Orán: se suspendió nuevamente el juicio contra los hermanos Castedo

El Tribunal de la Sala I de Juicio del distrito Orán, suspendió el inicio del juicio contra Raúl Amadeo y Delfín Reynaldo Castedo por el homicidio de Liliana Ledesma, ocurrido en 2006. La audiencia debía comenzar este martes y finalizar el próximo viernes.

La audiencia de debate contra Raúl Amadeo Castedo y su hermano, Delfín Reynaldo Castedo por el delito de instigación de homicidio calificado por alevosía y por el concurso premeditado de 2 o más personas en perjuicio de Liliana Ledesma, quedó suspendida por disposición del Tribunal de la Sala I de Juicio del distrito Orán.

Los jueces Edgardo LaurenciRaúl Fernando López y Claudio Alejandro Parisi informaron que ante la imposibilidad del Servicio Penitenciario Federal de trasladar a los hermanos Castedo hasta San Ramón de la Nueva Orán y la persistencia de la defensa en llevar adelante una audiencia presencial, se decidió suspender la audiencia hasta nuevo aviso.

La fiscal penal de la Unidad de Graves Atentados, Claudia Carreras, planteó al Tribunal la posibilidad de llevar adelante la audiencia en forma remota y citó como precedente el juicio contra Ricardo Raúl “El Coya” Rojas realizado el año anterior, donde se combinó presencialidad y métodos tecnológicos.

Tartagal: Dos imputados y un prófugo por el homicidio de Oscar Tárraga

El fiscal penal de la Unidad de Graves Atentados contra las Personas de Tartagal, Gonzalo Ariel Vega, imputó provisionalmente a Teodora de los Ángeles Vacaflor y Víctor Manuel Rivero, por el delito de homicidio simple en perjuicio de Oscar Andrés Tárraga. Durante la audiencia de imputación celebrada este lunes, ambos acusados se abstuvieron de declarar. En tanto, Alexis Campos permanece prófugo.

La intervención del fiscal penal Gonzalo Ariel Vega, se produjo tras las actuaciones de la Comisaría 42, de las que surgió que el sábado 8 de mayo, cerca de las 0:15, la víctima Oscar Andrés Tárraga junto a una prima, llegaron a bordo de una moto al domicilio de Teodora de los Ángeles Vacaflor, ubicado en barrio Norte Grande, para que en esa vivienda, la prima de Tárraga le pidiera a su expareja que le diera dinero para comprar medicamentos para el hijo que tuvieron en común.

De la investigación, surgió que Vacaflor salió del domicilio para pedirle a la mujer y la víctima que se retiraran, porque estaban ingiriendo bebidas alcohólicas con un grupo y en un momento dado, comenzó a agredir físicamente a Tárraga, lo que ocasionó que éste cayera de la moto.

Tras esto, la acusada manifestó que Tárraga la había apuñalado, motivo por el que el acusado Alexis Campos, hijo de Vacaflor, salió del domicilio y agredió a golpes a Tárraga.

Tras esto, Tárraga y su prima se retiraron del lugar a bordo de la moto, pero cuando circulaban por calle Richeri y ruta nacional 34, fueron nuevamente interceptados por Campos, quien también circulaba en moto acompañado por su novia, menor de edad.

La persecución llegó hasta barrio San Silvestre, donde Campos hizo caer nuevamente de la moto a Tárraga y le manifestó a su tío, residente de ese barrio, que Tárraga había lesionado a su hermana con un cuchillo, por lo que tanto Campos como Rivero agredieron a Tárraga con golpes de puño y patadas, mientras la víctima permanecía tirada en la calle. Luego, se retiraron del lugar.

Tárraga fue trasladado al hospital Juan Domingo Perón, donde fue ingresado en estado de coma y luego murió.

Villa Primavera: joven condenado por un homicidio

El hecho ocurrió en setiembre de 2020 en la zona Oeste de la ciudad de Salta, cuando tras una gresca, el acusado lesionó mortalmente a la víctima con un arma blanca, provocando su muerte en forma casi instantánea. Será registrado en el Banco de Datos Genéticos.

El fiscal penal de la Unidad de Graves Atentados contra las Personas, Leandro Flores, representó al Ministerio Público ante la Sala VII del Tribunal de Juicio del distrito Centro, en la audiencia de juicio abreviado contra Bruno Nicolás Medina, de 20 años, como autor del delito de homicidio simple en perjuicio de Juan José Flores.

