admin

Piden juicio para un padrastro que abusó durante cuatro años de una niña

El fiscal penal 1 de la Unidad de Delitos contra la Integridad Sexual, Sergio Federico Obeid, llevó adelante la investigación y solicitó la elevación a juicio de la causa contra el padrastro de una menor de 8 años. Fue denunciado el 30 de enero pasado por su concubina, madre de la niña.

El fiscal penal 1 de la Unidad de Delitos contra la Integridad Sexual, Sergio Federico Obeid, presentó la requisitoria a juicio en el Juzgado de Garantías interviniente, contra un hombre un hombre de 36 años, imputado por el delito de abuso sexual gravemente ultrajante agravado por la guarda y por la convivencia preexistente en concurso real con promoción de la corrupción de menor agravada.

Según consta en la investigación, el acusado abusó sexualmente de la menor desde que tenía 4 años y hasta los 8, “accionar que aparejó un menoscabo en la integridad y libertad sexual de la víctima”, según las pericias realizadas.

Por otra parte, el imputado sometía a la menor a ver videos pornográficos, lo que afectó el normal desarrollo moral, psicofísico y sexual de la niña, de acuerdo a los informes psicológicos sumados al legajo.

Detienen a un finquero que atacó con un cuchillo a su pareja

Un hombre, del municipio Las Lajitas, en el departamento Anta, quedó detenido luego de golpear a su pareja. El fiscal penal Gonzalo Gómez Amado intervino ante la consulta policial y pidió la detención del acusado.

Imágen ilustrativa

De acuerdo a la denuncia realizada por la víctima, su pareja, con quien convivía desde hace más de un año y medio la agredió físicamente mediante golpes de puño y con un arma blanca le produjo una herida en la pierna, todo esto mientras se dirigían a la finca de su propiedad.

Los hechos sucedieron luego de que terminara una reunión de amigos. Al llegar a la finca, la mujer logró enviar un mensaje pidiendo auxilio. Al ser vista por el hombre, éste se ofuscó e intentó quitarle el celular para saber con quién se comunicaba. Ante la negativa, nuevamente comenzó a golpearla en la cara, hasta que escucharon una camioneta llegar al lugar.

En ese momento, la víctima le dijo “debe ser mi hermano”, por lo que el hombre fue a atender y la mujer aprovechó para escapar y subir a la camioneta de un amigo a quien había pedido auxilio. El hombre la trasladó a casa de su hermana y posteriormente realizó la denuncia correspondiente.

En consulta con la Delegación de Las Lajitas de la Fiscalía Penal de Joaquín V. González se procedió a la detención del acusado quien luego fue imputado por el delito de lesiones agravadas por la relación de pareja preexistente y por mediar violencia de género.

Declaran de Interés el II Encuentro Nacional de Fiscalías para la Protección de Intereses Generales

El procurador general de la Provincia, Abel Cornejo, declaró de interés del Ministerio Público Fiscal de Salta, el II Encuentro Nacional de Fiscalías para la Protección de los Intereses Generales, organizada a instancias del Ministerio Público de la Provincia de Buenos Aires.

El II Encuentro Nacional de Fiscalías para la Protección de los Intereses Generales se desarrollará este martes y miércoles, en el salón auditorio del Colegio de Abogados de la ciudad de La Plata, provincia de Buenos Aires, y estará encabezado por el procurador de la Suprema Corte de Justicia de la Provincia de Buenos Aires, Julio Conte Grand.

Cornejo declaró de interés las jornadas porque constituyen un ámbito para promover la actualización académica, el intercambio de experiencias e información, un espacio de diálogo y construcción de consensos y propuestas de mejoras institucionales.

Sereno infiel: fue detenido con materiales de una obra

Luego de la denuncia de la damnificada, personal policial de la subcomisaría de Vaqueros logró interceptar al acusado, quien se encontraba en una camioneta junto a otro hombre. La fiscal penal Gabriela Buabse dispuso la detención de ambas personas.

El hecho se produjo la semana pasada en una obra ubicada en el municipio de Vaqueros, donde el sereno asignado por el encargado, era Américo Isaac Arce. La noche del jueves, un vecino de la zona vio como dos personas cargaban materiales a una camioneta Ford F100, por lo que avisó a la dueña de la construcción ya que los hombres adujeron que estaban autorizados para sacar el material.

Ante esta situación, la mujer alertó al sistema de emergencias 911, pero al llegar ya habían dado a la fuga. Los efectivos les dieron alcance a la altura de la rotonda del Quirquincho. En consulta con la fiscal se procedió a la detención del conductor y su acompañante, Carlos Eduardo Carrasco (47) y el sereno Américo Isaac Arce, (30), respectivamente.

