Desde el 17 de junio juzgarán por torturas al diputado Orozco y otros policías

La audiencia de debate público que llevará adelante la jueza Carolina Poma Salvadores, de la Sala II del Tribunal de Juicio Unipersonal, se desarrollará los días 17, 22, 25 y 30 de junio, en Metán. El Ministerio Público Fiscal estará representado por el fiscal de Rosario de la Frontera, Oscar López Ibarra.

La causa que llega a juicio, es la caratulada como “Orozco, Gustavo Orlando; Orellana, Víctor Hugo; Suárez, Andrés Fernando; Reynoso, Javier Sebastián; Coronel, Denis Arnaldo; Medina Rubén Darío, Díaz, Andrea Alejandra; Luna Víctor Alejandro y Pérez, Dardo Ezequiel, por vejaciones agravadas por el uso de la violencia, severidades, torturas, privación ilegítima de la libertad y apremios ilegales (colegiado)”. Los imputados y testigos fueron notificados bajo apercibimiento de ley.

El inicio de la audiencia de debate estaba previsto para el 27 de marzo pasado, pero se suspendió ante la declaración de feria extraordinaria, dictada a raíz de la Emergencia Sanitaria por la pandemia de Covid 19.

Las audiencias previstas para los días 17, 22, 25 y 30 de junio, comenzarán a  las 9:30.

Campo Santo: detienen a tres hermanos violentos

Dos mayores y un menor fueron detenidos e imputados tras un hecho ocurrido el pasado domingo en esa localidad, donde atacaron a un negocio porque no les vendieron vino, causando daños y amenazando a su propietario. Cuando se presentó personal policial se pusieron más violentos y los agredieron con elementos contundentes y los amenazaban con un machete.

El fiscal penal de General Güemes, Gabriel González, imputó a Benjamín Moisés y Braian Martín Albornoz como coautores de los delitos de amenazas con armas, daños, atentado contra la autoridad, lesiones leves, daños calificados, violación de las medidas dispuestas para impedir la propagación de una pandemia y resistencia a la autoridad, agravado por la participación de un menor. En tanto, un menor de 16 años, hermano de los acusados, fue imputado como autor de los delitos de delitos de amenazas con armas, daños, atentado contra la autoridad, lesiones leves, daños calificados, violación de las medidas dispuestas para impedir la propagación de una pandemia y resistencia a la autoridad en concurso real.

Según consta en las actuaciones, el pasado domingo por la madrugada, los tres hermanos se presentaron en un local comercial que estaba cerrado y pedían que se les venda vino. Al manifestarle el propietario que no estaba atendiendo, se retiraron pero volvieron y comenzaron a arrojar elementos contundentes, amenazando al dueño del local y causando daños.

Al hacerse presente el personal policial, se mostraron belicosos y los agredieron con elementos contundentes y un machete.

Al momento de la aprehensión, opusieron violenta resistencia y amenazaron a los efectivos intervinientes.

El fiscal solicitó al Juzgado de Garantías en turno que se mantenga la detención de los acusados al encontrarse en desarrollo la investigación.

Orán: El MPF restringe totalmente la atención al público

El procurador general, Abel Cornejo, resolvió restringir la atención al público en todas las dependencias del Ministerio Público Fiscal del Distrito Judicial de Orán. La medida acompaña las dispuestas por la Municipalidad de San Ramón de la Nueva Orán, a partir de la detección de un caso positivo de COVID 19 en esa ciudad.

Las medidas restrictivas adoptadas por el intendente de San Ramón de la Nueva Orán, Pablo González, a raíz de la detección de un caso positivo de COVID 19 en esa ciudad, se extenderán desde este domingo y por un plazo de quince días.

Desde el inicio del aislamiento social, preventivo y obligatorio, establecido por el Decreto 297/2020,  la Procuración General de la Provincia dispuso diversas medidas tendientes a preservar la salud de su personal. Lo hizo para evitar el riesgo de contagio y propagación del nuevo Covid-19 y por el otro, para seguir garantizando la prestación del servicio de justicia. Con el mismo temperamento es que adhirió a los criterios de seguridad y salubridad dispuestos por el gobierno municipal de San Ramón de la Nueva Orán: para resguardar al personal, pero fundamentalmente, a toda la comunidad oranense.

En consecuencia, a partir del día de la fecha y hasta tanto no se ordene lo contrario, se dispuso la medida de restricción total para la atención al público en todas las dependencias del Ministerio Público Fiscal del Distrito Judicial de Orán.

Quien lo requiera podrá recurrir a las dependencias de la Policía de la Provincia, institución que funcionará como nexo con las fiscalías correspondientes.

