Continúa la ronda de testimoniales en el juicio por el femicidio de Jimena Salas

Durante la jornada de este martes, declaró una vecina de Vaqueros, convocada por la defensa y una estudiante, que sufrió el arrebato de su mochila y luego, su documento de identidad y tarjeta de transporte, fue encontrada entre las pertenencias de uno de los hermanos Saavedra, durante un allanamiento. 

La Unidad Fiscal, integrada por los fiscales penales Mónica Poma, Leandro Flores y Gabriel González, representa al Ministerio Público Fiscal, en la audiencia de debate contra Adrián Guillermo y Carlos Damián Saavedra, como coautores del delito de homicidio calificado por alevosía, ensañamiento, criminis causa, por el concurso premeditado de dos o más personas, y femicidio, en perjuicio de Jimena Beatriz Salas.

Este martes 21 de octubre, al reanudarse la audiencia, prestó declaración una vecina de Vaqueros, quien fue convocada por la defensa de los acusados, y se refirió a lo que recordaba del día del hecho.

Luego, por videollamada, fue el turno de una joven, quien reside en el interior de la provincia y recordó que en ocasión de encontrarse viviendo en la ciudad de Salta porque estudiaba en Vaqueros, al regresar por la noche a su alquiler en la zona de la UNSA, fue seguida por un hombre, quien finalmente le arrebató la mochila, donde tenía su material de estudio y billetera con documentación personal.

Recuerda que corrió a la vivienda y cuando regresó acompañada, encontró su mochila y apuntes, pero no su billetera.

Tiempo después, fue localizada por personal policial, ya que supo que su documento de identidad y tarjeta SAETA, fueron encontrados en un allanamiento realizado en una vivienda de barrio Parque Belgrano, donde residían dos de los hermanos Saavedra.

Al finalizar con la recepción de los testigos presentes, el Tribunal, integrado por los jueces José Luís Riera, Mónica Faber y Maximiliano Troyano, dispuso un cuarto intermedio hasta este miércoles 22 a las 8.30.

Jimena Salas: Los alegatos comenzarán el 6 de noviembre

Durante la jornada de este lunes, declararon peritos informáticos que tuvieron intervención durante la investigación, se incorporó la pericia psicológica realizada a uno de los hermanos Saavedra y declaró el chofer de la camioneta que realizó el traslado de Javier Saavedra desde Tartagal.

La Unidad Fiscal, integrada por los fiscales penales Mónica Poma, Leandro Flores y Gabriel González, representa al Ministerio Público Fiscal, en la audiencia de debate contra Adrián Guillermo y Carlos Damián Saavedra, como coautores del delito de homicidio calificado por alevosía, ensañamiento, criminis causa, por el concurso premeditado de dos o más personas, y femicidio, en perjuicio de Jimena Beatriz Salas.

Al reanudarse la audiencia, prestaron declaración una perito de Gendarmería Nacional y tres peritos informáticos del Cuerpo de Investigaciones Fiscales, quienes estuvieron a cargo de la extracción de información de celulares, chips telefónicos y cámaras de seguridad durante la investigación.

También brindó su testimonio un efectivo policial que reviste en la Unidad de Investigación UGAP, quien el 21 de septiembre de 2022, realizó el traslado de Javier Nicolás Saavedra desde Tartagal a la ciudad de Salta, junto a otros tres efectivos.

Relató que cuando circulaban por General Güemes, a la altura del crematorio, sintió ruidos de esposas y sintió un golpe en la cabeza. El detenido se abalanzó sobre él e intentó girar el volante hacia el carril contrario, por donde circulaban camiones y otros vehículos.

Señaló que forcejeó para evitar «estrellarse» con los vehículos que venían de frente y que afortunadamente no salieron del carril por el que circulaban.

El detenido fue reducido y dijo no recordar mucho luego de lo sucedido, ya que quedó confundido, «tildado y en shock».  Relató que condujo hasta la ciudad de Salta y pusieron al detenido a disposición.

