Será llevada a debate la causa por un femicidio ocurrido en un barrio privado de Salta

Habiéndose admitido las pruebas presentadas por las partes, resta que la OFIJU Jui sortee el Tribunal que tendrá a su cargo la audiencia de debate y que se fije fecha.

La fiscal penal de la Unidad de Femicidios, María Luján Sodero Calvet, representó al Ministerio Público Fiscal, en la audiencia flexible y multipropósito fijada por la Oficina de Gestión Judicial (OfiJu) en el marco del Plan Piloto de Oralidad, para la admisión de la prueba presentada por la Fiscalía, la defensa técnica del acusado, la querella y el Ministerio Público Pupilar, en representación de los menores hijos de la víctima.

Durante el primer día, se admitió la prueba presentada por la Fiscalía y la querella, en representación de la familia de la víctima y tras un cuarto intermedio, este miércoles, se hizo lo propio con la prueba del Ministerio Público Pupilar en representación de los hijos menores de la víctima y la de la defensa técnica del acusado.

El representante del acusado solicitó durante la audiencia, la realización de una autopsia psicológica de la mujer fallecida, ante lo cual, la fiscal Sodero planteó su absoluta oposición, por considerarla improcedente por el contexto en que se produjo su deceso y revictimizante.

Ante los argumentos planteados por Sodero, fue el propio imputado quien le indicó a su representante legal que desistiera de tal petición.

Desde esta parte, se solicitó la incorporación de dos testigos que no habían sido presentadas oportunamente, a lo que el  juez Ángel Amadeo Longarte, hizo lugar, pese al planteo de la Fiscal, quien advirtió que los plazos se encontraban vencidos.

También se aprobó la realización de una reconstrucción en el lugar del hecho, la que se realizará en el marco de la audiencia de debate, y la realización de una reconstrucción virtual del hecho, en forma previa al debate y que estará a cargo de un perito sugerido por la defensa, y de la que deberán participar todas las partes, con la asistencia de los peritos y operadores técnicos del Cuerpo de Investigaciones Fiscales.

Superada la admisión de la prueba planteada por cada una de las partes, el juez Longarte dio curso al debate y ofició a la Ofiju Jui (Oficina Judicial) para que realice el sorteo del Tribunal que estará a cargo de la audiencia de debate oral y público y que fije fecha próxima.

Últimas instancias antes de fijar fecha para el juicio por un femicidio en un barrio privado

El hecho ocurrió el viernes 4 de agosto de 2023 en la zona oeste de la ciudad de Salta, donde una mujer sufrió una muerte violenta por asfixia. Este martes se realizará una audiencia donde se analizará la prueba presentada por las partes.

La fiscal penal de la Unidad de Femicidios, María Luján Sodero Calvet, informó que este martes 22 se llevará a cabo la audiencia flexible y multipropósito fijada por la Oficina de Gestión Judicial (OfiJu) en el marco del Plan Piloto de Oralidad, para analizar la prueba presentada por la Fiscalía, la defensa técnica del acusado, la querella y el Ministerio Público Pupilar, en representación de los menores hijos de la víctima.

La audiencia será presidida por el juez Ángel Amadeo Longarte y según señaló la fiscal Sodero Calvet, ésta constituye la última etapa procesal, previa a que la OfiJu JUI, fije la fecha para la audiencia de debate contra un hombre de 43 años, imputado como autor del delito de homicidio doblemente calificado por el vínculo, la relación de pareja preexistente y por mediar violencia de género, en perjuicio de quien fuera su pareja.

UFEM: Dictan prisión preventiva para un acusado de atentar contra la vida de su pareja

Fue detenido el pasado mes de marzo, luego de que su pareja resultara lesionada gravemente con quemaduras en el cuerpo. 

La fiscal penal de la Unidad de Femicidios, María Luján Sodero Calvet, representó al Ministerio Público Fiscal, en la audiencia flexible y multipropósito fijada por la Oficina de Gestión Judicial (OfiJu) en el marco del Plan Piloto de Oralidad, para resolver el pedido de prisión preventiva de un hombre de 32 años, como autor del delito de tentativa de homicidio calificado por la relación de pareja previa y por mediar violencia de género.

La jueza Claudia Puertas, tras escuchar a las partes, hizo lugar a la solicitud de la fiscal Sodero Calvet y dictó su prisión preventiva.

El hecho investigado sucedió el pasado mes de marzo, cuando una mujer ingresó al hospital San Bernardo en delicado estado de salud, tras sufrir quemaduras en su cuerpo y por como sospechoso se detuvo a su pareja, quien la había trasladado hasta las inmediaciones del nosocomio y la dejó abandonada y sin asistencia.

Actualmente la mujer permanece hospitalizada, con pronóstico reservado y con riesgo de vida.

UFEM: Se solicitó prisión preventiva para un acusado de femicidio

Es por un hecho ocurrido este miércoles, en una vivienda de barrio 9 de Julio, en la zona sudeste de la ciudad de Salta. Una mujer fue encontrada sin vida y con notorios signos de violencia. 

