Acusado de intentar ahorcar a su expareja

Un hombre de 34 años fue detenido e imputado por un hecho ocurrido el pasado sábado en barrio Parque Belgrano. La pareja se encuentra separada y el acusado quería llevarse a la hija menor de edad aunque no le correspondía y ante la negativa de la madre, la asfixió tomándola del cuello. La mujer logró escapar y realizó la denuncia.

El fiscal penal 3 de la Unidad de Graves Atentados contra las Personas en turno, Gustavo Torres Rubelt, imputó a Gustavo Alejandro Montenegro López como autor del delito de tentativa de homicidio agravado por ser en perjuicio de su expareja y por mediar violencia de género en perjuicio de Eliana Marcela Figueroa.

Según consta en la denuncia realizada por la propia víctima, se encuentra separada hace dos años del acusado y tienen una hija en común. El pasado sábado, el acusado se presentó en la vivienda de Parque Belgrano intentando llevarse a la niña a pesar de que no le correspondía y ante la negativa de su expareja, se violentó y la tomó del cuello intentando asfixiarla, provocándole lesiones.

La mujer pudo escapar del ataque y se refugió en su vivienda, desde donde llamó al Sistema de Emergencias 911.

La víctima señaló que no es la primera vez que es víctima de violencia y que siente temor porque su expareja vive a pocos metros de su casa.

Desde la Fiscalía se solicitó que se mantenga la detención del acusado mientras se completan diversas medidas solicitadas para el esclarecimiento del hecho.

Este mes comenzará el juicio por el homicidio de Roberto Ezequiel Farfán

Juan Ignacio De Singlau Naser será juzgado desde el 24 de agosto hasta el 1 de setiembre de este año como autor del delito de homicidio doblemente calificado de Roberto Ezequiel Farfán. El hecho ocurrió en febrero de 2019 en un potrero de sembradío, a la vera de la ruta Circunvalación Sur-Este entre la Ruta Provincial 21 y Ruta Nacional Nº 68.

El fiscal penal 3 de la Unidad de Graves Atentados contra las Personas, Gustavo Torres Rubelt, representará al Ministerio Público ante la Sala I del Tribunal de Juicio en la audiencia de debate contra Juan Ignacio De Singlau Naser por el delito de homicidio doblemente calificado por ser cometido con alevosía y criminis causa en perjuicio de Roberto Ezequiel Farfán.

El hecho ocurrió en febrero de 2019, cuando la víctima había salido a correr y no regresó a su domicilio, por lo que sus familiares lo reportaron como desaparecido. El día siguiente, en el marco de las tareas de rastrillaje que se realizaban, se encontró sin vida al joven en inmediaciones de la ruta nacional 68 y ruta provincial 21.

El informe de autopsia reveló que falleció por traumatismo encéfalo craneano grave, provocado por los golpes que De Singlau Nasser le propinó en el cráneo y rostro para luego sustraerle el teléfono celular.

B° 15 de Setiembre: a juicio por el homicidio de su expareja

El hecho ocurrió el pasado 9 de febrero en la zona Norte de la ciudad, cuando una mujer de 37 años, fue encontrada sin vida en su dormitorio, con signos externos de violencia y tras la autopsia, se comprobó que fue sofocada por su expareja, que había ingresado por la ventana para «hablar». La pareja tenía antecedentes de violencia.

La fiscal penal 1 de la Unidad de Graves Atentados contra las Personas, Ana Inés Salinas Odorisio, requirió juicio para Ricardo Ruiz como autor del delito de homicidio agravado por ser en perjuicio de su pareja y por el género en perjuicio de Claudia Roxana Padilla.

El pasado 9 de febrero, los hijos de Padilla la encontraron sin vida en su cama y de las primeras tareas investigativas, surgió que su expareja había ingresado por la ventana del cuarto con su consentimiento, para hablar.

La pareja mantuvo una relación de 18 años, tuvieron 5 hijos y se encontraban separados desde hace 4 años. Había antecedentes de violencia de Ruiz hacia su pareja, por lo que fue condenado en 2015 y se le impusieron medidas de restricción.

