Agrinvert: Primera condena a prisión efectiva por estafa piramidal en Salta

Alejandro Daniel Cedrón fue condenado a cinco años y 3 meses de prisión y María Rosa Manzano, a cinco años de prisión. El juez Eduardo Sángari ordenó su inmediata detención y traslado a la Acaidía. También ordenó una indemnización para las 27 víctimas de estafa.

El juez de la Sala 2 del Tribunal de Juicio del Distrito Judicial Centro, Eduardo Raúl Sángari, halló culpables del delito de estafa a los directivos de la financiera Agrinvert y ordenó la inmediata detención de la pareja compuesta por Alejandro Daniel Cedrón y María Rosa Manzano.

Alejandro Daniel Cedrón fue sentenciado a cinco años y tres meses de prisión de cumplimiento efectivo por ser autor de 27 hechos de estafa. María Rosa Manzano recibió una pena de cinco años de prisión de cumplimiento efectivo por 26 hechos de estafa. Además, Eduardo Martín Cedrón fue condenado a tres años de prisión de ejecución condicional por ser autor de 26 hechos de estafa.

En sintonía con lo solicitado por la fiscal Penal de la Unidad de Delitos Económicos Complejos, Ana Inés Salinas Odorisio, el juez Sángari ordenó una indemnización para las víctimas, debiendo volver las cosas al estado anterior de la realización de los hechos. Para esto, se dispuso la emisión de oficios al Banco Central de la Nación Argentina, al Registro de la Propiedad Inmueble de todas las provincias y a la Dirección Nacional del Registro Automotor. En caso de resultados positivos, se ordenarán embargos sobre los bienes informados hasta cubrir la suma de capital e intereses adeudados a las 27 víctimas, con montos actualizados.

Asimismo, el juez hizo lugar a la demanda civil interpuesta por una de las víctimas, ordenando a los tres sentenciados a pagar $338,000 y US$20,000 más intereses, además de $350,000 en concepto de daño moral, una vez que la sentencia sea firme.

Tras la lectura de la sentencia, la fiscal Salinas Odorisio destacó la importancia del fallo, señalando que se trata del primer juicio por estafas con el sistema piramidal en la provincia de Salta.

La causa

La intervención de UDEC comenzó en 2019, cuando varias personas denunciaron haber firmado contratos de «Mutuo pesos» con la financiera Agroinvert S.A., entregando diversas sumas de dinero con el propósito de que fueran invertidas para generar ganancias. La compañía se comprometía a devolver el crédito en un plazo determinado, incluyendo el reintegro del capital más los intereses acordados.

Según el testimonio de las víctimas, los acusados operaban desde una oficina ubicada en un hotel de cinco estrellas en la capital salteña y presumían de tener un alto poder adquisitivo. En un principio, la financiera cumplió con el pago de los intereses, lo que llevó a que los inversores recomendaran a Agroinvert. Sin embargo, poco tiempo después, la financiera dejó de pagar. Ante los reclamos, los acusados desaparecieron, dejando de atender los teléfonos y responder mensajes.

 

La Fiscalía solicitó condenas de más de 7 años para los directivos de la financiera Agrinvert

En su alegato, la fiscal de la Unidad de Delitos Económicos Complejos, Ana Inés Salinas Odorisio, sostuvo que durante el juicio quedó demostrado que se trata de una estafa piramidal que perjudicó a numerosas personas.

La fiscal Penal de la Unidad de Delitos Económicos Complejos, Ana Inés Salinas Odorisio, solicitó al juez de la Sala 2 del Tribunal de Juicio del distrito judicial Centro, Eduardo Raúl Sángari, la condena de cumplimiento efectivo para María Rosa Manzano, Alejandro Daniel Cedrón y Eduardo Martín Cedrón, de la financiera Agrinvert S.A. por el delito de estafa.

En su alegato, la fiscal Salinas Odorisio presentó pruebas que sostienen la responsabilidad de los acusados en la estafa a distintas personas a través de Agrinvert. La Fiscal argumentó que la operación realizada por los hermanos Cedrón y Manzano encuadra en una estafa piramidal, un esquema que capta víctimas prometiendo significativas ganancias a corto plazo mediante la reinversión continua y la incorporación de nuevos participantes. Este tipo de fraude se sostiene mientras ingresen nuevos inversores; sin embargo, cuando se agota la entrada de nuevos fondos y los inversores desean retirar su dinero sin reinvertirlo, el esquema colapsa.

