admin

Atrapan a un escurridizo ladrón de comercios de zona Sur

El delincuente había cometido al menos ocho hechos de robo en la zona y fue identificado a partir del análisis de imágenes del sistema de video vigilancia y tareas investigativas de personal de la Comisaría Séptima y el Grupo Investigativo del Sector 3B. Se pudo constatar que gozaba del beneficio de una probation.

Entre mayo y junio, ocho comerciantes de los barrios Intersindical y Miguel Aráoz denunciaron haber sido víctimas de robos en sus locales con un mismo modus operandi.

Según consta en las actuaciones, el delincuente empleaba destornilladores para romper ventanas o puertas y así ingresar a los locales comerciales para hacerse de su botín en horas de la madrugada.

Con el análisis de cámaras de video vigilancia y tareas investigativas desplegadas por personal de la Comisaría Séptima y el Grupo Investigativo del Sector 3B, el delincuente fue identificado como Juan Martín Vázquez.

Reunidos los elementos de convicción necesarios, el fiscal penal 3, Pablo Paz, solicitó orden de allanamiento y detención para su domicilio, medidas que se concretaron la semana pasada.

Al momento de su detención, Vázquez se encontraba vestido con prendas que había utilizado en uno de los robos por lo que el fiscal ordenó su secuestro para que se realicen las correspondientes pericias.

Asimismo se pudo saber que se realizó un cotejo entre una huella parcial dejada en uno de los hechos denunciados con las de Vázquez y dio resultado positivo.

Tras su detención, Vázquez fue imputado por los delitos de robo (siete hechos) y tentativa de robo en concurso real. Cabe señalar que el acusado gozaba del beneficio de una probation, la cual quedará sin efecto y su detención será efectiva.

Caso Jimena Salas: Modificaron la imputación del detenido Sergio Vargas

Los fiscales penales de UGAP, Ana Inés Salinas Odorisio y Gustavo Torres Rubelt atribuyeron a Sergio Horacio Vargas, de 34 años, la presunta comisión del delito de supuesto homicidio calificado por ensañamiento, alevosía y por precio o promesa remuneratoria, en calidad de partícipe secundario.

Los fiscales efectuaron un nuevo análisis de los elementos obrantes en la causa y modificaron la imputación en contra de Vargas, quien fue detenido el 14 de junio pasado. En esa oportunidad, la calificación legal que se le imputó fue la de supuesto homicidio calificado por ensañamiento, alevosía y por precio o promesa remuneratoria.

La modificación se le hizo conocer esta mañana, cuando Vargas concurrió con su abogado defensor particular a la audiencia de imputación, y se le informó que “su conducta vinculada con el hecho que se investiga, habría consistido en colaborar con los autores materiales del hecho como alertante, a los fines de brindar mayor seguridad a los autores del crimen para la perpetración del hecho”.

La audiencia de imputación correspondiente se realizó esta mañana, mientras se concretan nuevas diligencias vinculadas con la investigación en curso.

Vargas permanece detenido, mientras que el legajo se mantiene bajo reserva de actuaciones.

Jimena Beatriz Salas fue asesinada el 27 de enero de 2017, en su casa de barrio San Nicolás, del municipio Vaqueros, en el área metropolitana de Salta.

Tras el agravamiento de la imputación, declaró Marcos Lautaro Teruel

El fiscal penal 1 de la Unidad de Delitos contra la Integridad Sexual, Sergio Federico Obeid, hizo conocer a Marcos Lautaro Teruel, de 27 años, la modificación de la imputación en su contra. A la audiencia, Teruel concurrió acompañado por su abogado defensor particular y realizó una breve declaración.


Obeid dispuso modificar la imputación en contra de Marcos Lautaro Teruel y le atribuyó en calidad de autor, los delitos de abuso sexual con acceso carnal continuado agravado por el grave daño en la salud de la víctima, según Ley 25087, en concurso ideal, con exhibiciones obscenas agravadas continuadas en concurso ideal, con corrupción doblemente agravada por tratarse de menor de 13 años y por mediar engaño.

El Fiscal modificó el decreto, teniendo en cuenta que los hechos investigados resultan diversos y más complejos que los hechos por los cuales se decretó la primera citación a audiencia de imputación, en calidad de autor de los delitos de exhibiciones obscenas agravadas y abuso sexual con acceso carnal.

La causa se originó a partir de la denuncia contra Teruel, radicada por la madre de una adolescente, por diversos hechos de abuso sexual en perjuicio de su hija cuando ésta tenía 10 años y en más de una oportunidad. Según lo denunciado, el acusado habría aprovechado que la niña frecuentaba su casa para vulnerar su integridad. Continúa detenido con prisión preventiva.