En mayo de 2019 fue denunciado nuevamente por la mujer por no respetar la prohibición de acercamiento impuesta e ingresar a la vivienda familiar en estado de ebriedad para insultarla, lo cual tramitaba en el Juzgado de Violencia Familiar y de Género 1 del Distrito Centro.

El día del hecho, le pidió a la víctima a través de una hija menor de edad, ingresar para hablar con ella y lo hizo a través de la ventana debido a que se encontraba excluido de su hogar.

Al día siguiente, Padilla fue encontrada sin vida en su cama y el informe de autopsia reveló que sufrió asfixia mecánica mixta y que se evidenciaba que se había defendido de su agresor.

Finalmente, se pudo comprobar a través de un estudio realizado por el Servicio de Biología Molecular Forense del CIF sobre las muestras de uñas de la víctima, la presencia de material genético correspondiente al acusado, que permanece detenido con prisión preventiva.

Prisión perpetua para el asesino de Di Marzo

José Gustavo Gareca fue condenado a la pena máxima que prevé el Código Penal Argentino al haber sido encontrado penalmente responsable del delito de homicidio calificado de Mirna Antonella Eva Di Marzo.

Durante los alegatos, el fiscal penal Ramiro Ramos Ossorio solicitó al Tribunal de la Sala IV que se le aplique la pena de prisión perpetua al considerar que a lo largo del debate quedó acreditada la autoría del hecho.

La querella adhirió al pedido del fiscal y el abogado defensor solicitó su absolución por el beneficio de la duda.

En sus últimas palabras, Gareca aseguró ser inocente del delito que se le imputa.

Tras un cuarto intermedio, el juez Roberto Faustino Lezcano, dio a conocer el veredicto donde condena a Gareca a la pena de prisión perpetua y lo declaró reincidente. En el mismo fallo, dispuso  la extracción de material genético del condenado por parte del Servicio de Biología Molecular del Departamento Técnico del Cuerpo de Investigaciones Fiscales (CIF), previa asignación del Dato Único de Identificación Genética (DUIG), para su incorporación en el Banco de Datos Genéticos. Se recomendó también que reciba tratamiento psicológico.

Se rechazó el pedido de nulidad probatoria realizado por el abogado defensor del acusado por extemporáneo.

Caso Di Marzo: jornada de alegatos y veredicto

Este miércoles se dará lugar a los alegatos de las partes en el juicio que se sigue contra José Gustavo Gareca, imputado por el homicidio calificado de Mirna Antonella Eva Di Marzo. Se espera conocer el veredicto al finalizar la jornada.

En la Sala de Grandes Juicios del Poder Judicial se lleva a cabo la audiencia de debate contra José Gustavo Gareca, acusado del homicidio de Mirna Antonella Di Marzo.

El juez Roberto Faustino Lezcano, vocal de la Sala IV del Tribunal de Juicio, recibió este martes la declaración de dos testigos solicitados por la defensa del acusado y dispuso un cuarto intermedio hasta este miércoles a las 9, para dar lugar a los alegatos de las partes.

Mirna Antonella Di Marzo fue atacada por Gareca en el mes de octubre de 2018 en la ciudad de General Güemes, a la salida de un local bailable y permaneció internada hasta el mes de enero de 2019, cuando falleció.

Representa al Ministerio Público, el fiscal penal 2 de la Unidad de Graves Atentados contra las Personas, Ramiro Ramos Ossorio.

Requieren juicio por un homicidio vinculado a la venta de drogas

El homicidio ocurrió en marzo de 2019 en Villa 20 de Junio, cuando dos hombres que intentaban comercializar estupefacientes, fueron atacados y uno de ellos falleció tras recibir un disparo en la nuca. Uno de los imputados es el supuesto comprador y en la causa, hay un menor prófugo, que se encuentra en la lista de los más buscados a nivel nacional.