En el caso de Agrinvert, las víctimas firmaron contratos de préstamo en pesos, entregando diversas sumas de dinero para su inversión con la expectativa de obtener beneficios. La financiera se comprometía a devolver el capital con intereses en un plazo determinado. Sin embargo, según los testimonios de las víctimas, los acusados promovían su negocio principalmente entre personas de alto poder adquisitivo, generalmente amigos y conocidos, quienes a su vez referían a otros familiares, extendiendo así el alcance del fraude. Inicialmente, la firma cumplía con el pago de intereses, pero posteriormente dejó de hacerlo, defraudando a los inversores.

Por ello, la fiscal Salinas Odorisio solicitó para María Rosa Manzano la pena de siete años de prisión de cumplimiento efectivo por considerarla autora de 26 hechos de estafa; para Alejandro Daniel Cedrón solicitó la pena de siete años y tres meses por ser autor de 27 hechos de estafa; y para Eduardo Martín Cedrón, tres años de prisión por ser partícipe necesario de 26 hechos de estafa.

Además, requirió la inmediata detención y la indemnización a las víctimas con el monto actualizado.

 

El próximo lunes serán los alegatos en la causa Agrinvert

La acusada María Rosa Manzano testificó en dos oportunidades durante el juicio, pero se negó a responder preguntas de la Fiscalía especializada en delitos económicos.

El juez de la Sala 2 del Tribunal de Juicio del Distrito Judicial Centro, Eduardo Raúl Sángari, dispuso un cuarto intermedio hasta el próximo lunes 24 de junio a las 8:30, para dar lugar a los alegatos de las partes en la causa seguida en contra de María Rosa Manzano, Alejandro Daniel Cedrón y Eduardo Martín Cedrón, de la financiera Agrinvert S.A por los delitos de estafas (27 hechos). La fiscal de la Unidad de Delitos Económicos Complejos (UDEC), Ana Inés Salinas Odorisio, representa al Ministerio Público Fiscal.

Desde el inicio del juicio el 3 de junio pasado y hasta esta tarde, prestaron testimonio los damnificados y peritos, entre ellos la contable del Cuerpo de Investigaciones Fiscales (CIF), quien estimó que el monto actualizado del perjuicio ocasionado es de 535.738.845,81 pesos y 248.564 dólares.

En cuanto a los acusados, Alejandro Daniel Cedrón prestó declaración el 4 de junio pasado, pero no aceptó preguntas ni de la Fiscalía ni de los abogados de los damnificados. Por su parte, María Rosa Manzano solicitó en dos oportunidades prestar testimonio y, al igual que su pareja, en ambas oportunidades se negó a contestar preguntas de las partes.

Eduardo Martín Cedrón optó por no testificar.

Cabe recordar que la intervención de UDEC inició en 2019 con distintas personas que denunciaron que habían firmado un contrato de “Mutuo pesos” con la financiera llamada Agroinvert S.A. entregando diferentes sumas de dinero con el fin de que fueran invertidas para generar ganancias. La compañía se comprometía a cancelar el crédito en determinado plazo con el reintegro del capital más los intereses pactados.

De acuerdo al relato de las víctimas, los acusados operaban desde una oficina ubicada en un hotel cinco estrellas de la capital salteña y ostentaban tener un alto poder adquisitivo. Además, en un primer momento, la financiera cumplió con el pago de los intereses lo que llevó a que los inversores recomendaran a Agrinvert, que al poco tiempo dejó de pagar. Ante los reclamos, los acusados desaparecieron, dejaron de atender los teléfonos y responder mensajes.

 

 

 

Estimaron en más de 500 millones de pesos y 250 mil dólares el perjuicio a las víctimas de la financiera Agrivert S.A

Una perita contable del Cuerpo de Investigaciones Fiscales prestó testimonio en la audiencia debate que se desarrolla desde el lunes pasado en la Sala 2 del Tribunal de Juicio y calculó el monto actualizado a hoy del perjuicio ocasionado a los 27 inversores.

En la cuarta jornada de la audiencia debate seguida contra María Rosa Manzano, Alejandro Daniel Cedrón y Eduardo Martín Cedrón, de la financiera Agrinvert S.A., por estafas reiteradas en 27 hechos, se estimó que el monto actualizado del perjuicio ocasionado a las víctimas asciende a 535.738.845,81 pesos y 248.564 dólares.

