Julio Frias

S.A.Vic. integró la ronda de consulta para proyecto de ley provincial de cobertura integral a víctimas de violencia

La directora del Servicio de Asistencia a la Víctima (S.A.Vic.) y de la Oficina de Orientación y Denuncia (O.O. y D.) participó de una ronda de consultas que abrió el Senado provincial, con miras a la elaboración de un proyecto de ley que contemple la cobertura total de prácticas preventivas y terapéuticas en materia de asistencia a víctimas de violencia familiar y de género.

La iniciativa prevé además la incorporación de dicha cobertura al Programa Médico Obligatorio (PMO).

A la convocatoria asistieron, además de la Directora del Servicio de S.A.Vic. y de O.O.yD. del Ministerio Público Fiscal, Matilde Alonso; en representación del Instituto Provincial de Salud, el asesor letrado, Teodoro Becker y el gerente de prestaciones, Facundo Copa; la secretaria de las Mujeres, Género y Diversidad, Itatí Carrique, junto a Inés Bocanera y Rosaura Gareca; por el Observatorio de Violencia contra las Mujeres, Natalia Fuentes; y por la ONG Fundación Type, Ricardo Rojas.

Respecto a la protección de víctimas, la Directora de S.A.Vic. hizo hincapié en la necesidad de “avanzar sobre la prestación total e integral en todos los niveles en los que hay que cubrir la situación no solamente de salud física, sino también psicológica, social, sexual, ambiental”.

Dado que el proyecto contempla la cobertura en el ámbito de salud integral de prestaciones, durante la ronda, Matilde Alonso planteó como aporte desde el Servicio de Asistencia a la Víctima, la atención a la necesidad de especialización, tanto en lo que respecta a las prestaciones, como a los prestadores mismos que van a desarrollar esas prestaciones.

En ese sentido, Alonso subrayó la responsabilidad que le cabe al Estado en lo concerniente al compromiso de la sociedad para prevenir, investigar, sancionar y erradicar estas formas de violencia con un trabajo sostenido y un abordaje interdisciplinario.

“La Provincia tiene que avalar que esas prestaciones lo sean en el ámbito público, privado, tanto para personas que tienen obra social, como para quienes no la tienen, en el sector público y privado”, expresó Matilde Alonso.

La Directora de S.A.Vic. reparó en la inminente necesidad de llegar con un mensaje concientizador a toda la comunidad de que Salta sigue padeciendo casos de violencia intrafamiliar y de género y que, si bien se ha avanzado en varios aspectos para prevenir, investigar, sancionar y erradicar esta compleja problemática, aún resta seguir avanzando en otros tantos.

Cabe recordar que la Ley Nacional 27.696 tiene por objeto la incorporación al Programa Médico Obligatorio (PMO) de las obras sociales del país un protocolo para el abordaje integral de personas que son víctima de violencia familiar y de género, mediante cobertura total e integral de prácticas preventivas y terapéuticas.

De ahí parte la iniciativa de las comisiones de Salud Pública y Seguridad Social y de la Mujer, Género y Diversidad del Senado provincial para trabajar en la elaboración de un proyecto de ley para que el Programa Médico Obligatorio (PMO) incluya la cobertura total e integral de las prácticas preventivas y terapéuticas que pudieran requerir las víctimas de violencia familiar y de género en todo el ámbito del territorio provincial.

Un policía condenado por lesiones leves y lesiones graves

El efectivo fue juzgado por un hecho de violencia institucional que tuvo lugar en diciembre de 2019, a la salida de un baile, en la localidad de La Silleta.

La Fiscalía Penal de Derechos Humanos representó al Ministerio Público Fiscal ante la Sala III del Tribunal de Juicio del distrito Centro, vocalía a cargo de la jueza Carolina Sanguedolce, en la audiencia de debate contra un cabo de la Policía de la provincia, como autor de los delitos de vejaciones calificadas por el uso de la violencia y lesiones graves en concurso real y que, al momento de los hechos, el efectivo policial revestía en la División Infantería.

El hecho sucedió el 9 de diciembre de 2019, cuando el Cabo llegó a bordo de un móvil policial al Complejo La Silleta, junto a otros efectivos, a realizar el despeje de los concurrentes a un baile.

En determinado momento, el acusado, quien portaba un arma marcadora, efectuó disparos en el exterior del predio, uno de los cuales impactó en el globo ocular derecho de la víctima, ocasionándole una grave lesión que derivó en un debilitamiento permanente y posterior pérdida del ojo.