Tras lo sucedido, señaló que vivió situaciones de angustia y llanto, por lo que estuvo de licencia por tratamiento psicológico y psiquiátrico.

Finalmente, se incorporó por lectura, el informe de la pericia psicológica realizada por una profesional del Cuerpo de Investigaciones Fiscales, a Carlos Damián Saavedra, donde es caracterizado como una pesona que no presenta interés en los otros (independientemente del género), lo que lo lleva a no considerar a éstos o a sus necesidades. Señala haber detectado indicadores de impulsividad y agresividad, con conductas de tipo manipuladoras destinadas a conseguir su beneficio personal tendiendo a evadir la responsabilidad de las mismas.

Remarca que muestra una imagen de sí mismo, de integridad moral, respecto a los valores sociales, pero ello no concuerda con sus características o rasgos de personalidad.

Los miembros del Tribunal, antes de disponer el cuarto intermedio hasta este martes 21, informaron que está previsto que la ronda de testimoniales concluya el próximo 27 de octubre y que el día 28 se realice una inspección ocular sobre los automóviles secuestrados, según solicitó la defensa de los acusados. En tanto, los alegatos de las partes, se fijaron para los días 6 y 7 de noviembre.

Jimena Salas: Se conocieron las pericias psicológicas de dos de los hermanos Saavedra

Durante la jornada de este viernes, declararon cuatro peritos informáticos y dos psicólogas del Cuerpo de Investigaciones Fiscales, quienes se refirieron a las características de personalidad de los acusados. 

La Unidad Fiscal, integrada por los fiscales penales Mónica Poma, Leandro Flores y Gabriel González, representa al Ministerio Público Fiscal, en la audiencia de debate contra Adrián Guillermo y Carlos Damián Saavedra, como coautores del delito de homicidio calificado por alevosía, ensañamiento, criminis causa, por el concurso premeditado de dos o más personas, y femicidio, en perjuicio de Jimena Beatriz Salas.

Este viernes 13 de octubre, la ronda de testimoniales se reanudó con la declaración de cuatro peritos informáticos del Cuerpo de Investigaciones Fiscales, quienes expusieron sobre las intervenciones que realizaron a lo largo de la investigación con dispositivos electrónicos e informáticos, tales como celulares, computadoras, tablets, pendrive, tarjetas SIM y cámaras de fotos.

En particular, uno de ellos se refirió al procedimiento que se empleó para recuperar la información que contenía el teléfono de la víctima, que fue dañado y abandonado en la banquina de la ruta.

Luego fue el turno de una psicóloga que presta servicios en el Cuerpo de Investigaciones Fiscales, quien realizó la pericia psicológica de Adrián Guillermo Saavedra.

La profesional caracterizó al acusado como una persona inmadura, egocéntrica y con dependencia afectiva, lo que lo lleva a actuar con apoyo de otros. Dijo además que tiene una baja tolerancia a la frustracción y que posee una personalidad impulsiva, con conductas agrevisas, lo que lo convierte en una persona de riesgo para sí y para terceros cuando se encuentra bajo los efectos del alcohol y otras sustancias.

Su relación con la mujer es de caracter asimética, desde un lugar de superioridad. Refirió que posee anestesia emocional y no expresa emociones, salvo cuando se refiere a su hija.

Finalmente dijo que su discurso evidencia indicadores de mendacidad y ocultamiento para evadir su responsabilidad. Posee una autoestima disminuída y expresa rechazo a la autoridad como mecanismo de defensa.

La otra psicóloga se refirió a la pericia realizada oportunamente a Javier Nicolás Saavedra, a quien caracterizó como de personalidad psicopática, narcisista y egocéntrica. Evidenciaba conductas agresivas explosivas y consideraba a las personas como objetos y no como sujetos.

En su exposición dijo que rechazaba toda normatividad, y que su discurso era contradictorio y mendaz, siempre con tendencia a la simulación, a tergiversar la realidad, manipular y controlar a su entorno, en una realidad que creaba a su medida.

