La desaparición de Rosmery Aramayo Torres será investigada por la UGAP

En un inicio, la pareja de la mujer sostuvo que ella había decidido no regresar de Bolivia por voluntad propia. No obstante, surgieron contradicciones entre su relato y las pruebas obtenidas por la Fiscalía durante la investigación, lo que llevó a su detención e imputación.

En el marco de la investigación por la desaparición de Rosmary Aramayo Torres, y ante la presunción de que la mujer podría encontrarse sin vida, el fiscal penal de Salvador Mazza en feria, Jorge Armando Cazón, derivó a la Unidad de Graves Atentados contra las Personas (UGAP) la causa, a la cual caratuló como femicidio.

El cambio de unidad investigativa se dispuso tras la declaración ampliada del imputado, realizada el día de hoy a las 19:54, a pedido expreso del mismo y en presencia de su abogado defensor.

El hombre relató que el pasado 17 de enero, mientras estaba junto a su pareja en las inmediaciones del río, en un lugar conocido como Pozo La Yegua, se habría producido un desborde de la tierra y la mujer habría caido al agua. El imputado manifestó que no pudo ingresar al río porque no sabía nadar y que, habría permanecido en la orilla esperando que su pareja saliera, pero esto no ocurrió. Aseguró sentirse en estado de shock y dispuesto a colaborar para identificar el lugar exacto de los hechos.

Con base en esta declaración, y considerando que la causa excede su competencia, el fiscal Cazón resolvió remitir el caso a la Unidad de Graves Atentados contra las Personas (UGAP) para corroborar la versión del imputado y profundizar en la investigación a través de las diligencias pertinentes.

 

 

Imputan a un hombre por privación ilegítima de la libertad y buscan a su pareja desaparecida

Imputado por agredir y amenazar a su expareja si no llevaba dinero a la casa

El hecho ocurrió en la vía pública. La damnificada manifestó que no era la primera vez que sufría ese tipo de agresiones.

La fiscal penal de Pichanal, en feria, María Sofía Fuentes, imputó formalmente a un hombre de 24 años de edad, acusado del presunto delito de coacción y lesiones leves doblemente agravadas por ser cometidas contra una persona con quien mantenía una relación de pareja y por violencia de género.

La causa se originó tras una denuncia radicada el pasado 17 de enero. Según el relato de la damnificada, los hechos ocurrieron en el Barrio Nueva Jerusalén de Pichanal, mientras esperaba un pedido en la vía pública. De manera inesperada, su expareja, la habría agredido físicamente con una patada en el rostro, golpes de puño en la cabeza y el brazo derecho, mientras le decía que si lo lleva dinero a la casa atentaría contra la vida de la mujer.

La denunciante manifestó que no es la primera vez que sufre agresiones similares y señaló que el acusado actúa de forma violenta bajo los efectos de alcohol y sustancias prohibidas, lo que aumenta su temor por su integridad física. Ante esta situación, solicitó medidas de protección, incluyendo la prohibición de acercamiento y de ejercer actos de violencia física o psicológica.

La Fiscal solicitó se convierta la aprehensión del acusado, en detención.

Imputan a un hombre por privación ilegítima de la libertad y buscan a su pareja desaparecida

En su denuncia, el hombre afirmó que la mujer se negó a regresar de Bolivia por decisión propia. Sin embargo, se identificaron contradicciones entre su relato y las pruebas recolectadas por la Fiscalía durante la investigación.

El fiscal penal de Salvador Mazza, en feria, Jorge Armando Cazón, imputó a un hombre de 51 años por el presunto delito de privación ilegítima de la libertad.

La investigación inició tras la denuncia presentada el 17 de enero por un hombre, quien informó sobre la desaparición de su pareja, Rosmery Aramayo Torres, con quien mantenía una relación de 22 años y tiene dos hijos en común. Según su relato, ambos se habían desplazado a la localidad de Yacuiba, Bolivia, por pasos no habilitados para realizar compras. Al llegar, la mujer manifestó su intención de finalizar la relación, indicando que tenía una nueva pareja, para luego retirarse en un vehículo desconocido.

Sin embargo, la denuncia presentada por el acusado, presentó inconsistencias con las pruebas recolectadas por la Fiscalía. Testimonios de familiares y relevamientos de cámaras de seguridad públicas y privadas en Salvador Mazza y en la Ruta Nacional 34 mostraron movimientos sospechosos del imputado. Según estas pruebas, el hombre habría regresado a territorio argentino en su camioneta, acompañado por una persona cuya descripción coincide con la vestimenta de la mujer desaparecida.

Asimismo, familiares de la mujer reportaron comportamientos inusuales del imputado, como cargar su camioneta apresuradamente y su intención de abandonar la localidad sin dar explicaciones claras, tras lo cual fue detenido. Estos testimonios, junto con imágenes de cámaras de seguridad y demás evidencias, respaldaron la decisión de la Fiscalía de imputar provisionalmente al hombre por privación ilegítima de la libertad. Se notificó al acusado sobre la calificación legal provisional del hecho, y con asistencia de defensa particular, el hombre decidió no prestar declaración.

