J. V. González: «Danonino» y su cómplice quedaron detenidos por vender drogas

El fiscal interino Sergio Castellanos imputó a dos jóvenes que se dedicaban a la comercialización de estupefacientes en inmediaciones de una escuela primaria. Permanecerán detenidos mientras se sigue investigando.

Vecinos del barrio Francisco Arias denunciaron la actividad ilícita de manera anónima a personal policial de la División de Drogas Peligrosas de J. V. González. Con la coordinación del fiscal interino Sergio Castellanos, se implementaron vigilancias discretas y ambulatorias a fin de conocer el modus operandi.

Con estas primeras diligencias se logró identificar a un tal “Danonino” como Gastón Antonio Leonel Ledesma, de 20 años, y a Rey David Pérez, de 25 años. A los dos los observaron realizando la maniobra conocida como “pasamanos” con personas que se acercaban hasta el lugar y se retiraban. Se comprobó que operaban a cinco cuadras de una escuela y a partir de la tarde.

Con estos elementos, el fiscal Castellanos solicitó una orden de allanamiento y detención de los dos, la cual se concretó con éxito. A partir del allanamiento, los investigadores secuestraron un celular, $5800 (cinco mil ochocientos pesos), 33 semillas de cannabis sativa y un equivalente a 76 dosis de marihuana.

El fiscal citó a los detenidos a fin de imputarlos por el delito de tenencia de estupefacientes y pidió al juez que se mantenga su detención.

Irá a juicio por amenazas, lesiones y maltrato animal

Ocurrió en General Güemes, donde el acusado convivía con otros hermanos y sus respectivas familias y ante los reiterados hechos de violencia física y verbal, fue excluido del hogar y se le impuso prohibición de acercamiento. Haciendo caso omiso de estas medidas, protagonizó un hecho donde agredió a sus sobrinos verbalmente, intentó quitarle la vida a un perro y lesionó con un arma blanca a uno de sus hermanos.

El fiscal penal de General Güemes, Gabriel González, requirió juicio ante el Juzgado de Garantías 3 para Mario Domingo Gavilán de 45 años como autor de los delitos de lesiones leves, amenazas, desobediencia judicial y maltrato animal en concurso real.

El acusado convivía con sus hermanos en una vivienda de barrio 17 de Agosto de esa ciudad y fue denunciado por hechos de violencia y agresiones constantes.

Uno de estos hechos se suscitó cuando Gavilán ingería bebidas con algunos de sus hermanos en el patio de la casa y en determinado momento, empezó a agredir a sus sobrinos verbalmente, atacó a patadas a la mascota de la casa y amenazó con quitarle la vida. Cuando uno de sus hermanos le recriminó lo sucedido, lo lesionó con un arma blanca.

Cabe señalar que el acusado posee exclusión del hogar, prohibición de acercamiento y de ejercer actos de violencia físicos y psíquicos dictaminado por el Juzgado de Garantías N°3, a lo que hizo caso omiso.

Exitosa pericia odorológica en una investigación por robo de agroquímicos

La medida, que se realizó en el Complejo Deportivo de la ciudad de Orán, permitió ubicar a cuatro sospechosos en la escena donde, usando armas, se sustrajeron productos agroquímicos de un establecimiento rural.

La fiscal penal de Pichanal, María Sofía Fuentes, informó que en el marco de la investigación que lleva adelante por cuatro hechos de robo calificado por el uso de arma de fuego, en despoblado y en banda, se realizó en la ciudad de Orán, una pericia odorológica a cargo de personal especializado de la Policía de la Provincia con los canes certificados “Cala” y “Dardo”.

Con autorización del juez de Garantías 2 de ese distrito judicial, Claudio Parisi, la medida se concretó los días 4 y 5 de marzo, con la finalidad de buscar la correspondencia entre el olor base levantado en el lugar del hecho y las muestras testigos, entre las cuales se encontraban las muestras de los sospechosos.

En el caso, arrojo un resultado negativo con una muestra base y 4 resultados positivos de correspondencia entre otras muestras bases y las muestras de olor indubitadas de los cuatro imputados que permanecen detenidos.

