admin

Bilicic y Cornejo, en charla gratuita sobre Explotación Sexual y Tráfico de Mujeres

En el Día Internacional contra la Explotación Sexual y el Tráfico de las Mujeres, el procurador general de la Provincia, Abel Cornejo, brindará una conferencia abierta junto a la especialista en delitos de género y cibercrimen, Lorena Bilicic. La actividad, de acceso gratuito, está organizada por la Fundación Volviendo a Casa, en el marco del décimo aniversario de la ONG y la fecha conmemorativa. La transmisión comenzará a las 18.

En el marco del 10° aniversario de su creación y del Día Internacional Contra la Explotación Sexual y el Tráfico de las Mujeres, la Fundación Volviendo a Casa, anunció distintas actividades para el abordaje de la violencia digital en el contexto de la pandemia de COVID-19.

Este miércoles, la conferencia digital y abierta al público sobre Violencia de Género, contará con la abogada penalista y especialista en delitos de género y cibercrimen, Lorena Bilicic, la presidenta de la Fundación Volviendo a Casa, Isabel Soria y el procurador, Abel Cornejo. El encuentro virtual será moderado por el director del departamento Legal de la Fundación, Marcelo Nieto.

La actividad, totalmente gratuita, se realizará este miércoles 23, a las 18, a través de las redes sociales de Fundación Volviendo a Casa. Las personas interesadas en participar pueden ingresar a http://fundaciónVolviendoaCasa.org.ar/Inscripcion

El 23 de septiembre se conmemora el Día Internacional contra la Explotación Sexual y el Tráfico de las Mujeres, proclamada en Conferencia Mundial de la Coalición Contra el Tráfico de Personas desarrollado en Dhaka, Bangladesh, en enero de 1999.

No obstante, Argentina fue pionera en la visibilización de la problemática, al promulgar el 23 de septiembre de 1913, la Ley 9143, que estableció penas a la captación de personas con fines de explotación de cualquier tipo.

Tenía restricción, pero abusó sexualmente de su expareja y la amenazó

El fiscal penal 1 de la Unidad de Delitos contra la Integridad Sexual, Federico Obeid, requirió ante el Juzgado de Garantías 5, la elevación a juicio de la causa que tiene como imputado a un hombre de 26 años, acusado de los delitos de desobediencia judicial, abuso sexual con acceso carnal agravado por el uso de arma, privación ilegítima de la libertad, daño y coacción, todo en concurso real.

La denuncia fue radicada el jueves 27 de febrero pasado, por la expareja del acusado, con quien mantuvo una relación de seis años y tuvo tres hijos.

De la declaración de la víctima, separada del denunciado desde hacía un año y medio, surgió que mientras estaba junto a una vecina, en su domicilio del municipio General Güemes, apareció el acusado, sobre quien ya pesaba una orden de restricción. La visitante se retiró cuando notó la mala cara del acusado,.

El imputado comenzó a reprocharle por qué la habían llevado a su casa en moto. Comenzaron a discutir y él la tomó del cuello, le dijo que se fuera a acostar y tomó un cuchillo de la cocina, que guardó en el bolsillo del pantalón.

Ya en la habitación, el acusado se recostó al lado de la mujer y la sometió a tocamientos, mientras le mostraba el cuchillo y le decía que no le importaba nada y que si caía preso, iba a ser “por una causa justa”. También le advirtió que si ingresaba alguien, lo mataría y puso otros dos cuchillos entre el colchón y la madera de la cama.

Cuando la mujer fue a la cama en la que dormían los menores, el acusado volvió a tomarla del cuello, le mostró uno de los cuchillos y abusó de ella.

Entonces, uno de los niños le dijo al denunciado que iría al baño y aprovechó para pedir ayuda a un vecino, quien fue a la casa. El acusado le dijo a la mujer que no dijera nada, pero ella logró pedirle que llamara a la policía.

Cuando el imputado salió, la denunciante intentó subir a su moto, pero el hombre cortó con cuchillo una de las cubiertas. Antes de retirarse, le dijo a la mujer que si radicaba una denuncia, iba a matarla y al hijo por “deschavador”, y le advirtió que si caía preso, la mataría cuando saliera.

En sus fundamentos, el fiscal penal Federico Obeid, sostuvo que fue acreditado que el acusado accedió carnalmente a la denunciante en contra de su voluntad, lo que vulneró su integridad y libertad sexual. El hecho se agrava por el uso de un arma.

Por otra parte, al ingresar al domicilio de la denunciante, el imputado desobedeció una orden de prohibición de acercamiento y de ejercer violencia física y psíquica contra su expareja, impartida por un juez competente.

