Orán: En un allanamiento descubrieron sustancia estupefaciente destinada a la comercialización

Ocurrió en barrio Libertad, cuando en el marco de un allanamiento por un hecho de hurto, se descubrió sustancia estupefaciente oculta, armas y otros elementos de interés.

El fiscal penal 3 de Orán, Carlos Alberto Salinas, imputó de forma provisional a Reina Cardozo y a José Carmelo Armella como coautores de los delitos de tenencia de estupefacientes con fines de comercialización y tenencia ilegítima de arma de fuego de uso civil en concurso real.

El pasado 25 de julio, personal de la Brigada de Investigaciones de Orán que realizaba un allanamiento en una vivienda de barrio Libertad de esa ciudad en una investigación por un hecho de hurto, descubrió sustancia estupefaciente oculta, por lo que dio intervención a la División de Drogas Peligrosas.

En el lugar se secuestraron más de 100 envoltorios con sustancia estupefaciente (cocaína), dos armas de fuego, dinero, una balanza y otros elementos de interés para la investigación.

Tras la audiencia de imputación, se solicitó que la mujer de 34 años y el hombre de 38 años, permanezcan detenidos.

Fue condenado a cuatro años de prisión por vender estupefacientes

Julio Orquera fue detenido el 29 de junio pasado en barrio Ceferino de la ciudad de Salta, mientras intercambiaba drogas por dinero. En su poder y en su vivienda se encontró una importante cantidad de sustancia estupefaciente acondicionada para la venta.

El fiscal Penal de la Unidad Fiscal contra la Narcocriminalidad (UFINAR), Gustavo Torres Rubelt, representó al Ministerio Público Fiscal en la audiencia multipropósito en la que Julio Horacio Orquera fue condenado a cuatro años de prisión de ejecución de prisión efectiva por ser autor del delito de tenencia de estupefacientes con fines de comercialización.

Además, fue declarado reincidente por cuarta vez y se ordenó su inmediato traslado a la Unidad Carcelaria 1 en donde cumplirá la condena.

Orquera fue detenido el 29 de junio por efectivos del Grupo de Drogas 4B que realizaban un patrullaje preventivo en el barrio Ceferino, en la ciudad de Salta. Durante el recorrido, observaron que en un automóvil se estaba llevando a cabo un intercambio de sustancias estupefacientes por dinero. Al acercarse, corroboraron sus sospechas y confiscaron más de 60 dosis de pasta base acondicionadas para la venta en poder de Orquera.

Desde UFINAR se requirió al Juzgado de Garantías, orden de allanamiento para la vivienda del detenido, medida que fue autorizada. Durante el operativo fueron secuestradas 41 dosis de pasta base, elementos empleados para el fraccionamiento y comercialización de sustancias, dinero en efectivo y celulares.

En relación al dinero secuestrado ($529.900), en la sentencia se ordenó la afectación del 30% a la cuenta del Ministerio Público Fiscal y el 70% restante a la cuenta del Poder Ejecutivo provincial, en el marco de la Ley 7782 y en virtud de lo dispuesto por el art. 25 de la Ley 7838.

Tres hermanos detenidos por comercializar sustancias estupefacientes

La investigación inició a partir de una denuncia anónima realizada por un vecino de esa ciudad sobre la actividad ilícita que estarían desarrollando estas personas en barrio San Francisco de la ciudad de Orán. Se secuestró sustancia estupefaciente, dinero, celulares y un arma de fuego. 

El fiscal penal 3 de Orán, Carlos Alberto Salinas, imputó de forma provisional a dos hombres de 22 y 24 años y a una mujer de 34 años, como coautores del delito de tenencia de estupefacientes con fines de comercialización y tenencia ilegítima de arma de fuego en concurso real.

Tras la audiencia de imputación, desde la Fiscalía se solicitó que los acusados permanezcan detenidos.