La madrugada del sábado 26 de setiembre de 2020, se alertó sobre la presencia de un hombre tendido en la cinta asfáltica en la intersección de calles José Manuel Vaca y Gertrudis Vargas de Villa Primavera en la ciudad de Salta.

En el lugar se encontraba Flores sin vida, tendido en la vía pública y con el torso desnudo. Por la declaración de testigos y siguiendo el rastro de manchas de sangre, se llegó a una casa de Villa Los Sauces, donde vive Medina, quien tras ser asistido, fue detenido.

Según surgió de la investigación, existió una pelea previa, luego Medina salió a buscar a Flores y en una gresca, le provocó tres lesiones punzo penetrantes en la zona del tórax, que le causaron la muerte.

El juez interino Martín Pérez, luego de recibir la confesión del acusado, le impuso una pena de nueve años de prisión de cumplimiento efectivo y en el mismo fallo, dispuso que al condenado se le extraiga material genético por parte del Servicio de Biología Molecular del Departamento Técnico del Cuerpo de Investigaciones Fiscales (CIF), previa asignación del Dato único de Identificación Genética (DUIG), para su incorporación en el Banco de Datos Genéticos.

Liliana Ledesma: inicia el juicio contra los hermanos Castedo

Desde este martes y hasta el próximo viernes, se desarrollará en la ciudad de Orán el juicio contra Raúl Amadeo Castedo y su hermano Delfín Reynaldo Castedo por el delito de instigación de homicidio calificado por alevosía y por el concurso premeditado de dos o más personas en perjuicio de Liliana Ledesma.

fiscal penal Claudia Carreras

La fiscal penal de la Unidad de Graves Atentados contra las Personas de Orán, Claudia Carreras, representará al Ministerio Público ante la Sala I del Tribunal de Juicio de ese distrito en la audiencia de debate contra Raúl Amadeo Castedo y su hermano, Delfín Reynaldo Castedo por el delito de instigación de homicidio calificado por alevosía y por el concurso premeditado de 2 o más personas en perjuicio de Liliana Ledesma.

La audiencia tenía fecha de inicio el 8 mayo de 2019 y se suspendió a partir de un recurso de casación interpuesto por la defensa técnica de los acusados.

El Tribunal colegiado, compuesto por los jueces Edgardo LaurenciRaúl Fernando López y Claudio Alejandro Parisi, dispuso que la audiencia se desarrolle entre el 11 y el 14 de mayo.

El hecho ocurrió el 21 de Setiembre de 2006, cuando la productora Liliana Ledesma murió en Salvador Mazza tras recibir 7 puñaladas.

Jimena Salas: séptima jornada con nueve testigos

Para este martes se encuentran citados peritos del Cuerpo de Investigaciones Fiscales, efectivos policiales y vecinos de Vaqueros entre otros.

Los fiscales penales Ana Inés Salinas Odorisio, Gustavo Torres Rubelt y Ramiro Ramos Ossorio, representan al Ministerio Público ante la Sala VII del Tribunal de Juicio del distrito Centro en la audiencia de debate contra Sergio Horacio Vargas como partícipe secundario del delito de homicidio triplemente calificado por ser cometido con alevosía y ensañamiento y por precio de o promesa remuneratoria en perjuicio de Jimena Beatriz Salas y en contra de Nicolás Federico Cajal Gauffin como autor responsable del delito de encubrimiento agravado en perjuicio de la administración de justicia.

Entre los nueve testigos citados para la jornada de este martes se cuenta a peritos del Cuerpo de Investigaciones Fiscales que tomaron parte durante la investigación, efectivos policiales, vecinos de la localidad de Vaqueros, entre otros.

La audiencia inició el día 3 de mayo y está previsto que se extienda hasta el 21 de mayo próximo.

Alto la Sierra: Imputaron al homicida de Walter Mansilla

El fiscal penal de la Unidad de Graves Atentados contra las Personas de Tartagal, Gonzalo Ariel Vega, imputó provisionalmente a Paul Bicterman Arias, de 21 años, por el delito de homicidio simple en perjuicio de Walter Omar Mansilla.

