Metán: Por ejercer violencia contra su esposa fue condenado

Tras mantener una discusión, el hombre golpeó a su esposa y la echó de la casa. Además de la condena, el juez le impuso reglas de conducta.

La fiscal penal de Violencia Familiar y de Género de Metán, Susana Redondo Torino, representó al Ministerio Público Fiscal ante la Sala II del Tribunal de Juicio, Distrito Judicial del Sur, en el juicio contra Rodrigo Ricardo Romano, de 37 años, como autor del delitos de lesiones doblemente agravadas y por mediar violencia de género, en perjuicio de su expareja, con la que llevaba 10 años de relación y tienen dos hijos en común.

Conforme a la denuncia radicada por la damnificada, el hecho ocurrió el 23 de febrero de 2020, en el domicilio que ambos compartían, cuando, tras mantener una discusión con el imputado, este se alteró y la empujó contra la pared.

La mujer se dirigió a la habitación de su hijo, donde el hombre la tomó del cabello y le dio un golpe de puño en la cabeza, diciéndole que se fuera de la casa. La damnificada cambió de ropa a sus hijos y se retiró del domicilio.

El juez Gustavo Sebastián Fucho condenó a Rodrigo Ricardo Romano a la pena de 6 meses de prisión de cumplimiento condicional y le impuso como regla de conducta la prohibición absoluta de ejercer cualquier tipo de acto de violencia contra su expareja.

Rosario de Lerma: Condenado a un año de prisión efectiva por violencia

El hombre había sido denunciado en dos oportunidades anteriores por su expareja. Se revocó la pena condicional y se unificó a un año de prisión efectiva.

El fiscal penal de Rosario de Lerma, Daniel Escalante, representó al Ministerio Público Fiscal en el juicio abreviado en el que, luego de recibir la confesión del acusado, se condenó a un hombre de 35 años a la pena de un año de prisión efectiva.

Los delitos por los que la jueza Carolina Sanguedolce, del Tribunal de Juicio, Sala III, Vocalía II del Distrito Centro, determinó su sentencia, son por amenazas (tres hechos), lesiones doblemente agravadas por la relación de pareja y el género, en concurso real (dos hechos) y desobediencia judicial (tres hechos), en concurso real, en perjuicio de su expareja.

El 13 de agosto de 2022 cuando la denunciante ingresaba a su domicilio, fue seguida por el imputado quien le asestó un golpe a la altura del ojo y pómulo izquierdo, ingresándola bruscamente dentro de la habitación. Posteriormente, tomó de la cocina un cuchillo tipo carnicero, con intenciones de agredirla.

Mientras el hombre sostenía el arma  a la altura del cuello de su expareja, llamaron a la puerta dos efectivos policiales que procedieron a la demora del acusado.Torre había desobedecido en dos oportunidades, las órdenes impartidas por autoridad judicial, de prohibición de acercamiento a la denunciante.

La pena surge de un acuerdo al que arribó el representante del Ministerio Público Fiscal con el defensor oficial penal, para que la causa se resuelva bajo el procedimiento abreviado. Se acordó la  pena de seis meses de prisión efectiva y  la revocación de la condena condicional anterior impartida por la Sala VII, correspondiendo 1 año de prisión efectiva.

 

 

 

Rosario de Lerma: Condenado a cuatro años de prisión efectiva por estupro

El hombre fue juzgado y sentenciado por un hecho ocurrido en 2018, cuando cometió abuso sexual en contra de una menor de 15 años, la que resultó embarazada y luego abortó, afectando la salud física y psíquica de la víctima.

El fiscal penal Daniel Escalante representó a la Unidad de Delitos Contra la Integridad Sexual (UDIS) 2 ante la Sala VI del Tribual de Juicio Distrito Centro en la audiencia de debate contra Bonifacio Gregorio Layme, como autor del delito de abuso sexual con acceso carnal continuado.

En el transcurso de la investigación, llevada adelante por el fiscal Rodrigo González Miralpeix, se reunieron diferentes elementos de prueba que se incorporaron a la causa. Durante los alegatos, el fiscal Escalante sostuvo la acusación por el delito de abuso sexual con acceso carnal continuado y estupro.