La denuncia fue realizada de forma anónima en la División de Drogas Peligrosas, dando cuenta que unos hermanos estarían comercializando sustancias estupefacientes en barrio San Francisco de esa ciudad, afectando la salud pública y la tranquilidad de los vecinos, por lo que se inició una investigación.

Con las tareas investigativas y de inteligencia realizadas, se reunieron los elementos de convicción necesarios para solicitar al Juzgado de Garantías en turno, orden de allanamiento para la vivienda de los investigados, lo que se concretó el pasado jueves.

Como resultado de la medida, se secuestraron envoltorios con cocaína y marihuana, una planta de cannabis sativa, dinero, elementos de corte y fraccionamiento, celulares y un arma de fuego con proyectiles.

Condenan a seis personas por comercialización de estupefacientes

Los cinco hombres y la mujer fueron condenados tras admitir su participación en los hechos de los que los acusaba Unidad Fiscal contra la Narcocriminalidad (UFINAR). Las condenas varían entre 1 año y 6 meses y 5 años y 6 meses de prisión.

El fiscal penal de la Unidad Fiscal contra la Narcocriminalidad (UFINAR), Santiago López Soto, representó al Ministerio Público Fiscal en la audiencia mediante trámite abreviado en la que Víctor Gustavo Rivero, Cesar Domingo González, Cristian Rolando Cuellar, Jesica Elizabeth Díaz, Alejandro Nicolás Rivero y Ángel Leonel Mercado fueron condenados por comercialización de estupefacientes

La Sala 5 del Tribunal de Juicio condenó a Rivero a 5 años y 6 meses; a González, Mercado y Díaz a 4 años y 6 meses por venta de estupefacientes; mientras que a Nicolás Rivero y Cristian Cuellar fueron condenados a 1 año y 6 meses por confabulación.

La intervención de la UFINAR inició en 2023 a raíz de denuncias anónimas que alertaron sobre actividades sospechosas en el barrio Libertad y villa Juanita. El fiscal López Soto requirió al personal policial del Grupo de Drogas UFINAR que realizara una investigación, que permitió no sólo confirmar la denuncia, sino también recopilar las pruebas necesarias.

Con la autorización del Juzgado de Garantías, el 11 de agosto de 2023 se realizaron distintos allanamientos en los que fueron secuestrados sustancias estupefacientes, elementos empleados para el fraccionamiento y su comercialización, dinero en efectivo, celulares y un automóvil.

 

General Güemes: Pareja condenada por comercialización de estupefacientes

Luego de conocer las pruebas reunidas en su contra, el hombre y la mujer admitieron en audiencia multipropósito que vendían drogas en el barrio Santa Elena.

El fiscal penal de la Unidad Fiscal contra la Narcocriminalidad (UFINAR), Santiago López Soto, representó al Ministerio Público Fiscal en la audiencia multipropósito que tuvo lugar en el Juzgado de Garantías 7, a cargo de Pablo José Zerdán, y en la que una pareja fue condenada por comercialización de estupefacientes.

Durante la audiencia, y tras evaluar las pruebas reunidas por la UFINAR durante la investigación penal, Gonzalo Gastón Escudero admitió ser autor del delito de tenencia de estupefacientes con fines de comercialización, mientras que su pareja, Gabriela Soledad Mamaní, admitió ser partícipe secundaria del mismo delito.

Escudero fue condenado a cuatro años de prisión de cumplimiento efectivo y Mamaní a 2 años y ocho meses de prisión de ejecución condicional más el cumplimiento de reglas de conducta.

Las actuaciones de la fiscalía especializada en narcomenudeo iniciaron a raíz del informe de un oficial auxiliar de la Policía de Salta, quien dio cuenta de que en una vivienda del barrio Santa Elena de General Güemes, una pareja vendía drogas.

