Requieren juicio por el homicidio de «Chuky»

Tres hombres y dos mujeres serán llevados a juicio por el homicidio calificado de Luis Esteban Carrizo de 27 años, ocurrido el 9 de diciembre pasado en inmediaciones de calle Ayacucho y pasaje La Poma de esta ciudad. La víctima falleció por paro cardiorrespiratorio por herida de arma blanca a la altura del tórax.

La fiscal penal 1 de la Unidad de Graves Atentados contra las Personas, Ana Inés Salinas Odorisio, requirió juicio para Domingo Faustino Correa de 36 años; Guadalupe del Valle Carrasco de 31 años; Cristian Raúl Maurín de 45 años; Paola Jacqueline Varela de 38 años y Hugo Gabriel Correa de 44 años.

Los cinco están acusados como coautores del delito de homicidio calificado por el concurso premeditado de dos o más personas en perjuicio de Luis Esteban Carrizo, “Chuky, y Paola Jacqueline Varela y Hugo Gabriel Correa se encuentran imputados además como coautores del delito de lesiones en perjuicio de la pareja del fallecido.

El hecho ocurrió el pasado 9 de diciembre en inmediaciones de calle Ayacucho y pasaje La Poma de la ciudad de Salta, cuando los acusados se hicieron presente en el lugar y portando armas blancas, armas de fuego, palos y elementos contundentes, protagonizaron disturbios en la cuadra, donde resultó herido “Chuky” en la zona del tórax.

Carrizo fue trasladado a un centro de salud y pese a la asistencia brindada, falleció. Su pareja también resultó herida cuando dos de los atacantes le arrojaron elementos contundentes.

Orán: juzgan a peligrosa banda de «sicarios»

Cinco hombres y dos mujeres serán juzgados desde el próximo martes por dos violentos hechos ocurridos en mayo de 2017. Están acusados del homicidio de un hombre y de la tentativa de otro. La audiencia se realizará empleando métodos tecnológicos.

Las fiscale penales Claudia Carreras y Mónica Viazzi, representarán al Ministerio Público ante la Sala II del Tribunal de Juicio de ese distrito, en la audiencia de debate contra Ricardo Raúl Rojas, José Martín Castillo, Alejandra Beatriz Núñez, Norberto Roque Mendoza, Matías Francisco Sarmiento, Enzo Javier Quiroga y Daniela Fernanda Liborio.

Rojas, Mendoza y Castillo están acusados como coautores del delito de homicidio doblemente agravado por haber sido cometidos bajo “promesa remuneratoria, por el número de participantes y por la utilización de arma de fuego” en perjuicio de Raúl Fernando Martínez y por el delito de tentativa de homicidio doblemente agravado por haber sido cometidos bajo “promesa remuneratoria, por el número de participantes y por la utilización de arma de fuego” en perjuicio de Ricardo Ariel Gerónimo.

Quiroga, Sarmiento y Liborio, se encuentran imputados como partícipes necesarios del delito de tentativa de homicidio doblemente calificado por promesa remuneratoria y por el número de participantes y agravado por la utilización de arma de fuego en perjuicio de Gerónimo.

En tanto, Alejandra Beatriz Núñez, se encuentra acusada del delito de partícipe necesario del delito de homicidio doblemente calificado por promesa remuneratoria y por el uso de arma de fuego en perjuicio de Martínez.

Por la situación de aislamiento social, preventivo y obligatorio en que se encuentra el Distrito Judicial, el Tribunal integrado por los jueces María Laura Toledo ZamoraHéctor Fabián Fayos y Raúl Fernando López, decidió que la audiencia de debate se realice empleando métodos tecnológicos para conectar en forma simultánea con los distritos judiciales Orán y Centro, además de San Salvador de Jujuy y General Güemes.

El primero de los hechos juzgados, ocurrió el 1 de mayo del año 2017 en Orán, cuando Ricardo Gerónimo regresaba a su vivienda y al descender de su vehículo, fue sorprendido por un sujeto que le efectuó disparos, causándole graves heridas en la espalda, piernas, ingle, testículos y nalga.

