El procurador general de la provincia, Pedro García Castiella y el fiscal federal Eduardo Villalba, a cargo de la Procuraduría de Narcocriminalidad (PROCUNAR) NOA, mantuvieron este viernes una importante primer reunión con el objetivo de auspiciar y fortalecer la intensificación de tareas de investigaciones conjuntas y coordinadas entre fiscales federales y provinciales. Del encuentro también participó el fiscal penal de la Unidad Fiscal contra la Narcocriminalidad (UFINAR), Gustavo Torres Rubelt.
En una importante reunión, llevada a cabo esta mañana, el ´procurador general de la provincia Pedro García Castiella y el fiscal general Eduardo José Villalba, de la Unidad Fiscal Salta reforzaron los vínculos tendientes a optimizar el trabajo conjunto de los fiscales federales y provinciales y su proyección intensificada inmediata.
De la misma también participaron los respectivos equipos de trabajo, tanto de la Unidad Fiscal contra la Narcocriminalidad (UFINAR) y de la Procuraduría de la Narcocriminalidad (PROCUNAR NOA). García Castiella y Villalba analizaron las distintas vías para reforzar el intercambio de información y las tareas conjuntas que permitan incrementar la eficiencia en la tarea de investigación en contra de las organizaciones narcocriminales.
También se refirieron a la tarea de la Unidad de Análisis Criminal, que tiene el objetivo de obtener y proveer información para avanzar con las distintas investigaciones vinculadas al narcotráfico, como así también se proyecta extender estos esfuerzos a los delitos de trata de personas.
Sobre esta función, tanto el procurador Pedro García Castiella como el fiscal federal Eduardo Villalba, coincidieron en la necesidad de incrementar los recursos en esta área.
Tras la
reunión, el procurador general de la Provincia, Pedro García Castiella, aseveró
que en el flagelo del narcotráfico y la narcocriminalidad que éste trae de la
mano, “existen nuevas modalidades y fenomenologías, y la actividad separada
entre fiscales provinciales y federales debe superarse mediante una
articulación conjunta que potencie la investigación en contra del tráfico de
estupefacientes y la narcocriminalidad y evite la dispersión de esfuerzos, pues
esta actividad delictiva traspasa y no reconoce jurisdicciones”.
“El narcotráfico ha tenido su evolución. La
preferencia y el uso de distintos tipos de drogas, como así también su
comercialización, tuvieron su avance”, indicó García Castiella y
destacó que “hoy no es no menor la
cuestión vinculada a las drogas sintéticas, que son mucho más sencillas de
producir y que pueden generar situaciones muy graves en el seno de nuestra
sociedad”.
Por su parte, el fiscal federal Eduardo Villalba, celebró el encuentro y destacó que la lucha contra la narcocriminalidad “exige el esfuerzo de ambos Ministerios Públicos porque no distingue entre delitos federales y provinciales”.
En este
marco y ante inconvenientes tales como la atomización o segmentado por separado
de las investigaciones, y el posible impacto en la eficiencia de la instrucción
de causas seguidas en el fuero federal, Villalba resaltó la importancia que
tienen en este sentido las mesas de trabajo conjuntas, mecanismo expresamente establecido
a partir de la implementación de la Ley 27.063, Codigo Procesal Penal Federal
de la Nación. “El sistema acusatorio
implementado en el fuero federal y también en el provincial, justamente tiene
el sentido de que los fiscales coordinen, cooperen e intercambien información.
Nuestro Código Procesal Penal, en su artículo 90, exige a los Ministerios
Públicos una actuación coordinada y de cooperación”, afirmó Villalba y destacó
que “en el ámbito de la narcocriminalidad tenemos resultados exitosos pero
nunca es suficiente y hay que profundizar”.
En este
sentido, resaltaron varios casos en los cuales la UFINAR y la PROCUNAR NOA
lograron importantes resultados, entre ellos la desarticulación de bandas
que solían operar, incluso, desde una unidad carcelaria y con el apoyo de
números cómplices.
A comienzos de 2014, la Provincia adhirió la desfederalización del microtráfico de drogas y encaró con recursos propios la tarea. En tanto, la Unidad Fiscal contra la Narcocriminalidad (UFINAR) fue puesta en funcionamiento en octubre de 2017, en la órbita del Ministerio Público Fiscal de Salta. Actualmente se encuentra a cargo del fiscal penal Gustavo Torres Rubelt.