También la privó de su libertad, al no permitirle salir de su domicilio, sin permitirle siquiera ir al baño. Además, causó daños en la motocicleta de la mujer. Por último, al advertir a la denunciante que la mataría, igual que a su hijo si radicaba denuncia, anunció un mal futuro, posible, cierto y grave.

Dos mujeres se animaron a denunciar al hombre que abusó de ellas cuando eran niñas y va a juicio

El fiscal penal 1 de la Unidad de Delitos contra la Integridad Sexual, Federico Obeid, requirió ante el Juzgado de Garantías 5, la elevación a juicio de la causa que tiene como imputado a un hombre de 63 años, acusado de los delitos de abuso sexual con acceso carnal agravado por la guarda continuado, en perjuicio de una menor y abuso sexual con acceso carnal agravado por el vínculo, abuso sexual simple agravado por el vínculo continuado y coacción, todo en concurso real, en perjuicio de otra.

La primera denuncia fue radicada por una de las víctimas en julio de 2018, quien presentó una nota manuscrita de dos hojas, en las que relató los abusos sexuales que sufrió por parte del acusado, esposo de su hermana, que comenzaron en 1989, cuando tenía apenas 10 años.

También indicó que la hijastra del acusado, “no podía ni ver a su padrastro”. Posteriormente, en abril de 2019, la hijastra del imputado también radicó la denuncia formal.

Del requerimiento surgió que con su accionar, el imputado se aprovechó de la primera denunciante, por entonces menor de edad y mediante la fuerza, la accedió carnalmente y en contra de su voluntad en reiteradas oportunidades, desde que la niña tenía 10 años, hasta que alcanzó los 12.

Los hechos ocurrieron en el campo, en la zona de Finca “Las Trampas” y también en un camino de Finca “Las Costas”.

De igual manera, el acusado también se aprovechó de su hijastra, quién por entonces era menor de edad y mediante la fuerza, la accedió carnalmente y en contra de su voluntad. Los abusos comenzaron entre 1991 y 1992, en General Güemes.

La víctima sostuvo que en varias ocasiones, concurrió con su padrastro a un evento religioso y que este aprovechaba para abusarla, al quedarse en el fondo de las peregrinaciones y desviar el camino. Los abusos comenzaron cuando la denunciante tenía 7 años y finalizaron cuando ingresó a la secundaria. Además, el acusado la amedrentaba, al decirle “más vale que no digas nada a nadie, sino te voy a hacer cagar con el cinto”.

De lo expuesto se tiene que el imputado, con su actuar depravado e insano y para satisfacer su propia lascivia, atentó contra la integridad sexual de las mujeres, en tiempo que éstas eran solo unas niñas.

Sobre por qué no se denunció inmediatamente, el fiscal penal Federico Obeid, indicó que diversos estudios demostraron que la mayor parte de la violencia padecida por las mujeres proviene de hombres conocidos y que los abusos son cometidos en el contexto de una relación de confianza existente, desarrollada dentro del ámbito doméstico.

En este caso, las víctimas al tiempo de los hechos eran menores de edad, con lo cual mostraban un mayor grado de indefensión por su falta de poder y por la ausencia de protección física y emocional.

Por último, el fiscal penal Federico Obeid indicó respecto de las declaraciones de las damnificadas, que se debe tomar en cuenta que las agresiones sexuales corresponden a un tipo de delito que la víctima no suele denunciar, por el estigma que dicha denuncia conlleva usualmente y que refieren a un momento traumático, cuyo impacto puede derivar en determinadas imprecisiones al recordarlo, sin que ello signifique que sean falsas o que los hechos relatados carezcan de veracidad.

Abuso policial: rechazaron la prisión domiciliaria del comisario Mamaní

El Juzgado de Garantías 1 del Distrito Judicial Sur, Circunscripción Anta, rechazó el pedido de prisión domiciliaria instado por la defensa técnica y en su mérito, dispuso mantener la prisión preventiva sobre el comisario Walter Ezequiel Omar Mamaní, quien continuará alojado en la División Caballería de la Ciudad de Salta. En la causa interviene la fiscal penal de Derechos Humanos, Verónica Simesen de Bielke, quien oportunamente se opuso al beneficio.

Entre sus fundamentos, el magistrado interviniente sostuvo que el acusado Mamaní, no cursa una enfermedad que su alojamiento en la División de Caballería de Salta le impida recuperarse o tratar adecuadamente. El imputado tampoco padece una afección terminal. Además, no se vislumbra que presente alguna discapacidad y que su alojamiento en la División Caballería implique un trato indigno, inhumano o cruel.