La fiscal penal de la Unidad de Femicidios, María Lujan Sodero Calvet, imputó de forma provisional a un hombre de 76 años de edad, como autor del delito de homicidio calificado por la relación de pareja preexistente y por mediar violencia de género en perjuicio de una mujer de 67 años, con la que mantenía una relación de pareja.

Durante la audiencia de imputación, el acusado fue asistido por defensa particular y se abstuvo de declarar. En tanto, desde la Fiscalía se solicitó al Juzgado de Garantías 2 del distrito Centro, su prisión preventiva.

La fiscal Sodero Calvet sostuvo que se encuentran en cumplimiento numerosas medidas dispuestas para lograr el esclarecimiento de lo sucedido.

 

UFEM: Se investiga la muerte violenta de una mujer

UFEM: Se investiga la muerte violenta de una mujer

Sucedió en una vivienda de barrio 9 de Julio, zona sudeste de la ciudad de Salta, donde fue encontrada sin vida y con notorios signos de violencia. Hay un detenido.

La fiscal penal de la Unidad de Femicidios, María Lujan Sodero Calvet, ante el reporte del hallazgo sin vida de una mujer de 67 años en su domicilio, se constituyó en el lugar, desde donde coordinó el cumplimiento de las tareas de rigor de personal del Cuerpo de Investigaciones Fiscales y de la Unidad de Investigación UGAP.

El cuerpo fue trasladado al Servicio de Tanatología Forense del CIF, donde tras la autopsia, se podrá determinar la causa y data de fallecimiento.

La fiscal Sodero Calvet expresó que trabaja ante la hipótesis de un femicidio por la violencia sufrida por la mujer, aunque no se descarta ninguna posibilidad. Aseguró que se dispusieron todas las medidas pertinentes para lograr el esclarecimiento de lo sucedido y que, de las primeras tareas cumplidas, se produjo la detención de un hombre, con quien la fallecida mantenía una relación de pareja.

La investigación se lleva a cabo conforme a la Resolución 1284 del 17 de noviembre de 2021 de la Procuración General de la Provincia, que establece que, ante la muerte de una persona, incluso si inicialmente parece un suicidio o una muerte accidental, debe aplicarse como regla la presunción de femicidio u homicidio doloso. Esto implica seguir los protocolos y medidas correspondientes desde las primeras diligencias hasta que se pueda descartar razonadamente la comisión de un delito.

Cerrillos: La UFEM investiga la muerte de una mujer

Fue encontrada sin vida en su vivienda de barrio Los Paraísos. Este martes se realizó la autopsia y se encuentran en cumplimiento todas las medidas pertinentes para lograr el esclarecimiento de lo sucedido. 

La fiscal penal Luján Sodero Calvet, a cargo de la Unidad de Femicidios (UFEM), investiga las circunstancias del hallazgo sin vida, de una mujer de 30 años, ocurrido durante las últimas horas en su domicilio, en barrio Los Paraísos de Cerrillos.

Tras el reporte, la fiscal Sodero Calvet dio intervención a personal del Cuerpo de Investigaciones Fiscales y de la Unidad de Investigación UGAP para realizar las tareas de rigor y el examen cadavérico de la mujer. Luego, en cumplimiento de los protocolos vigentes, y ante los indicios de que podría tratarse de un suicidio, dispuso el traslado del cuerpo al Servicio de Tanatología Forense del CIF, para realizar la autopsia, que permitirá esclarecer las causas del deceso.

La investigación se lleva a cabo conforme a la Resolución 1284 del 17 de noviembre de 2021 de la Procuración General de la Provincia, que establece que, ante la muerte de una persona, incluso si inicialmente parece un suicidio o una muerte accidental, debe aplicarse como regla la presunción de femicidio u homicidio doloso. Esto implica seguir los protocolos y medidas correspondientes desde las primeras diligencias hasta que se pueda descartar razonadamente la comisión de un delito.

La UFEM investiga el hallazgo de una mujer sin vida

La mujer fue encontrada sin vida en su vivienda, ubicada en la zona centro de la ciudad de Salta. De acuerdo a los protocolos vigentes, se dispusieron todas las medidas pertinentes para el esclarecimiento de lo sucedido. 

La fiscal penal de la Unidad de Femicidios, María Luján Sodero Calvet, investiga las circunstancias del hallazgo sin vida, de una mujer de 47 años, ocurrido durante las últimas horas de este viernes, en la zona centro de la ciudad de Salta.

Tras el reporte, la fiscal Sodero Calvet dio intervención a personal del Cuerpo de Investigaciones Fiscales y de la Unidad de Investigación UGAP para el cumplimiento de las tareas de rigor y el traslado del cuerpo al Servicio de Tanatología Forense del CIF, para realizar la autopsia, cuyo informe preliminar indica que se habría producido por paro cardiorrespiratorio por posible ingesta medicamentosa.

La investigación se lleva a cabo conforme a la Resolución 1284 del 17 de noviembre de 2021 de la Procuración General de la Provincia, que establece que, ante la muerte de una persona, incluso si inicialmente parece un suicidio o una muerte accidental, debe aplicarse como regla la presunción de femicidio u homicidio doloso. Esto implica seguir los protocolos y medidas correspondientes desde las primeras diligencias hasta que se pueda descartar razonadamente la comisión de un delito.