Habló de una conducta caracterizada por la disociación, donde le quitaba carga afectiva a los sucesos y con anestesia emocional, propias de la personalidad psicopática.

Dijo que poseía un nivel intelectual bueno, pero que esto no se traducía en logros académicos, pues habría intentando con más de 4 carreras universitarias, las cuales terminó abandonando.

Remarcó que este tipo de personalidad permite que una persona se muestre agradable, educado y que oculte su verdadera forma de ser, caracterizada por un pensamiento primitivo, mágico, que evidenciaba fallas lógicas.

En relación a la etapa de su vida donde se trasladó a la localidad de Santa Victoria Este, dijo que de la entrevista surgió que se trató no solo de una posibilidad laboral, ya que no duró mucho como fuente de ingresos, sino de la posibilidad de alejarse de la ciudad de Salta y de «no ser vinculado con el perro».

A nivel psicológico, explicó que la permanencia en el lugar, le brindaba un lugar de superioridad ante los miembros de la comunidad y el reconocimiento que buscaba, pero por sus características de personalidad, transcurrido un tiempo, es probable que haya tenido estallidos de violencia, sobre todo hacia la figura femenina.

En el interrogatorio confirmó que no expresaba emociones y aclaró que la psicopatía no es una patología, sino una forma de ser ante el mundo, donde no hay sentimiento de culpa ni arrepentimiento.

Al finalizar, el Tribunal, integrado por los jueces José Luis Riera, Mónica Faber yMaximiliano Troyano, dispuso un cuarto intermedio hasta el próximo lunes 20 de octubre a las 8.30 para continuar con la recepción de testimoniales.

Jimena Salas: Declararon vecinas de Vaqueros y peritos del CIF

Durante la jornada de este jueves 16, prestaron declaración ocho testigos. Entre ellos, dos vecinas de barrio San Nicolás y peritos del Cuerpo de Investigaciones Fiscales, quienes tuvieron intervención durante la investigación.

La Unidad Fiscal, integrada por los fiscales penales Mónica Poma, Leandro Flores y Gabriel González, representa al Ministerio Público Fiscal, en la audiencia de debate contra Adrián Guillermo y Carlos Damián Saavedra, como coautores del delito de homicidio calificado por alevosía, ensañamiento, criminis causa, por el concurso premeditado de dos o más personas, y femicidio, en perjuicio de Jimena Beatriz Salas.

Al iniciar la jornada de este jueves 16, declararon dos vecinas de Vaqueros, madre e hija, quienes solicitaron hacerlo sin la presencia de los imputados porque les tienen temor. El día del femicidio, la mujer más joven, relató haber visto un hombre desconocido en la zona, quien le resultó sospechoso por su actitud, y tras describirlo, dijo que sacó de la parte de atrás del vehículo, un perro caniche con correa color roja. Recordó que estaba en un automóvil tamaño pequeño, tipo Clío y de color oscuro. Señaló además que al descender, se dirigía en dirección a la casa de la víctima.

Su madre, relató haber visto cerca del mediodía a Jimena Salas, a quien conocía de vista y definió como una vecina amable. Dijo que conversaba con su empleada, quien estaba retirándose. Indicó que luego, en las inmediaciones, detectó un automovil pequeño y de color oscuro, estacionado bajo unos àrboles y que no era del barrio.

Declaró un empleado de la empresa Aguas del Norte, quien se refirió al historial laboral del imputado Adrián Guillermo Saavedra. Explicó que éste realizaba tareas de reparación afuera de la empresa, en horarios rotativos y que el día del femicidio, entre las 11.43 y cerca de las 15, los registros de entrada y salida de Saavedra no son claros ni precisos, pues no quedaron documentados.

Además confirmó que en su legajo como capataz de cuadrilla, existían numerosas sanciones por ausencias sin aviso, por retirarse del trabajo sin cumplir con una orden de servicio, por abandono de cuadrilla a su cargo sin autorización, por llegadas tarde, por mal desempeño de sus funciones, por alcoholemia positiva y por salir sin el carné de conducir.