Por otra parte, Mamaní, de 38 años, no es responsable exclusivo del cuidado de menores de cinco años a su cargo o de una persona con discapacidad.

El magistrado sostuvo que objetivamente pudo observarse que el sindicado no cumple con los requisitos establecidos por la normativa aplicable.
Y sostuvo que resulta loable que la defensa expusiera los graves problemas que acarreados por la propagación del coronavirus a nivel mundial y nacional, al citar jurisprudencia de tribunales nacionales y federales en cuanto a los recaudos y recomendaciones que se deberían seguir.

Sin embargo, consideró que tales esfuerzos resultan inútiles y fuera de contexto, si se analiza que su asistido se encuentra alojado en una división de la policía de Salta y que según los informes remitidos, no se han registrado casos de contagios dentro de esa unidad.

Tampoco se observó que Mamaní haya sido expuesto, al estar privado de su libertad, a situaciones de hacinamiento, condiciones insalubres o degradantes.

Por último, sostuvo que no puede escapar al presente análisis que al imputado se le atribuye la comisión de delitos de gravedad.

La causa
El martes 14 de julio, la fiscal penal de Derechos Humanos, Verónica Simesen de Bielke, realizó la audiencia de imputación contra el comisario Walter Ezequiel Omar Mamaní, quien fue imputado por los delitos de abuso de armas agravado, privación ilegítima de la libertad, falsedad ideológica y vejaciones agravadas, con fines de venganza. El acusado se presentó en la fiscalía ubicada en Ciudad Judicial, donde fue asistido por su defensa y optó por declarar.

En tanto, el lunes 13 de julio, declararon en la fiscalía penal de Joaquín V. González el resto de los efectivos policiales con revista en la subcomisaría de El Dorado de Apolinario Saravia, acusados de los mismos delitos. Se trata de la sargento Julia Díaz, el sargento Sergio Argañaraz y el cabo Juan Giménez.

La fiscal penal Simesen de Bielke entendió que se encuentra acreditado que aproximadamente a las 4 de la mañana del pasado 28 de junio, mientras el denunciante Luciano Diez circulaba lentamente con su vehículo por avenida 9 de Julio, en inmediaciones de Parque Norte – Sala Nido de Apolinario Saravia, apareció en sentido contrario el móvil policial Nº 1745, conducido por el cabo Juan Giménez, acompañado por el sargento Sergio Argañaraz, la sargento Julia Díaz y el comisario Walter Ezequiel Omar Mamaní, quienes sin motivo alguno, realizaron la detonación de, al menos, cuatro disparos con la intención de amedrentar a Luciano Diez.

Tras esto, se dirigieron al domicilio del denunciante, donde le dijeron que quedaba detenido por evadir un control policial y darse a la fuga, por lo que los acusados privaron al damnificado ilegalmente de su libertad, ya que no había motivos que autorizaran al personal policial para aprehenderlo.

Para avalar la restricción ilegal, los acusados armaron una causa penal, en la que el comisario Walter Ezequiel Mamaní formuló una denuncia en contra de Luciano Diez por el delito de atentado a la autoridad.

Además, durante el traslado de Luciano Diez y luego de que lo ingresaran a la dependencia policial, los acusados lo sometieron a malos tratos físicos y psíquicos.

Por otra parte, el jueves 6 de agosto, la fiscal penal de Derechos Humanos, Verónica Simesen de Bielke, imputó al auxiliar fiscal de la Fiscalía Penal de J.V. González – Delegación Apolinario Saravia, Sergio Dantur, por los delitos de incumplimiento de los deberes de funcionario público y encubrimiento agravado en concurso real.

Oportunamente, el procurador general de la Provincia, Abel Cornejo dispuso el inicio de un nuevo sumario instruido por la fiscal María Celeste García Pisacic.

Denunció al cuñado por abusar de su hija de 8 años

El fiscal penal 1 de la Unidad de Delitos contra la Integridad Sexual, Federico Obeid, requirió ante el Juzgado de Garantías 8, la elevación a juicio de la causa que tiene como imputado a un hombre de 24 años, acusado del delito de abuso sexual gravemente ultrajante, agravado por ser cometido en contra de una menor de 18 años, aprovechando la situación de convivencia preexistente.

La denuncia fue radicada el 8 de noviembre de 2017 por la madre de la víctima, de 8 años en ese momento, en la que expresó que la pareja de su hermana abusó sexualmente en reiteradas oportunidades de la niña y que supo a través de otra hermana.

