admin

La fiscal Sodero Calvet asume la dirección del CIF

El procurador general de la Provincia, Abel Cornejo, tomará juramento a la fiscal penal María Luján Sodero Calvet, quien se desempeñará como Directora del Cuerpo de Investigaciones Fiscales. El acto se realizará este miércoles a las 12, en el Salón Auditorio de la Escuela del Ministerio Público.

El Cuerpo de Investigaciones Fiscales tiene como misión, esencialmente, asistir a los Fiscales para que puedan actuar ante los Jueces reclamando una decisión basada en la verdad, al desarrollar su actividad a través de un trabajo multidisciplinario de investigación técnica, científica, criminalística y operativa.

Es por ello que el procurador general de la Provincia, Abel Cornejo, encaró una reorganización de la estructura funcional del CIF el año pasado, para conseguir principalmente una coordinación efectiva con las demás estructuras del Ministerio Público Fiscal. Dicha transformación se produjo, especialmente, a partir de aquellos casos que resultaron reveladores de mecanismos que impidieron una investigación inmediata y dificultaron con ello la tarea de los fiscales.

La adecuación de las estructuras del organismo impulsada por Cornejo, fue para lograr la estandarización que optimice, facilite y agilice los procesos de trabajo con una lógica que respete las competencias funcionales de cada gabinete y departamento profesional respectivo.

En consecuencia, la conducción de la fiscal Sodero Calvet garantizará que las acciones sean coordinadas, contribuirá a fortalecer la institución y favorecer a su adecuado funcionamiento, como así también al principio de unidad de acción, esencial para lograr un desarrollo eficiente de la actividad procesal y evitar dispendios jurisdiccionales que impactan directamente en la sociedad.

Es que, como ratificó el Procurador, “para resguardar la incumbencia y la eficiencia en el servicio del Cuerpo de Investigadores Fiscales, quien lo dirija debe ser un o una fiscal especializada en la materia penal con conocimientos plenos sobre investigación criminal y las ciencias penales que coadyuvan al descubrimiento de la verdad real que persigue dilucidar el proceso penal, porque solamente un o una fiscal que lo dirija podrá garantizar el trabajo mancomunado y de consuno con las diferentes fiscalías de la Provincia de Salta y resguardar el principio de unidad de acción que debe primar en el Ministerio Público Fiscal”.

La ley que modificó el artículo 5° de la Ley 7665 (Orgánica del CIF) y que establece que “la dirección del Cuerpo de Investigadores Fiscales estará a cargo de un Fiscal que se desempeñará como Director”, fue promulgada en diciembre pasado.

Piden prisión preventiva tras un ataque en banda a un joven

La Fiscalía Penal N° 1 intervino tras la consulta policial por un hecho de robo ocurrido el pasado sábado, en barrio Castañares. El detenido fue imputado este lunes por la fiscal interina Nadia Cruz, quien ya solicitó su prisión preventiva.

Imágen ilustrativa

De la denuncia y el informe policial elevado a la fiscalía surge que un joven se encontraba en la vereda con una amiga, quien le pidió la moto prestada para hacer unas compras. Mientras la esperaba, aparecieron tres personas, quienes lo amedrentaron para que entregara sus pertenencias. Los tres se tocaron la zona de la cintura y simularon tener un arma. La víctima no ofreció mayor resistencia y uno de los acusados le revisó los bolsillos y sustrajo $900 (novecientos pesos). Otro le quitó el celular y los tres escaparon.

A pesar de la situación, el joven persiguió a los ladrones y logró atrapar a uno de ellos, momento en que se hizo presente personal policial quienes procedieron a la demora y el traslado a la dependencia.

La fiscal declaró el proceso en flagrancia y este lunes imputó a Juan Carlos Bautista, de 29 años por la supuesta comisión del delito de robo en poblado y en banda. También solicitó al Juez de Garantías interviniente la prisión preventiva del acusado. Mientras tanto, continúan las tareas investigativas para determinar la responsabilidad de los otros dos sujetos que habrían participado en el hecho.

La Procuración articulará acciones con el Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad

El nexo lo hará a través de la salteña María Pía Ceballos, quien se incorporará al equipo de la Subsecretaría de Igualdad y Diversidad del Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad de la Nación. Ceballos también integra el Comité de Evaluación de Femicidios, Transfemicidios y Violencia de Género de la Procuración General de la Provincia.

