Metán: Cuatro delegados gremiales imputados tras los disturbios del 21 de enero

Se avanza en la investigación tras las denuncias de damnificados por los incidentes. Los delegados, presentes en un evento en la Casa de la Cultura, habrían protagonizado una discusión que derivó en una gresca y posteriores destrozos en bienes públicos y privados.

El fiscal penal 2 de Metán en feria, Sergio Castellanos, imputó a tres delegados del gremio UOCRA y a un delegado de SITRAIC (Sindicato de Trabajadores de la Industria de la Construcción) por la presunta comisión de los delitos de daños en concurso real y daño agravado en bienes públicos.

La investigación se inició el pasado 21 de enero, tras múltiples denuncias de vecinos y comerciantes de la zona, quienes relataron que durante una manifestación gremial se produjeron disturbios con el lanzamiento de piedras y otros elementos contundentes, provocando daños en vehículos, comercios y bienes públicos.

Uno de los denunciantes manifestó que su vehículo, estacionado sobre calle Güemes, resultó dañado en medio de los disturbios protagonizados por miembros de la UOCRA, quienes venían desde la Casa de la Cultura. El afectado aportó videos y fotografías que documentan los daños sufridos.

Otro damnificado denunció que dos grupos antagónicos de la UOCRA se enfrentaron frente a su domicilio, generando una violenta gresca con piedras y otros objetos, lo que amedrentó a vecinos y transeúntes. Según su relato, el enfrentamiento se extendió por aproximadamente 20 minutos, durante los cuales varios vehículos estacionados fueron dañados. En su caso, su automóvil sufrió la ruptura de luneta, ópticas traseras y parabrisas. Al intentar pedirles a los manifestantes que cesaran la agresión, estos hicieron caso omiso y, al grito de “Luis Caballero conducción”, continuaron causando destrozos, incluso arrancando un pedazo del cordón cuneta para usarlo como proyectil.

Un comerciante denunció que la vidriera de su local fue destrozada durante el enfrentamiento. Explicó que había salido del lugar para resguardar su integridad física y, al regresar, se encontró con los daños.

Otro denunciante relató que dejó estacionada su camioneta en calle Güemes, donde se produjo el enfrentamiento, y que su parabrisas delantero quedó totalmente destruido por el impacto de piedras.

Otro damnificado informó que había dejado su vehículo estacionado en la intersección de calle Güemes y pasaje Vicente López y Planes. Cuando salió del banco, se encontró con que un grupo de personas identificadas como miembros de la UOCRA había provocado daños en su rodado, afectando el espejo retrovisor derecho, la compuerta, los paragolpes delantero y trasero, y las cuatro puertas, además de abolladuras en varias partes del vehículo.

Asimismo, otro denunciante indicó que su camioneta, estacionada en calle Güemes, fue alcanzada por una piedra lanzada durante el enfrentamiento entre los grupos gremiales, ocasionándole daños en el parabrisas delantero.

Cabe destacar que la imputación por daño agravado en bienes públicos está vinculada a los perjuicios registrados en el mobiliario de la Casa de la Cultura, motivo por el cual se convocó a Criminalística para realizar el relevamiento correspondiente.

Además de los daños materiales, se reportó la lesión de un agente policial y la detención de una persona armada con un machete, quien intentaba agredir a miembros del grupo contrario. Este hecho es objeto de una investigación en otra causa.

La Fiscalía continúa con la investigación con el objetivo de identificar y dar con otros posibles responsables de los incidentes ocurridos, analizando las evidencias recolectadas, incluidas las grabaciones de cámaras de seguridad y las declaraciones de testigos.

 

Metán: Se investiga hecho violento protagonizado por integrantes del gremio UOCRA

 

 

Pichanal: Acusado agredir y amenazar con un hacha y una escopeta a su ex pareja

Los hechos ocurrieron el mismo día en distintas ocasiones. La mujer debió buscar ayuda en casa de su vecinos.

La fiscal penal de Pichanal, en feria, María Sofía Fuentes, imputó a un hombre por los delitos de lesiones doblemente agravadas, amenazas con arma, desobediencia judicial y tenencia ilegítima de arma de fuego, en concurso real de delitos, en perjuicio de su ex pareja.

La intervención de la Fiscalía se originó a partir de una denuncia presentada el 14 de diciembre pasado, en la que una mujer relató una serie de hechos violentos ocurridos en su domicilio, ubicado en el Barrio Francini.