En la camioneta transportaban más de 150 ladrillones, aunque por la investigación se supo que se trataba del segundo viaje en la misma noche, y en el anterior habían sustraído ocho bolsas de cemento. Por estos hechos, Buabse imputó a Carrasco y Arce por el delito de hurto calificado por llave original retenida.

Convocan a Concurso Nacional de Médicos Legistas para el CIF

Los profesionales de todo el país podrán inscribirse desde este martes 5 y hasta el miércoles 20 del corriente, inclusive, en el concurso público de antecedentes y oposición para cubrir tres cargos para desempeñar funciones de médico en el Gabinete de Medicina Legal del Cuerpo de Investigaciones Fiscales.

Imágen ilustrativa

El Ministerio Público llamó a Concurso Público de Antecedentes y Oposición para cubrir tres cargos de Médico Legista del estamento “Profesionales y Técnicos”, para desempeñar funciones en el Gabinete de Medicina Legal del Cuerpo de Investigaciones Fiscales del Ministerio Público. Desde que asumió, el procurador general, Abel Cornejo, ha realizado distintos cambios estructurales, con el objetivo de optimizar los recursos disponibles que permitan dinamizar y fortalecer las investigaciones que llevan adelante los fiscales. La necesidad de resolver la carencia de profesionales para realizar autopsias y otras pericias médicas, fue determinante.

Entre otros requisitos, los aspirantes residentes fuera de la provincia de Salta deberán acreditar inscripción vigente ante el Colegio o Consejo profesional de la Provincia en la que residieren, con idéntica antigüedad a la de cinco años exigida para los residentes en Salta.

La especialidad en Medicina Legal con experiencia acreditada en el ámbito forense de por lo menos tres años, deberá ser reconocida por el Colegio Médico de la Provincia de Salta cuando los postulantes hayan sido seleccionados, previa posesión del cargo.

Por otra parte, la totalidad de los postulantes deberá carecer de antecedentes penales por delito doloso y presentar constancia de antecedentes personales expedida por el Registro Nacional de Reincidencia y de la Policía de la Provincia en la que residiere. También deberán carecer de sanciones vinculadas a la ética profesional, conforme certificación que deberá expedir el Colegio o Consejo Profesional correspondiente.

Las inscripciones se recibirán hasta las 13 del miércoles 20 del corriente inclusive, en el sitio web del Ministerio Público Fiscal www.fiscalespenalesalta.gob.ar, en el apartado “CONCURSOS” o directamente en el sitio http://concursosmpf.mpublico.gov.ar

La Comisión Evaluadora estará integrada por el procurador general de la Provincia, Abel Cornejo, el jefe del Departamento Técnico Científico, Pedro Villagrán y la jefa del Servicio Médico del Ministerio Público, María Florencia Wayar. La asistencia letrada en el procedimiento concursal estará a cargo de la comisionada del Procurador en el CIF, Ivana Flores.

El llamado a concurso se notificó a los Ministerios Públicos y Colegios o Consejos Profesionales Médicos de las provincias para que colaboren en la difusión de la convocatoria.

La Merced: el candidato amplía su denuncia

El candidato a intendente de la Merced, Javier Rafael Wayar, de 32 años, ampliará la denuncia radicada el viernes por la tarde. Por el momento, la Fiscalía investiga el supuesto incendio intencional y lesiones, en perjuicio de Wayar, candidato a intendente del municipio ubicado en el departamento Cerrillos.

El hombre denunció el viernes por la tarde, que la noche del jueves fue golpeado por varias personas desconocidas, que sufrió el incendio de su vivienda ubicada sobre ruta nacional 68, km 155 y medio, y que su vehículo fue dañado. El damnificado fue asistido y trasladado al hospital al hospital local esa misma noche.

Wayar se presentará durante la mañana en la Fiscalía Penal de Cerrillos, donde el fiscal Gabriel Portal espera los informes de Bomberos de la Policía de la Provincia, que realizó pericias en el domicilio por el incendio registrado. El Grupo Investigativo del Sector 81 trabaja en la investigación, mientras se llevan adelante distintas medidas para identificar a los autores del hecho y otros datos relevantes para la investigación.

Brigadistas: iniciaron los alegatos

Hoy se reanudará la audiencia de debate contra Víctor Jesús de Ola Castro, Roberto Durnelli y Víctor César Dagum por el delito de incumplimiento a los deberes de funcionario público y se desarrollará la jornada de alegatos de las partes.

Luego del cuarto intermedio, se reanudará la audiencia de debate contra Víctor Jesús de Ola Castro, Roberto Durnelli y Víctor César Dagum por el delito de incumplimiento a los deberes de funcionario público y según lo previsto por el juez Diego Rodríguez Pipino, se dará lugar a los alegatos de las partes.