Gala Cancinos: Comenzó una nueva etapa de búsqueda

Los trabajos de búsqueda se llevan adelante en el marco de la causa que investiga la desaparición de la menor Gala Cancinos. Interviene el fiscal penal Ramiro Ramos Ossorio.

El Equipo de Búsqueda y Rescate, asistido por cadetes de la Policía de la Provincia, personal militar y perros adiestrados; llevará adelante hasta este viernes, la cuarta etapa de rastrillajes en inmediaciones del río Wierna, en Vaqueros, municipio de la zona norte del área metropolitana. Se trata de una continuación de la tarea de búsqueda iniciada tras el recorrido realizado en los terrenos de Lesser, contiguos a la ruta provincial 28.

La búsqueda tiene como objetivo realizar una revisión profunda de las tareas realizadas oportunamente y de las que quedaron pendientes.
“Tenemos la expectativa de que se pueda conocer finalmente la verdad”, expresaron Mónica Ovando y Javier Cancinos, padres de Gala, tras la reunión que mantuvieron con el procurador general de la Provincia, Abel Cornejo, y posteriormente con el fiscal interviniente. Ramos Ossorio les precisó detalles sobre las hipótesis sobre las cuales trabaja.

Gala Cancinos fue vista por última vez el 18 de mayo de 2017, en inmediaciones del Parque Bicentenario.

Caso Jimena Salas: Declaró Cajal y fue imputado

Los fiscales penales de UGAP, Ana Inés Salinas Odorisio y Gustavo Torres Rubelt, hicieron conocer a Nicolás Federico Cajal Gauffin, de 45 años, las pruebas reunidas en su contra y lo imputaron por supuesto encubrimiento agravado en perjuicio de Jimena Beatriz Salas, ocurrido el 27 de enero de 2017. Cajal declaró durante más de dos horas.

Cajal concurrió a la audiencia de imputación, acompañado por su abogado defensor particular, y luego de que se leyera el decreto de imputación, optó por declarar. La declaración se extendió durante más de dos horas.

Según consta en el acta de imputación, una nueva valoración de los elementos colectados durante la investigación indica que Cajal habría convencido a la madre de Jimena Salas para que el cuerpo de la víctima fuera cremado, después de la muerte violenta de su concubina, lo que “hace sospechar que el mismo tenía la intención de ocultar una evidencia importante”.

Otro dato de relevancia que lo incriminaría en el supuesto encubrimiento agravado, es que durante las distintas declaraciones que brindó oportunamente, Cajal habría ocultado al menos tres números de teléfono que tenía al momento del hecho.

Según los fiscales, surgió también como sospechosa la conducta del imputado, respecto de su actitud en la escena del hecho, su reacción ante el hallazgo del cuerpo de quien fuera su pareja y las contradicciones en las que incurrió en sus declaraciones en relación al recorrido realizado para dirigirse al domicilio el día del homicidio de Jimena Salas.

En el decreto de imputación, los fiscales Salinas Odorisio y Torres Rubelt dejaron expresa constancia de que la calificación podría modificarse, como consecuencia de los resultados que con posterioridad arroje la investigación. Ratificaron que sigue vigente la reserva de las actuaciones del legajo.

Sodero y Rivero investigarán la muerte de Luján Peñalva

El procurador general de la Provincia, Abel Cornejo, resolvió afectar a los fiscales María Luján Sodero y Pablo Rivero a la investigación iniciada por la muerte de Luján Peñalva, ocurrida en julio de 2012. Este martes recibió al padre y la tía de Luján, quienes acordaron presentar un informe con los hechos más relevantes y solicitaron el cambio de fiscal.

La decisión del Procurador respondió a un pedido concreto realizado por Gustavo y Marisa Peñalva, quienes solicitaron que se refuerce la investigación con nuevos fiscales. Hasta ahora, intervino la fiscal de Transición, María Inés Loyola.

El lunes 16 de julio de 2012, Luján Peñalva, de 19 años y Yanina Nüesch, de 16, aparecieron colgadas de una misma soga en un árbol ubicado en un descampado, en Finca del Carmen, ubicada en la zona sur de la ciudad. Estaban desaparecidas desde el sábado 14. Desde ese momento, se investigó el hecho como “muerte dudosa en perjuicio de Yanina Nüesch y María Luján Peñalva”.

En febrero de 2014, el entonces juez de Instrucción en Transición de Segunda Nominación, Pablo Arancibia, ordenó el archivo de las actuaciones por la muerte de Yanina Nüesch y María Luján Peñalva “por no encuadrar el hecho denunciado en figura penal alguna”.

En abril de ese mismo año, la Sala I del Tribunal de Impugnación, integrada entonces por los jueces Abel Fleming y Adolfo Figueroa, rechazó un recurso de apelación y confirmó el archivo de las actuaciones.