Según la damnificada, el hombre, con quien mantuvo una relación de pareja durante seis años y tienen un hijo en común, la agredió física y verbalmente, arrojándola al suelo y golpeándola con puños y patadas. La mujer explicó que, en un momento dado, debido a los golpes, sintió que se desvanecía. Al notar su estado, el agresor le pasó un trapo por el rostro, la arrastró hasta su habitación y la dejó acostada en la cama. Luego, según el relato, salió para regresar portando un hacha, mientras la amenazaba de muerte.

La mujer aprovechó un descuido y logró escapar hacia la casa de un vecino. Al ver esto, el acusado se retiró en su motocicleta. 

Al regresar, el hombre ya portaba una escopeta y repitió sus amenazas. La mujer quien contó que existían medidas cautelares previas, consiguió escapar nuevamente hacia la casa de un vecino, quien impidió que su expareja ingresara. 

Las lesiones sufridas fueron acreditadas por certificación médica.

La fiscal Fuentes destacó en la imputacion, que las lesiones ocasionadas resultan doblemente agravadas por la relación de pareja preexistente y por tratarse de un acto de violencia de género, cometido por un hombre hacia una mujer, haciendo uso de su superioridad física. Además, las amenazas fueron agravadas por el uso de un arma blanca y un arma de fuego, lo que incrementó el poder intimidatorio de las mismas.

Rosario de la Frontera: Acusado de abuso sexual a la salida de un boliche

La damnificada lo conoció ese día a través de una amiga. El hombre se ofreció a llevarla a su domicilio, momento en el que habría cometido el delito.

El fiscal penal de Rosario de la Frontera en feria, Oscar López Ibarra, imputó a un hombre de 39 años de edad, como presunto responsable del delito de abuso sexual con acceso carnal,  por un hecho ocurrido el 27 de enero en horas de la madrugada.

La denunciante refirió que el pasado domingo en horas de la tarde, fueron a bailar a una carpa junto a una amiga y dos amigos de ésta, a los cuales nunca los había visto. Luego, los cuatro se fueron a un boliche.

Según refiere, aproximadamente a horas 03:15 salieron del local de esparcimiento, subiendo su amiga con unos de los acompañantes a un automóvil. Ella por su parte, accedió a que el acusado la traslade en su vehículo hasta su domicilio.  

Destaca que en el camino, se percató que la conducía a otro lugar, por lo cual le pidió que retome al destino indicado, a lo que el acusado hizo caso omiso. Relató que al acercarse al barrio 126 viviendas, el hombre habría comenzado a someterla a tocamientos sin su consentimiento, no pudiendo descender por encontrarse trabada la puerta. Finalmente aseguró que fue abusada sexualmente.

La damnificada señaló que el acusado luego le pidió que baje del rodado, tras lo cual se dirigió caminando a una vivienda cercana en donde pidió ayuda para llamar a un remis que la llevó  a su domicilio.

En la audiencia de imputación, el acusado declaró con la asistencia de un abogado particular y el Fiscal López Ibarra solicitó el mantenimiento de detención. 

Colonia Santa Rosa: Condenado por amenazar a su expareja con un machete 

Si bien estaban separados, convivían en el mismo terreno. La policía lo encontró con el arma blanca en sus manos.

La fiscal penal de Pichanal en feria, María Sofía Fuentes, representó al Ministerio Público Fiscal en la audiencia multipropósito de prisión preventiva ante el Juzgado de Garantías N° 2, donde Pedro Federico Lijeron fue condenado por el delito de amenazas con arma. El juez Ramiro Morizzio le impuso la pena de un año de ejecución condicional.

La intervención de la Fiscalía se originó a partir de la denuncia presentada el pasado 1 de enero por parte de la expareja del acusado, con quien mantuvo una relación de 25 años y cinco hijos en común. Según su testimonio, debido a las reiteradas agresiones físicas y psicológicas, decidió separarse hace aproximadamente dos años. Desde entonces, el acusado reside en la parte delantera del mismo terreno, mientras que ella habita en el fondo junto a cuatro de sus hijos.

Ese día, la mujer salió de su domicilio en el barrio Manero de Colonia Santa Rosa para visitar a una compañera de trabajo. Al regresar, alrededor de las 21:30, fue interceptada por su expareja, quien se encontraba en evidente estado de ebriedad y empuñaba un machete. El hombre le exigió explicaciones sobre su salida, pero ella decidió ignorarlo y se encerró en su habitación.