El fiscal López Soto ordenó que se investigara a la pareja y se recopilaran las pruebas necesarias para demostrar su participación en la venta de sustancias estupefacientes. El Grupo de Drogas de la Policía de Salta registró en distintos días y principalmente en el horario nocturno el intercambio de dinero por “paquetitos”. Al interceptar a algunos de los compradores les fueron secuestradas envoltorios de polietileno color blanco conteniendo en su interior sustancia amarillenta en forma compacta, reconociendo que le habían comprado a los denunciados la sustancia.

Tras reunir distintos elementos de prueba, desde la UFINAR se solicitó al Juzgado de Garantías el allanamiento de la vivienda, que tuvo lugar el 29 de junio pasado. Durante el operativo fueron secuestradas sustancias estupefacientes acondicionadas para su venta, dinero en efectivo y celulares, y Escudero y Mamaní, detenidos.

Barrio El Milagro: Condenaron a dos parejas por venta de droga

Los ahora condenados desplegaban la actividad ilícita en sus domicilios, a donde los vecinos veían llegar a particulares de forma permanente a comprar droga, en diferentes horarios.

El fiscal penal de la Unidad Fiscal contra la Narcocriminalidad (UFINAR) en feria, Santiago López Soto, representó al Ministerio Público Fiscal ante el Juzgado de Garantías 5 del distrito Centro, en la audiencia flexible y multipropósito en la que, mediante juicio abreviado, dos hombres  y dos mujeres, todos mayores de edad, fueron condenados a cumplir prisión efectiva.

La jueza María Victoria Montoya Quiroga, luego de recibir la confesión de los acusados, condenó a Franco Jesús Vega, de 27 años, y Federico Oscar Choque, de 30 años, a la pena de 4 años de prisión de cumplimiento efectivo como coautores del delito de comercialización de estupefacientes, mientras que a Verónica del Valle Peralta, de 31 años, y a Janet Norma Peralta, de 36 años, les impuso el cumplimiento de la pena de 2 años y 8 meses de prisión de cumplimiento efectivo como partícipes secundarias.

Tras la recepción de dos denuncias anónimas en la página web del Ministerio Público Fiscal, se iniciaron las actuaciones, a cargo del Grupo de Drogas del Sector 4ª, bajo la dirección del fiscal López Soto.

Las tareas investigativas incluyeron labor de inteligencia en dos viviendas de barrio El Milagro, donde residían los dos hombres y sus parejas, las hermanas Peralta; entrevista con vecinos, quienes manifestaron que en los dos domicilios se dedicaban a la venta de drogas; tomas fotográficas, entre otras.

Desde febrero hasta junio pasado, personal policial siguió los movimientos de los acusados en ambas casas, una de ellas ubicada en calle Canadá al 1100 y la otra en calle Canadá y Ecuador, observándose distintas personas que se acercaban a las puertas o ventanas de los domicilios, donde, tras un rápido intercambio por dinero, se entregaba sustancia estupefaciente.

En el inmueble de calle Canadá y Ecuador, la comisión policial del Grupo de Operaciones Especializadas Narcocriminal procedió a la demora de Federico Oscar Choque y a un vecino del investigado. En el interior de la vivienda, con orden de allanamiento solicitada ante el Juzgado de Garantías interviniente, se secuestraron varios envoltorios con sustancia amarillenta, teléfonos celulares y dinero en efectivo.

El narcotest realizado a las sustancias secuestradas arrojó resultado positivo para pasta base de cocaína y/o sus derivados por un peso total de 1.1 gramos.

En tanto, en el domicilio de calle Canadá al 1100, la comisión policial procedió a ingresar a la vivienda donde se encontraba Janet Peralta, junto a otras personas y procedió a la demora de Franco Vega, quien salía de la vivienda.

Tras requisa policial con resultado negativo en el interior de la vivienda, en horas de la noche se realizó un pasaje con el can antinarcóticos, junto a su guía, que arrojó resultado positivo, encontrando en diferentes habitaciones varios envoltorios, conteniendo sustancia amarillenta; dinero en efectivo, un teléfono celular y una balanza gramera.

La prueba de narcotest realizada sobre las sustancias secuestradas dio resultado positivo para cocaína y sus derivados.