Condenado por intentar asaltar armado a dos menores

Un hombre fue condenado este jueves a cuatro años de prisión efectiva en el Distrito Judicial Tartagal por un hecho ocurrido en setiembre del año pasado, cuando armado con un cuchillo, sustrajo algunos bienes a dos menores y fue detenido cuando huía. Fue declarado reincidente por segunda vez.

El fiscal penal 2 de Tartagal, José Rafael Medina, representó al Ministerio Público ante la Sala I del Tribunal de Juicio de Tartagal, en la audiencia de debate contra Manuel Hugo Castro, imputado como autor del delito de tentativa de robo calificado por el uso de armas en perjuicio de dos menores de edad.

El hecho ocurrió el 20 de setiembre de 2019 por la mañana en la costanera del río Tartagal, donde dos adolescentes de 15 años fueron sorprendidos por el acusado, que portaba un cuchillo y les sustrajo algunos bienes bajo amenaza. Fue demorado en las inmediaciones por la Policía, cuando intentaba huir y se le secuestró el cuchillo y otros elementos.

El juez Anastasio Vázquez Sgardelis lo condenó a la pena de cuatro años de prisión efectiva y lo declaró reincidente por segunda vez.

Mathieu Martin: absuelven a policías acusados de apremios ilegales

Los dos acusados del homicidio del turista francés denunciaron al momento de su detención en diciembre de 2018, a ocho efectivos policiales por apremios ilegales agravados por el uso de violencia. Fueron absueltos en forma lisa y llana.

El fiscal penal Marcos Ezequiel Molinatti, representó al Ministerio Público ante la Sala I del Tribunal de Juicio en la audiencia de debate contra los efectivos policiales Matías Canchi, Emilio Raúl Vera, Fabián Roger Sánchez, Ángel Ariel Gallardo, José Ariel Paz, David Díaz, Teodoro Omar Bustamante y Saúl Humberto Sánchez, imputados por el delito de apremios ilegales agravados por el uso de violencia en perjuicio de los hermanos Juan y Froilán Cuevas.

Juan y Froilán Cuevas se encuentran imputados y requeridos a juicio por el homicidio del turista francés Mathieu Martin y al momento de ser detenidos en el mes de diciembre de 2018, denunciaron al personal policial que intervino por supuestos apremios ilegales.

El juez Martín Pérez, tras el alegato de las partes, dio a conocer el veredicto este miércoles, donde absuelve en forma lisa y llana a los ocho acusados.

Robo millonario de una antena: declaran la incompetencia provincial

El juez de Garantías 2 de Tartagal, Héctor Fernando Mariscal Astigueta, hizo lugar a la solicitud del penal de Salvador Mazza, Armando Cazón y declaró la incompetencia material y territorial de la fiscalía, en la causa que tiene a cuatro imputados que permanecen detenidos y 279 caños secuestrados tras el robo millonario de una antena. La antena de alta tensión, de 40 metros de altura, formaba parte del acuerdo binacional de interconexión eléctrica entre Argentina y Bolivia. Por ello, la causa pasa al fuero federal.

La intervención del fiscal provincial, se produjo a partir de las actuaciones de la Brigada de Investigaciones de Tartagal y Salvador Mazza, luego de que el administrador de un proyecto de obras de compensación tomara conocimiento a través de un puestero y denunciara que el pasado 23 de febrero, un grupo de personas desconocidas, volteó una torre de cableado de alta tensión ubicada frente a la comunidad Tres Quebradas de Aguaray. También indicó que en el lugar había una camioneta negra con siete hombres a bordo.

En la ampliación, el denunciante manifestó que el costo de la antena robada y destruida es de 30 mil dólares y que el costo total del daño sufrido fue de cuatro millones de pesos.

De los informes se desprende que el personal policial tomó conocimiento que los propietarios de una ladrillera ubicada en el paraje Virgen de la Peña tenían en su poder hierros similares a los de la antena.

Al llegar al lugar los efectivos policiales fueron recibidos por un hombre que manifestó trabajar como changuero, quien informó sobre los nombres de los propietarios del lugar. También observaron que las bases para sostener maquinaria estaban construidas con hierro galvanizado y presentaban un código alfanumérico con el logo de una antena.

Ninguno de los propietarios pudo justificar la procedencia de los materiales y solo uno de ellos adujo que fueron comprados por dos mil pesos a unos paisanos de Yacuy.

En total, 279 caños fueron secuestrados con hierros color gris galvanizados, con código alfanumérico y logo de la empresa damnificada.

