Integridad Sexual: Imputaron a la madre de una menor y a su actual pareja

Ocurrió en Rosario de la Frontera, cuando el padre biológico de una adolescente tomó conocimiento de los abusos que habría sufrido su hija entre los nueve y once años por parte de su padrastro y con el conocimiento de su madre. Ambos permanecen detenidos.

El fiscal penal de Rosario de la Frontera, Nicolás Rodríguez López, imputó en forma provisional a un hombre de 32 años como autor del delito de abuso sexual gravemente ultrajante agravado por la convivencia y abuso sexual con acceso carnal agravado por la convivencia en concurso real en perjuicio de una menor de edad e imputó provisionalmente a una mujer de 33 años como encubridora de los delitos de abuso sexual gravemente ultrajante agravado por la convivencia y abuso sexual con acceso carnal agravado por la convivencia en concurso real.

Los acusados estuvieron asistidos por abogados particulares y se abstuvieron de declarar.

La denuncia fue radicada a fines del mes de enero de este año por el padre biológico de una adolescente, quien tomó conocimiento por parte de su hija de los actos vejatorios a los que habría sido sometida por parte de su padrastro entre las edades de nueve y once años y que habrían sido informados a su madre, quien le habría pedido que no cuente nada.

Se inició la investigación y de las primeras medidas probatorias producidas, entre las que se cuenta con la cámara gesell realizada a la menor, se solicitó la detención de los acusados y tras la audiencia de imputación, se solicitó al Juzgado de Garantías interviniente, que se mantenga su detención.

Caso Zanchetta: Nuevos testigos complican la situación del exobispo

En el primer turno del tercer día del juicio declararon once testigos. El Ministerio Público Fiscal está representado por los fiscales Penales María Soledad Filtrín Cuezzo y Pablo Rivero.

En el tercer día del juicio que se sigue contra el exobispo de Orán Gustavo Oscar Zanchetta, acusado como autor del delito de abuso sexual simple continuado agravado por ser cometido por un ministro de culto religioso reconocido en perjuicio de dos exseminaritas, declararon esta mañana once testigos.

El tribunal está integrado por los jueces de la Sala II del Tribunal de Juicio de Orán, María Laura Toledo Zamora, Raúl Fernando López, y Héctor Fabián Fayos. En el juicio interviene la Unidad Fiscal creada específicamente para este caso, conformada por Pablo Rivero y Soledad Filtrin Cuezzo. La defensa está a cargo del defensor oficial Enzo Giannotti.

El primero en declarar fue un exseminarista, que ingresó a la casa de formación en el 2012 y continuó hasta el 1 de noviembre de 2014, y solía hacerle las veces de chofer al sacerdote. Esta actividad le permitió tener un vínculo cercano. Relató que todo el tiempo lo tenía que acompañar, y que cuando estaba preocupado por sus estudios en el seminario, Zanchetta le decía que no se preocupe porque él era el obispo y aprobaba todas las materias

Al ser consultado sobre los pedidos de masajes de Zanchetta, dijo que este se desprendía la camisa y pedía masajes en el hombro y que, si alguno se negaba, les decía que no se olviden que él era el obispo. También hizo mención a los pedidos de masajes, el consumo de bebidas alcohólicas como cerveza, champán y grapa.

El exmiembro de la congregación también narró que era habitual que los sábados se juntaran en la casa parroquial de la Iglesia San Antonio, la casa parroquial de la Catedral o la planta baja o la cocina de la casa del obispado a ver una película y comer; el primer tiempo comían pizzas y luego se hicieron asados acompañados de bebidas alcohólicas.

Al ser consultado sobre el contacto físico del exobispo con los seminaristas, el testigo representó cómo eran los abrazos de Zanchetta, indicando que eran siempre desde atrás. Además, señaló que acostumbraba dar besos en los cachetes, lo que no era un comportamiento habitual en un obispo.

Por último, contó que para su cumpleaños, Zanchetta lo esperó en su dormitorio y le regaló una computadora. Al preguntarle por qué lo hacía, el superior le respondió que porque siempre estaba a su lado, y eso le hizo sentir temor.

Luego declaró otro exseminarista y manifestó que fue testigo de tratos diferenciales hacia otros seminaristas. Contó que con él, el sacerdote, mantuvo una relación distante y que una vez le dijo “qué gordo que sos”.