Fuentes consideró exitosa la realización de la pericia, sumando así un elemento de prueba fundamental para el avance de la investigación, ya que permite ubicar a los sospechosos en el lugar de los hechos.

Cabe destacar que es la primera vez que se realiza en Salta este tipo de pericia en relación a un hecho de robo.

Tartagal: Una fiscalía penal investiga la denuncia de INADI

El fiscal penal 2 de Tartagal, José Medina se encuentra al frente de la investigación iniciada tras la denuncia del delegado del INADI, Gustavo Farquharson. Entre otras medidas, la fiscalía solicitó la historia clínica de una mujer de Misión Lapacho II.

El delegado provincial del Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo, Gustavo Farquharson, radicó la denuncia en febrero pasado, cuando fue contactado por una integrante de la fundación ASOCIANA, quien se encontraba acompañando en el hospital San Bernardo a una mujer de la etnia wichí, quien atraviesa un cuadro terminal por su patología.

Refirió además, que la mujer oriunda de la Misión Lapacho II ya había sido asistida en diferentes oportunidades en el hospital Juan Domingo Perón, de Tartagal, ciudad cabecera del departamento San Martín, sin tener una evolución favorable de su salud.

Ante la información plasmada en la denuncia, el fiscal Medina ordenó que se remita la historia clínica de la paciente y a su vez, solicitó la declaración testimonial de un profesional médico a fin de conocer sobre la atención brindada a la mujer desde el principio. El fiscal también espera de los informes de evolución de la mujer.

Con juicios en Embarcación, evitaron traslados a Tartagal

La jueza de la Sala II del Tribunal de Juicio de Tartagal, Asusena Margarita Vásquez, hizo lugar al pedido de la fiscal penal de Embarcación, Gabriela Souto y se trasladó al municipio distante a unos 90 kilómetros de la ciudad cabecera del departamento San Martín, donde celebró distintas audiencias. Souto destacó la predisposición de la magistrada, dada la coyuntura económica que muchas veces impide que acusados, víctimas o testigos, se trasladen hasta Tartagal.

La magistrada llevó adelante audiencias de debate contra acusados de abuso sexual, homicidio culposo en accidente de tránsito y hurto, cuyas investigaciones y pedidos de elevación a juicio estuvieron a cargo de la fiscal penal de Embarcación. También se sumaron declaraciones en causas de menores en las que la fiscalía interviene.

“En las tres causas llevadas a juicio había varios testigos, por lo que era muy importante realizarla en su lugar de origen”, explicó Souto y afirmó que “el acceso a la Justicia es fundamental, porque de lo contrario, las personas no encuentran satisfacción”. También explicó que “si hay una denuncia y una investigación que no se concretan en un juicio”, no se alcanza el objetivo, que es garantizar justicia al ciudadano.

Embarcación se encuentra a unos 90 kilómetros de Tartagal, donde funciona el Tribunal de Juicio. “Muchas veces, los testigos no tienen el dinero para ir hasta allí y si bien a quienes viajan la Procuración General de la Provincia les garantiza la devolución del monto del pasaje, no todos tienen para llegar”, afirmó Souto.

Destacó asimismo que “en estos momentos en los que la coyuntura económica afecta tanto a los ciudadanos, es muy importante que la realización de audiencias se realice en el lugar en el que se investigaron los delitos”.

La funcionaria del Ministerio Público Fiscal también destacó el valor de presenciar las audiencias para cualquier ciudadano. “Cuando las personas ven los juicios (porque son públicos), entienden cómo es un proceso y en qué termina; saben que se da conclusión a las causas, ya sea con una condena o una absolución, pero el proceso de investigación tiene su fin”, afirmó la fiscal penal de Embarcación, Gabriela Souto.

General Güemes: cuatro personas condenadas por robos, agresiones y otros delitos

La Fiscalía Penal de Güemes llevó adelante la investigación e intervino en el juicio abreviado contra dos personas, quienes actuaron con familiares y amigos para cometer los delitos que se les imputaron. Todos fueron condenados.