Indicó que su hija estaba deprimida, que lloraba casi todo el día y que la menor solía dormir casi siempre en el comedor del inmueble junto a su abuela, mientras el acusado lo hacía en otra habitación con su pareja y un hijo de ambos; aunque aclaró que la distancia entre ambos espacios era ínfima.

Luego de enterarse de la situación, la mujer sostuvo que habló a solas con su hija, quien entre llantos pudo contarle sobre los abusos, por lo que la denunciante pidió que de manera inmediata, se procediera a la detención del acusado y que la menor fuera examinada por el médico legal para constatar los abusos.

En sus fundamentos, el fiscal penal Federico Obeid, sostuvo que pudo inferirse del relato verosímil de la víctima, que el imputado realizó actos impúdicos, libidinosos y de claro contenido sexual, en reiteradas ocasiones, entre marzo y noviembre de 2017, en un domicilio de un barrio de la zona sudeste de Salta capital.

Tres policías de General Güemes, a juicio por vejaciones agravadas

La fiscal penal de Derechos Humanos, Verónica Simesen de Bielke, requirió ante el Juzgado de Garantías 2, la elevación a juicio de la causa que tiene como imputados a tres policías, acusados del delito de vejaciones agravadas por el uso de la violencia.

Las imputaciones recayeron sobre Gabriel Alejandro Mamaní, de 27 años; José Luis Rodríguez, de 34 y Enzo Germán Farfán, de 29.

Las actuaciones de la fiscalía iniciaron con una denuncia en la que se indicó que el domingo 8 de octubre de 2017, cerca de las 19.30, la víctima tomaba una cerveza con un amigo afuera del aserradero ubicado frente a la plaza 24 de Mayo, en barrio Santa Teresita de General Güemes.

En ese momento arribó un móvil policial, del que descendieron tres policías, quienes les indicaron que “se metieran para adentro”, por lo que el damnificado y su amigo entraron. Cuando los policías se retiraron, la víctima salió con una botella en la mano, con la intención de retirarse del lugar.

Los mismos policías regresaron y uno de ellos agarró al denunciante del cuello desde atrás y le dijo: “subí al patrullero”. El hombre se resistió y recibió goles de puño en el abdomen, las costillas y la boca.

En su declaración, la víctima indicó que el uniformado que lo detuvo, lo invitó a pelear cuando ya estaban en la Comisaría.

Luego, con un cuchillo, le cortaron una pulsera y le quitaron sus anillos de mala manera, lo que le provocó un corte en el dedo meñique derecho.

Además, uno de los policías también le dio un golpe en la mejilla izquierda.

Los certificados médicos indicaron que la víctima presentó, al momento del examen físico, una lesión en la mano derecha y golpes de puño en el rostro y en el labio superior.

En sus fundamentos, la fiscal penal Verónica Simesen de Bielke, sostuvo que fue acreditado el uso excesivo de violencia física de los acusados hacia el damnificado, tras la investigación que incluyó la denuncia y las declaraciones testimoniales de la víctima y de testigos, certificados médicos y copias del libro de guardia, entre otros elementos de convicción.

Una menor fue a dar a luz y contó que fue víctima de abuso sexual de su hermano

El fiscal penal 1 de la Unidad de Delitos contra la Integridad Sexual, Federico Obeid, requirió ante el Juzgado de Garantías 2, la elevación a juicio de la causa que tiene como imputado a un hombre de 36 años, acusado del delito de abuso sexual por aprovechamiento de la inmadurez sexual de la víctima, continuado y agravado por el vínculo y por ser cometido contra una menor de 18 años, aprovechando la situación de convivencia preexistente.

La denuncia fue radicada el 1 de noviembre de 2018 por una hermana de la víctima, de 16 años en ese momento, quien indicó que el 30 de octubre de ese año la menor dio a luz a una beba en el Hospital Materno Público Infantil.

La denunciante sostuvo que la menor, antes de comenzar con el trabajo de parto, fue asistida por una psicóloga del hospital, a quien le contó que sufrió abusos por parte de su hermano, con quien reside en el mismo domicilio, ubicado en asentamiento 20 de Junio.

La denunciante también sostuvo que cuando la menor dio a conocer que cursaba el cuarto mes de gestación, expresó que no daría a conocer quién era el padre.

Sostuvo que tomó conocimiento por la psicóloga que los abusos fueron en reiteradas veces y precisó que cada vez que la denunciante se dirigía al domicilio de sus padres, veía a ambos hermanos y no observó ningún comportamiento extraño.

También aclaró que puso en conocimiento de la situación a sus padres, quienes no reaccionaron.