En ese momento, Lijeron comenzó a golpear la pared con el machete mientras profería amenazas de muerte. Ante el temor por su integridad y la de sus hijos, la mujer llamó al sistema de emergencias 911. Minutos después, efectivos policiales llegaron al lugar, ingresaron a la vivienda con autorización de la denunciante y lograron reducir al agresor, a quien le secuestraron el arma blanca.

Durante la audiencia, se expuso que el acusado tiene antecedentes de consumo frecuente de alcohol, lo que lo vuelve agresivo y genera conflictos en el hogar, afectando especialmente a uno de sus hijos, quien presenta dificultades en su desarrollo y requiere de atención especial. Además, se constató que Lijeron no contribuye económicamente al sostenimiento del hogar, por lo que la denunciante solicitó su exclusión de la vivienda.

Acusados de sustraer bienes de una propiedad

Se habrían llevado una motocicleta, un televisor y dinero en efectivo. El rodado fue recuperado

El fiscal penal multifueros en feria, Cesar Saravia, a través de la Delegación Apolinario Saravia, imputó a dos hombres acusados del presunto delito de  robo simple 

El hecho ocurrió en la localidad de General Pizarro el pasado 20 de enero. Según la denuncia presentada por la damnificada, su domicilio, ubicado frente al Colegio Secundario 5151, quedó sin moradores mientras ella visitaba a su madre en Apolinario Saravia. 

Al regresar, notó que la puerta de ingreso había sido violentada y que faltaban una motocicleta, un televisor  y la suma de 100.000 pesos. Además, mencionó que su esposo había recibido un llamado telefónico informándole que uno de los acusados fue visto merodeando el lugar en actitud sospechosa.

En una ampliación de la denuncia, la damnificada agregó que vecinos escucharon ruidos en su vivienda y que previamente habían visto a un grupo de personas, entre ellos los acusados, consumiendo bebidas cerca de su domicilio. También señaló que en ocasiones anteriores observó a estas mismas personas rondar su propiedad.

Según un informe policial, un alerta de vecinos indicó que los sospechosos, oriundos de Pichanal, se desplazaban por la Ruta 5 en dirección norte empujando una motocicleta, debido a que tenía un neumático pinchado. En ese momento, fueron interceptados por la policía. El vehículo coincidía con las características del rodado sustraído.

Condenado por lesiones graves que pusieron en riesgo la vida de una persona

El hecho ocurrió a principios de enero. Anteriormente había amenazado a la víctima.

La fiscal penal de Pichanal en feria, María Sofía Fuentes, representó al Ministerio Público Fiscal en la audiencia multipropósito de prisión preventiva ante la Sala II del Tribunal de Juicio, donde José María López fue condenado por el delito de lesiones graves. El juez Raúl Fernando López le impuso la pena de un año de ejecución condicional.

La intervención de la Fiscalía se inició a partir de la denuncia de una mujer, quien representó a su hermano de 61 años.

Según el testimonio, el 2 de enero, alrededor de las 00:20, el damnificado se encontraba en su domicilio en el Asentamiento Nueva Esperanza de Colonia Santa Rosa cuando se presentó una mujer junto a su hermano, con quienes se retiró de la vivienda.

Minutos después, la denunciante observó una multitud reunida en la esquina cercana. Su sobrino, al acercarse a la escena, informó que el ahora condenado, pareja de la mujer, había atacado a la víctima con un arma blanca, hiriéndolo en el abdomen.

Ante la gravedad de la lesión, la mujer trasladó a su hermano de urgencia al hospital de Colonia Santa Rosa y luego fue derivado al Hospital de Orán, donde fue sometida a una intervención quirúrgica por una herida punzocortante en la zona abdominal. El ataque puso en riesgo su vida y requirió más de 30 días de recuperación.

Durante la investigación, se constató que López había amenazado en reiteradas oportunidades a la víctima antes del hecho.

Lesiones, amenazas y manipulación: Irá a juicio por violencia de género

El hombre citó a su expareja en su domicilio, y al llegar, la acusó de agredirlo. Fue imputado por adoptar una conducta violenta, que incluyó empujones, amenazas y desobediencia judicial.

El fiscal penal multifueros de Anta, en feria, César Saravia, solicitó ante el juez de Garantías Héctor Sebastián Guzmán la elevación a juicio oral y público de la causa contra José Matías Agüero Almada, de 37 años, quien enfrenta cargos por los delitos de lesiones leves agravadas por la relación de pareja preexistente y por mediar violencia de género, amenazas y desobediencia judicial, en perjuicio de la Administración Pública.  La solicitud se basa en la sólida evidencia recolectada que vincula al acusado con los hechos denunciados, revelando una conducta persistente y violenta.