También brindaron su testimonio tres peritos del Departamento de Criminalística del Cuerpo de Investigaciones Fiscales sobre sus intervenciones durante la investigación, en relación a inspecciones oculares, registro fotográficos, análisis de imágenes incorporadas en la causa y levantamiento y cotejos de huellas, entre otras.

Una de las peritos, entre varios informes, se refirió a un cotejo de fotografías que realizó en relación a un caniche toy y las manos que los sostienen, en fotografías tomadas por la víctima y una de las testigos. Concluyó que existe total coincidencia de características individualizadoras coincidentes en el perro observado en ambos grupos de imágenes, por lo que se trataría del mismo perro y de la misma persona.

Otro perito expuso sobre las comparaciones que realizó con los anteojos de receta y una mochila que fueron captados fotográficamente y concluyó también que presentan características similares.

También declaró un efectivo policial que intervino en San Lorenzo, cuando uno de los hermanos participó en un siniestro vial con un automóvil Vento color marrón Dakar en enero de 2017.

Finalmente declaró una médica psiquiatra del Poder Judicial, quien señaló que uno de los hermanos, Adrián Guillermo Saavedra, al momento de la entrevista, presentaba trastorno por consumo de alcohol y sustancias estupefacientes y que bajo sus efectos, se considera peligroso.

Al finalizar, el Tribunal, integrado por los jueces José Luis Riera, Mónica Faber yMaximiliano Troyano, decretó un cuarto intermedio hasta el viernes 17 de octubre a las 8.30, cuando se continuará con la ronda de testimoniales.

Continúa la ronda de testimoniales en el juicio por el femicidio de Jimena Salas

Se reanudó la audiencia de debate contra los hermanos Saavedra, imputados por el homicidio de Jimena Beatriz Salas, durante la cual declararon cuatro testigos.

La Unidad Fiscal, integrada por los fiscales penales Mónica Poma, Leandro Flores y Gabriel González, representa al Ministerio Público Fiscal, en la audiencia de debate contra Adrián Guillermo y Carlos Damián Saavedra, como coautores del delito de homicidio calificado por alevosía, ensañamiento, criminis causa, por el concurso premeditado de dos o más personas, y femicidio, en perjuicio de Jimena Beatriz Salas.

Este martes 14 de octubre, al reanudarse la audiencia de debate, se recibió el testimonio de un vecino del barrio Castañares, quien relató su experiencia con los hermanos Saavedra. Recordó un episodio en el que, al salir de su trabajo y encontrarse solo, fue agredido por ellos, quienes estaban acompañados por otras personas. Además, mencionó que los hermanos formaban parte de una banda conocida como “Los pibes”, integrada principalmente por jóvenes de Parque Belgrano.

Declaró también una vecina de Floresta Sur, encargada de un comedor infantil donde Javier Saavedra participaba en un programa municipal. Señaló que Saavedra daba clases de música los sábados y recordó un evento en enero, donde tocó la guitarra en una “cantata” organizada por la Municipalidad. Describió su aspecto físico y vestimenta. Manifestó no recordar nada de la época del hecho, en razón del tiempo transcurrido.

A continuación, declaró un exempleado de la comuna de San Lorenzo, quien estuvo involucrado en un incidente de tránsito el 10 de enero de 2017, cuando el vehículo que conducía Javier Saavedra, acompañado por su novia, estuvo implicado.

Compareció una psicóloga de la Asesoría de Incapaces, quien presentó las conclusiones del diagnóstico psicológico y social realizado a las dos hijas de Jimena Salas. Por tratarse de un testimonio sensible y en resguardo de las menores, el Tribunal dispuso el desalojo de la sala, garantizando así el carácter reservado del testimonio.