Tartagal: Detenido en la vía pública comercializando sustancias estupefacientes

Personal policial que realizaba tareas de patrullaje, detectó al sospechoso junto a otras personas en actitud sospechosa y al tomar intervención, se secuestraron 297 envoltorios con pasta base. 

El fiscal penal 2 de Tartagal en feria, Rafael José Medina, imputó de forma provisional a un hombre de 25 años como autor del delito de tenencia de estupefacientes con fines de comercialización.

Tras la audiencia de imputación, se solicitó al Juzgado de Garantías 2 en feria, que se mantenga detenido.

El pasado lunes, personal policial motorizado, mientras cumplía tareas de patrullaje, detectó la presencia sospechosa de personas en la vía pública y al tomar intervención, el grupo se dispersó y lograron demorar al acusado y se secuestró una caja tetra brik conteniendo 297 envoltorios con pasta base y una riñonera con dinero.

Barrio Pilar: Tres hombres y una mujer condenados a prisión efectiva por comercialización de estupefacientes

Las tareas investigativas llevadas a cabo entre diciembre de 2023 y junio pasado, dieron como resultado la detención de los acusados y el secuestro de sustancias estupefacientes que vendían en la zona.

El fiscal penal de la Unidad de Delitos contra la Narcocriminalidad (UFINAR), Santiago López Soto, representó al Ministerio Público Fiscal ante el Juzgado de Garantías 2 del distrito Centro, en la audiencia flexible y multipropósito, donde tres hombres y una mujer, todos mayores de edad, fueron sometidos a juicio abreviado como autores del delito de comercialización de estupefacientes agravada por la participación organizada de tres o más personas.

La actuaciones se iniciaron a partir de la recepción de denuncias anónimas registradas en la página web del Ministerio Público Fiscal que daban cuenta que en calle Balcarce al 1900 de barrio El Pilar de la ciudad de Salta, Ángel Aparicio vendía droga en un auto blanco en compañía de una mujer que manejaba el vehículo, Romina Di Pauli.

Otra de las denuncias daba cuenta de que en otro domicilio de pasaje Sequeira al 600 de barrio El Pilar, Sergio Guerrero, propietario de la vivienda, y Kevin Díaz, inquilino del primero, vendían droga en el lugar.

Impartidas las directivas para el inicio de la investigación, se concretaron una serie de medidas, consistentes en entrevistas con vecinos de la zona, constatación de los domicilios denunciados, tareas de inteligencia, análisis de comunicaciones y allanamientos, previa solicitud de la orden respectiva al Juzgado de Garantías interviniente.

De estos últimos se obtuvo como resultado el secuestro de sustancias estupefacientes, elementos de fraccionamiento, teléfonos celulares, utilizados para llevar a cabo las acciones ilícitas, un automóvil y dinero en efectivo, producto de la actividad ilegal.

Además, de la consulta a la base de datos del Registro Nacional de las Personas (RENAPER), al Sistema de Denuncias del Ministerio Público Fiscal y al Gabinete Técnico de Drogas de la provincia se constató que los acusados Aparicio, Di Pauli y Díaz registraban antecedentes por infracción a la Ley Penal de Estupefacientes.

El juez Ignacio Colombo, luego de recibir la confesión de los acusados, condenó a Ángel Gabriel Aparicio y a Sergio Felipe Guerrero a la pena de 4 años de prisión de ejecución efectiva y a Romina Sabrina Di Pauli y Kevin Jorge Díaz a la pena de 2 años y 8 meses de prisión de ejecución efectiva, todos por el delito de comercialización de estupefacientes.

La UFINAR, por su parte, solicitó el decomiso de todos los elementos secuestrados, incluido el rodado vehículo utilizado para desplegar las actividades ilícitas.

Orán: Detenido e imputado por comercializar estupefacientes

Tras denuncias anónimas que daban cuenta de la actividad ilícita que estaría desplegando el acusado, se inició una investigación. Tras un allanamiento realizado en su domicilio, se secuestró sustancia estupefaciente, elementos de corte y fraccionamiento y un arma de fuego. 