Según la denuncia presentada el 24 de noviembre de 2024, la damnificada fue convocada por su expareja a su domicilio en el barrio Sargento Cabral, lugar donde, al coincidir en la puerta de la vivienda, el acusado la empujó por la espalda, provocando que ella chocara contra la pared, lo que resultó en una lesión en el pómulo derecho, constatada por el médico de guardia en el hospital local. 

El incidente dio lugar a un forcejeo entre ambos, mientras el acusado profería insultos y llamaba a familiares y amigos para que se acercaran, alegando que la mujer había acudido a molestarlo, y buscando que fueran testigos de su versión.

Ante la violencia sufrida, la mujer logró retirarse del lugar y se dirigió a la base de la Policía Rural, quienes la trasladaron a la dependencia policial. En su denuncia, la damnificada relató que este no era un caso aislado de violencia, sino parte de un patrón de hostigamiento constante por parte del acusado, quien manipulaba su teléfono celular para escribir mensajes haciéndose pasar por ella. A lo largo del tiempo, había sufrido agresiones físicas de las que fueron testigos su hija y una amiga, además de haber presentado denuncias anteriores, sin que las medidas cautelares dictadas pudieran detener las amenazas y el acoso.

La denunciante también narró episodios de violencia en los que el acusado la obligaba a subirse a su auto y la retenía en su casa, quitándole su ropa y amenazándola con enviar fotos íntimas a sus hijos si no accedía a verlo. A pesar de que los padres del acusado eran conocedores de estos hechos y le prometieron intervenir, nunca tomaron acciones concretas. La mujer expresó su temor por su integridad física debido a las constantes amenazas de muerte que el acusado le profirió en caso de que lo denunciara.

La hija de la denunciante declaró haber sido testigo en varias ocasiones de las consecuencias físicas de la violencia sufrida por su madre, quien ocultaba los moretones y rasguños en brazos, cara y frente, maquillándolos para evitar que se notaran. También relató cómo el acusado rompió el celular de su madre en tres ocasiones, la acosaba estacionando su vehículo cerca de su casa y la llamaba insistentemente por teléfono. Además, la molestaba cuando la mujer visitaba confiterías.

El fiscal Saravia destacó en su requisitoria que las pruebas reunidas son concluyentes y consistentes. No solo el testimonio coherente y detallado de la víctima, sino también los testimonios de testigos que coinciden en las circunstancias periféricas del relato, configuran un cuadro probatorio robusto que permite inferir la participación del acusado en los delitos que se le imputan.

Fiscalía de Rosario de Lerma y Policía unen esfuerzos para mejorar la coordinación operativa

Se trata de instancias fundamentales para coordinar esfuerzos conjuntos entre la Fiscalía las fuerzas de seguridad, con el propósito de fortalecer la capacidad operativa de las dependencias y garantizar la seguridad de la comunidad, al tiempo que se optimizan los procesos judiciales para una respuesta más eficiente y eficaz.

El fiscal penal de Rosario de Lerma, Daniel Alejandro Escalante, llevó a cabo dos reuniones de trabajo con el objetivo de coordinar pautas operativas clave y fortalecer la colaboración interinstitucional entre las diversas dependencias de seguridad de la región. Estas reuniones se enfocaron en la optimización de recursos, la mejora de la eficiencia operativa y la priorización de causas judiciales graves.

La primera reunión se realizó en la Base Operativa Sector 2 (DP-11), donde se abordaron temas cruciales para mejorar las estrategias de intervención y respuesta ante situaciones de emergencia. Se trataron aspectos relacionados con la optimización de los recursos humanos y materiales, así como la mejora en la coordinación y la comunicación entre las distintas fuerzas de seguridad. Se destacó la importancia de fomentar una mayor cooperación y alineación de objetivos, lo que permitirá garantizar una mejor respuesta a las necesidades de la comunidad.

Entre los participantes de la reunión se encontraban el Crio. Gral. Lic. Sergio Ramos, Director de la DP-11; el Crio. Insp. Rodrigo Correa, Jefe del Sector 2; el Crio. Mario Tolaba, Jefe DSU VL; la Crio. Romina Ramírez, 2° Jefe C2; el Sub Crio. Ramiro Méndez, Jefe GIUR-11; la Sub Crio. Claudia Santos, Jefe DDP-11; y el Sub Crio. Daniel Yurquina, Jefe SCSJ, junto con oficiales subalternos de las dependencias involucradas.