En sus fundamentos, el fiscal penal Federico Obeid, sostuvo que el accionar desplegado por el imputado actualiza el tipo de figura penal descripta, ya que se aprovechó de la inmadurez e inexperiencia sexual de la víctima, una joven de 15 años, en virtud de la mayoría de edad y siendo su hermano, por lo que atentó contra esa reserva sexual de la víctima.

General Güemes: Investigan de oficio un hecho de violencia policial

La fiscal penal de Derechos Humanos, Verónica Simesen de Bielke, dispuso este miércoles, la apertura de oficio de una investigación, luego de que una familia denunciara a través de medios periodísticos que el domingo 13 de septiembre, durante un operativo en el barrio Santa Teresita de General Güemes, efectivos policiales efectuaron disparos con balas de goma y de pintura al interior de una vivienda, que impactaron en la cara de un hombre de 66 años y en niños.

Crédito: Página 12

Según trascendió, Miguel Torres, de 66 años, recibió el impacto de tres balas de goma por parte de efectivos de la Comisaría 11, de esa ciudad.

Vecinos de los damnificados habrían llamado a la Policía, tras escuchar discusiones familiares. Los efectivos arribaron al lugar e ingresaron al domicilio por la fuerza.

Una de las integrantes de la familia explicó que inicialmente hubo un incidente fuera de la casa, al parecer, protagonizado por otros integrantes de la misma familia, razón por la cual su padre salió para apaciguar la discusión, tras lo cual volvió a ingresar en su domicilio hasta que todos se fueron.

Posteriormente y ante fuertes golpes en la puerta, Torres salió a atender, oportunidad en la que fue baleado en la cara.

Investigan a efectivos de Infantería que habrían disparado a una mujer en el ojo

La fiscal penal de Derechos Humanos, Verónica Simesen de Bielke, tomó intervención el fin de semana pasado, tras una denuncia radicada en el Sistema de Denuncias Web para víctimas de violencia institucional y abusos policiales.

La denuncia fue radicada contra efectivos de la División de Infantería del sector 5 A, por haberle disparado y dejado sin el ojo derecho, a una mujer de 58 años.

El hecho tomó estado público en medios de comunicación en los que se informó que la víctima, Mirta del Valle Paz, de 58 años, es una vecina de barrio 20 de Febrero de la ciudad de Salta, pensionada y trabajadora no registrada de casas particulares.

Su hijo relató que el viernes 11 de septiembre, la mujer tuvo un conflicto con vecinos, quienes llamaron a la Policía. Un grupo de la División de Infantería llegó al domicilio y realizó varios disparos, uno de los cuales impactó en el ojo derecho de su madre.

El joven relató que llevó a su madre al Hospital San Bernardo, donde fue operada y perdió el ojo derecho.

Entre las medidas ordenadas en la investigación, la fiscal penal Verónica Simesen de Bielke, solicitó la historia clínica al Hospital San Bernardo, la revisión médica de la víctima por parte de médicos del Cuerpo de Investigaciones Fiscales y la toma de distintas declaraciones testimoniales.

Abusó de su hijastra y la amiga, durante años

El fiscal penal 1 de la Unidad de Delitos contra la Integridad Sexual, Federico Obeid, requirió ante el Juzgado de Garantías 3, la elevación a juicio de la causa que tiene como imputado a un hombre de 28 años, acusado del delito de abuso sexual gravemente ultrajante por su duración y circunstancias de su realización, agravado por la guarda y continuado en perjuicio de una menor, en concurso real con abuso sexual gravemente ultrajante por su duración y circunstancias de su realización, agravado por la guarda y la convivencia y continuado, en perjuicio de otra menor.

A través de los relatos verosímiles de las víctimas de 12 y 10 años, en el momento en que los hechos fueron denunciados, pudo conocerse que hubo tocamientos inverecundos por parte del acusado, padrastro de la niña menor.

En su declaración, la niña de 12 años relató que en reiteradas oportunidades, cuando se quedaba a dormir en la casa de su amiga, ubicada en zona este de la Ciudad de Salta, el acusado abusó de ella y la sometió a tocamientos, desde que tenía 7 años.

En tanto, la niña de 10 años expresó que el acusado, esposo de su madre, la sometió a tocamientos desde que tenía 5 años y que los hechos ocurrieron en reiteradas oportunidades, cuando su mamá (la denunciante) se iba a estudiar.

Ambas menores sostuvieron que el acusado las amenazaba con que les pasaría algo peor si contaban lo sucedido, mientras que a la menor, le dijo que mataría a su mamá.

Tales manoseos se repitieron hasta el momento de la denuncia, radicada en diciembre de 2018.