No se advirtieron signos de violencia en la muerte de una mujer en Cerrillos

Luego del reporte de un familiar, se iniciaron las actuaciones. El hecho ocurrió en barrio Evita.

La fiscal penal Luján Sodero Calvet, a cargo de la Unidad de Femicidios (UFEM), informó sobre las actuaciones iniciadas este jueves 6 tras el fallecimiento de una mujer en su domicilio en la localidad de Cerrillos.

Según el estudio preliminar de autopsia, la mujer no presenta lesiones, signos de defensa ni indicios de violencia. Tampoco se hallaron evidencias de compresión externa en el cuerpo, el cuello, las manos o las muñecas, que permitan suponer la intervención de terceros en el hecho.

La mujer fue hallada por un familiar en su vivienda del barrio Evita, donde intervinieron peritos del Cuerpo de Investigaciones Fiscales (CIF) y la Unidad de Investigación UGAP.

La fiscal destacó que las diligencias investigativas continúan conforme al protocolo establecido.

Se investiga la muerte de una mujer en Cerrillos

El hallazgo se produjo en el domicilio de la mujer. Se esperan los resultado de la autopsia.

La fiscal penal Luján Sodero, a cargo de la Unidad de Femicidios (UFEM)  investiga las circunstancias de la muerte de una mujer mayor de 70 años en su domicilio, en la localidad de Cerrillos.

Con la presencia de la Fiscal en el lugar, se trabajó con personal del Cuerpo de Investigaciones Fiscales y de la Unidad de Investigación UGAP, quienes cumplen las tareas de rigor. 

La Fiscal Sodero dispuso el traslado del cuerpo al Servicio de Tanatología Forense del CIF, donde en horas de la tarde, se realizará la autopsia que permitirá determinar la data y causa del deceso.

La investigación se lleva a cabo conforme a la Resolución 1284 del 17 de noviembre de 2021 de la Procuración General de la Provincia, que establece que, ante la muerte violenta de una persona, incluso si inicialmente parece un suicidio o una muerte accidental, debe aplicarse como regla la presunción de femicidio u homicidio doloso. Esto implica seguir los protocolos y medidas correspondientes desde las primeras diligencias hasta que se pueda descartar razonadamente la comisión de un delito.

La UFEM solicitó el rechazo a la internación domiciliaria de un imputado por el femicidio de su esposa

El hecho ocurrió en un barrio privado de Salta. La UFEM se opone al pedido de internación domiciliaria, al considerar que no se encuentra médicamente justificado y advierte sobre los riesgos procesales.

La fiscal penal Luján Sodero Calvet, a cargo de la Unidad Fiscal Especializada en Femicidios (UFEM), solicitó el rechazo del pedido de internación domiciliaria presentado por la defensa técnica de un hombre acusado como autor del delito de homicidio doblemente calificado por el vínculo, la relación de pareja preexistente y por mediar violencia de género, en perjuicio de quien fuera su esposa, al considerarlo improcedente.

En su presentación, la UFEM sostuvo que las constancias médicas aportadas por la defensa no justifican la concesión del beneficio solicitado ni acreditan indicaciones médicas explícitas que determinen la necesidad de un tratamiento domiciliario. Asimismo, destacó que el Ministerio Público Fiscal ya había señalado los contundentes elementos que indican la participación del imputado en el hecho investigado, así como los riesgos procesales que motivaron la imposición de la prisión preventiva que actualmente cumple.

La Fiscalía advirtió que la solicitud de la defensa carece de fundamentos que justifiquen la sustitución de la medida cautelar por una internación domiciliaria, instituto que no está previsto en la normativa procesal vigente. A su vez, subrayó que el tratamiento médico invocado puede ser abordado dentro del Servicio Penitenciario Provincial, como ocurre con otros internos.

Además, remarcó que no existe dictamen de una junta médica especializada que avale el pedido y que no hay elementos en la causa que indiquen que el imputado no pueda recibir asistencia en su lugar de detención.

En su presentación, la Fiscalía subrayó que se mantienen vigentes los riesgos procesales que fundamentaron la imposición de la prisión preventiva, entre ellos, la posibilidad de fuga del imputado y la obstrucción del proceso judicial. «El imputado cuenta con recursos económicos y personales suficientes para mantenerse en la clandestinidad y evitar la acción de la Justicia, además de la posibilidad de influir o intimidar testigos clave en la causa», señaló la fiscal Sodero Calvet.

Además, la Fiscalía resaltó la gravedad del hecho imputado, ocurrido en un contexto de violencia de género, y la posible aplicación de la pena más severa del ordenamiento jurídico penal, un factor especialmente relevante en esta etapa procesal, dado que la causa se encuentra próxima a la audiencia de debate. Por lo expuesto, solicitó que el Tribunal de Juicio Sala II rechace el pedido de internación domiciliaria y mantenga la prisión preventiva del imputado.

 

Requieren juicio para el acusado de femicidio de su esposa