El fiscal Cazón ordenó la búsqueda inmediata de la mujer desaparecida, coordinando un amplio operativo que involucra a toda la policía disponible en las localidades de Campo Durán y Santa Victoria Oeste. A estas tareas se suman los bomberos de Tartagal, quienes colaboran activamente en el rastreo.

Asimismo, a pedido de la Fiscalía, se incorporó hoy personal especializado de la División Lacustre y Fluvial de Bermejo para reforzar las labores de búsqueda, ampliando el alcance de las operaciones en áreas de difícil acceso y zonas cercanas a cuerpos de agua. Estas acciones conjuntas buscan intensificar los esfuerzos para localizar a la mujer en el menor tiempo posible.

 

Metán: Detenido por el robo a un comercio

Tras causar daños en el negocio, sustrajeron de su interior dinero. En las inmediaciones se detuvo al sospechoso, quien se encontraba lesionado. 

El fiscal penal 2 de Metán en feria, Gonzalo Gómez Amado, imputó de forma provisional a un hombre de 47 años como autor del delito de robo.

Durante la audiencia de imputación fue asistido por defensa oficial y se abstuvo de declarar. Desde la Fiscalía se solicitó al Juzgado de Garantías en turno, que continúe privado de su libertad.

El hecho investigado ocurrió en inmediaciones de la Municipalidad de esa ciudad, cuando personas desconocidas violentaron la ventana de un comercio y sustrajeron dinero que había en el interior.

Tras alertar a las autoridades policiales y con el valioso aporte de las cámaras de seguridad, se detuvo en las inmediaciones al sospechoso, un hombre oriundo de la provincia de Tucumán, quien tenía entre sus prendas, dinero cuya procedencia no pudo justificar. También se verificó que presentaba lesiones compatibles con el daño causado para cometer el ilícito.

Orán: Atrapado cuando intentaba sustraer una bicicleta

El sospechoso fue demorado cuando huía y pudo constatarse que registra un pedido de detención previo. Se solicitó que se mantenga detenido. 

La fiscal penal 1 de Orán en feria, Daniela Murúa, imputó de forma provisional a un hombre de 30 años como autor del delito de tentativa de hurto de vehículo dejado en la vía pública.

Tras la audiencia de imputación, desde la Fiscalía se solicitó al Juzgado de Garantías en turno, que se mantenga la detención del acusado, quien falseo los datos al momento de ser aprehendido y registra pedido de detención por otros delitos.

Al ser sorprendido en flagrancia, el caso fue sometido a proceso sumarísimo.

El pasado lunes al mediodía, un ciudadano dejó su bicicleta en la puerta de un comercio al que ingresó y notó que un hombre intentaba huir en el rodado. Lo persiguió y junto a otras personas, lograron demorarlo y recuperar lo sustraído.

Orán: Detenida por el violento robo a un adulto mayor

El damnificado es un hombre de 72 años, con discapacidad física, quien fue sorprendido mientras descansaba, por una mujer armada con un cuchillo. Le sustrajo el teléfono celular y fue demorada cuando huía. 

La fiscal penal 1 de Orán en feria, Daniela Murúa, imputó de forma provisional a una mujer de 22 años como autora del delito de robo calificado por el uso de arma.

Tras la audiencia de imputación, desde la Fiscalía se solicitó al Juzgado de Garantías en turno, que la acusada permanezca detenida.

El  hecho investigado ocurrió el pasado 14 de enero por la tarde, cuando un vecino de barrio San Antonio de esa ciudad, estaba descansando. Al despertar, encontró a una mujer en su dormitorio, quien se le abalanzó con un cuchillo y le exigía la entrega del celular y dinero.

Los vecinos del adulto mayor alertaron a la Policía, y la sospechosa fue demorada cuando huía. Se le secuestró un  cuchillo y el teléfono del damnificado.

Pichanal: Cumplirá prisión efectiva por robo con arma y amenazas

Ocurrió el pasado mes de octubre, cuando el acusado le arrebató el teléfono a una menor bajo amenazas con un arma blanca y al momento de que familiares de la damnificada recuperaron el aparato, que había sido vendido, profirió amenazas. 

La fiscal penal de Pichanal en feria, María Sofía Fuentes, representó al Ministerio Público Fiscal ante la Sala II del Tribunal de Juicio de ese distrito, en la audiencia flexible y multipropósito fijada por la Oficina de Gestión Judicial (OfiJu) en el marco del Plan Piloto de Oralidad, para el control de acusación para Víctor Emanuel Cuellar, imputado provisionalmente como autor del delito de robo agravado por el uso de arma blanca y amenazas en concurso real.

Con la conformidad de las partes, se acordó un juicio abreviado, donde tras la confesión del acusado, la jueza María Laura Toledo Zamora, le impuso el cumplimiento de una pena de 3 años y 5 meses de prisión de ejecución efectiva.