Layme fue imputado por un hecho que ocurrió en septiembre de 2018, cuando abordó a la joven en la vía pública, la subió a una camioneta y la trasladó hasta un lugar donde abusó de ella, luego de lo cual resultó embarazada, para luego procurarse un aborto por sus medios.

La Jueza Mónica Alejandra Mukdsi condenó a Bonifacio Gregorio Layme a la pena de 4 años de prisión efectiva  por el delito de estupro y dispuso, como medida sustitutiva, el arresto domiciliario, hasta que la sentencia quede firme, con tobillera electrónica.

La Jueza ordenó, además, la realización de examen psicofísico por parte del Servicio Médico Forense del Poder Judicial, toma de correspondiente muestra y realización de un examen genético y que se proceda a la inscripción en el Banco de Datos Genéticos provincial y nacional.

Rosario de Lerma: Jornada de alegatos y sentencia en juicio por abuso sexual

Fue la madre de la víctima quien radicó la denuncia, tras haberle escuchado el relato de los abusos que venía sufriendo por parte de un hombre, dueño de una verdulería. Se prevé que la sentencia se conozca hoy viernes.

Se desarrolla la tercera y última jornada de la audiencia de debate contra un hombre de 40 años por el delito de abuso sexual con acceso carnal continuado, en perjuicio de una menor de 15 años al momento de los hechos, en la Sala 6 del Tribunal de Juicio Distrito Centro, presidido por la Jueza Mónica Alejandra Mukdsi,

El fiscal penal Daniel Escalante, representa a la Unidad de Delitos Contra la Integridad Sexual (UDIS) 2 en el juicio al que se llega a partir de la denuncia realizada por la madre de la entonces menor de edad, quien había manifestado que mientras caminaba por la vía pública, fue interceptada por el acusado, quien la subió a una camioneta trasladándola al lugar en donde consumó el abuso.

La damnificada contó, según los dichos de su madre, que esa no había sido la única vez, que la conducta se reiteraba los días lunes y viernes, a la misma hora y lugar. El acusado tiene dos negocios de verdulería y según relató la menor, le decía que podía ir y sacar lo que quisiera.

Producto del abuso sufrido, la joven quedó embarazada, y cada sábado, el acusado le proporcionaba pequeñas sumas de dinero para que se practique un aborto. Por miedo y desconocimiento, la damnificada le pidió a su abuela que le prestara una suma mayor para completar el monto necesario y realizarse la práctica.

Según consta en las actuaciones, el hecho fue corroborado con el relato sostenido y coherente de la entonces menor damnificada, quien, a pesar del tiempo transcurrido, continuó angustiada por lo sucedido y con temor a develarlo.

Durante la primera jornada de audiencia, el pasado miércoles, prestaron declaración la joven damnificada, hoy mayor de edad, su madre y familiares.

En tanto, durante la segunda jornada, que se cumplió ayer, prestaron declaración los testigos de parte de la defensa y las peritos psicólogas, del Poder Judicial y del Cuerpo de Investigaciones Fiscales (CIF) que realizaron las pericias al acusado y a la joven.

Las Lajitas: Prisión de cumplimiento condicional por lesionar a su expareja

La pareja estaba separada desde hacía tres meses, debido a la violencia que ejercía en contra de la mujer, además de incumplir con la cuota alimentaria para la hija que tienen en común. Se le impuso reglas de conducta.

La fiscal penal de Violencia Familiar y de Género de Metán, Susana Redondo Torino, representó al Ministerio Público Fiscal en el juicio en el que la Sala II del Tribunal de Juicio Distrito Judicial Sur, a cargo del juez Gustavo Sebastían Fucho, condenó a Luis Matías Chiliguay, de 34 años de edad, a la pena de 6 meses de prisión de cumplimiento condicional, por el delito de lesiones leves agravadas por el vínculo, en perjuicio de su expareja y lo absolvió, de forma lisa y llana, por el delito de amenazas.