El juez estableció que durante la mañana se escucharán a las partes acusadoras, mientras que las defensas harán lo propio en horas de la tarde.  En tanto, el veredicto se dará a conocer el 8 de noviembre próximo.

Salta será sede del Congreso Mundial Forense 2020

Mediante el convenio firmado este jueves por la Procuración General de la Provincia, la Universidad Nacional de Salta y la Universidad Católica de Salta, se formalizó la presentación del “Congreso Mundial de Ciencias Forenses, Criminalística y Criminología”, que se desarrollará en Salta los días 21, 22 y 23 de octubre de 2020.

Firmaron el convenio el procurador general de la Provincia, Abel Cornejo; la coordinadora general de la Procuración, Ana Cecilia Carraro; los rectores de la Universidad Nacional de Salta, Víctor Hugo Claros y de la Universidad Católica de Salta, Rodolfo Gallo Cornejo; la vicedecana de la Facultad de Ingeniería de la UNSa, María Soledad Vicente y el decano de la Facultad de Ciencias Jurídicas de la Ucasal, Eduardo Jesús Romani.

El Congreso Mundial Forense abarcará las áreas Ciencias Forenses, que será coordinada por la Facultad de Ingeniería de la UNSa; Criminalística, a cargo de la Facultad de Ciencias Jurídicas de la Ucasal; e Investigación Criminal, cuya responsabilidad será del Ministerio Público Fiscal de Salta.

El inédito evento que se realizará en Salta los días 21, 22 y 23 de octubre del 2020, contará con la presencia de destacados conferencistas internacionales de España, Portugal, Alemania, Suiza y México, entre otros.

“Tendremos la oportunidad de participar del Congreso Mundial de Ciencias Forenses y será un orgullo mostrar un Cuerpo de Investigaciones Fiscales de nuestras características”, enfatizó el procurador general de la Provincia, Abel Cornejo, al destacar que durante el Congreso, la provincia se convertirá en un foro de intercambio técnico y científico de los mejores profesionales forenses de América Latina y Europa.

Junto a Cornejo, Carraro, Claros, Gallo Cornejo, Vicente y Romani, participaron de la firma del convenio la Comisionada del CIF, Ivana Flores; la secretaria letrada Fátima Ruiz; el jefe del Departamento Técnico Científico del CIF y director operativo de la Red Nacional de Ciencias Forenses, Pedro Villagrán, el jefe del Departamento de Criminalística, Washington González; Claudia Alemandi y Laura Courel, ambas en representación de la Escuela del Ministerio Público y el secretario de Vinculación Tecnológica de la UNSa, Héctor Iván Rodríguez.

Piden juicio para los policías acusados de la muerte de Martín Rodrigo Carreras

La fiscal penal 1 de la Unidad de Graves Atentados contra las Personas, Ana Inés Salinas Odorisio, remitió a juicio la causa contra los sargentos Alberto Gabriel Figueroa, Gonzalo Robustiano Delgado y Rubén Esquivel y el cabo José Oscar Santos por los delitos de homicidio culposo e incumplimiento de los deberes de funcionario público en concurso real.

En el requerimiento de juicio oral y público dirigido al Juez de Garantías 3, la fiscal Ana Inés Salinas Odorisio cita el informe de autopsia y la conducta desplegada por los efectivos que llevaron a su imputación “como consecuencia del inadecuado uso de la fuerza, faltando a los principios de congruencia y proporcionalidad, la conducta imprudente y antirreglamentaria del personal actuante, que contravino expresas disposiciones legales y protocolares en orden a la prohibición de trasladar a cualquier persona en la caja de una camioneta y por haber contravenido la expresa disposición de evitar toda coincidencia física de un agresor con la víctima de violencia de género”.

Los hechos sucedieron el viernes 21 de junio, en una vivienda de barrio Rosedal, cuando Martín Rodrigo Carreras, de 23 años, se presentó en la vivienda de su expareja e hijas. La mujer realizó un llamado al Sistema de Emergencias 911 y se constituyó un móvil policial. Carreras ofreció resistencia a la detención y los policías convocaron a un segundo móvil y más efectivos. Una vez reducido, fue trasladado a la dependencia policial en la caja de una de las dos camionetas. En la cabina viajaban la mujer y dos de sus hijas. Al llegar a la subcomisaría de Asunción, notaron que la víctima no presentaba signos vitales.

La autopsia reveló que falleció por “delirio agitado y asfixia restrictiva por compresión torácica, la que se produjo por maniobra de sujeción con las manos en la espalda”.