La intervención del fiscal penal Gonzalo Ariel Vega, se produjo a partir de las actuaciones del Destacamento Policial Alto La Sierra, en las que consta que el sábado 8 de mayo, cerca de las 23.50, Mansilla y Bicterman Arias ingerían bebidas alcohólicas en el domicilio de la víctima, ubicado en barrio Yuchán, cuando ambos comenzaron a agredirse verbalmente.

En un momento dado, Mansilla, de 19 años, se retiró de lugar y fue seguido por el acusado hasta la esquina del domicilio, donde le asestó varias puñaladas.

La víctima fue asistida en el hospital zonal y falleció cuando era derivado a la ciudad de Tartagal.

Personal de Criminalística realizó las pericias de rigor, mientras que el cuerpo de Mansilla fue trasladado a Orán para la realización de la autopsia.

Jimena Salas: un hombre con un caniche fue visto días antes en la zona

Durante la sexta jornada del juicio que se sigue contra Sergio Vargas y Nicolás Cajal Gauffín, dos mujeres atestiguaron que el hombre con un perro caniche gris llegó a una casa que cuidaban bajo la excusa de buscar a sus dueños. Esta vivienda también estaba emplazada en una esquina, era de color amarillo y vivía una mujer con una hija pequeña.

El primer testigo fue un contador que realizó un informe en 2017 sobre la situación patrimonial del imputado Cajal Gauffín, y de otras dos personas investigadas, con la finalidad de detectar algún indicio de incremento patrimonial injustificado.

La segunda testigo fue una mujer que tenía una propiedad en Vaqueros y que el 23 de enero de 2017 se encontraba fuera de la provincia, de vacaciones, junto a su hija de 4 años. Dejó al cuidado de la casa a una amiga y su pareja y recuerda que ésta le avisó que ese día pasó por la mañana un hombre con un perro caniche tratando de localizar a sus dueños y que incluso le envió fotos y datos para que lo publicara en las red de vecinos, lo que no concretó.

Señaló que al ver las fotos que le enviaron, le llamó la atención que esta persona estuviera adentro del terreno y por los datos aportados, le dijo a su amiga que no reconocía a la mascota ni el nombre brindado por el hombre, por lo que le dijo que lo desestime.

En su declaración, la testigo dijo que transcurrido el tiempo y analizando datos que fue conociendo, le resultó al menos llamativo que coincidentemente con la casa de Jimena Salas, su casa estaba emplazada en una esquina, era de color amarilla, vivía con una niña pequeña e incluso ambas eran comunicadoras sociales.

Luego declaró la mujer que quedó a cargo de la vivienda donde el 23 de Enero de 2017 se presentó un hombre al que describió como delgado, blanco y bien presentado, con un perro caniche preguntando por sus dueños.

Brindó detalles de la conversación y refirió incluso que le ofreció que le dejara la mascota en la casa si estaba apurado pero esta persona se retiró con el perro y le dejó un nombre y un número de teléfono que aparentemente era falso.

También declaró la madre de esta mujer, quien se encontraba en la vivienda esa mañana y es la que tomó el primer contacto con el hombre con el perro en brazos.

Brindaron su testimonio además, un perito del CIF del área de Informática, que realizó informes en la investigación y un efectivo policial de la Unidad Especial de Investigaciones del Ministerio Público, que tuvo intervención meses después del hecho, en el exhaustivo análisis de cámaras públicas y privadas en procura de identificar un automóvil señalado como sospechoso y que en relación al imputado Vargas, señaló que de entrevista con la suegra y otro familiar político, obtuvo malas referencias de su comportamiento y que se supo que las sandalias que ofrecía a los vecinos del barrio San Nicolás, era un par que la suegra manifestó que había comprado para regalar a una de sus nietas.

Jimena Salas: inicia la segunda semana de juicio

Este lunes, al reanudarse la audiencia de debate contra Sergio Vargas y Nicolás Cajal Gauffín, declararan ocho testigos, entre los que se cuenta personal policial, vecinos y peritos del Cuerpo de Investigaciones Fiscales.

Desde las 8 de este lunes, se reanudará en la Sala de Grandes Juicios del Poder Judicial, la audiencia de debate contra Sergio Horacio Vargas como partícipe secundario del delito de homicidio triplemente calificado por ser cometido con alevosía y ensañamiento y por precio de o promesa remuneratoria en perjuicio de Jimena Beatriz Salas y en contra de Nicolás Federico Cajal Gauffin como autor responsable del delito de encubrimiento agravado en perjuicio de la administración de justicia.