Teniendo en cuenta las denuncias, testimonios, informes policiales, imágenes fotográficas, inspecciones oculares y elementos secuestrados, el fiscal penal Armando Cazón entendió que los elementos fueron suficientes para imputar provisionalmente a cuatro personas por la comisión del delito de robo calificado en grado de coautores, quienes permanecen detenidos.

La antena de alta tensión formaba parte del Corredor de Intercambio Juana Azurduy, instalada por la contratista y encargada del proyecto ESE&CC para el abastecimiento de energía al sistema local desde Bolivia.

Metán: declaró la exfuncionaria municipal imputada

La investigación se inició en el mes de abril a partir del hallazgo de once cajas que contenían envases con químicos que se empleaban para combatir el dengue, ya vencidos. Durante 2018 y 2019, la mujer acusada era la responsable de la oficina encargada de combatir al mosquito que transmite el dengue.

El fiscal penal 2 de Metán, Gonzalo Gómez Amado, imputó este jueves a Mercedes González Tula como autora de los delitos de incumplimiento de los deberes de funcionario público en perjuicio de la administración pública, violación a las medidas adoptadas por las autoridades competentes para impedir la introducción o propagación de una epidemia en perjuicio de la Salud Pública y por el delito de tentativa de hurto en perjuicio de la Municipalidad de Metán en concurso real.

La investigación se inició el pasado mes de abril, cuando personal de la Secretaría de Acción Social de la Municipalidad de Metán encontró en las dependencias de Roque Sáenz Peña 175, once cajas apiladas que contenían envases de los químicos que se usan para el combate del mosquito que transmite el dengue, que se encontraban vencidos.

El juez de Garantías 2 del Distrito, Mario Dilascio hizo lugar al pedido de la Fiscalía y se procedió al secuestro de las cajas, que por su toxicidad, fueron depositadas en silo bolsas.

En las actuaciones consta que un auxiliar administrativo de la dependencia aportó que durante 2018 y 2019, la responsable del área era Mercedes González Tula y que el 9 de diciembre de 2019, un día antes del cambio de gobierno, la mujer se presentó en el edificio de la Secretaría de Desarrollo Social acompañada por unos hombres y con dos carros tirados por caballos, que la ayudaron a llevarse mobiliario y documentación y le encargó unas cajas apiladas en un baño, que luego las pasaría a buscar. También se constató que ese día intentó llevarse un equipo de aire acondicionado pero se lo impidió un empleado.

El administrativo señala también que el 30 de enero de este año, se presentó en la dependencia un empleado municipal en nombre de González Tula a retirar algunos elementos del baño y quería llevarse tres máquinas pulverizadoras nuevas y una caja con 600 bolsas de consorcio y al revisar los remitos para hacer la entrega, descubrió que estos elementos estaban destinados al hospital del Carmen, desconociendo el motivo por el que se encontraban en ese lugar.

Del informe brindado por la Municipalidad de Metán, se confirmó que Mercedes González Tula cumplía funciones como Secretaria de Relaciones con el ciudadano y Derechos Humanos y era la única responsable del Plan Manual de Manejo Estacional para el control del mosquito vector del Dengue.

En la acusación, el fiscal considera que la acusada habría omitido cumplir los deberes que se encontraban a su cargo, evitando tomar las medidas correspondientes para la aplicación efectiva de los químicos adecuados para la prevención y propagación del Dengue en tiempo y forma. Asimismo habría tratado de apoderarse ilegítimamente de un elemento perteneciente al municipio (aire acondicionado), llevando consigo un técnico y/o profesional para su extracción, siendo impedida dicha conducta por una circunstancia ajena a su voluntad.

González Tula se presentó a la audiencia de imputación acompañada de un abogado particular y en la declaración, dio su versión de los hechos, negando las acusaciones en su contra.

Colonia Santa Rosa: recuperan elementos robados de una camioneta

Un hombre de 29 años fue detenido e imputado por el robo de una mochila del interior de una camioneta. Ocurrió el pasado 11 de mayo y tras identificar al sospechoso, se secuestró en su vivienda parte del dinero y el teléfono celular de la víctima.

La fiscal penal de Pichanal, María Sofía Fuentes, imputó a Jorge Enrique Sebastián como autor del delito de robo en perjuicio de un hombre al que sorprendió cuando abordaba su camioneta y le arrebató una mochila que contenía dinero y otros efectos personales.

En la denuncia radicada por el damnificado, consta que el pasado 11 de mayo bajó de su vehículo para comprar en un negocio y cuando estaba por subir para marcharse, fue sorprendido por el acusado que lo redujo y se llevó una mochila donde había dinero perteneciente a la empresa para la que trabaja y también dinero propio que había cobrado por el arriendo de tierras, su celular y otros efectos personales.

