admin

Condenan a un hombre a diez años de prisión por abusar de dos niñas

La investigación llevada adelante por el fiscal penal 1 de Tartagal, Pablo Cabot, permitió demostrar los abusos a los que fueron sometidas las menores entre 2019 y 2020

La Sala II del Tribunal de Juicio sentenció a un hombre a la pena de diez años de prisión por resultar responsable de los delitos de abuso sexual simple agravado por la minoridad y por la convivencia preexistente en perjuicio de una menor de 14 años y por abuso sexual simple agravado por la minoridad y por la convivencia preexistente en perjuicio de una menor de 10 años.

El Ministerio Público Fiscal estuvo representado por el fiscal penal 1 de Tartagal, Pablo Cabot.

Durante el juicio, la Fiscalía pudo demostrar que el acusado, aprovechando la relación sentimental que mantenía con la madre de las menores de edad, sometió a las niñas a tocamientos entre 2019 y 2020.

Luego de la sentencia, el hombre fue trasladado a la Alcaldía de Tartagal.

Investigan el ataque a un canal de televisión

El fiscal penal 2, Ramiro Ramos Ossorio, tomó intervención a partir de la difusión de imágenes en las que se observó a un grupo realizando pintadas y colocando carteles en el frente de las instalaciones del canal de televisión Telefe Salta, ubicado sobre calle España al 400, en el microcentro de la ciudad de Salta.

El hecho ocurrió durante la tarde de este lunes, en el marco de la convocatoria de la marcha del Orgullo LGBTIQ.

El fiscal penal Ramiro Ramos Ossorio, quien tomó interveción tras la difusión de las imágenes, dispuso una serie de medidas tendientes a esclarecer el hecho.

Entre esas diligencias, el fiscal indicó que se trabaja con el grupo investigativo del sector para el relevamiento de las cámaras de seguridad privadas y de monitoreo, en procura de individualizar a los causantes; la toma de declaraciones testimoniales y otras de rigor.

Asaltó armado y lo detuvo el padre de la víctima

El fiscal penal 1 de Tartagal, Pablo Cabot, representó al Ministerio Público Fiscal en la audiencia de debate desarrollada en la Sala I del Tribunal de Juicio, que condenó a Hugo Diego Zavala, a la pena de cuatro de prisión efectiva, por resultar material y penalmente responsable del delito de robo calificado por el uso de arma de fuego cuya aptitud para disparar no pudo ser acreditada, en calidad de coautor.

La intervención de la Fiscalía Penal 1, se produjo luego de que el 6 de diciembre de 2020, cerca de las 0:10, el penado junto a otro hombre a bordo de una moto, le sustrajeran el teléfono celular a una joven de 15 años, en la esquina de la avenida Mosconi y calle Mitre de barrio 101 Viviendas, en la ciudad de Tartagal.

En ese momento, intervinieron dos vecinos menores de edad, de 17 y 16 años, quienes intentaron detener la maniobra delictiva. Durante la audiencia, uno de los jóvenes indicó que logró ver el arma, mientras el otro declaró que fue apuntado con un objeto. Ambos indicaron que tras esto, los asaltantes escaparon a bordo de su moto.

Sin embargo, el padre de la menor de 15 años, quien se desempeña como efectivo policial, alcanzó con su vehículo a los asaltantes, quienes perdieron el equilibrio de su moto en la esquina de calles Juan Manuel de Rosas y Juana Azurduy.

Allí, el efectivo policial logró aprehender a Zavala, de 25 años, mientras que el segundo atacante logró escapar del lugar.

J. V. González: Imputan por abuso sexual a un docente de la escuela Pedro B. Palacios

La fiscala penal multifuero de Joaquín V. González, María Celeste García Pisacic, imputó provisionalmente a un docente de nivel primario de la escuela Pedro B. Palacios, por la supuesta comisión del delito de abuso sexual simple en perjuicio de siete alumnas que asisten a la institución. La fiscala solicitó el mantenimiento de su detención.

La intervención de la fiscala penal María Celeste García Pisacic, se produjo a raíz de múltiples denuncias radicadas por padres y familiares de las alumnas que asisten al nivel primario de ese colegio.