El hecho endilgado ocurrió el pasado 31 de octubre en Pichanal, cuando una menor fue interceptada por el acusado, quien usando un arma blanca, la despojó de su celular y huyó. Una familiar de la damnificada, le reclamó su accionar a Cuéllar, quien le confesó que se había desapoderado del teléfono a cambio de sustancias estupefacientes.

La mujer logró recuperar el bien sustraído, tras lo cual el acusado le profirió amenazas. Personal policial que fue alertado, procedió a su detención.

Orán: Condenado luego de ser encontrado portando un arma de fuego robada

El arma fue sustraída a un efectivo policial en la ciudad de Salta y fue encontrada en poder del acusado durante un control policial sobre ruta nacional 34.

La fiscal penal 1 de Orán en feria, Daniela Murúa, representó al Ministerio Público Fiscal en la audiencia flexible y multipropósito fijada por la Oficina de Gestión Judicial (OfiJu) en el marco del Plan Piloto de Oralidad, para revisión de prisión preventiva para Emanuel Jeremías Burgos como autor de los delitos de portación ilegítima de arma de fuego de guerra y robo simple en concurso real.

Con el acuerdo de las partes, se llegó a un juicio abreviado, donde tras la confesión del acusado, la jueza María Laura Toledo Zamora, le impuso una pena de 3 años de prisión de ejecución condicional, inhabilitación por el doble de la condena y el cumplimiento de reglas de conducta por el término de 2 años.

Burgos llegó acusado del robo del arma de fuego reglamentaria de un efectivo policial, ocurrido el pasado mes de julio desde un inquilinato de la ciudad de Salta y por ser encontrado portándola de manera ilegítima durante un control vehicular sobre ruta nacional 34, donde fue secuestrada.

Orán: Tres condenados por circular en una camioneta con documentación apócrifa y sustancias estupefacientes

En un control vehicular de rutina, interceptaron a tres personas con antecedentes delictivos. La camioneta en la que viajaban tenía documentación y grabado de cristales que correspondían a otro vehículo.

La fiscal penal Daniela Murúa, interina en la Fiscalía Penal 2 de Orán en feria, representó al Ministerio Público Fiscal en la audiencia flexible y multipropósito fijada por la Oficina de Gestión Judicial (OfiJu) en el marco del Plan Piloto de Oralidad, para resolver el pedido de prisión preventiva realizado oportunamente para Maximiliano Segovia, Facundo Carlos Donat y Gonzalo Nahuel Díaz.

Con el acuerdo de las partes, se llevó a cabo un juicio abreviado en el que, tras la confesión de los acusados, el juez Francisco Oyarzú les impuso una condena de 3 años de prisión de ejecución condicional. Además, deberán cumplir reglas de conducta durante 2 años, al ser encontrados responsables de los delitos de tenencia simple de estupefacientes y adulteración de bienes registrables.

El hecho tuvo lugar el pasado 2 de noviembre, cuando efectivos de la Dirección de Seguridad Urbana interceptaron una camioneta que circulaba de manera sospechosa por la zona. Durante el operativo, los agentes constataron que la documentación presentada correspondía a un vehículo de menor tamaño y que el grabado de los cristales no coincidía con el registro del rodado inspeccionado, lo que despertó mayores sospechas.

Al proceder a una revisión más detallada, también se descubrió que uno de los ocupantes del vehículo portaba sustancias estupefacientes y una suma de dinero en efectivo. La intervención permitió identificar y detener a los involucrados, derivando en la  investigación y posterior resolución.

 

Imputarán a una mujer acusada de maltratar a una potranca que murió

Pese a la intimación realizada desde la Fiscalía Penal, no le habría prodigado los cuidados necesarios para evitar el deterioro en su salud, que derivó luego en su muerte. 

El fiscal penal Daniel Alejandro Escalante, interino en la Fiscalía Penal de Cerrillos en feria, abrió decreto de imputación para una mujer de 23 años como autora del delito de malos tratos a los animales, previsto y reprimido en el artículo 1 de la Ley 14346.

Según las actuaciones, la potranca, propiedad de la acusada, se encontraba fuera de su custodia cuando ingresó a una propiedad y fue atacada gravemente por varios perros, lo que le ocasionó severas lesiones.

Tras la intervención de la Fiscalía, el pasado 5 de enero se intimó a la acusada a brindar al animal los cuidados y atenciones necesarios. No obstante, desatendió la instrucción, lo que resultó en la posterior muerte del ejemplar equino.

En el decreto de imputación, el fiscal Escalante expone la amplia jurisprudencia existente sobre el tema y explica que la Ley 14.346 reconoce a los animales como «sujetos de derechos». Destaca que la conducta de la mujer afectó a un ser vivo capaz de sufrir, no a un objeto. Además, menciona recientes estudios y fallos que reconocen a ciertos animales como «personas no humanas», merecedoras de derechos fundamentales, como el de no ser torturados ni maltratados. Cita, en particular, a la Sala II de la Cámara Federal de Casación Penal, que afirmó recientemente que los animales deben ser protegidos.

Según lo previsto, la audiencia de imputación se concretará en los próximos días.