La Fiscalía de General Güemes trabajó en conjunto con personal policial de la Comisaría N° 11, a partir de dos denuncias realizadas por vecinos del barrio Rufino Castañeda, del municipio de General Güemes. Un vecino denunció el robo de cuatro sillones tipo reposeras. De acuerdo a un testigo, se trataba de dos personas quienes escalaron la pared para ingresar a la vivienda en horas de la madrugada. Logró identificarlos como un tal “Mecha” Bizgarra y Francisco Zelaya.

Por otro lado, otro vecino denunció al día siguiente el robo del estéreo de su auto mientras se encontraba en el mismo barrio y un hombre de apellido Zelaya, le pidió cien pesos a cambio de decirle quien se llevó su estéreo. Llegaron a un domicilio cercano y junto a personal policial fueron al domicilio donde había sido vendido y por se pudo recuperar el equipo.

Con el avance de la investigación, se encontró a los causantes mientras tomaban bebidas alcohólicas en la vía pública. Entre ellos estaba el “Mecha” como cabecilla del grupo y cuando se encontraron con la policía, ofrecieron resistencia. Llegaron a amenazar de muerte a los efectivos.

Luego de finalizado el operativo, fueron identificados los acusados de los diversos delitos cometidos y tras poco más de un año, la causa llegó a juicio.

El fiscal Gabriel Alejandro González representó al Ministerio Público en el juicio abreviado en el que el juez del Tribunal de Juicio Sala V, Marcelo Rubio, condenó a Ángel Agustín Bizgarra a tres años de prisión condicional, por el delito de hurto calificado por escalamiento, robo, agresión con arma impropia y resistencia a la autoridad; a Francisco Andrés Zelaya, a un año de prisión condicional por el delito de hurto calificado por escalamiento; a Viviana Maribel Bizgarra y Santos José Salva, a tres meses de prisión condicional y dos años y tres meses de prisión condicional, respectivamente, por los delitos de agresión con arma impropia y resistencia a la autoridad, todo en concurso real.

El Galpón: imputarán a cuatro mujeres por la agresión a otra con un cuchillo

El fiscal penal 1 de Metán, Sergio Castellanos, tomó intervención tras las consultas policiales realizadas por un hecho de sangre ocurrido en el municipio de El Galpón, departamento Anta, este jueves. La Fiscalía también investiga responsabilidades sobre la filtración de imágenes relativas al hecho y que se hicieron públicas.

Creditos: elvocerohoy.com

El hecho ocurrió frente un consultorio médico particular en calles Juan Carlos Dávalos y avenida Islas Malvinas, donde la víctima se encontró con las acusadas. Según consta en la etapa inicial de la investigación, cruzaron palabras por pleitos pasados y al salir, la joven fue atacada por el grupo de mujeres. Una de ellas le clavó un cuchillo en el rostro.

El médico del consultorio salió para brindar los primeros auxilios hasta que llegó la ambulancia y fue trasladada al hospital San Bernardo, en código rojo.

De lo recolectado hasta el momento, Castellanos confirmó que se produjo la demora de cuatro mujeres que habrían participado del ataque. Dos de ellas son menores de edad.

Las mujeres serán imputadas en el transcurso del día, por el delito de homicidio en grado de tentativa agravado por el concurso premeditado de dos o más personas, luego de realizarse el control de legalidad correspondiente por parte del Juzgado de Garantías en turno.

Por otra parte, la Fiscalía inició una investigación para determinar responsabilidades sobre la filtración de imágenes relativas al hecho y que se hicieron públicas.

Las Lajitas: imputaron a los cinco piratas del asfalto

Los cinco hombres son oriundos de esa ciudad y fueron detenidos por un hecho ocurrido sobre ruta provincial 5, en proximidades de Lumbreras, cuando intentaron asaltar a un automovilista. Se les secuestró un vehículo en el que se movilizaban, pasamontañas, armas, precintos y otros elementos de interés para la causa.

El fiscal penal Oscar López Ibarra, interino en la Fiscalía Penal de Joaquín V. González, imputó el pasado viernes a cinco hombres mayores de edad como coautores del delito de tentativa de robo calificado por el uso de arma de fuego, en despoblado y en banda en perjuicio de un automovilista de 31 años, oriundo de Tucumán.