De las denuncias, surgió que el docente acusado habría sometido a las menores a tocamientos impúdicos, por encima de sus prendas.

Tras esto, la fiscala García Pisacic requirió al Juzgado de Garantías interviniente la detención del denunciado, que se concretó anoche.

Durante la audiencia de imputación celebrada este viernes, el acusado, asistido por su defensa particular, se abstuvo de declarar. La fiscala solicitó el mantenimiento de su detención.

General Güemes: Investigan lesiones y amenazas a un periodista

El fiscal penal de General Güemes, Gustavo Vilar Rey, tomó intervención tras la denuncia radicada por lesiones y amenazas por un periodista de esa ciudad. El fiscal ordenó distintas medidas tendientes a esclarecer el hecho, que tomó estado público a través de los medios de comunicación.

Según consta en la denuncia radicada por el periodista, de 61 años, el hecho ocurrió este miércoles 24 de noviembre, cerca de las 11:20, en la esquina de las calles Cornejo y Urquiza, de la ciudad de General Güemes, donde el denunciante se presentó para informar sobre los avances de una obra municipal.

En ese momento y sin previo aviso, el denunciado, quien manifestó trabajar para la Municipalidad, habría agredido físicamente al periodista para luego insultarlo y advertirle que se retirara del lugar.

Tras esto, el denunciante indicó que optó por alejarse, mientras el denunciado lo habría seguido durante un tramo cercano para proferirle amenazas y continuar con las agresiones.

El fiscal penal Gustavo Vilar Rey ordenó una serie de medidas tendientes a esclarecer el hecho, entre ellas, la identificación simple del denunciado y su prohibición de acercamiento al denunciante, y el estudio de diversas imágenes que habrían captado lo ocurrido.

También está prevista durante la mañana declaración del denunciante, quien permanece internado en el hospital local.

Tartagal: Amplían la imputación contra una profesional médica

El fiscal penal de la Unidad de Graves Atentados contra las Personas de Tartagal, Gonzalo Ariel Vega, amplió la imputación contra una médica del hospital Juan Domingo Perón de esa ciudad, por la supuesta comisión del delito de aborto sin el consentimiento de la gestante. Durante la audiencia llevada a cabo este martes, la acusada, asistida por su defensa particular, se abstuvo de declarar.

Del decreto de ampliación de la imputación, surgió que la acusada habría intervenido en el procedimiento de interrupción voluntaria de un embarazo de 22 semanas y dos días, realizado a una joven de 21 años sin su consentimiento, ya que previamente habría manifestado su arrepentimiento.

La denuncia contra la profesional fue radicada por una tía de la gestante. Según se desprendió de la historia clínica, el procedimiento ocurrió pasado 24 de agosto, cerca de las 15.

El fiscal sostuvo que distintos elementos aportados como prueba indican que la acusada habría llevado adelante el procedimiento sin el consentimiento voluntario de la gestante en tiempo y forma.

Renuevan los esfuerzos tendientes a afianzar la relación entre fiscales federales y provinciales en la lucha contra el narcotráfico en Salta

El procurador general de la provincia, Pedro García Castiella y el fiscal federal Eduardo Villalba, a cargo de la Procuraduría de Narcocriminalidad (PROCUNAR) NOA, mantuvieron este viernes una importante primer reunión con el objetivo de auspiciar y fortalecer la intensificación de tareas de investigaciones conjuntas y coordinadas entre fiscales federales y provinciales. Del encuentro también participó el fiscal penal de la Unidad Fiscal contra la Narcocriminalidad (UFINAR), Gustavo Torres Rubelt.

En una importante reunión, llevada a cabo esta mañana, el ´procurador general de la provincia Pedro García Castiella y el fiscal general Eduardo José Villalba, de la Unidad Fiscal Salta reforzaron los vínculos tendientes a optimizar el trabajo conjunto de los fiscales federales y provinciales y su proyección intensificada inmediata.

De la misma también participaron los respectivos equipos de trabajo, tanto de la Unidad Fiscal contra la Narcocriminalidad (UFINAR) y de la Procuraduría de la Narcocriminalidad (PROCUNAR NOA). García Castiella y Villalba analizaron las distintas vías para reforzar el intercambio de información y las tareas conjuntas que permitan incrementar la eficiencia en la tarea de investigación en contra de las organizaciones narcocriminales.