Por su parte, el excanciller del Obispado y actual administrativo del Arzobispado, Luis Díaz, contó que otros seminaristas le manifestaban que se sentían perseguidos por Zanchetta y consideró que le parecía que el obispo era muy obsesivo en su trato hacia ellos. Confirmó que hubo regalos por parte del obispo, y que incluso él, a pedido del Zanchetta, compró y le entregó una computadora a un exseminarista.

En su declaración, Díaz también habló de los asados y la compra de champagne, y de los abrazos prolongados que el obispo solía dar a los seminaristas. Además, refirió que el otro obispo era más riguroso con los seminaristas y no hacía tantas celebraciones, a diferencia de Zanchetta, a quien definió como una persona muy inteligente y manipuladora.

Díaz también contó que en una ocasión encontró a Zanchetta en una habitación sentado con un grupo de seminaristas y que otro administrativo del obispado le había contado que el obispo Zanchetta entraba a la noche a los dormitorios y alumbraba con una linterna a los seminaristas.

Finalmente contó sobre las fotos pornográficas encontradas en el celular de Zanchetta. Narró que las vio cuando el exobispo le pidió que bajara las fotos de una visita realizada. Eran fotos de Zanchetta desnudo y de sus genitales, y fotos de hombres desnudos bajadas de sitios pornográficos. Agregó que a veces la computadora que él utilizaba se ponía lenta y, al revisar el historial para borrarlo, pudo ver que figuraban visitas a sitios pornográficos gays.

El excanciller comentó que, cuando el exobispo concurrió tiempo atrás a Orán para declarar, intentó contactarlo y le decía que quería hablar con él. Él interpretó que quería contactarlo para hablar sobre la causa y ver qué declararía. En su momento, presentó captura del chat en la Fiscalía.

Otro seminarista que prestó declaración esta mañana, comentó que una de las víctimas le dijo «que se encontraba avergonzado» porque recibió en el seminario un beso en la nuca de parte del obispo. Además, contó que en un viaje que hicieron a los Toldos en 2017, una de las víctimas le contó que el obispo Zanchetta se había sentado en su cama y le había tocado su pierna. Aseguró que notó a la víctima muy preocupado, incómodo y con vergüenza.

Vía remota declaró otro ex seminarista, quien contó que tuvo charlas con Zanchetta relacionadas a su sexualidad, como por ejemplo «como era su eyaculación», luego el imputado lo convenció para hacerse una circuncisión y después le hacía bromas o chistes por la “crema que me debía poner”.

Recordó una ocasión en la que se encontraba en la cocina y se acercó Zanchetta por atrás y le apoyó sus genitales. Ante su mala reacción, el exobispo lo hostigaba y lo maltrataba, así que decidió salir del seminario, pero después, ante las presiones de Zanchetta y otro sacerdote, volvió. Agregó que le relató lo sucedido al padre Carlos Subelza, pero éste le respondió que «al ser de Buenos Aires era una persona afectiva».

También contó que Zanchetta estaba todo el tiempo en el seminario y que elegía a sus preferidos, que eran chicos “bien plantados”, y a los otros seminaristas los trataba mal. Citó, como ejemplo, que a los gorditos los mandaba a dormir temprano o a lavar los platos.

El seminarista ratificó la existencia de conversaciones incómodas y consumo de bebidas alcohólicas durante los asados, así como el pedido de Zanchetta para que le realizaran masajes, mientras “él gemía o hacía gestos obscenos”. Al igual que los otros seminaristas, comentó que “los elegidos” tenían privilegios: recibían regalos, podían salir y llevaban una doble vida (podían tener novias, y el obispo lo sabía).

Antes de finalizar su testimonio, contó que Zanchetta siempre mencionaba su cercanía y amistad con el Papa Francisco y que siempre hablaba con él.

Ya cerca del mediodía, declaró un testigo de la defensa, el sacerdote y rector del terciario «Obispo Muguerza», Rubén Ángel Gutiérrez. Contó que los seminaristas hacían sus prácticas para conocer la actividad pastoral en su parroquia de Hipólito Yrigoyen y que  llegaban los sábados al mediodía y se quedaban hasta el domingo. Dijo que los exseminaristas tenían la oportunidad de contar algo en el tiempo que estaban en esas prácticas, pero nunca dijeron nada; aunque sí vio que Zanchetta les pedía masajes a los seminaristas después de una celebración religiosa “como para descontracturarse”.