La fiscal penal 1 de la Unidad de Graves Atentados contra las Personas, Ana Inés Salinas Odorisio, requirió juicio contra Hugo Eduardo Durán, «Paya» como autor del delito de homicidio agravado por la alevosía, por la participación de un menor y por el uso de arma de fuego en perjuicio de Exequiel Gustavo Moreno y portación ilegítima de arma de fuego de uso civil en concurso ideal y contra Víctor Hugo Medina. «Mojo», como autor del delito de tentativa de homicidio agravado por la participación de un menor y por el uso de arma de fuego en perjuicio de Gastón Hernán Alvarado Quispe, y portación ilegítima de arma de fuego de uso civil, todo en concurso ideal.

Según surgió de la investigación, el 6 de marzo de 2019, los dos damnificados se dirigieron a la calle Levene al 900 de Villa 20 de Junio en un automóvil para comercializar marihuana con Durán. Éste subió en la parte posterior del vehículo y cuando llevaban a cabo la transacción, llegaron dos personas con armas de fuego. Medina se acercó del lado del acompañante y gatilló contra Alvarado Quispe pero los disparos no se produjeron.

El otro hombre le acercó un arma a Durán, que se encontraba en la parte de atrás del auto, y éste le disparó de atrás a Moreno, que se encontraba en el asiento del conductor. Luego huyeron con el dinero y la sustancia estupefaciente.

Tras las tareas investigativas se logró identificar a los tres hombres que intervinieron en el hecho, uno de ellos menor de edad al momento de los hechos.

Se logró la detención de Durán y Medina, mientras que el menor de 17 años, se encuentra prófugo y fue incluido en la lista de los más buscados del Registro Nacional de Reincidencia.

Apelan el arresto domiciliario otorgado por una jueza al presunto homicida de un anciano

La fiscal penal de la Unidad de Graves Atentados contra las Personas, Ana Inés Salinas Odorisio, interpuso un recurso de apelación ante la Jueza de Garantías 7, para que deje sin efecto el beneficio del arresto domiciliario con caución personal que concedió a favor de Maximiliano Yazlle Armata, imputado como autor presuntamente responsable del homicidio de Néstor Borja. Solicitó que siga detenido en establecimiento carcelario y le advirtió a la Jueza que no tiene facultades para modificar la calificación legal imputada por el Ministerio Público Fiscal.

La fiscal Salinas Odorisio apeló la resolución de la magistrada, quien otorgó el arresto domiciliario al imputado, pero además cambió la calificación de homicidio simple a homicidio preterintencional. Salinas Odorisio indicó en su apelación que “ni el Fiscal puede juzgar ni el Juez puede acusar; es decir que  en la persecución penal no se puede obligar al Fiscal a pronunciarse de cierto modo cuando la Constitución Provincial proclama la independencia de los funcionarios”, y asigna esa tarea al Ministerio Público Fiscal.

El imputado debe estar detenido en establecimiento carcelario

En el mismo recurso de apelación, la fiscal de Graves Atentados contra las Personas cuestionó que la jueza de Garantías 7 haga lugar al pedido de la defensa del imputado, al ordenar que el arresto domiciliario se lleve a cabo en un domicilio distinto al propuesto y sugerir que se ofrezca una cautela personal de una persona ajena al núcleo familiar. La Fiscal advirtió el evidente el riesgo de fuga y de entorpecimiento de la averiguación en el caso y mencionó que al otorgar la domiciliaria, la propia jueza reconoció que “ya se evidenció que los progenitores trataron de entorpecer el curso  de la investigación”.

Los hechos

El 24 de julio pasado, a las 19:30, personal policial fue a verificar la situación de “una persona que cayó desde su propia altura”, en Avda. San Martín N° 815. Borja seguía consciente, pero emanaba gran cantidad de sangre de la cabeza. Fue trasladado al hospital San Bernardo, donde falleció tres días después como consecuencia de un paro cardiorespiratorio producto de Traumatismo Encéfalocraneano Grave.

De la filmación del Centro de Video Vigilancia, surgió que el 24 a las 19:27, “existió un deliberado ataque por parte del imputado, de 26 años, hacia el anciano, de 80, a quien le propinó no un simple empujón sino un fuerte golpe de puntapié en el tórax con ánimo de causarle daño”. Agrega el informe que fue “a punto tal de tirarlo y producirle a nivel de esternón en su tercio medio un infiltrado hemático observable al examen interno (lugar del golpe), en región de cráneo se observa hematoma epidural, congestión a nivel cerebral, hematoma subdural con fractura lineal de cráneo occipital y temporal incluyendo peñasco, al examen externo en cabeza restos hemáticos en oreja derecha (otorragia), según la autopsia realizada además” y suma que el imputado “no le prestó auxilio”.