Los jueces Francisco Mascarello, Federico Diez y Federico Armiñana Dohorman recibirán el testimonio de ocho testigos entre los que se cuenta a personal policial, vecinos de barrio San Nicolás en Vaqueros y peritos del Cuerpo de Investigaciones Fiscales que tuvieron intervención durante la investigación.

Representa al Ministerio Público, los fiscales penales Ana Inés Salinas Odorisio, Gustavo Torres Rubelt y Ramiro Ramos Ossorio.

Jimena Salas: se analizaron las telecomunicaciones y el funcionamiento de la alarma

Durante la jornada de este viernes, declararon dos peritos del CIF, la psicóloga que realizó la autopsia psicológica de la víctima, una mujer que mantenía una relación íntima con uno de los imputados y un oficial de la Policía de la Provincia que expuso sobre el análisis de comunicaciones de los imputados y sobre el funcionamiento de la alarma de la vivienda.

Los jueces que integran el Tribunal de la Sala VII de Juicio, recibieron este viernes el testimonio de dos peritos del Cuerpo de Investigaciones Fiscales que trabajaron en la investigación y una psicóloga que realizó una autopsia psicológica de la víctima a partir de entrevistas con personas que integraban su círculo más próximo.

Declaró también una mujer que trabajaba junto a Cajal Gauffín y que reconoció que mantenían una relación de carácter intimo desde 2011 o 2012 y que se extendió hasta tiempo después del fallecimiento de Salas. Aseguró que era una relación sin compromiso y que tenían encuentros esporádicos.

La más extensa fue la exposición de un oficial de la Policía de la Provincia que tomó intervención en la investigación seis meses después de ocurrido el hecho a través de la Unidad de Investigaciones Especiales del Ministerio Público y se encargó del análisis de telecomunicaciones y del funcionamiento de la alarma de la vivienda de la víctima.

Con soporte multimedia, se refirió al análisis de las comunicaciones de ambos imputados y al análisis de todas las comunicaciones registradas en la zona adyacente a barrio San Nicolás durante horas previas y posteriores al hecho.

Quedó establecido mediante el análisis de informes solicitados a las empresas de telefonía y a la empresa Facebook, que el imputado Vargas, pese a sostener que no tenía teléfono, al momento del hecho usaba cuatro líneas telefónicas.

Respecto al imputado Cajal Gauffín, se expuso sobre las comunicaciones que mantuvo minutos antes de llegar a su domicilio y encontrar a su mujer sin vida y las que estableció con posterioridad.

Respecto al informe del funcionamiento de la alarma con la que contaba la vivienda de la pareja, mediante datos aportados por la empresa prestadora, quedó determinado que la misma dejó de funcionar el día 26 de enero de 2017 por la tarde sin motivo aparente y se restableció de la misma forma el día 30 de enero.

En la exposición y de un entrecruzamiento de datos, el testigo sostuvo que se pudo establecer que el día 26 de enero, Cajal Gauffín estuvo solo en su casa y que la empresa de la alarma le reportó la falla, la cual no informó a los efectivos intervinientes, constituyendo junto a otros datos que aportó, elementos que produjeron un desvío en la investigación.

Jimena Salas: finaliza la primera semana de juicio

Para la jornada de este viernes se prevé el paso de ocho testigos por la Sala de Grandes Juicios del Poder Judicial en el juicio que se sigue contra Sergio Vargas y Nicolás Cajal Gauffín.

Este viernes se cumplirá la quinta jornada del juicio que se sigue contra Sergio Horacio Vargas como partícipe secundario del delito de homicidio triplemente calificado por ser cometido con alevosía y ensañamiento y por precio de o promesa remuneratoria en perjuicio de Jimena Beatriz Salas y en contra de Nicolás Federico Cajal Gauffin como autor responsable del delito de encubrimiento agravado en perjuicio de la administración de justicia.

Son ocho los testigos citados a declarar ante el Tribunal de la Sala VII de Juicio, integrado por los jueces Francisco Mascarello, Federico Diez y Federico Armiñana Dohorman.

Cabe recordar, que para la audiencia, prevista hasta el 21 de mayo próximo, se encuentran convocados más de 100 testigos citados por las partes.