Conforme a la denuncia radicada por la damnificada, el hecho ocurrió en julio de 2018, en el domicilio de la madre de Chiliguay, donde convivía la pareja que tiene una hija en común, desde hacía dos semanas.

Mientras la mujer se cambiaba de ropa para salir a una reunión social, el acusado, que regresaba de su trabajo en aparente estado de ebriedad, reaccionó de manera violenta, tomándola del cuello. Se produjo un forcejeo entre ambos en presencia de la madre del acusado, quien intentó separarlos y sufrió un desmayo.

Cuando la madre de Chiliguay se recompuso, este siguió agrediéndola con golpes de puño en la cara.

En el mismo fallo, el juez le impuso al condenado como regla de conducta, a la que deberá someterse, la prohibición absoluta de ejercer cualquier tipo de acto de violencia en contra de la denunciante.

Metán: Prisión condicional para un hombre que lesionó a su expareja

Las actuaciones se iniciaron por la denuncia de la damnificada, quien mantenía una relación de diez años con el acusado, con dos hijos en común y de quien se encuentra separada hace dos años. Se le impuso una serie de reglas de conducta.

La fiscal penal de Violencia Familiar y de Género de Metán, Susana Redondo Torino, representó al Ministerio Público Fiscal en el juicio en el que la Sala II del Tribunal de Juicio Distrito Judicial Sur, a cargo del juez Ramón Alberto Haddad, condenó a Sergio Elbio Gerez, de 27 años de edad, a la pena de 6 meses de prisión de ejecución condicional, por los delitos de lesiones agravadas por haber mantenido una relación de pareja con convivencia, en perjuicio de su expareja.

El hecho ocurrió el pasado 26 de octubre de 2021, en el domicilio de la denunciante, donde se hizo presente el acusado con uno de sus hijos, e ingresó a la vivienda, sin permiso. Al seguirlo a la habitación, sin mediar palabra, Gerez le propinó un golpe de puño a la altura de la boca, de lado izquierdo.

Lo sucedido fue presenciado por las otras dos hijas de la denunciante y un mayor, con quienes se encontraba compartiendo la cena.

En el fallo, el juez impuso a Gerez una serie de reglas de conducta a las que deberá someterse, tales como fijar residencia en el radio del Tribunal por el término de dos años; prohibición de acercamiento en un radio no menor a 200 metros al domicilio de la denunciante y su grupo familiar; ejercer cualquier tipo de actos de violencia en contra de la denunciante y de proferir insultos y/o palabras agraviantes por cualquier medio, ya sea por vía del celular y/o a través de las redes sociales; abstenerse de abusar del consumo de bebidas alcohólicas y prohibición de consumo de sustancias estupefacientes.

Metán: Por lesiones y amenazas a su pareja fue condenado a prisión efectiva

Las actuaciones se iniciaron a partir de la denuncia radicada por la damnificada, quien manifestó que hacía tiempo que venía sufriendo violencia verbal, psicológica y física. Se dispuso una serie de reglas de conducta a las que deberá someterse el agresor.

La fiscal penal de Violencia Familiar y de Género de Metán, Susana Redondo Torino, representó al Ministerio Público Fiscal en el juicio en el que la Sala II del Tribunal de Juicio Distrito Judicial Sur, a cargo del juez Ramón Alberto Haddad, condenó a Ángel Gabriel Ruiz, de 21 años de edad, a la pena de 6 meses de prisión de ejecución efectiva, por los delitos de lesiones leves doblemente agravadas por mantener una relación de pareja y el género, en perjuicio de su expareja.

Según denunció la mujer, la tarde del 21 de febrero de 2021, ambos se encontraban en El Galpón, de visita para que la familia conociera a su hijo recién nacido. En esa oportunidad, el acusado le dijo que saldría a consumir alcohol y sustancias. Cuando fue a buscarlo, iniciaron una discusión. Ruiz la encerró en una habitación y empezó a agredirla, lesionándola en su brazo derecho.