A los informes médicos, la fiscal sumó declaraciones de testigos del hecho.

Maximiliano Yazlle Armata fue imputado el 31 de julio pasado.

Caso Di Marzo: el veredicto se conocerá este miércoles

El juicio contra José Gustavo Gareca por el homicidio calificado de Mirna Antonella Eva Di Marzo llega a su fín. Este martes se recibirá la declaración mediante videoconferencia de dos testigos solicitados por la defensa del acusado y los alegatos de las partes, se desarrollarán este miércoles.

Durante la jornada del lunes, en la Sala de Grandes Juicios, el juez Roberto Faustino Lezcano recibió el testimonio de seis testigos, entre ellos efectivos policiales y peritos que intervinieron en la investigación.

Este martes prestarán declaración mediante videoconferencia, dos testigos solicitados por el abogado defensor del acusado y se fijó el día miércoles 12 para la jornada de alegatos.

Juicio: intentó asfixiar a su expareja

Un hombre de 36 años será llevado a juicio por la tentativa de femicidio de su exesposa, a la que luego de compartir una reunión familiar, asfixió con sus manos y golpeó en el rostro. La pareja tenía antecedentes de violencia desde el noviazgo.

El fiscal penal 3 de la Unidad de Graves Atentados contra las Personas, Gustavo Torres Rubelt, requirió juicio ante el Juzgado de Garantías 8 para Alberto José Manuel Zerpa, imputado como autor del delito de tentativa de homicidio agravado por ser en perjuicio de su pareja y por el género, en concurso real con coacción y violación de las medidas adoptadas para impedir la propagación de una pandemia, en perjuicio de su exesposa.

En la denuncia, la mujer relata que se encuentra casada con el acusado y que están separados desde hace un año aproximadamente. El viernes 10 de abril, Zerpa estuvo en su domicilio participando de una reunión familiar y por las restricciones de circulación vigentes por las situación sanitaria, le permitió que se quedara hasta que amaneciera.

Cuando dormía junto a su hija, sintió una fuerte presión en el cuello y al abrir los ojos, encontró a su exmarido sentado en su pecho y sofocándola con las dos manos, mientras profería amenazas. Cuando intentó zafarse, éste la golpeó fuertemente en el rostro y la cabeza.

Con el auxilio de familiares se logró evitar que la agresión continuara y el acusado fue expulsado del domicilio.

En el requerimiento se cita a numerosos testigos que dan cuenta de lo sucedido aquella madrugada y un informe victimológico realizado a la damnificada por el Equipo Interdisciplinario de la Unidad de Graves Atentados, donde se caracteriza a la relación de pareja como violenta y como de alto riesgo debido a la vulnerabilidad de la denunciante, que se manifiesta por su dependencia emocional y económica.

Caso Di Marzo: última jornada de testimoniales

Este lunes se desarrollará la última jornada de testimoniales en el juicio que se sigue contra José Gustavo Gareca por el homicidio calificado de Mirna Antonella Eva Di Marzo, ocurrido en octubre de 2018. Entre los citados se encuentra personal del Cuerpo de Investigaciones Fiscales y Poder Judicial.

El fiscal penal 2 de la Unidad de Graves Atentados contra las Personas, Ramiro Ramos Ossorio, representa al Ministerio Público ante la Sala IV del Tribunal de Juicio en la audiencia de debate contra José Gustavo Gareca, imputado como autor del delito de homicidio calificado en perjuicio de Mirna Antonella Eva Di Marzo.

El juez Roberto Faustino Lezcano recibirá este lunes recibirá la declaración de los últimos testigos citados, entre ellos personal del Poder Judicial y el CIF.

Finalizada la ronda de testimoniales, se dará lugar a los alegatos de las partes.