El procurador general de la Provincia, Abel Cornejo, se reunió este martes con María Pía Ceballos, quien se desempeñará desde la semana próxima en la Subsecretaría de Igualdad y Diversidad del Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad de la Nación. La tarea de la salteña en la órbita nacional permitirá agilizar acciones conjuntas, destinadas a garantizar la igualdad y diversidad en la perspectiva de los actores del Ministerio Público Fiscal de Salta.

“La formación y militancia de María Pía Ceballos en torno a Derechos de las Mujeres y Diversidad Sexual, aseguran que su tarea en el gabinete nacional enriquecerán también la del Comité y el Ministerio Público Fiscal”, afirmó el Procurador.

Ceballos es técnica social, diplomada en Políticas Públicas con Orientación en Gestión Territorial de Estado (U.N.Tres.) y exdirectora del Observatorio de Violencia contra las Mujeres designada por la Cámara de Diputados. Fue titular del Área de Diversidad Sexual de la Subsecretaría de Políticas de Género del Ministerio de Derechos Humanos y Justicia del Gobierno de la Provincia de Salta; técnica del Programa de Relevamiento de Comunidades Indígenas del Instituto Nacional de Asuntos Indígenas; coordinadora general de programas de la Subsecretaría de la Juventud de la Provincia de Salta; coordinadora provincial del Programa “Vínculos, una experiencia comunitaria en Educación Popular” del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación, entre otros antecedentes. Brindó distintos talleres sobre Diversidad Sexual y Derechos de las Mujeres organizados por instituciones tales como la Universidad Nacional de Salta, Gobierno de la Provincia de Salta a través de los Ministerios de Derechos Humanos y Justicia, Educación, Salud Pública; Ministerio de Salud de la Presidencia de la Nación, Fundación para el Estudio e Investigación de la Mujer (FEIM) y Mujeres de la Matria Latinoamericana (MUMALA), entre otras. También es vocal del Consejo Regional de Políticas Públicas LGBTIQ+.

Es reconocida por su militancia en Mujeres Trans Argentina y en la Multisectorial de Mujeres, donde además ejerce la vicepresidencia. Desde ese espacio surgió también Alba Rueda, quien ocupa el cargo de subsecretaria de Políticas de la Diversidad y preside Mujeres Trans Argentina.

Lo juzgarán por abusar de su cuñada, menor de edad

El fiscal penal 1 de la Unidad de Delitos contra la Integridad Sexual, Sergio Federico Obeid, requirió ante el Juzgado de Garantías 3 la elevación a juicio de la causa que tiene como imputado un hombre de 28 años, acusado del delito de abuso sexual gravemente ultrajante en perjuicio de una menor.

El fiscal Obeid entendió que se encuentra suficientemente acreditada la existencia del delito intimado y la responsabilidad penal del imputado, tras el relato de la denunciante y las declaraciones de diferentes testigos.

La denuncia fue radicada por la víctima en enero de 2019 en contra de su cuñado. Manifestó que ambos consumían bebidas alcohólicas en la cocina tras haber concurrido a la carpa “La Pacha”. Dijo que solo recordaba que el acusado salió a comprar más bebidas, que se quedó dormida en la cocina y que posteriormente estaba recostada en una cama. Entonces, su hermana le preguntó si su marido la había tocado. La denunciante respondió que no sabía, pero otro hermano, de 15 años, afirmó que vio al imputado cometer el abuso.

La denunciante, quien padece una discapacidad motriz y se traslada en silla de ruedas, expresó su deseo de ser examinada por un médico legal de la Policía, ya que fue hallada la noche del hecho con la ropa abajo y presentó dolor. También hizo constar que dudó sobre realizar la denuncia por el vínculo sentimental que el imputado tiene con su hermana.

Tras la valoración de los elementos de la investigación, el fiscal Obeid requirió la elevación de la causa a juicio y dejó constancia en el Juzgado de Garantías Interviniente que fue pedido al Cuerpo de Investigaciones Fiscales la realización de pericias psicológicas a la menor víctima y el imputado.

Las Lajitas: desbaratan un desarmadero de motos y ya hay dos imputados

La Delegación de la Fiscalía de Joaquín V. González, de Las Lajitas, trabajó en conjunto con la Brigada de Investigaciones N°5, a partir de una serie de robos de motos denunciados en ese municipio. Tras varios allanamientos se logró dar con los responsables. Fueron imputados por el delito de robo y se investiga si hay conexión con otros delitos.