En el mismo hecho, el cabo le ocasionó lesiones con la misma arma a un primo de la víctima, produciéndole lesiones de consideración en la espalda.

Cabe mencionar que la víctima que sufrió la pérdida del ojo falleció por razones ajenas a la causa. No obstante, esta siguió su curso y culminó en el juicio que se sustanció en contra del policía.

En el requerimiento, la Fiscalía había solicitado una pena de 2 años de prisión.

La Jueza de la Sala III condenó al acusado a la pena de 1 año y 2 meses de prisión de ejecución condicional por encontrarlo autor penalmente responsable de los delitos de lesiones leves y lesiones graves.

Cafayate: Dos hombres acusados de intentar robar elementos de una vivienda

Los sospechosos habrían dejado los elementos en la vivienda a la que ingresaron y fueron luego identificados por personal policial.

La fiscal penal de Cafayate, Sandra Rojas, imputó provisionalmente a dos hombres de 38 y 39 años de edad por la presunta comisión del delito de tentativa de robo.

En la noche del 24 de julio pasado, los acusados ingresaron a un domicilio en Paraje San Luis. Tras forzar la puerta de un depósito, se habrían apoderado de manera ilícita de una garrafa de 10 kilos, una motosierra, dos taladros, una masa, una cepilladora eléctrica de carpintería y una lata de pintura de un kilo.

Mientras tenían en su poder varias bolsas, los sospechosos fueron observados por un vecino, lo que hizo que se retiraran del inmueble sin llevarse nada.

Los objetos fueron encontrados en el límite de la propiedad.

Efectivos de la Policía procedieron a las tareas de identificación de los acusados, quienes circulaban en un remis y fueron luego conducidos a la dependencia policial.

Durante la audiencia de imputación, se abstuvieron de declarar. La causa continúa su trámite, mientras los sospechosos se encuentran cumpliendo medidas sustitutivas.

Barrio Sitta: Acusado de intentar entrar a robar con machete en mano

Una de las hijas del propietario de la vivienda dio un grito, alertando así a su padre. Se solicitó el mantenimiento de la detención.

La fiscal penal Analía Adet Figueroa, subrogante en Fiscalía Penal 6, imputó provisionalmente a un hombre mayor de edad por la presunta comisión del delito de robo calificado por el uso de arma en grado de tentativa.

El hecho ocurrió la noche del 27 de julio, en una vivienda de barrio Sitta, cuando el acusado habría intentado apoderarse ilegítimamente de objetos de propiedad del damnificado.

Una de las hijas menores del denunciante quien, al cerrar el portón, advirtió la presencia del sujeto armado con un machete. La niña gritó, provocando que el hombre se diera a la fuga.

Advertido, el padre salió a ver qué sucedía y alcanzó a divisar al acusado a unos metros de distancia, solicitando la asistencia policial.

Con la descripción aportada por el damnificado, los efectivos policiales salieron en búsqueda del sujeto al que dieron alcance en barrio San Benito, procedieron a su demora y al secuestro del machete.

Durante la audiencia de imputación el acusado dio su versión de los hechos. La fiscal Adet Figueroa solicitó al Juzgado de Garantías en turno el mantenimiento de detención.

Localizaron al hombre desaparecido desde el 20 de julio

Pedro Feliciano Campos faltaba a su hogar desde el pasado 20 de julio, en barrio La Paz, donde convive con su padre, quien, al despertar a la madrugada, se dio con la novedad que su hijo se había ausentado.

En el marco de la investigación que se lleva adelante por la búsqueda de Pedro Feliciano Campos, de 39 años, la fiscal penal Analía Adet Figueroa, subrogante en Fiscalía Penal 6, informó que se logró dar con su paradero y se encuentra en buen estado de salud.

Fue una periodista del medio digital De Frente Salta quien identificó al hombre de 39 años mientras caminaba por el Paseo Balcarce el pasado jueves 25, dando inmediato aviso a personal policial.

Una vez ubicado por los efectivos, procedieron a trasladar a Campos a la dependencia del Servicio de Emergencias 911. La fiscal Adet Figueroa, por su parte, dispuso que fuera examinado por un profesional médico.

Por su parte, la Asesoría de Menores e Incapaces en turno dispuso que Pedro Campos se retirase bajo el cuidado de su progenitor, de manera provisoria y atento a sus antecedentes.