Luego aseguró que se enteró de lo que sucedía después de la renuncia de Zanchetta por los medios de comunicación. Contó que mantuvo una reunión con los sacerdotes Alarcón y Manzano, pero dijo que no estaba de acuerdo con lo que iban a hacer.

Relató también que se vio “dolorosamente” involucrado, en su carácter de rector del terciario, en una denuncia que le hicieron a Zanchetta por malversación de fondos, y se sorprendió que lo hayan hecho los sacerdotes.

La última declaración de la mañana fue de otro exseminarista, quien consideró que los seminaristas con privilegios tenían situaciones emocionales y de vulnerabilidad. Recordó que una vez caminaba con una de las víctimas desde la capilla y vio cuando Zanchetta lo abrazó desde atrás y le metió el dedo en la boca. Refirió que los seminaristas le tenían miedo, porque siempre imponía su autoridad.

El juicio continuará esta tarde, desde las 17.30.

A prisión por abusar de la hija de su pareja

Un hombre de 35 años fue condenado por cometer actos de abuso sexual en perjuicio de la una adolescente con la que convivía en una localidad del Valle de Lerma. Será registrado en el Banco de Datos Genéticos.

La fiscala penal 3 de la Unidad de Delitos contra la Integridad Sexual, Cecilia Flores Toranzos, representó al Ministerio Público Fiscal ante la Sala III del Tribunal de Juicio en la audiencia de debate contra un hombre de 35 años por el delito de abuso sexual con acceso carnal agravado por la convivencia y por la guarda en perjuicio de una menor de edad.

Llegó a juicio acusado de haber cometido reiterados hechos de abuso sexual en perjuicio de la hija adolescente de su pareja entre 2019 y 2020.

La jueza Gabriela González le impuso el cumplimiento de una pena de 8 años y 10 meses de prisión efectiva y en el mismo fallo, dispuso la extracción de material genético del condenado por parte del Servicio de Biología Molecular del Departamento Técnico del Cuerpo de Investigaciones Fiscales (CIF), previa asignación del Dato Único de Identificación Genética (DUIG), para su incorporación en el Banco de Datos Genéticos.

Caso Zanchetta: Mañana el juicio se desarrollará en doble turno

La tercera jornada de la audiencia será en doble turno (8:30 a 13:30 y de 18:30 a 21:30) dada la cantidad de testigos que aún restan declarar. Hoy declararon tres exseminaristas, dos psicólogas, el sacerdote que se desempeñaba como rector del Seminario; el director espiritual, un sacerdote y un diácono.

En el segundo día del juicio que se sigue contra el exobispo de Orán Gustavo Oscar Zanchetta, acusado como autor del delito de abuso sexual simple continuado agravado por ser cometido por un ministro de culto religioso reconocido en perjuicio de dos exseminaritas, declararon ocho testigos.

Prestaron testimonio tres exseminaristas, dos psicólogas que asistieron a las víctimas en el Seminario Juan XXIII; el sacerdote Martín Alarcón, que se desempeñaba como rector del seminario; el director espiritual Gabriel Alejandro Acevedo, el del sacerdote Juan José Manzano y un diácono.

Todos los testigos mantuvieron la declaración que habían realizado en la Fiscalía y cuyas declaraciones fueron clave para que la fiscala Penal de Violencia Familiar y de Género de Orán, Soledad Filtrín Cuezzo, imputara a Zanchetta y elevara el pedido de juicio.

Los tres sacerdotes coincidieron en señalar que percibieron conductas impropias del exObispo desde el 2015 y lo hicieron saber, en ese momento, al Vaticano.

El rector del Seminario destacó que Zanchetta se presentaba en el lugar y decía a los estudiantes que él era el obispo y los podía sacar y que hacía regalos (como ropa, computadoras, llevarlos a comer a un restaurante o dinero), a algunos con los que tenía preferencias.