Al finalizar, el Tribunal, integrado por los jueces José Luis Riera, Mónica Faber y Maximiliano Troyano, decretó un cuarto intermedio hasta el miércoles 15 de octubre a las 8.30, cuando se retomará la ronda de testimoniales

Jimena Salas: La cuarta semana del juicio comenzó con la declaración de testigos de identidad reservada

Durante la jornada de este lunes 13, prestaron declaración testigos, quienes aportaron información sobre los imputados durante la investigación, pero decidieron reservar su identidad.

La Unidad Fiscal, integrada por los fiscales penales Mónica Poma, Leandro Flores y Gabriel González, representa al Ministerio Público Fiscal, en la audiencia de debate contra Adrián Guillermo y Carlos Damián Saavedra, como coautores del delito de homicidio calificado por alevosía, ensañamiento, criminis causa, por el concurso premeditado de dos o más personas, y femicidio, en perjuicio de Jimena Beatriz Salas.

Este lunes 13, al reanudarse la audiencia, se recibió la declaración de testigos de identidad reservada, la cual se realizó sin la presencia del público.

La última testigo fue una psicóloga particular, quien al momento del hecho, asistía a una de las hijas de la víctima, y expuso lo que la niña le relató durante sus encuentros respecto a lo vivido el 27 de enero de 2017.

Al finalizar, el Tribunal, integrado por los jueces José Luis Riera, Mónica Faber y Maximiliano Troyano, dispuso un cuarto intermedio hasta este martes 14 a las 8.30 para continuar con la ronda de testimoniales.

Jimena Salas: Continúa la ronda de testimoniales en el juicio contra los hermanos Saavedra

Durante la jornada, prestaron declaración seis testigos, entre ellos un conocido del ámbito laboral de uno de los acusados, familiares de la víctima, una trabajadora social, una psicóloga del CIF y la madre de la exnovia de uno de los hermanos. 

La Unidad Fiscal, integrada por los fiscales penales Mónica Poma, Leandro Flores y Gabriel González, representa al Ministerio Público Fiscal, en la audiencia de debate contra Adrián Guillermo y Carlos Damián Saavedra, como coautores del delito de homicidio calificado por alevosía, ensañamiento, criminis causa, por el concurso premeditado de dos o más personas, y femicidio, en perjuicio de Jimena Beatriz Salas.

Este jueves 9 de octubre, al reanudarse el debate, el primer testigo fue un músico, quien cumplió tareas de voluntariado social con uno de los imputados en la zona este de la ciudad de Salta, al momento del femicidio.

Relató que con motivo de poner en marcha talleres de música para esa comunidad, se organizó un festival para el día sábado 28 de enero de 2017 en Villa Floresta y que el día anterior, el 27 de enero, se convocaron por la tarde en el comedor comunitario para una reunión organizativa. Al ser consultado por el horario preciso del encuentro, dijo que habría sido entre las 15 y las 16 de ese día y que estuvo presente Javier Saavedra y su entonces novia.

Luego dieron su testimonio, un primo político de la víctima y su pareja, quienes relataron lo que sabían y conocían del día del hecho y de las características personales de la víctima y su relación con sus dos hijas.

Una psicóloga del Cuerpo de Investigaciones Fiscales expuso sobre su entrevista con una de las niñas, hija de la víctima. Explicó que se hizo mediante circuito cerrado de televisión y del intercambio con la menor, ésta con su corta edad, se refirió a lo que había vivido aquel 27 de enero. También se proyectó sin público presente, la filmación de la entrevista.

A la lista de testigos se sumó una trabajadora social del Ministerio Pupilar, quien expuso sobre su intervención tras el femicidio.

Finalmente compareció la madre de la entonces novia de uno de los hermanos, quien dijo que desde que se enteró de la relación de su hija, entabló un vínculo de amistad con la madre de los acusados y que se frecuentaban.

Al ser consultada por la mascota que le habían regalado a su hija, confirmó que por una cuestión de organización, la perrita vivía en la casa del novio de su hija, en Parque Belgrano.