Tras la ejecución, el atacante se dio a la fuga y Gerónimo fue trasladado en un auto particular al hospital local, donde fue asistido y se evitó que falleciera.

El segundo hecho sucedió el 6 de mayo de 2017, cuando Martínez se bajó de su camioneta junto a su pareja en un puesto de comida callejera y fue atacado por un hombre que llegó en una motocicleta y abrió fuego contra la víctima, para luego huir.

Tras una extensa exposición de las medidas probatorias logradas por una Unidad Fiscal, en el requerimiento se concluye que respecto a la actuación conjunta de los siete imputados, los ataques perpetrados en perjuicio de Gerónimo y Martínez dejan en clara evidencia el accionar criminal de “un grupo organizado en la preparación y realización” de hechos de sangre sin precedente en materia criminal.

 

No declaró el policía acusado de la alteración del libro de guardia

El efectivo policial que se desempeñaba como jefe de guardia de la subcomisaría de Los Pinares el pasado 24 de diciembre, fue imputado este jueves como autor del delito de violación de medio de prueba, registros o documentos. Acompañado de un abogado particular, decidió no prestar declaración.

El fiscal penal 3 de la Unidad de Graves Atentados contra las Personas, Gustavo Torres Rubelt, formalizó este jueves la imputación contra el cabo de la Policía de la Provincia, Abel Córdoba, como autor del delito de violación de un medio de prueba, registros o documentos en perjuicio de la administración pública.

La acusación sobreviene a partir del resultado de la pericia documentológica realizada por el Departamento de Criminalística del Cuerpo de Investigaciones Fiscales a uno de los registros del libro de guardia de la Subcomisaría de barrio Los Pinares, secuestrado el 24 de diciembre pasado, tras el femicidio de Liliana del Valle Flores.

En el registro de las 6.40 del 24 de diciembre de 2019 del instrumento público, se pudo comprobar que hubo adulteraciones en relación a las directivas dadas inicialmente por la Fiscalía Penal de Cerrillos tras la denuncia realizada por la víctima durante la madrugada.

Prisión perpetua para Hartmut Torsten Theobald

El productor agropecuario fue condenado por el homicidio calificado por el uso de veneno u otro elemento insidioso en perjuicio de Ramón Ignacio Casas y por la tentativa de homicidio calificado por el uso de veneno u otro elemento insidioso en perjuicio de Benito Soraire en concurso real.

Durante los alegatos, el fiscal penal Ramiro Ramos Ossorio solicitó al Tribunal de la Sala VII que se le aplique la pena de prisión perpetua para Hartmut Torsten Theobald.

La querella acompañó el pedido del representante del Ministerio Público y solicitó una reparación económica integral para los familiares.

Los abogados defensores pidieron que el acusado sea absuelto en forma lisa y llana y en forma subsidiaria, absuelto por el beneficio de la duda.

Tras la deliberación, los jueces Francisco Mascarello, Paola Marocco y María Livia Carabajal, dieron a conocer el veredicto en el que condenan a Hartmut Torsten Theobald a la pena de prisión perpetua e hicieron lugar a la demanda civil, por lo que deberá pagar a los familiares la suma de nueve millones de pesos en concepto de reparación integral.

En el mismo fallo, se dispuso la extracción de material genético del condenado por parte del Servicio de Biología Molecular del Departamento Técnico del Cuerpo de Investigaciones Fiscales (CIF), previa asignación del Dato Único de Identificación Genética (DUIG), para su incorporación en el Banco de Datos Genéticos.

Caso Liliana Flores: policía imputado por la adulteración del libro de guardia

Un efectivo policial que se desempeñaba como jefe de guardia de la subcomisaría de Los Pinares el pasado 24 de diciembre, será imputado este jueves porque, mediante una pericia documentológica, se pudo comprobar que el libro de guardia de la dependencia que se secuestró tras el femicidio de Liliana del Valle Flores, fue adulterado en uno de los registros.

El fiscal penal 3 de la Unidad de Graves Atentados contra las Personas, Gustavo Torres Rubelt, informó que tras el resultado de la pericia documentológica realizada al registro de las 6.40 del 24 de diciembre de 2019 del libro de guardia de la subcomisaría de Los Pinares, se pudo comprobar que el instrumento público fue alterado en relación a las directivas dadas inicialmente por la Fiscalía Penal de Cerrillos tras la denuncia realizada por Liliana del Valle Flores.