Por su parte, Acevedo narró que algunos seminaristas vivían en la casa parroquial de la Catedral de Orán. Allí, aseguró, Zanchetta visitaba los cuartos y se quedaba a cenar, consumiendo bebidas alcohólicas con los seminaristas. Dijo que, algunos domingos, se extendían las sobremesas y pedía a algunos que lo acompañen al Obispado, volviendo más tarde y embriagados.

Acevedo también mencionó que en septiembre de 2014, luego de una visita a Rivadavia, el obispo le entregó su celular al canciller del obispado para que baje las fotos a la computadora y se haga una selección para enviar al AICA o subir a las redes. Allí encontraron fotos de contenido pornográfico en las que aparecía el obispo y algunos jóvenes. Dijo que el canciller lo llamó para que las vea. Eso llevó a que se haga consulta con otros dos sacerdotes y al anterior obispo de Orán, y este se contactó con el arzobispo. Fue así que decidieron ir al Nuncio metropolitano, donde llevaron un pendrive con las fotos.

Las dos psicólogas –que colaboraban en el Seminario- coincidieron en señalar que los jóvenes se sentían condicionados para hablar, pero que una vez que Zanchetta renunció, comenzaron a expresarse con mayor libertad. Una de ellas atendió a las víctimas cuando mostraban síntomas de ansiedad.

En su declaración, uno de los exseminaristas aseguró que percibió un trato diferencial con algunos compañeros y que fue testigo de abrazos -que por lo general eran desde atrás y duraban más de la cuenta- y del pedido de Zanchetta de que le realizaran masajes. Aclaró que cree en la declaración de los denunciantes. Por su parte, otro exseminarista confirmó que vio cuando el obispo abrazó desde atrás y le apoyó los genitales a una de las víctimas.

También prestó testimonio un diácono, que narró situaciones preferenciales y de preeminencia con algunos seminaristas. Según contó, en un puesto en la ruta, el exobispo habría realizado un gesto obsceno con sus dedos. Cuando este le reclamó, Zanchetta le informó que “al Obispo no se lo corrige” y le habría dejado saber que lo podía expulsar. Luego fue el turno del sacerdote Juan José Manzano, otro de los denunciantes en el juicio canónico.

Mañana, desde las 8:30, tendrá lugar la tercera jornada del juicio y será en doble turno (8:30 a 13:30 y de 18:30 a 21:30) dada la cantidad de testigos que aún restan declarar.

El tribunal está integrado por los jueces de la Sala II del Tribunal de Juicio de Orán, María Laura Toledo Zamora, Raúl Fernando López, y Héctor Fabián Fayos. En el juicio interviene la Unidad Fiscal creada específicamente para este caso, conformada por Pablo Rivero y Soledad Filtrin Cuezzo. La defensa está a cargo del defensor oficial Enzo Giannotti.

Será llevado a juicio por tener material de representación sexual de menores

Se requirió juicio para un hombre acusado de poseer material informático con fotos con contenido sexual de menores de edad y que estaría destinado a la distribución.

La fiscala penal 3 de la Unidad de Delitos contra la Integridad Sexual, Cecilia Flores Toranzos, requirió juicio ante el Juzgado de Garantías 7 para un hombre de 37 años, acusado del delito de tenencia de material de representación sexual de menores con fines de distribución, según lo tipifica el artículo 128 del Código Penal.

Tras una minuciosa investigación y el cumplimiento de numerosas diligencias, se logró la detención del acusado, quien tenía en su poder elementos informáticos que contenía material de representación sexual de menores de edad.

Reunidos los elementos de convicción necesarios, Flores Toranzos solicitó que la causa sea elevada a juicio.

Caso Zanchetta: el ex Obispo negó los cargos

Durante la primera jornada del juicio, el religioso dijo que detrás de la denuncia de los dos seminaristas hay otra connotación. A pedido de la fiscala María Soledad Filtrín Cuezzo, fue desalojado el Tribunal para que declaren las dos víctimas.

Este lunes se desarrolló la primera jornada de la audiencia de debate en la que la Sala II del Tribunal de Juicio de Orán juzga al sacerdote Gustavo Oscar Zanchetta, acusado de abuso sexual simple continuado agravado por ser cometido por un ministro de culto religioso reconocido en perjuicio de dos jóvenes.

Los fiscales penales María Soledad Filtrín Cuezzo y Pablo Rivero representan al Ministerio Público Fiscal. La defensa está a cargo del defensor oficial Enzo Giannotti.