Dijo que al difundirse las fotos de la silueta de un hombre cargando un caniche toy gris en vinculación al femicidio de Jimena Salas, que le llamó la atención por las características generales, pero que luego lo desestimó, pues consideraba que la perrita «Bonis» era de tamaño más pequeño que la de la fotografía.

Ante algunas inconsistencias en su declaración, fue consultada por el Tribunal si se sentía coaccionada o deseaba declarar sin la presencia de los familiares de los acusados, pero manifestó su deseo de continuar con su testimonio.

Finalmente, al referirse al allanamiento realizado en su vivienda en septiembre de 2022, hizo algunas manifestaciones que motivaron que se le exhibiera la documentación que había firmado oportunamente en presencia de testigos, y que permitieron aclarar la situación.

Al finalizar, el Tribunal, integrado por los jueces José Luis Riera, Mónica Faber y Maximiliano Troyano, dispuso un cuarto intermedio hasta el próximo lunes 13 a las 8.30 para continuar con la ronda de testimoniales.

UFEM: Será juzgado por atentar contra la vida de su expareja y un acompañante

El hecho ocurrió en noviembre de 2023, cuando el acusado habría embestido con un automóvil a una motocicleta, en la que se desplazaba una mujer con la que había mantenido una relación de pareja, junto a un amigo, atentando contra la integridad de ambos. Un amigo será juzgado como encubridor de su accionar. 

La fiscal penal de la Unidad de Femicidios, María Luján Sodero Calvet, representará al Ministerio Público Fiscal en la audiencia de debate contra Joaquín Luciano Condorí como autor de los delitos de tentativa de homicidio calificado por la relación de pareja preexistente y por mediar violencia de género, en concurso real con tentativa de homicidio calificado por el propósito de causar sufrimiento a una expareja (femicidio vinculado o transversal) y contra Francisco Alejandro Maldonado Alarcón, como autor del delito de encubrimiento agravado de un delito especialmente grave.

La audiencia de debate será presidida por el juez de la Sala I del Tribunal de Juicio del distrito Centro, Leonardo Feans, y está previsto que se desarrolle desde el próximo martes 14 hasta el 23 de octubre.

La investigación se inició en noviembre de 2023, cuando una mujer denunció que el acusado, con quien mantuvo una relación de pareja, la embistió con un automóvil mientras ella circulaba junto a un amigo en una motocicleta durante la madrugada del lunes 20, atentando contra la integridad de ambos, lo que fue ratificado por su acompañante.

La fiscal Sodero Calvet sostiene que todo sucedió en un claro contexto de violencia de género, al no aceptar el acusado el fin de la relación sentimental que lo unió con la mujer, y al advertir que ésta se encontraba acompañada de otra persona, con la intención también de matar a una persona cercana a su ex pareja para causarle un sufrimiento.

Respecto al otro acusado, señala que se pudo comprobar durante la investigación, que éste se encontraba a bordo del vehículo embistiente el día del hecho, y que a sabiendas de lo sucedido, ayudó a Condorí en la fuga y en la búsqueda de un lugar donde ocultar el vehículo a fin de conseguir impunidad, en una clara práctica destinada a ocultar y hacer desaparecer bienes que vinculaban a su amigo con el hecho previo.

UFEM: Requerido a juicio por atentar contra la vida de su expareja y un acompañante

Jimena Salas: Extensa jornada con la declaración de la exnovia de uno de los acusados

Durante la jornada, prestaron declaración once testigos, entre ellos vecinas de la víctima, una familiar, una diseñadora gráfica, amistades de los acusados y su familia, un efectivo policial y la entonces novia de uno de los acusados, propietaria de la caniche toy «Bonis». 

La Unidad Fiscal, integrada por los fiscales penales Mónica Poma, Leandro Flores y Gabriel González, representa al Ministerio Público Fiscal, en la audiencia de debate contra Adrián Guillermo y Carlos Damián Saavedra, como coautores del delito de homicidio calificado por alevosía, ensañamiento, criminis causa por el concurso premeditado de dos o más personas, y femicidio, en perjuicio de Jimena Beatriz Salas.