Persona de la Brigada de Investigaciones desplegó sus tareas investigativas e identificó al sospechoso y en su propiedad se secuestró parte del dinero robado, el celular de la víctima y otros elementos de interés para la causa.

Desde la Fiscalía se solicitó al Juzgado de Garantías interviniente que el acusado se mantenga detenido.

Robo millonario de una antena: el fiscal Cazón pide la incompetencia provincial

El fiscal penal de Salvador Mazza, Armando Cazón, solicitó al juez de Garantías interviniente la declaración de incompetencia material y territorial de la fiscalía en la causa que tiene a cuatro imputados que permanecen detenidos y 279 caños secuestrados tras el robo millonario de una antena, con el fin de que sea remitida al Juzgado Federal de Tartagal. La antena de alta tensión, de 40 metros de altura, formaba parte del acuerdo binacional de interconexión eléctrica entre Argentina y Bolivia.

La intervención del fiscal se produjo a partir de las actuaciones de la Brigada de Investigaciones de Tartagal y Salvador Mazza, luego de que el administrador de un proyecto de obras de compensación tomara conocimiento a través de un puestero y denunciara que el pasado 23 de febrero, un grupo de personas desconocidas, volteó una torre de cableado de alta tensión ubicada frente a la comunidad Tres Quebradas de Aguaray. También indicó que en el lugar había una camioneta negra con siete hombres a bordo.

En la ampliación, el denunciante manifestó que el costo de la antena robada y destruida es de 30 mil dólares y que el costo total del daño sufrido fue de cuatro millones de pesos.

De los informes se desprende que el personal policial tomó conocimiento que los propietarios de una ladrillera ubicada en el paraje Virgen de la Peña tenían en su poder hierros similares a los de la antena.

Al llegar al lugar los efectivos policiales fueron recibidos por un hombre que manifestó trabajar como changuero, quien informó sobre los nombres de los propietarios del lugar. También observaron que las bases para sostener maquinaria estaban construidas con hierro galvanizado y presentaban un código alfanumérico con el logo de una antena.

Ninguno de los propietarios pudo justificar la procedencia de los materiales y solo uno de ellos adujo que fueron comprados por dos mil pesos a unos paisanos de Yacuy.

En total, 279 caños fueron secuestrados con hierros color gris galvanizados, con código alfanumérico y logo de la empresa damnificada.

Teniendo en cuenta las denuncias, testimonios, informes policiales, imágenes fotográficas, inspecciones oculares y elementos secuestrados, el fiscal penal Armando Cazón entendió que los elementos fueron suficientes para imputar provisionalmente a cuatro personas por la comisión del delito de robo calificado en grado de coautores, quienes permanecen detenidos.

La antena de alta tensión formaba parte del Corredor de Intercambio Juana Azurduy, instalada por la contratista y encargada del proyecto ESE&CC para el abastecimiento de energía al sistema local desde Bolivia.

Fingían pedir ayuda y asaltaron a un finquero

Tres hombres se presentaron en una propiedad de Rosario de la Frontera fingiendo pedir auxilio por un desperfecto mecánico y la negativa del propietario para salir a atenderlos, hizo que ingresaran violentamente por la ventana y lo lesionaran con un machete. Se llevaron un celular, una notebook y otros elementos. Uno fue detenido y se recuperaron algunos bienes.

El fiscal penal Gonzalo Gómez Amado, interino en la Fiscalía Penal de Rosario de la Frontera, imputó a Flavio Eliseo Ferreyra, «Beba», como autor del delito de robo agravado por el uso de arma en perjuicio de un finquero de la zona.

Según consta en las actuaciones, el pasado 5 de mayo, mientras el damnificado descansaba y veía televisión, sintió golpes de manos en la puerta de su casa y al asomarse por la ventana, vio a tres hombres que le pedían ayuda. Les dijo que se retiraran y siguieron insistiendo.

Cuando les dijo que se retiraran o llamaría a la Policía, éstos se avalanzaron sobre él, entraron por una ventana y lo lesionaron con un machete en el cuero cabelludo. Al momento de retirarse, se llevaron un celular, una notebook, una afeitadora y otros elementos.

Radicada la denuncia, el personal investigativo desplegó sus tareas y logró identificar a uno de los acusados. En un allanamiento realizado, se logró secuestrar algunos de los elementos sustraídos, que incluso ofrecía por Facebook.

Gómez Amado señaló que se trabaja en identificar a los otros delincuentes que participaron del robo, por lo que no descarta nuevas detenciones.