En el requerimiento de juicio, la fiscal Penal de la Unidad de Delitos Económicos Complejos, Ana Inés Salinas Odorisio, había estimado que, en 2019, el perjuicio ocasionado a las víctimas ascendía a $19.219.375,14 y U$S 248.564,00. Ahora, la perita contable del Cuerpo de Investigaciones Fiscales (CIF) prestó testimonio frente a la Sala 2 del Tribunal de Juicio del Distrito Judicial Centro, brindando precisiones sobre el funcionamiento de la financiera y precisó que, tras aplicar la fórmula de actualización por inflación, el monto actualizado es de 535.738.845,81 pesos y 248.564 dólares.

Durante la jornada, uno de los acusados, Alejandro Daniel Cedrón, prestó declaración y brindó explicaciones sobre los hechos.

Cabe recordar que la intervención de UDEC inició en 2019 con distintas personas que denunciaron que habían firmado un contrato de “Mutuo pesos” con la financiera llamada Agroinvert S.A. entregando diferentes sumas de dinero con el fin de que fueran invertidas para generar ganancias. La compañía se comprometía a cancelar el crédito en determinado plazo con el reintegro del capital más los intereses pactados.

De acuerdo al relato de las víctimas, los acusados operaban desde una oficina ubicada en un hotel 5 estrellas de la capital salteña y ostentaban tener un alto poder adquisitivo. Además, en un primer momento, la financiera cumplió con el pago de los intereses lo que llevó a que los inversores recomendaran a Agrinvert, que al poco tiempo dejó de pagar. Ante los reclamos, los acusados desaparecieron, dejaron de atender los teléfonos y responder mensajes.

Inició el juicio por las millonarias estafas de la Financiera Agrinvert

Inició el juicio por las millonarias estafas de la Financiera Agrinvert

Desde hoy y hasta el 20 de junio, tres personas deberán responder por 27 acusaciones de estafas reiteradas. En 2019, el perjuicio a las víctimas fue estimado en $19.219.375 y U$S 248.564.

En la Sala de Grandes Juicios inició esta mañana la audiencia debate seguida contra María Rosa Manzano, Alejandro Daniel Cedrón y Eduardo Martín Cedrón, de la financiera Agrinvert S.A. El juicio es presidido por el juez de la Sala 2 del Tribunal de Juicio del Distrito Judicial Centro, Eduardo Raúl Sángari.

El juicio comenzó con la lectura de las 27 acusaciones de estafas reiteradas que sostiene la fiscal de la Unidad de Delitos Económicos Complejos, Ana Inés Salinas Odorisio, en contra de los hermanos Cedrón y la pareja de uno de ellos. Además, a Alejandro Daniel Cedrón también lo acusa de un hecho de estafa en la adquisición de una motocicleta.

La Fiscalía estimó que en 2019 el perjuicio ocasionado a las víctimas ascendía a $19.219.375,14 y U$S 248.564,00; montos que deberán ser sometidos a actualización por inflación.

A lo largo de la jornada prestaron su testimonio testigos, quienes al sentarse frente al juez Sángari contaron su experiencia con la financiera Agrinvert S.A y manifestaron que querían recuperar sus ahorros, lo que deberá resolverse en instancia civil.

Cabe recordar que la intervención de UDEC inició en 2019 con distintas personas que denunciaron que habían firmado un contrato de “Mutuo pesos” con la financiera llamada Agroinvert S.A. entregando diferentes sumas de dinero con el fin de que fueran invertidas para generar ganancias. La compañía se comprometía a cancelar el crédito en determinado plazo con el reintegro del capital más los intereses pactados.

De acuerdo al relato de las víctimas, los acusados operaban desde una oficina ubicada en un hotel 5 estrellas de la capital salteña y ostentaban tener un alto poder adquisitivo. Además, en un primer momento, la financiera cumplió con el pago de los intereses lo que llevó a que los inversores recomendaran a Agrinvert, que al poco tiempo dejó de pagar. Ante los reclamos, los acusados desaparecieron, dejaron de atender los teléfonos y responder mensajes.

El juicio continuará mañana, desde las 9:30 en la Sala de Grandes Juicios.