Este miércoles 8 de octubre, al reanudarse el debate, la primera testigo fue una vecina del barrio San Nicolás, quien el día del hecho, luego de dejar a su hija en la escuela, pasó por la vivienda de la víctima, a quien conocía de saludo y notó la presencia de un auto desconocido para ella, en la puerta de la casa y con la trompa apuntando hacia el pasaje. Dijo recordar que el vehículo era negro y de vidrios oscuros.

Luego fue el turno de una prima de Jimena Salas, quien aportó sobre lo que conocía de su familiar y lo sucedido en enero de 2017. En el mismo sentido, otra vecina se refirió al día 27 de enero, cuando una persona tocó a su puerta, pasado el mediodía y sin abrirle, le enseñó un perro caniche toy de color gris, preguntándole si era suyo o si lo conocía. Comentó que le llamó la atención la insistencia para que se lo quedara, pero ella no accedió debido a que estaba atendiendo a sus hijos y tenía otras mascotas. Señaló que luego, el hombre cambió el argumento y le pidió una lapicera.

En su relato aclaró que ese día lo vio dos veces, en primera instancia cuando dialogaron en su puerta y más tarde, por la ventana, cuando subía al vehículo, ya sin la mascota.

Al inicio, afirmó que esa persona, era la misma que tiempo después pudo ver en fotografías difundidas por los medios de comunicación como sospechoso. En el avance de su declaración, fue interrogada y dijo que suponía que el hombre que se presentó en su vivienda es la misma persona acusada del femicidio de su vecina, por las características que recuerda del mismo.

En sus recuerdos, dijo que cuando esta persona se retiró, se dirigió a un automóvil que estaba estacionado frente a su casa, en calle Las Virginias y con la trompa hacia la ruta.

Consultada por el vehículo, reconoció el mismo en una fotografía que le exhibieron en la audiencia, y que se corresponde con el Vento color marrón, secuestrado oportunamente a los sospechosos.

Respecto a las prendas de vestir, aludió no tener recuerdos precisos, pero sí mencionó que usaba unos zapatos tipo mocasín, de color cuero, de descarne.

También brindó su testimonio una mujer, quien en 2015 confeccionó en acrílico 30 llaveros grabados en láser con el escudo del Club Gimnasia y Tiro. Mencionó que había vendido 22 de ellos y que lo hacía por Facebook y realizaban la entrega en la zona centro de la ciudad. Se le exhibió el llavero que aportó como muestra durante la investigación, el cual era idéntico al que usaba el sospechoso en la fotografía que tomó la víctima, minutos antes de su muerte violenta.

Declararon además, dos mujeres, madre e hija, quienes mantenían amistad con la familia Saavedra, puntualmente con la madre de los acusados, y relataron que ambas se encontraban en la vivienda de barrio Parque Belgrano, de visita, cuando en mayo de 2018 murió la mascota caniche toy conocida como «Bonis».

Entre los testigos, brindaron su testimonio amigos de los acusados, quienes ratificaron que dos de ellos eran hinchas del Club Gimnasia y Tiro, que tenían un grupo de pertenencia y que se reunían habitualmente.

Un perito del CIF, quien realizó informes respecto al levantamiento de rastros, y una mujer que en 2022 trabajaba en el Ministerio de Desarrollo Social de la Provincia, se sumaron a la extensa lista de testigos citados.

A su turno, la mujer que mantenía una relación de noviazgo con uno de los acusados desde 2015 y hasta noviembre de 2021, dijo que se conocían de la Universidad, donde eran compañeros y que era habitual que ella concurriera a la casa de Parque Belgrano.

Recordó que el 27 de noviembre de 2016, su novio le regaló con motivo de su cumpleaños, una perrita caniche toy de 3 meses, de color gris, la cual adquirieron en el shopping, a la que nombraron como «Bonis» y, en la intimidad, llamaban «Chichita».