Cabe destacar la importante colaboración y el grado de compromiso ciudadano por parte de la periodista, a través de cuya acción se logró cerrar la búsqueda de manera exitosa.

 

Dieron con el paradero de la joven madre de 21 años

La mujer se había ausentado de su domicilio, donde reside con su pareja e hijos menores, el pasado 22 de julio por la tarde, cuando se retiró para ir a un drugstore.

En el marco de la investigación llevada adelante por la búsqueda de la mujer de 21 años de edad, Mercedes Mailén Cruz, la fiscal penal Analía Adet Figueroa, subrogante en Fiscalía Penal 6, informó que se logró dar con su paradero.

Tras las intensas tareas de búsqueda desplegadas por personal policial, se informó que la joven mujer se hizo presente en sede policial el pasado miércoles 24, manifestando que se encontraba en casa de su tía que reside en barrio Solidaridad.

La fiscal Adet dispuso que se tome declaración testimonial y se ponga en conocimiento del Juzgado y la Fiscalía Penal de Violencia Familiar y de Género.

Intensa búsqueda de un hombre de 39 años

Pedro Feliciano Campos se ausentó de su vivienda el pasado 20 de julio. Desde la fiscalía se impartieron directivas para su localización.

La fiscal penal Analía Adet Figueroa, subrogante en Fiscalía Penal 6, activó protocolo de búsqueda para dar con el paradero de un hombre de 39 años, identificado como Pedro Feliciano Campos, quien falta a su hogar en barrio La Paz de la ciudad de Salta, desde el pasado 20 de julio.

La denuncia fue realizada el día 22 de julio por la hermana, quien manifestó que tomó conocimiento por su pareja de que, al ir a la casa donde residen su padre y su hermano, este último no se encontraba allí.

El padre del hombre buscado declaró que la tarde del 20 de julio, mientras almorzaban en su casa, su hijo le pidió que lo llevara al Estadio Padre Martearena, pero él respondió que no podía. Llegada la noche, cenaron juntos y el progenitor se retiró a dormir. Al despertar a las 3 de la madrugada, notó que su hijo no estaba en la casa y que sus pertenencias estaban en su habitación. Es por esto que supone que su hijo no llevaba tarjeta Saeta ni abrigo y manifestó desconocer qué ropa llevaba puesta.

Se solicita la colaboración de la comunidad para dar con su paradero. Quien pudiera aportar información sobre su ubicación, debe comunicarse al Sistema de Emergencias 911 o a la dependencia policial más próxima.

Se busca dar con el paradero de una joven madre de 21 años

De acuerdo a lo manifestado por su pareja, la joven salió del domicilio rumbo a un drugstore.

La fiscal penal Analía Adet Figueroa, subrogante en Fiscalía Penal 6, activó protocolo de búsqueda para dar con el paradero de una mujer, identificado como Mercedes Mailén Cruz, de 21 años.

La mujer reside en una vivienda de barrio Convivencia y fue visto por última vez por su pareja, con quien convive junto a sus dos hijos, la tarde del pasado 22 de julio, cuando salió para hacer compras en el drugstore, según le había manifestado al denunciante.

Apenas tomó conocimiento de la novedad, la fiscal Adet Figueroa activó protocolo de búsqueda y dispuso una serie de medidas para dar con el paradero de la mujer de 21 años.

Mercedes Mailén Cruz mide 1.65 mts., es de contextura física robusta, tez morena y cabello corto negro. Como seña particular, la joven mujer tiene una cicatriz en su abdomen. Al momento de retirarse del domicilio, vestía musculosa amarilla, top azul y gris, buzo de lana blanco, pantalón deportivo negro y zapatillas color rosa.

La joven madre de 21 años no tiene teléfono celular, ni tarjetas, ni otras pertenencias, de acuerdo a lo manifestado por su pareja.

Se solicita a la comunidad que quien pudiera aportar datos ciertos sobre su paradero, se dirija a la dependencia policial más próxima o se comunique al Sistema de Emergencias 911.

Motochorro acusado del robo de un celular de alta gama

El sujeto habría abordado a la denunciante en la vía pública para arrebatarle el teléfono celular y darse a la fuga. Se solicitó prisión preventiva.

El fiscal penal Daniel Escalante, interino en Fiscalía Penal 4 en feria, imputó provisionalmente a un hombre de 29 años por la presunta comisión del delito de robo.