Familiares de víctimas de policías denuncian maniobras sistematizadas

Familiares de personas que fallecieron en circunstancias vinculadas con el accionar y operativos policiales denuncian que las muertes ocurridas en este último año, se produjeron bajo las mismas maniobras y que se trata de una forma de actuar sistematizada. Insisten con el pedido de cárcel común para los efectivos policiales imputados.

El procurador general de la Provincia, Abel Cornejo, volvió a recibir a los familiares de Jorge “Guri” Farfán, David Alfonzo Neri Ovejero, Martín Carreras y Cristian Gallardo. Asistieron Alicia Salas, Mariel y Jennifer Gallardo, quienes son la madre y hermanas de Cristian Gallardo; el padre de Jorge “Guri” Farfán, Jorge Farfán; la madre, padre y hermano de Martín Carreras, Rosa Lidia Cabrera, Ramón Carreras y Facundo Carreras, y la hija de David Alfonzo Neri Ovejero, Agustina Alfonzo.

Los familiares insistieron con manifestar su intención de que se agraven las calificaciones contra los imputados y la agilización e información sobre el estado de las causas, pero remarcaron especialmente a la necesidad de que el Poder Ejecutivo Provincial reaccione y disponga, a través del Ministerio de Seguridad, la modificación de la metodología de detención de personas sospechadas de la comisión de delitos, porque la vigente y tolerada por la cartera de Seguridad, puede terminar con la vida de las personas. Los familiares reiteraron su preocupación ante el Procurador al considerar que existen elementos en común que unen todos los casos y que no se tratan de hechos aislados entre sí, que hay elementos conexos y puntuales, que habrían desencadenado en la muerte de las víctimas.

Además, criticaron que el Tribunal de Impugnación haya rechazado esta semana la apelación realizada por el Ministerio Público Fiscal, al beneficio de la prisión domiciliaria de los efectivos imputados en el caso Gallardo, “porque sienta precedentes de beneficios de personas que tienen graves acusaciones en su contra”, afirmaron.

Por otra parte, los familiares coincidieron en la necesidad de que el Cuerpo de Investigaciones Fiscales sea dirigido por un fiscal, porque eso garantizará que no deban pedir reiteración de informes, pericias y otras tareas que lleva adelante el CIF, especialmente cuando se trata de autopsias, a las cuales el Procurador las calificó como “pruebas fundamentales” de una investigación.

El Procurador reiteró que los recibirá cada vez que sea necesario y los familiares requieran información sobre el funcionamiento de las instituciones, siempre enmarcado en las potestades que la Constitución de la Provincia le confiere. Aclaró que los planteos realizados durante el encuentro no pueden resolverse en su totalidad en el ámbito del Ministerio Público Fiscal, porque comprenden a los distintos poderes del Estado. Sí destacó Cornejo que el dolor causado por la pérdida de sus seres queridos en circunstancias que se investigan, generó una unidad entre las familias y que cada vez que exigen justicia públicamente, llevan a la sociedad a repensar cómo está funcionando y qué debería modificarse para que disminuya la violencia y haya más armonía entre instituciones y ciudadanos.

Las víctimas

Jorge David Farfán Vera, de 24 años, falleció el 8 de febrero pasado, cuando era ser trasladado por personal policial a la Comisaría 12, en la zona sur de la ciudad. Interviene la fiscal Verónica Simesen de Bielke. No hay imputados.
Martín Rodrigo Carreras, de 23 años, murió el 21 de junio pasado cuando era trasladado a una dependencia policial. Interviene la fiscal Ana Inés Salinas Odorisio, quien imputó a los sargentos Alberto Gabriel Figueroa, Gonzalo Robustiano Delgado y Rubén Esquivel y al cabo José Oscar Santos por los delitos de homicidio culposo e incumplimiento de los deberes de funcionario público en concurso real.
David Alfonzo Neri Ovejero, de 44 años, murió el 22 de junio pasado en Villa Floresta. La víctima se descompensó y murió como consecuencia de las maniobras ejercidas por los policías para reducirlo. La fiscal María Luján Sodero Calvet imputó por el delito de homicidio culposo al oficial Ángel Peralta, el cabo Emanuel Liendro y el agente Maximiliano Mansilla y pidió el mantenimiento de la detención de los tres.
Cristian Exequiel Gallardo, de 23 años, murió el 26 de agosto pasado, en jurisdicción de la Comisaría 10 de barrio Santa Cecilia. Falleció cuando era trasladado por personal policial tras haber sido demorado. Interviene el fiscal penal, Gustavo Torres Rubelt. El Tribunal de Impugnación rechazó la apelación del Ministerio Público Fiscal, al beneficio de prisión domiciliaria otorgado por el Juzgado de Garantías 7 a los policías Ricardo Llaves, Jorge Olea, Ricardo López y Lucas Ozuna. Están acusados de homicidio culposo y vejaciones calificadas en concurso real.