Luego de escuchar la lectura de la imputación, el sacerdote y exobispo de Orán hizo uso de su derecho de declarar. Negó las acusaciones en su contra y aseguró que mantuvo una relación buena y sana con todos los seminaristas, explicó su rol como obispo de la diócesis, y dijo que detrás de la denuncia de los dos seminaristas hay otra connotación.

El exobispo se refirió también al expediente de la investigación canónica, y dijo que tres sacerdotes le habían dicho que la denuncia se trataba de una venganza.

Zanchetta contó que, en su rol de obispo, mantenía charlas con los seminaristas, pero negó que tuvieran connotación sexual. Ante la pregunta de la fiscala de si visitaba las habitaciones de los seminaristas, el ex Obispo contestó que sí lo hacía para charlar. Además, narró que visitó algunos domicilios a los que fue invitado por los familiares de los seminaristas, y ellos le confiaban sus problemas o historias de vida. Fue así que se enteró que una de las víctimas había sido abusado cuando era niño por un tío, y dijo que este tema lo trató con el seminarista.

Finalizada la declaración del imputado, la fiscala Filtrín Cuezzo solicitó el desalojo del Tribunal para que los jueces María Laura Toledo Zamora, Raúl Fernando López y Héctor Fabián Fayos escuchen la declaración de los denunciantes sin la presencia de Zanchetta.

De las 15 declaraciones testimoniales que estaban previstos para hoy, 13 no pudieron hacerlo y se sumarán a las 15 que están citados para la segunda jornada.

Una psicóloga del Seminario que había sido citada, no concurrió al Tribunal por lo que se solicitó la comparecencia por la Fuerza pública.

Será llevado a juicio por abusar de su pareja

Se requirió juicio para un hombre de 22 años, acusado de cometer actos de abuso sexual en perjuicio de quien fuera su pareja, en un contexto de violencia de género.

La fiscala penal 3 de la Unidad de Delitos contra la Integridad Sexual, Cecilia Flores Toranzos, requirió juicio ante el Juzgado de Garantías 1 del distrito Centro para un hombre de 22 años por el delito de abuso sexual con acceso carnal.

El imputado está acusado de ejercer violencia sexual en contra de quien fuera su pareja en un contexto de violencia de género.

Realizada la denuncia, se inició la investigación y reunidos los elementos de convicción necesarios, Flores Toranzos solicitó que la causa sea elevada a juicio.

Con 38 testigos previstos, inicia el juicio contra el exobispo Gustavo Zanchetta

La fiscala Penal de Violencia Familiar y de Género de Orán, María Soledad Filtrín Cuezzo, representará al Ministerio Público Fiscal en la audiencia de debate en la que la Sala II del Tribunal de Juicio de Orán, juzgará al sacerdote, acusado de abusar sexualmente de dos jóvenes.

Hoy a las 8:30 iniciará la audiencia de debate en la que los jueces María Laura Toledo Zamora, Raúl Fernando López y Héctor Fabián Fayos de la Sala II del Tribunal de Juicio de Orán, juzgarán al sacerdote y exobispo católico, Gustavo Zanchetta, acusado de abuso sexual simple continuado agravado por ser cometido por un ministro de culto religioso reconocido en perjuicio de dos jóvenes.

La fiscala Penal de Violencia Familiar y de Género de Orán, María Soledad Filtrín Cuezzo, representará al Ministerio Público Fiscal (MPF) durante el debate que iniciará hoy y tendrá lugar hasta el viernes 25. A lo largo de los cinco días en que durará el juicio, 38 personas fueron citadas para prestar su testimonio.

En el primer día está previsto que se realice la lectura del requerimiento de juicio fiscal y se brinde la posibilidad al acusado de declarar. Luego fueron convocados 15 testigos para prestar testimonio.

En el segundo día está previsto que otras 15 personas acudan al Tribunal a dar su testimonio y en el tercero (miércoles 23 de febrero), ocho.

El Ministerio Público Fiscal inició en enero de 2019 actuaciones de oficio a partir de denuncias públicas en contra del exobispo de Orán, Gustavo Zanchetta. El 6 de febrero de 2019, una persona que pertenecía a la congregación que dirigía el exobispo, realizó una denuncia en la Fiscalía Penal de Violencia Familiar y de Género de Orán, dando cuenta de episodios de contenido sexual sufridos en su perjuicio de parte de Zanchetta.