En Campo Quijano

La segunda reunión tuvo lugar en la Comisaría N° 7 de Campo Quijano (DDP-10), donde el fiscal Escalante se reunió con todos los oficiales del Sector 5 para abordar temas relacionados con la modalidad de trabajo, los criterios de actuación y las prioridades en la gestión de las causas judiciales. 

En este encuentro, se hizo especial énfasis en la importancia de agilizar los procedimientos y coordinar mejor las consultas judiciales entre las distintas dependencias. 

Se abordaron estrategias para mejorar la confección de actuaciones y la asignación adecuada de recursos a las causas más urgentes. Además, se destacó la necesidad de fortalecer la comunicación fluida entre las fuerzas de seguridad y la Fiscalía  para asegurar que las decisiones se tomen con la mayor rapidez posible, evitando demoras innecesarias que pudieran afectar la efectividad del sistema judicial.

El Crio. Insp. Gabriel Aparicio, Coordinador (i), y la Sub Crio. Paola Córdoba, 2da Jefa de Dependencia, acompañaron al Fiscal, junto con el resto de los oficiales del Sector 5, quienes contribuyeron activamente con propuestas sobre la optimización del trabajo en equipo y la mejora en la gestión de casos.

Captan el robo de una moto en video e imputan al sospechoso

El hecho ocurrió en la vía pública el pasado domingo. Las cámaras lo muestran emulando el vehículo.

El fiscal penal en feria de Orán, Carlos Salinas, imputó a un hombre de 20 años de edad, por la supuesta comisión del delito de hurto de vehículo dejado en la vía pública, previsto en el artículo 164 del Código Penal.

La imputación surge a partir de la denuncia presentada el pasado 26 de enero por un hombre que reportó la sustracción de una motocicleta, en la intersección de calles 9 de Julio y Uriburu. 

Según la investigación, los registros fílmicos aportados por el denunciante y el análisis de cámaras de seguridad permitieron identificar al acusado empujando el rodado, que aparentemente no tenía traba de manubrio.

La Brigada de Investigaciones de la Policía de Salta logró ubicar el domicilio del sospechoso, donde su madre informó que el vehículo había sido vendido a un peluquero del barrio 26 de Agosto. En horas de la noche, la mujer alertó que el acusado ya había regresado a la vivienda y lo puso a disposición de personal policial. 

Rosario de la Frontera: Fue agredida y amenazada con un arma por negarse a ser su pareja

Imputaron a tres mujeres por el hecho ocurrido a la salida de un boliche. La madrina de la damnificada también recibió lesiones.

El fiscal en feria de Rosario de la Frontera, Oscar López Ibarra, imputó a tres mujeres de 20, 17 y 16 años por la presunta comisión de los delitos de lesiones leves agravadas y amenazas en concurso ideal, por un hecho ocurrido el pasado 27 de enero en la intersección de calle 20 de Febrero y Güemes. Las acusadas fueron asistidas por la defensa oficial, quedando detenida la mayor de edad.

La investigación se inició a raíz de la denuncia de una mujer en representación de su hija menor de 16 años. Según el relato, ese día, alrededor de las 5:32, la víctima fue interceptada por las acusadas al salir de un local bailable en compañía de su madrina de 34 años. Sin mediar palabra, las agresoras habrían comenzado a golpearla con un cinturón y un juego de llaves de moto, propinándole impactos en diferentes partes del cuerpo. Una vez en el suelo, la agresión continuó con golpes de puño.

Según la denuncia, dos de las acusadas la sujetaban y golpeaban, mientras que la tercera la tomaba del cabello y también la agredía físicamente. Además, agregaron que la amenazaron de muerte y una de ellas la apuntó con un objeto punzante, aparentemente un arma blanca.  Su madrina, quien también sufrió agresiones, logró pedir auxilio al personal policial de Infantería, que intervino y puso a resguardo a ambas.

La denunciante aseguró que este no es el primer incidente con las acusadas y que el conflicto se originó porque una de ellas pretende obligar a su hija a ser su pareja. Ante la negativa, la amenaza con atentar contra su vida. Asimismo, manifestó que ya existen medidas cautelares que las agresoras no están cumpliendo. Las lesiones sufridas por la menor fueron constatadas por un profesional médico.

Por su parte, la madrina de la menor, también realizó la denuncia, relatando que las acusadas le propinaron golpes de puño y cintarazos, además de amenazarla con un arma blanca que una de ellas sostenía, ocasionándole lesiones en su integridad física. Las lesiones quedaron registradas en un certificado adjuntado a la causa.