El fiscal penal 3 de Orán, Carlos Alberto Salinas, imputó de forma provisional a un hombre de 23 años como autor de los delitos de tenencia de estupefacientes con fines de comercialización y portación ilegítima de arma de fuego de uso civil condicional.

Tras la audiencia de imputación, el acusado se abstuvo de declarar y se solicitó que permanezca detenido.

La investigación inició a partir de denuncias anónimas de vecinos, quienes reportaban la supuesta comercialización de estupefacientes que estaría realizando el acusado en esa ciudad.

Tras minuciosas tareas desplegadas, se reunieron los elementos de convicción necesarios para solicitar al Juzgado de Garantías 2 de ese distrito, orden de allanamiento, secuestro y detención en el domicilio del investigado.

En cumplimiento de la medida, se secuestró sustancia estupefaciente, elementos de corte y fraccionamiento, un arma de fuego, proyectiles y otros de interés para la causa.

En el procedimiento se produjo la detención del acusado, quien opuso resistencia a los efectivos policiales intervinientes.

Barrio San Pablo: Condenado a cuatro años de prisión por venta de droga

Las actuaciones se iniciaron tras la recepción de una denuncia anónima que daba cuenta de la venta de drogas en la vivienda del sujeto. Cumplirá prisión domiciliaria.

El fiscal Penal de la Unidad Fiscal contra la Narcocriminalidad (UFINAR), Gustavo Torres Rubelt, representó al Ministerio Público Fiscal ante el Juzgado de Garantías 2 del Distrito Centro, en la audiencia flexible y multipropósito, mediante acuerdo de juicio abreviado, en la que un hombre de 41 años fue condenado a la pena de 4 años de prisión de cumplimiento efectivo, con modalidad de prisión domiciliaria.

Adán Gabriel Cruz, alias “Cafu”, llega condenado por el delito de tenencia de estupefacientes con fines de comercialización.

Tras una denuncia anónima registrada en la página web del Ministerio Público Fiscal, meses atrás, en la que se daba cuenta de la presencia de jóvenes en situación de calle, quienes llegaban al domicilio del acusado, quien vendería sustancia estupefaciente, se dio inicio a la investigación.

Vecinos de la zona que fueron entrevistados por personal del Grupo de Operaciones Zona Centro confirmaron que el sospechoso  vendía drogas a través de la ventana de su domicilio, durante la noche.

Luego de las directivas impartidas por el fiscal Gustavo Torres Rubelt, personal policial constató la ubicación del inmueble y datos personales del acusado. Como parte de las tareas de seguimiento, efectivos policiales procedieron a demorar a un comprador, quien entregó un envoltorio de polietileno de color negro, que contenía sustancia amarillenta en forma de polvo en su interior.

Las tareas investigativas incluyeron, además, vigilancia en el domicilio, observando intercambio de dinero por sustancias, en diferentes días, maniobras que quedaron documentadas mediante fotografías y filmaciones.

Del allanamiento realizado en el domicilio del imputado, se pudo determinar que tenía a su disposición y bajo su custodia sustancias estupefacientes acondicionadas para la venta, elementos para el fraccionamiento y acondicionamiento, y dinero en efectivo producto de dicha actividad ilícita. Se determinó que se dedicaba al intercambio de sustancias estupefacientes por dinero con diversas personas que llegaban a su domicilio.

El narcotest sobre la sustancia secuestrada arrojó resultado positivo para cocaína, por lo que se ordenó la detención del individuo.

El juez Ignacio Colombo, luego de recibir la confesión del acusado, lo condenó a una pena de 4 años de prisión de ejecución efectiva, con modalidad de prisión domiciliaria. Además, dispuso que el condenado inicie un tratamiento por sus adicciones y ordenó el decomiso de las sustancias estupefacientes y de corte secuestradas.