También se refirieron a la tarea de la Unidad de Análisis Criminal, que tiene el objetivo de obtener y proveer información para avanzar con las distintas investigaciones vinculadas al narcotráfico, como así también se proyecta extender estos esfuerzos a los delitos de trata de personas.

Sobre esta función, tanto el procurador Pedro García Castiella como el fiscal federal Eduardo Villalba, coincidieron en la necesidad de incrementar los recursos en esta área.

Tras la reunión, el procurador general de la Provincia, Pedro García Castiella, aseveró que en el flagelo del narcotráfico y la narcocriminalidad que éste trae de la mano,  “existen nuevas modalidades y fenomenologías, y la actividad separada entre fiscales provinciales y federales debe superarse mediante una articulación conjunta que potencie la investigación en contra del tráfico de estupefacientes y la narcocriminalidad y evite la dispersión de esfuerzos, pues esta actividad delictiva traspasa y no reconoce  jurisdicciones”.

“El narcotráfico ha tenido su evolución. La preferencia y el uso de distintos tipos de drogas, como así también su comercialización, tuvieron su avance”, indicó García Castiella y destacó que “hoy no es no menor la cuestión vinculada a las drogas sintéticas, que son mucho más sencillas de producir y que pueden generar situaciones muy graves en el seno de nuestra sociedad”.

Por su parte, el fiscal federal Eduardo Villalba, celebró el encuentro y destacó que la lucha contra la narcocriminalidad “exige el esfuerzo de ambos Ministerios Públicos porque no distingue entre delitos federales y provinciales”.

En este marco y ante inconvenientes tales como la atomización o segmentado por separado de las investigaciones, y el posible impacto en la eficiencia de la instrucción de causas seguidas en el fuero federal, Villalba resaltó la importancia que tienen en este sentido las mesas de trabajo conjuntas, mecanismo expresamente establecido a partir de la implementación de la Ley 27.063, Codigo Procesal Penal Federal de la Nación. “El sistema acusatorio implementado en el fuero federal y también en el provincial, justamente tiene el sentido de que los fiscales coordinen, cooperen e intercambien información. Nuestro Código Procesal Penal, en su artículo 90, exige a los Ministerios Públicos una actuación coordinada y de cooperación”, afirmó Villalba y destacó que “en el ámbito de la narcocriminalidad tenemos resultados exitosos pero nunca es suficiente y hay que profundizar”.

En este sentido, resaltaron varios casos en los cuales la UFINAR y la PROCUNAR NOA lograron importantes resultados, entre ellos la desarticulación de bandas que solían operar, incluso, desde una unidad carcelaria y con el apoyo de números cómplices.

A comienzos de 2014, la Provincia adhirió la desfederalización del microtráfico de drogas y encaró con recursos propios la tarea. En tanto, la Unidad Fiscal contra la Narcocriminalidad (UFINAR) fue puesta en funcionamiento en octubre de 2017, en la órbita del Ministerio Público Fiscal de Salta. Actualmente se encuentra a cargo del fiscal penal Gustavo Torres Rubelt.

Encerró, amenazó y abusó de su expareja

La Fiscalía Penal de la Unidad de Delitos contra la Integridad Sexual 2 solicitó que un hombre que abusó en reiteradas oportunidades de la mamá de su hijo sea llevado a juicio.

El fiscal de la Unidad de Delitos contra la Integridad Sexual, Rodrigo González Miralpeix, requirió al Juzgado de Garantías 7 la elevación a juicio de la causa en la que un hombre fue imputado por abuso sexual con acceso carnal reiterado, privación ilegítima de la libertad y coacción agravada por uso de arma, todo en concurso real en perjuicio de una mujer

El fiscal penal Rodrigo González Miralpeix, tomó intervención luego de que la víctima radicara una denuncia contra su expareja el pasado 21 de junio, en donde aseguró que, mientras caminaba de regreso de visitar a su hijo de 5 años en la casa de sus suegros, su expareja la interceptó en su automóvil, le dijo que la llevaba y la obligó a subir por la fuerza, aprovechando la oportunidad para desviarse de camino y dirigirse a su morada.