Con estos elementos probatorios, Torres Rubelt decidió imputar este jueves a un cabo de la Policía de la Provincia, que se desempeñaba como Jefe de Guardia de la dependencia al momento de los hechos como autor del delito de violación de medio de prueba, registro o documento.

Caso Liliana Flores: declaró el policía detenido

La imputación inicial por incumplimiento de los deberes de funcionario público para Elvio Rolando Aguirre, fue ampliada este miércoles por el delito de abandono de persona seguido de muerte. Dio su versión de los hechos, tratando de desvincularse de la nueva acusación.

El fiscal penal 3 de la Unidad de Graves Atentados contra las Personas, Gustavo Torres Rubelt, amplió la imputación al efectivo policial Elvio Rolando Aguirre, sumando a la acusación inicial por incumplimiento de los deberes de funcionario público, la de abandono de persona seguido de muerte en perjuicio de Liliana del Valle Flores.

Aguirre estuvo acompañado de su abogado particular y tras conocer la acusación, decidió declarar sin responder preguntas. Dio su versión de lo ocurrido el pasado 24 de diciembre en barrio Los Paraísos de Cerrillos y trató de desvincularse de la nueva acusación en su contra.

Torres Rubelt solicitó al Juzgado de Garantías interviniente que Aguirre permanezca detenido.

Finaliza el juicio a Hartmut Torsten Theobald

Este jueves se llevará a cabo la jornada de alegatos de las partes a partir de las 14 en la Sala VII de Juicio y se conocerá el veredicto para el productor agropecuario acusado de suministrar alimentos con Furadan a dos de sus empleados, provocando la muerte de uno de ellos.

Este miércoles se desarrolló la última jornada de testimoniales en el juicio que se sigue contra Hartmut Torsten Theobald, imputado por los delitos de homicidio calificado por el uso de veneno u otro elemento insidioso en perjuicio de Ramón Ignacio Casas y por el delito de tentativa de homicidio calificado por el uso de veneno u otro elemento insidioso en perjuicio de Benito Soraire en concurso real.

Declararon cinco testigos de concepto citados por la defensa técnica del productor y el Tribunal de la Sala VII de Juicio, pasó a un cuarto intermedio hasta este jueves a las 14 para dar lugar a los alegatos de las partes. Se espera conocer el veredicto al finalizar la jornada.

Detienen a un policía que pudo evitar un femicidio

Elvio Rolando Aguirre se encuentra imputado como autor del delito de incumplimiento de los deberes de funcionario público en el marco de la investigación que se lleva adelante por el femicidio de Liliana del Valle Flores, ocurrido en el mes de diciembre. Fue detenido este martes y se ampliará la acusación en su contra al comprobarse que mientras cumplía la consigna fija y personal de la víctima, atendía asuntos personales al momento del ataque.

El fiscal penal 3 de la Unidad de Graves Atentados contra las Personas, Gustavo Torres Rubelt, informó que en el marco de la investigación que lleva adelante por el femicidio de Liliana del Valle Flores, ocurrido la mañana del 24 de diciembre pasado en una vivienda de barrio Los Paraísos de Cerrillos, solicitó al Juzgado de Garantías interviniente, la detención del efectivo policial que cumplía la consigna fija y personal en protección de la mujer.

El pedido de Torres Rubelt obedece a que, del relevamiento de testigos y del análisis del celular del efectivo, pudo comprobarse que al momento en que se produjeron las detonaciones en el interior de la vivienda de Flores, se encontraba manteniendo una comunicación telefónica personal con una mujer, la que interrumpió al escuchar los disparos y para comunicarse con la dependencia policial de la que dependía.

El fiscal hace hincapié en el hecho de violencia familiar que se registró horas antes del femicidio, cuando la mujer alertó que su expareja la había golpeado y amenazado con un arma de fuego, y en que la consigna fija y personal que se le asignó a la víctima, debía velar por su bienestar y el de sus hijos hasta que Hedgar Exequiel Almirón fuera detenido.