El 13 de febrero del mismo año, otra persona perteneciente a la congregación, radicó otra denuncia por abuso sexual.

La fiscala Filtrín Cuezzo requirió la elevación a juicio contra el religioso en julio de 2019. En el pedido, la fiscal incluyó los elementos probatorios colectados durante la investigación y los resultados de las pericias psiquiátricas y psicológicas realizadas por profesionales del CIF, con contralor de la profesional aportada por la defensa técnica.

Fue condenado a 10 años por abusar de una niña de 4

Por la gravedad de las lesiones, la niña debió ser internada y sometida a una cirugía reconstructiva de sus partes íntimas. La fiscala Penal de Violencia Familiar y de Género de Tartagal, Lorena Martínez, había solicitado una condena de 12 años.

Un hombre de 19 años fue condenado por Sala II del Tribunal de Juicio de Tartagal, a diez años de prisión efectiva por el delito de abuso sexual con acceso carnal agravado en perjuicio de una niña de cuatro años.

La fiscala Penal de Violencia Familiar y de Género de Tartagal, Lorena Martínez, representó al Ministerio Público y solicitó una condena de 12 años, pero finalmente fue sentenciado a diez.

Las actuaciones de la Fiscalía iniciaron en noviembre de 2020, luego de que una niña de cuatro años fuera internada en el área de Pediatría del hospital de Tartagal con graves lesiones en sus partes íntimas. La nena debió ser sometida a una cirugía reconstructiva.

De la investigación realizada, la fiscala Martínez pudo determinar que el acusado, que era pareja de la madre de la víctima aunque no convivían, quedó en el domicilio en compañía de las dos hijas menores de ella.

Al regresar de realizar unos trámites, la mujer notó nervioso al hombre, que huyó hacia un baño de la vivienda. Al seguirlo hasta allí, pudo ver sus manos ensangrentadas y, mientras le decía que no había querido hacerlo, intentó suicidarse cortándose las venas. La mujer se lo impidió.

Al regresar a su casa, fue a ver su hija de cuatro años y descubrió que tenía señales de una agresión sexual, lo que fue confirmado por el relato de la niña. Con el relato de la niña, el hombre huyó al campo, donde nuevamente intentó cortarse, pero la mujer se lo impidió, mientras una hermanita de la víctima llamaba a la Policía.

Tras reunir distintos elementos de prueba, la fiscala Martínez elevó el pedido de elevación a juicio, instancia que finalmente se llevó a cabo ayer.

La jueza ordenó que el hombre fuera trasladado a la cárcel de Tartagal y luego se realice la extracción de muestras genéticas para su inscripción en los registros nacionales y provinciales de condenados relacionados con delitos contra la integridad sexual.

La niña y su familia residen en una pequeña comunidad por lo que, para preservar su identidad y derecho a la intimidad y confidencialidad, no se publicará mayor información.

Irá a prisión por abusar de la hija de su pareja

Un hombre de 31 años fue condenado a cumplir prisión efectiva y será registrado en el Banco de Datos Genéticos por haber cometido actos de abuso sexual en perjuicio de una menor de edad, hija de su pareja.

La fiscala penal 3 de la Unidad de Delitos contra la Integridad Sexual, Cecilia Flores Toranzos, representó al Ministerio Público Fiscal ante la Sala I del Tribunal de Juicio del distrito Centro, en la audiencia de debate contra un hombre de 31 años por el delito de abuso sexual gravemente ultrajante agravado por la convivencia en perjuicio de una menor de edad.

Llegó a juicio acusado de haber cometido actos vejatorios en perjuicio de una menor de edad, hija de su pareja y con la que convivía.

El juez Federico Armiñana Dohorman le impuso el cumplimiento de una pena de 8 años de prisión de cumplimiento efectivo y en el mismo fallo, dispuso la extracción de material genético del condenado por parte del Servicio de Biología Molecular del Departamento Técnico del Cuerpo de Investigaciones Fiscales (CIF), previa asignación del Dato Único de Identificación Genética (DUIG), para su incorporación en el Banco de Datos Genéticos.