La tarde del pasado 4 de julio, la damnificada fue interceptada por el acusado en calle Ejército de los Andes de barrio San Bernardo de la ciudad de Salta, a bordo de una moto. Mediante amenazas y valiéndose de un cuchillo, el individuo le habría arrebatado el teléfono celular a la mujer para luego darse a la fuga.

Una agente de la Policía que cumplía tareas de adicional en las oficinas de una minera, cerca del lugar del hecho, alcanzó a ver lo sucedido y forcejeó con el acusado, quien logró zafar, tras darle un golpe de puño.

Más tarde, personal de la Patrulla Civil del Operativo Desarticulación de Bandas, mientras realizaba patrullaje preventivo en el interior del Mercado San Miguel, advirtió la presencia de un hombre con las características del sospechoso. Luego de darle seguimiento, fue demorado a bordo de su motovehículo cuando se desplazaba por calle Urquiza.

Durante la audiencia de imputación, el acusado se abstuvo de declarar. Por su parte, el fiscal Escalante solicitó la prisión preventiva ante el Juzgado de Garantías en turno.

Barrio El Milagro: Condenaron a dos parejas por venta de droga

Los ahora condenados desplegaban la actividad ilícita en sus domicilios, a donde los vecinos veían llegar a particulares de forma permanente a comprar droga, en diferentes horarios.

El fiscal penal de la Unidad Fiscal contra la Narcocriminalidad (UFINAR) en feria, Santiago López Soto, representó al Ministerio Público Fiscal ante el Juzgado de Garantías 5 del distrito Centro, en la audiencia flexible y multipropósito en la que, mediante juicio abreviado, dos hombres  y dos mujeres, todos mayores de edad, fueron condenados a cumplir prisión efectiva.

La jueza María Victoria Montoya Quiroga, luego de recibir la confesión de los acusados, condenó a Franco Jesús Vega, de 27 años, y Federico Oscar Choque, de 30 años, a la pena de 4 años de prisión de cumplimiento efectivo como coautores del delito de comercialización de estupefacientes, mientras que a Verónica del Valle Peralta, de 31 años, y a Janet Norma Peralta, de 36 años, les impuso el cumplimiento de la pena de 2 años y 8 meses de prisión de cumplimiento efectivo como partícipes secundarias.

Tras la recepción de dos denuncias anónimas en la página web del Ministerio Público Fiscal, se iniciaron las actuaciones, a cargo del Grupo de Drogas del Sector 4ª, bajo la dirección del fiscal López Soto.

Las tareas investigativas incluyeron labor de inteligencia en dos viviendas de barrio El Milagro, donde residían los dos hombres y sus parejas, las hermanas Peralta; entrevista con vecinos, quienes manifestaron que en los dos domicilios se dedicaban a la venta de drogas; tomas fotográficas, entre otras.

Desde febrero hasta junio pasado, personal policial siguió los movimientos de los acusados en ambas casas, una de ellas ubicada en calle Canadá al 1100 y la otra en calle Canadá y Ecuador, observándose distintas personas que se acercaban a las puertas o ventanas de los domicilios, donde, tras un rápido intercambio por dinero, se entregaba sustancia estupefaciente.

En el inmueble de calle Canadá y Ecuador, la comisión policial del Grupo de Operaciones Especializadas Narcocriminal procedió a la demora de Federico Oscar Choque y a un vecino del investigado. En el interior de la vivienda, con orden de allanamiento solicitada ante el Juzgado de Garantías interviniente, se secuestraron varios envoltorios con sustancia amarillenta, teléfonos celulares y dinero en efectivo.

El narcotest realizado a las sustancias secuestradas arrojó resultado positivo para pasta base de cocaína y/o sus derivados por un peso total de 1.1 gramos.

En tanto, en el domicilio de calle Canadá al 1100, la comisión policial procedió a ingresar a la vivienda donde se encontraba Janet Peralta, junto a otras personas y procedió a la demora de Franco Vega, quien salía de la vivienda.

Tras requisa policial con resultado negativo en el interior de la vivienda, en horas de la noche se realizó un pasaje con el can antinarcóticos, junto a su guía, que arrojó resultado positivo, encontrando en diferentes habitaciones varios envoltorios, conteniendo sustancia amarillenta; dinero en efectivo, un teléfono celular y una balanza gramera.

La prueba de narcotest realizada sobre las sustancias secuestradas dio resultado positivo para cocaína y sus derivados.