Del análisis de todas las medidas probatorias, se obtiene que el efectivo policial afectado a la consigna fija y personal de Liliana del Valle Flores, al momento del femicidio, se encontraba en la puerta del domicilio hablando por teléfono y no se percató que Almirón ingresó por la parte posterior y solo se alertó cuando sintió detonaciones. Cuando ingresó a la vivienda, la mujer ya estaba mortalmente herida y el agresor se disparó con el arma de fuego.

Aguirre fue detenido y se ampliará la acusación en su contra por abandono de persona seguido de muerte en perjuicio de Liliana del Valle Flores.

Caso Theobald: Última jornada de testimoniales

Este miércoles está previsto que presten declaración ante el Tribunal de la Sala VII, los últimos testigos citados por la defensa técnica de Hartmut Torsten Theobald. Finalizada la ronda de testimoniales, resta la jornada de alegatos de las partes.

Durante este martes declaró personal técnico del Cuerpo de Investigaciones Fiscales, entre ellos, el bioquímico que analizó las muestras tomadas del cuerpo del fallecido Ramón Casas, de dos perros encontrados sin vida y de alimentos encontrados en la vivienda y ratificó que se detectó en ellos, una sustancia tóxica llamada carbofurano, que se usa como pesticida y que está prohibida en nuestro país.

Entre los testigos citados por la defensa del productor, prestó declaración la esposa del acusado y una médica como perito de parte.

Para la jornada de este miércoles está previsto que declaren los últimos testigos de la defensa y se espera que al finalizar la ronda de testimoniales, el Tribunal fije la fecha para los alegatos de las partes.

Caso Gine: agravan la acusación para dos de los imputados

Federico Leonardo Detzel y Agustín Morales fueron trasladados este martes a la sede de la Unidad de Graves Atentados contra las Personas para ampliar la imputación en su contra por violencia de género en perjuicio de María Leonor Gine. Ambos se abstuvieron de declarar.

La fiscal penal 1 de la Unidad de Graves Atentados contra las Personas, Ana Inés Salinas Odorisio, informó que en el marco de la investigación que lleva adelante por el homicidio calificado de María Leonor Gine, amplió la acusación para dos de los imputados por haber mediado violencia de género.

A partir de nuevos elementos valorados, tales como el testimonio de una de las hijas de la víctima, la fiscal infiere que María Leonor Gine, generaba maniobras de protección ante la inseguridad que la infundía la convivencia con el imputado Morales, que sumado a la características del inmueble, las condiciones de convivencia en el contexto de un aislamiento social obligatorio y la superioridad física de los imputados aprovechando la relación vincular, dejaba a la víctima en una posición de grave vulnerabilidad, circunstancias que habrían aprovechado tanto Morales como Detzel para ultimar a la víctima y luego apoderarse de su dinero.

En el decreto de ampliación se considera además que el Protocolo para la Investigación y Litigio de Causas de Muerte Violenta de Mujeres, define “la muerte violenta de mujeres por razones de género, ya sea que tenga lugar dentro de la familia, unidad doméstica o en cualquier otra relación interpersonal; en la comunidad, por parte de cualquier persona, o que sea perpetrada o tolerada por el Estado y sus agentes, por acción u omisión”.   

Entonces, el homicidio en sí, fue una clara manifestación de violencia de Morales, Aguirre y Detzel, produciendo la muerte de María Leonor Gine. Agresión que realizan Morales y Detzel en un contexto de dominación, con control general coercitivo por pertenecer al género opuesto.

Agustín Morales se encuentra imputado como autor de los delitos de homicidio agravado por el vínculo, ensañamiento, alevosía, criminis causa y por mediar violencia de género en concurso real con la violación de las medidas dispuestas por autoridad competente para impedir la propagación de una pandemia.

Federico Leonardo Detzel, en tanto, se encuentra acusado como autor de los delitos de homicidio agravado por ensañamiento, alevosía, criminis causa y por mediar violencia de género en concurso real con la violación de las medidas dispuestas por autoridad competente para impedir la propagación de una pandemia.

Los dos imputados fueron asistidos por sus abogados y tras conocer la nueva acusación en su contra, decidieron no prestar declaración.