La causa fue reabierta el 7 de febrero de 2018 por la entonces jueza de Transición y actual vocal de la Sala VI del Tribunal de Juicio, Mónica Mudski.

A un mes de su conformación, el Consejo Asesor de Fiscales elabora el Plan Estratégico 2020

El procurador general de la Provincia, Abel Cornejo, creó el Consejo Asesor de Fiscales cinco días después de asumir, el 22 de mayo. El viernes 24 el órgano tuvo su primera sesión y desde entonces se reunió todos los viernes para avanzar en el tratamiento de cuestiones necesarias para agilizar el funcionamiento del Ministerio Público Fiscal. Está conformado por fiscales de distintas materias y la representación del interior es rotativa.


El Consejo Asesor de Fiscales tiene como función la evaluación de la gestión del Ministerio Público Fiscal y la prestación del servicio en todas las dependencias. Sus miembros tienen la potestad de sugerir mejoras para la gestión, a través del consenso en las políticas de trabajo y los criterios de actuación unificados en los protocolos de actuación. Desde la primera reunión, los fiscales plantearon necesidades y diagnósticos, además de presentar propuestas para la optimización de los recursos disponibles y para gestionar los necesarios para mejorar el funcionamiento de todas las fiscalías.


La elaboración del Plan Estratégico 2020 fija objetivos concretos a desarrollar y aborda iniciativas como la creación de nuevas fiscalías, entre ellas, la especializada de Ciberdelitos; la actuación de fiscales en materia contravencional y decomisos, más el necesario remate y destrucción de bienes incautados, además de los cambios que se aplicarán a partir de la implementación del nuevo Régimen Penal Juvenil, desde septiembre próximo.

El Consejo de Asesores también se ocupó de acciones vinculadas con el seguimiento de víctimas de delitos de integridad sexual y violencia de género a través de los equipos interdisciplinarios que trabajan con las Unidades de Delitos contra la Integridad Sexual y de Violencia de Género, entre otras temáticas.

El Consejo
El Consejo que preside Abel Cornejo y cuya vicepresidenta es la fiscal Penal 1, María Gabriela Buabse, está conformado por fiscales de distintas materias y la representación del interior es rotativa. La secretaria general del Consejo de Fiscales es Cecilia Carraro y el prosecretario, Omar Dávila.

Frigorífico Brunetti: Amparo contra la Secretaría de Ambiente Municipal

El procurador general de la Provincia, Abel Cornejo, interpuso una acción de amparo por acceso a la información pública ambiental, contra la Secretaría de Ambiente y Servicios Públicos de la Municipalidad de la Ciudad de Salta. El fin es garantizar que conteste la omisión de respuesta a distintos oficios, a través de los cuales se requirieron los resultados de la auditoría social y el proceso de relocalización de Frigorífico Brunetti.

El procurador general de la Provincia, Abel Cornejo, interpuso una acción de amparo por acceso a la información pública ambiental, en los términos de los arts. 41 y 43 de la Constitución Nacional; 87 de la Constitución Provincial; 8 y 9 de la ley 25831; 7 in fine de la ley 7070 y 3 y 8 del decreto reglamentario Nº 3097/00. Lo hizo ante el juez de la Sala III de la Cámara de Apelaciones en lo Civil y Comercial, Marcelo Domínguez.

La acción de amparo es contra la Secretaría de Ambiente y Servicios Públicos de la Municipalidad de la Ciudad de Salta, con el objeto de garantizar que conteste la omisión de respuesta a oficios remitidos en 2016, 2018 y 2019; y a través de los cuales se requirieron los resultados concretos de la Auditoría Social y el proceso de relocalización de la firma Compañía Industrial Argentina de Carnes Sociedad Anónima (C.I.A.C.S.A. o Frigorífico Brunetti)-, a cumplirse por la comuna. También deberá acreditarse el cumplimiento por parte de la firma, de los trámites previstos por las Resoluciones Nº 206/2016 y 275-E/2017 del Ministerio de Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación y la Resolución Nº 234/09-BIS del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Provincia.

Dicha información fue oportunamente requerida, sin cumplimiento por parte de la Secretaría de Ambiente en las actuaciones internas que datan de 2008, caratuladas “Fiscalía Correccional Nº 8 eleva actuaciones sobre medio ambiente: Frigorífico Brunetti”.
Concretamente, Cornejo requirió a través del amparo que la Municipalidad suministre la información indicada en distintos oficios y que deberá contener los resultados concretos de la Auditoría Social y el proceso de relocalización de la Frigorífico Brunetti, comprometidos por la Comuna, lo que consta en oficio de 2016.