Allí, cerró la puerta con llave y la obligó mediante amenazas con una trincheta que colocaba en su cuello, a mantener relaciones sexuales. Al día siguiente, cuando el hombre fue a arrancar el auto, la mujer pudo escapar aunque fue alcanzada por el acusado y obligada nuevamente a subir al vehículo. Al llegar a su hogar, la víctima se comunicó al Sistema de Emergencias 911 y denunció lo sucedido.

El fiscal González Miralpeix dispuso el cumplimiento de diversas medidas probatorias que aportaron los elementos de convicción necesarios para solicitar que la causa sea elevada a juicio.

La OPRIV suscribió el acta compromiso de la ciudad de Salta para reducir los índices de siniestralidad

Fue en el marco del Plan Mundial Decenio de Acción 2021-2030 de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

La Oficina Provincial de Incidentes Viales (OPRIV) del Ministerio Público Fiscal reafirmó su compromiso para el desarrollo de estrategias de planificación, acción, formación e innovación que permitan bajar la siniestralidad con resultados fatales y personas traumatizadas, en el marco del Plan Mundial Decenio de Acción 2021-2030 de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Durante el encuentro de la Red Interinstitucional de la Seguridad Vial en la ciudad de Salta, organizado por la Municipalidad de Salta en el Centro Cívico Municipal, la titular de la OPRIV, Clelia Poma, firmó el acta compromiso de adhesión al Plan Mundial Decenio de Acción para la Seguridad Vial 2021-2030 de la Organización Mundial de la Salud.

A través de este convenio, los organismos vinculados a la Red Interinstitucional de la Seguridad Vial en la ciudad de Salta buscan contribuir, desarrollar y promover la generación de investigaciones, estadísticas y capacitaciones para el abordaje y la mitigación de la problemática de la siniestralidad vial con víctimas fatales y heridos.

El encuentro fue encabezado por la consultora en Seguridad Vial de la Organización Panamericana de la Salud, Eugenia Keller; el secretario de Movilidad Ciudadana, Gilberto Pereyra; el secretario de Justicia de la Provincia, Diego Pérez; y la representante de PAVICEI, Sonia Méndez.

También estuvieron presentes el presidente del Tribunal Administrativo de Faltas, Cristian Abdenur y el juez de Faltas, Diego Peretti; Federico Dada de la Jefatura de Gabinete; la vicerectora de la Universidad Nacional de Salta, Graciela Morales; y en representación del Ministerio de Salud provincial, la subsecretaria de Gestión de Salud, Silvia Cardozo.

También concurrieron, el concejal Raúl Córdoba; por la Alcaldía de la Bicicleta, Carlos Martínez; la jefa del área de Planificación de la Autoridad Metropolitana de Transporte de Salta, Annie Liza Marzetti; por la Delegación NOA de la Junta de Seguridad en el Transporte de la Nación, Constanza Longarte; en representación del SAMEC, Patricia Romero; División Policía Científica, comisario Perito, Simón Pistan; representantes de la ONG Salvemos Vidas y de la Asociación de Ciclismo, Bikers y Running.

El encuentro de la Red Interinstitucional se llevó a cabo en el marco de las actividades organizadas para conmemorar el Día de las Víctimas de Siniestros Viales, que se recuerda el tercer domingo de noviembre.

Hickman: Condenan a un hombre por abusar sexualmente de su hija de cuatro años

La Fiscalía Penal de Violencia Familiar y de Género de Tartagal realizó la investigación que permitió que el acusado fuera encontrado culpable.

Un hombre de 41 años fue condenado a 18 años de prisión de cumplimiento efectivo por abuso sexual sin acceso carnal (un hecho), abuso sexual gravemente ultrajante (un hecho) y abuso sexual con acceso carnal (un hecho).

La víctima del hombre –que es correntino pero desde hace más de 15 años vive en Hickman- era su propia hija, de cuatro años.

La fiscala penal de Violencia Familiar y de Género de Tartagal, Lorena Martínez, llevó adelante la investigación que permitió demostrar que el acusado aprovechaba los momentos en que la madre de la niña se ausentaba del hogar para abusar de ella.

El hombre –del que no se publica el nombre para preservar la identidad de la víctima- se encuentra detenido en la cárcel de Tartagal.