Con cuatro denuncias recibidas por robo registradas durante la tercera semana de enero, la Brigada de Investigaciones profundizó la investigación que dirige el fiscal subrogante, Sergio Castellanos. Dos de los denunciantes relataron que cuando fueron a pescar al río Seco, dejaron sus motos con seguro a la orilla de un sendero y al volver ya no las encontraron. Otro de los denunciantes dijo que el candado del portón de su casa fue roto y que se llevaron la moto que estaba con la traba de seguridad. Por último, otro damnificado denunció que dejó su moto en la calle con traba de seguridad, como suele hacerlo ya que no cuenta con espacio en su vivienda y en horas de la noche se enteró que habían robado su motocicleta.

Tras una serie de averiguaciones y diligencias a fin de poder dar con los autores de los hechos, los investigadores lograron identificar tres viviendas donde podrían encontrar elementos para la causa y a los posibles responsables de los delitos investigados.

El fiscal Castellanos hizo el pedido de allanamiento a la jueza subrogante, Patricia Inés Rahmer, y el resultado de la medida fue positivo, con el hallazgo de una gran cantidad de partes de motocicletas, las cuales quedaron a disposición de la justicia. También quedaron detenidos por pedido de la fiscalía Daniel Eliseo Escajadilla, de 18 años y Luis Andrés Cardozo, de 21.

El fiscal Castellanos imputó a Escajadilla y Cardozo por el delito de robo (cuatro hechos) y pidió el mantenimiento de la detención de ambos. Por la cantidad de elementos secuestrados se continuará con la investigación para verificar si existen nexos con otros casos denunciados.

Anta: fiscal solicitó la clausura de un predio urbano con agroquímicos

La Fiscalía Penal de Joaquín V. González interviene en un hecho contravencional contra el ecosistema por el uso de agroquímicos y también ordenó medidas de protección para un vecino que ya había realizado denuncias que derivaron en el acta contravencional.

Imágen ilustrativa

Eric Germán Zamora, de la localidad de Río del Valle, denunció que su vecino posee galpones para guardar máquinas y productos de fumigación terrestre. Señala que desde hace varios días siente un fuerte olor a veneno, lo que le ocasiona dolores de cabeza y malestares. Por esta razón trasladó a su hijo de cuatro años desde Río del Valle a Las Lajitas, temiendo que el menor se enferme debido a los agroquímicos. Dejó aclarado que reside en la zona urbana.

A partir de la denuncia, personal policial realizó el acta contravencional correspondiente y la fiscal penal subrogante, Susana Redondo Torino, solicitó una medida inhibitoria al Juzgado de Garantías, requiriendo en primer lugar la habilitación en feria y en carácter de muy urgente ordenar como medida cautelar la clausura del predio en la localidad de Río del Valle.

La fiscal fundamentó la solicitud en el incumplimiento del Código Contravencional de la Provincia, el cual exige tener la certificación de aptitud ambiental para tal actividad para evitar que se cause daño al ecosistema

Zamora realizó el pasado viernes una nueva denuncia, donde señala que un productor de la zona se presentó en su casa para convencerlo de no mediatizar la situación de los agroquímicos en su localidad, ofreciéndole dinero y que ante su negativa, le dijo «si esto sigue así, te van a termina matando», lo que tomó como una amenaza.

Ante este hecho, el fiscal penal subrogante Sergio Castellanos, ordenó medidas de protección para el denunciante, que cuenta con consigna policial fija.

Imputaron a dos jóvenes por el robo a una cuadrilla de Lusal

Este miércoles se imputó en la Fiscalía Penal N°1, a cargo interinamente de Ana Inés Salinas Odorissio, a dos jóvenes acusados de robar a una cuadrilla de Lusal que se encontraba trabajando en la zona Oeste de la ciudad.

La cuadrilla compuesta por dos operarios de la empresa encargada del alumbrado público de la ciudad, se encontraba trabajando cerca de barrio Sarmiento. Al llegar al punto donde ocurrió el hecho, uno de los trabajadores subió al hidroelevador y mientras se encontraba realizando la reparación, es que escucha muchas personas que hablaban abajo. Al observar vio que su compañero estaba siendo “apurado” por tres personas y una cuarta estaba en la caja de la camioneta.

En ese momento atinó a tomar unas fotografías, llamar al 911 y uno de los delincuentes comenzó a lanzarle piedras por medio de una honda, evitando que bajara.

Los delincuentes le pidieron a su compañero el celular amenazándolo con un cuchillo y diciéndole, “entrega todo lo que tengas, te vamos a abrir como campera”, «entrega todo lo que te pedimos guacho, a vos y a tu amigo los vamos a hacer boleta”.