Al retornar a su domicilio en Metán, la damnificada contó lo sucedido a su madre. Cuando quedó sola, el hombre volvió a golpearla, esta vez en la cabeza, y la amenazó.

En el mismo fallo, el juez ordenó la continuación de la libertad de Ruiz hasta tanto quede firme la condena y dispuso una serie de reglas de conducta a las que deberá someterse, tales como  prohibición de ejercer cualquier tipo de actos de violencia en contra de la denunciante y de proferir insultos y/o palabras agraviantes por cualquier medio, inclusive por vía del celular y/o a través de las redes sociales, entre otras.

Se dispuso, además, que una vez firme la sentencia, se proceda a la extracción de material genético del condenado, por parte del Servicio de Biología Molecular del Departamento Técnico del CIF (Cuerpo de Investigaciones Fiscales) y su posterior inscripción en el Banco de Datos Genéticos, previa asignación del DUIG (Dato Único de Identificación Genética).

Por desobedecer orden judicial y agredir a su pareja quedó imputado

Tras una discusión que mantuvieron ambos involucrados, el acusado la agredió físicamente a la mujer, ocasionándole lesiones, por lo que tuvo que ser hospitalizada. Se solicitó prisión preventiva.

La fiscal penal 2 de Violencia Familiar y de Género, Luján Sodero, imputó provisionalmente por la presunta comisión del delito de lesiones leves agravadas por género y relación de pareja previa y desobediencia judicial, todo en concurso real, a un hombre de 25 años.

El hecho endilgado sucedió la madrugada del pasado 28 de enero, en un domicilio de pasaje Pedro Sánchez al 1200, de Villa Mónica, cuando el acusado habría agredido físicamente a la denunciante, quien resultó con lesiones, acreditadas con certificado médico.

De acuerdo a lo manifestado por la damnificada en su denuncia, habrían mantenido una discusión, tras lo cual el acusado la habría mordido, para luego agredirla con el casco de una moto, a la altura de la cabeza y estómago.

Sobre el hombre, quien era pareja de la denunciante y con quien convivía, pesaba una orden del Juzgado de Violencia Familiar y de Género 1, cuyas medidas incumplió, incurriendo, además, en el delito de desobediencia judicial.

Conforme al certificado médico, emitido por el profesional que asistió a la denunciante, esta ingresó por el Servicio de Emergencia del Hospital San Bernardo, presentando traumatismos múltiples, hematoma en pómulo izquierdo y desprendimiento de labio superior, por mordedura.

Durante la audiencia de imputación, el acusado dio su versión de los hechos. Por su parte, la fiscal Sodero solicitó ante el Juzgado de Garantías en turno, la prisión preventiva.

Requieren juicio contra el padrastro de dos menores por abuso sexual

Los hechos denunciados en los que incurrió el acusado sucedían cada vez que la madre de la denunciante se ausentaba del domicilio.

El fiscal penal 2 de la Unidad de Delitos Contra la Integridad Sexual (UDIS), Rodrigo González Miralpeix, requirió al Juzgado de Garantías 4 Distrito Centro la elevación a juicio de la causa en la que un hombre de 30 años fue imputado por el delito de abuso sexual con acceso carnal, en perjuicio de las hijas de su pareja, cuando estas eran menores.

Ambas hermanas, desde su niñez, empezaron a ser ultrajadas por quien era la pareja de su madre y vivía con ellas, circunstancias que facilitaron la comisión de estos hechos, los que se encuentran corroborados, principalmente, con la declaración de las dos damnificadas. Se añaden las conclusiones de los informes psicológicos de ambas damnificadas.

En el caso de una de las víctimas, estos hechos se iniciaron cuando tenía 9 años y se prolongaron hasta que cumplió 14 años de edad, oportunidad en la que pudo mudarse con su padre biológico.

Habiendo reunido las pruebas, informes psicológicos de ambas damnificadas, informes médicos y socioambientales y declaraciones testimoniales, el fiscal de UDIS 2 tomó la determinación de solicitar que el hombre sea llevado a juicio.