Se trata de Alfredo Osvaldo Jáuregui de 30 años, Alejandro Jorge Paz de 28 años, Raúl Antonio Frías de 18 años, Ezequiel Edgardo Escudero de 19 años de edad y Gustavo Enrique Escudero de 18 años, todos domiciliados en Las Lajitas.

López Ibarra solicitó que se mantenga su detención mientras se completan diversas medidas solicitadas.

El hecho ocurrió el pasado 19 de febrero, cuando el conductor viajaba por la ruta provincial 5 hacia Lumbreras y fue perseguido por cinco personas a bordo de un automóvil que intentaban asaltarlo, lo amenazaban con un arma de fuego y le realizaron disparos.

Afortunadamente el conductor logró evadirlos y puso en conocimiento de la situación a personal policial apostado en un puesto de control vial.

Alertados, se inició un operativo cerrojo que culminó con la aprehensión de los sospechosos, el secuestro del vehículo y otros elementos de interés para la causa, como armas, pasamontañas y precintos.

Caen cinco piratas del asfalto

Cinco hombres fueron detenidos y serán imputados este viernes por un hecho ocurrido sobre ruta provincial 5, en proximidades de Lumbreras, cuando intentaron asaltar a un automovilista. Se les secuestró un vehículo en el que se movilizaban, pasamontañas, armas, precintos y otros elementos de interés para la causa.

El fiscal penal Oscar López Ibarra, interino en la Fiscalía Penal de Joaquín V. González, imputará este viernes a cinco hombres mayores de edad como coautores del delito de tentativa de robo calificado por el uso de arma de fuego, en despoblado y en banda en perjuicio de un automovilista de 31 años, oriundo de Tucumán.

El hecho ocurrió el pasado 19 de febrero, cuando el conductor viajaba por la ruta provincial 5 hacia Lumbreras y fue perseguido por cinco personas a bordo de un automóvil que intentaban asaltarlo, lo amenazaban con un arma de fuego y le realizaron disparos.

Afortunadamente el conductor logró evadirlos y puso en conocimiento de la situación a personal policial apostado en un puesto de control vial.

Alertados, se inició un operativo cerrojo que culminó con la aprehensión de los sospechosos, el secuestro del vehículo y otros elementos de interés para la causa, como armas, pasamontañas y precintos.

Condenado: mató a su vecino por una disputa por ganado

Un hombre de 57 años fue condenado a 9 años de prisión efectiva por el homicidio de un vecino de Apolinario Saravia. El hecho ocurrió en enero de 2019 cuando el acusado encontró a un vecino con el que tenía enemistad en su propiedad y luego de un entredicho, le realizó disparos de arma de fuego.

El fiscal penal Oscar López Ibarra, interino en la Fiscalía Penal de Joaquín V. González, representó al Ministerio Público ante la Sala II del Tribunal de Juicio del Distrito Metán en la audiencia de debate contra Rubén Darío Matorras de 57 años por el delito de homicidio simple en perjuicio de Ricardo Luis Romero.

El hecho ocurrió en Apolinario Saravia durante el mes de enero de 2019, cuando Matorras sorprendió a Romero en su propiedad y tras mantener una discusión, le disparó con un de arma de fuego.

Romero recibió uno de los disparos en la zona del tórax y falleció en forma casi inmediata, mientras que Matorras fue herido en la zona inguinal, permaneció internado hasta su restablecimiento.

Se pudo acreditar que ambas familias mantienen una vieja enemistad con denuncias cruzadas de robo de ganado.

La jueza Carolina Poma Salvadores condenó a Matorras a la pena de 9 años de prisión de cumplimiento efectivo y en el mismo fallo, dispuso la extracción de material genético del imputado por parte del Servicio de Biología Molecular del Departamento Técnico del Cuerpo de Investigaciones Fiscales (CIF), previa asignación del Dato Único de Identificación Genética (DUIG), para su incorporación en el Banco de Datos Genéticos.