También deberá remitir toda la documentación que acredite los trámites previstos en las resoluciones de 2016 y 2017 del Ministerio de Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación, y la resolución de 2009, del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Provincia. Dichas normativas ratifican, instrumentan y posibilitan el “Procedimiento para la verificación del cumplimiento de la obligación establecida en el artículo 22 de la Ley General del Ambiente Nro. 25.675”.


El Procurador ofreció como prueba documental el expediente de actuaciones internas de 2008, caratuladas “Fiscalía Correccional Nº 8 eleva actuaciones sobre medio ambiente: Frigorífico Brunetti”; dividida en dos cuerpos y que hacen un total de 303 fojas útiles, más documentación agregada. También hizo reserva de caso federal e internacional.

Caso Jimena Salas: El Procurador asignó a los fiscales Salinas Odorisio y Torres Rubelt

El procurador general de la Provincia, Abel Cornejo, dispuso cambios para agilizar la causa que investiga el homicidio de Jimena Beatriz Salas y asignó a los fiscales Ana Inés Salinas Odorisio y Gustavo Torres Rubelt.

El procurador general Abel Cornejo dispuso que se profundice la tarea investigativa, bajo las nuevas hipótesis sobre las cuales se investiga el homicidio calificado de Jimena Salas.

En ese marco, asignó la investigación de la causa a los fiscales Ana Inés Salinas Odorisio y Gustavo Torres Rubelt. Hasta ahora, venían desempeñándose los fiscales de UGAP Pablo Rivero y Ramiro Ramos Ossorio.

Cornejo ordenó la afectación de Salinas Odorisio y Torres Rubelt para “rectificar el rumbo de la investigación e ir directamente al autor intelectual del homicidio de Jimena Salas”. También consideró que la optimización de los recursos disponibles en el Ministerio Público Fiscal, permitirá sortear obstáculos internos para investigar el caso Salas; dado que le generó malestar que algunas indicaciones dadas no fueran observadas.

En ese marco, el Procurador recordó que faltan fiscales para investigar delitos, ya que en el ámbito del Ministerio Público Fiscal se produjeron tres vacantes recientemente: las generadas por la jubilación del exfiscal penal 2, Justo Alberto Vaca; y debido a las renuncias del exfiscal penal 3, Maximiliano Troyano y la exfiscal penal de Rosario de Lerma, Gabriela Soledad Romero Nayar. Troyano asumió como juez del Tribunal de Juicio Sala IV y Romero Nayar, juró en la Sala V del Tribunal de Juicio, ambos en el Distrito Judicial del Centro.

Jimena Beatriz Salas fue asesinada el 27 de enero de 2017, en su casa de barrio San Nicolás, del municipio Vaqueros, en el área metropolitana de Salta.

Ficha estándar: Fiscales, Policía y Poder Judicial tendrán formulario único de denuncias por violencia

La Procuración General de la Provincia, la Corte de Justicia de Salta y el Ministerio de Seguridad de la Provincia unificaron el procedimiento de recepción de denuncias por hechos de violencia familiar y de género. El formulario o ficha estandarizada entrará en vigencia en los próximos diez días hábiles. El convenio firmado hoy, incluye la capacitación de los agentes del estado en materia de violencia.

El procurador general de la Provincia, Abel Cornejo; el presidente de la Corte de Justicia, Guillermo Catalano; la jueza de la Corte, Sandra Bonari y el ministro de Seguridad, Carlos Oliver, firmaron el convenio para trabajar de manera conjunta en materia de violencia familiar y de género, a través de cursos de capacitación sobre la problemática de Violencia Familiar y de Género. Estará destinada a todo el personal del Ministerio Público Fiscal, del Poder Judicial y del Ministerio de Seguridad de la Provincia; y especialmente los agentes de la Policía de la Provincia.

En ese marco, los firmantes también asumieron el compromiso de implementar en los próximos diez días hábiles la ficha única para unificar o estandarizar el procedimiento de toma de denuncias en todas las comisarías de la provincia.

El formulario de denuncia quedó establecido por Acordada de la Corte de Justicia 12704, de aprobación del Protocolo de Organización y Actuación de casos de Violencia Familiar y de Género. Fue propuesto oportunamente por la jueza de Corte, Sandra Bonari, responsable de la Oficina de la Mujer y Supervisora de la OVFG y avalado por el Procurador mientras se desempeñó como Juez de la Corte de Justicia de Salta.

El formulario único de denuncias permitirá agilizar la recepción y derivación de denuncias, con la consecuente dinamización del proceso judicial. El Protocolo establece el procedimiento a seguir ante el conocimiento o denuncia de situaciones de violencia familiar o de género y busca evitar la revictimización y que las prácticas y decisiones judiciales sean integrales. Fue elaborado por una comisión interdisciplinaria formada por abogados, secretarios, prosecretarios, psicólogos y agentes de justicia, creada con ese fin.