Reconoció que por una cuestión organizativa, la mascota vivía con su entonces novio y que era habitual que intercambiaran fotos y videos de la perrita, hasta que murió en mayo de 2018, como consecuencia de un accidente.

En el interrogatorio, ante la falta de recuerdos precisos, se le exhibierion fotografías de un siniestro vial que sufrieron durante los primeros días de enero de 2017 en San Lorenzo, donde se veía el automóvil Vento color marrón en el que se movilizaban, y los rasgos fisonómicos y vestimenta del sospechoso. Quedó plasmado que en ese momento usaba cabello crecido, anteojos de receta, barba, y vestía un buzo de hilo color negro.

Luego se le enseñaron fotografías de calzado que usaba su novio y dijo que no los recordaba. Respecto a los anteojos mencionó que los usaba para leer o conducir y que vestía sencillo, que no disponía de muchas prendas en su vestuario.

Tras la exhibición de las fotografías tomadas por la víctima y otras testigos, reconoció la mochila verde tipo militar que usaba su entonces novio y el llavero que en ellas se exhibe.

Cuando se le mencionó una conversación que mantuvo con su entonces pareja por mensajes de audio, y luego de que se reprodujeran los mismos, admitió que al ver las fotografías que había tomado la víctima con su celular y que se difundieron en 2017, donde se exhibía una silueta masculina cargando un caniche toy, entró en «shock», pues era muy parecida a su mascota, por lo que decidió preguntarle. Confirmó que la misma duda había sido expresada por compañeros de la Facultad con los que compartían.

En relación al día del femicidio, dijo que ese día se contactó con novio, y que ella estuvo en su casa durante toda la jornada y que recién en la tarde, este le envió videos de la perrita jugando en una plaza de parque Belgrano.

Al día siguiente, el 28 de enero de 2017, fueron juntos en el vehículo que éste usaba, el Vento color marrón, a Villa Floresta donde se iba a desarrollar un festival relacionado al trabajo social que su entonces pareja realizaba.

Al no poder precisar si su entonces pareja usaba barba ese día y otros detalles consultados, se le exhibieron dos videos aportados por testigos, donde se los ve juntos en el lugar, y al sospechoso se lo ve sin barba y con el cabello más corto. Aclaró que entonces usaba una barba cuidada y que luego, comenzó a dejarla más tupida, con apariencia más descuidada y que antes de trasladarse a Santa Victoria Este, había dejado la Facultad.

Al finalizar, el Tribunal, integrado por los jueces José Luis Riera, Mónica Faber y Maximiliano Troyano, dispuso un cuarto intermedio hasta este jueves 9 a las 8.30 para continuar con la ronda de testimoniales.

Reserva de actuaciones en causa por fallecimiento de una mujer

La medida fue tomada a fin de resguardar la investigación.

En el marco de la investigación por el fallecimiento de una mujer ocurrido el 3 de octubre, quien había sido ingresada en grave estado al hospital San Bernardo, la fiscal penal Luján Sodero Calvet, titular de la Unidad Fiscal de Femicidios, dispuso la reserva de actuaciones.

El caso se inició el 29 de septiembre, cuando la mujer fue trasladada al Centro de Salud de Villa Primavera tras sufrir una descompensación. Luego de recibir atención primaria, fue derivada al hospital San Bernardo, donde permaneció internada hasta su deceso.

La reserva de actuaciones fue dispuesta con el objetivo de preservar la eficacia de las medidas en curso, proteger la integridad de la prueba, evitar interferencias de información sensible, y garantizar el respeto al debido proceso. Esta figura, contemplada en el Código 

Procesal Penal, limita el acceso público a ciertos actos de la investigación mientras persista la necesidad de confidencialidad.

Actualmente, se practican estudios complementarios de autopsia por parte del Cuerpo de Investigaciones Fiscales (CIF), además de otras diligencias orientadas a determinar las circunstancias del hecho e identificar, en su caso, posibles responsabilidades penales.

 

UFEM: Se investiga el deceso de la mujer que fue internada en grave estado