En determinado momento, luego del forcejeo y tras recibir una herida en la mano, el trabajador que se encontraba abajo, logró refugiarse en la cabina del vehículo y al reunirse algunos espectadores, se dieron a la fuga, logrando robar una maza y cables varios.

Los delincuentes huyeron hacia barrio Sarmiento y personal policial de la Comisaría de Atocha salió tras ellos, logrando detener a dos de los sospechosos.

Los acusados fueron identificados como Emanuel Rodrigo Menacho y Maximiliano Sergio Cachi e imputados por el delito de robo doblemente calificado en poblado y en banda y por el uso de arma.

Desde la Fiscalía se indicó que los investigadores continúan llevando adelante diligencias para dar con los cómplices y se solicitó al Juzgado de Garantías en feria, la prisión preventiva de los dos imputados.

Se avanza en la puesta en funcionamiento de la Fiscalía Penal Especializada en Ciberdelincuencia

El procurador general de la provincia, Abel Cornejo, presentó una propuesta a Nación para realizar un programa de capacitación y asesoramiento.

Por medio del procurador general de la nación interino, Dr. Eduardo Casal, se dio a conocer la opinión favorable del Dr. Horacio Azzolin, titular de la Unidad Fiscal Especializada en Ciberdelincuencia (UFECI), a la propuesta del Dr. Abel Cornejo de realizar un programa de capacitación y asesoramiento técnico para la puesta en funcionamiento de la Fiscalía Penal Especializada en Ciberdelincuencia de Salta.

Actualmente se está conformando un equipo de trabajo integrado por especialistas en temas vinculados a delitos informáticos. Cabe recordar que Salta será el cuarto distrito del país con una Fiscalía Penal especializada en Ciberdelincuencia.

Una joven detenida tras robar en una vivienda

Dos mujeres fueron descubiertas tratando de llevarse una bicicleta desde una vivienda en barrio Santa Rita. Se dieron a la fuga pero una de ellas fue aprehendida por el damnificado, quedó detenida y fue imputada por la fiscal Gabriela Buabse.

Un hombre denunció que mientras dormía en su casa, sintió ruidos y llegó a escuchar a dos mujeres hablando cerca de su ventana, por lo que se levantó y observo que faltaba su bicicleta. Saltó por la ventana, las sorprendió y tomó su bicicleta por la rueda trasera para evitar que se la llevaran.

Se juntaron vecinos y salieron los familiares del denunciante a ver lo que sucedía y las delincuentes optaron por darse a la fuga. El damnificado decidió perseguirlas y retuvo a una de ellas hasta que llegó personal policial de la subcomisaría de villa Asunción.

Al volver a su casa, el denunciante se dio cuenta que también le habían robado un secarropas, un bolso y un canasto con ropa. Cabe destacar que estos elementos fueron recuperados por personal policial en una vivienda de la misma barriada.

Con todos estos elementos de convicción, la fiscal penal 1, Gabriela Buabse, imputó a Carla Fernanda Sánchez de 23 años, por el delito de robo, a su vez al ser un hecho cometido en flagrancia, declaró que el caso sea de proceso sumarísimo.

Castañares: los sorprendió llevándose un Led y unas zapatillas al llegar a casa

La Fiscalía Penal N° 1 intervino tras la denuncia de una persona por un hurto sufrido en su vivienda de barrio Castañares. El llamado al 911 permitió la aprehensión de una sospechosa, que ya fue imputada.

El pasado martes, un hombre que volvía a su casa en barrio Castañares, observó que dos personas salían de su vivienda con un Led de 40 pulgadas y un par de zapatilla Nike, por lo que decidió seguirlos. Al percatarse los delincuentes, se dieron a la fuga.

Al solicitar ayuda al Servicio de Emergencias 911, policías del sector lograron dar con una mujer conocida como “Yiyi”, quien coincidía con las características fisonómicas declaradas por el damnificado. El denunciante pudo constatar por la cámara de seguridad de su propiedad que la acusada entró a su vivienda junto a un hombre sin dañar el ingreso, pues se encontraba sin llave.

En la subcomisaría de Campo Castañares, se identificó a la sospechosa como Gisele Solange López de 23 años, a quien se le secuestró un par de zapatillas Nike, las cuales fueron reconocidas por el denunciante.

En consulta con la fiscal penal Gabriela Buabse, se solicitó la detención de la misma y se ordenó una serie de medidas tendientes a recuperar el Led y dar con el cómplice de la mujer, que ya fue imputada por el delito de hurto.