Pichanal: Imputan a dos hombres que asaltaron a una menor

El hecho ocurrió el pasado domingo, cuando bajo la modalidad motochorros, le arrebataron el celular a una adolescente. La damnificada pudo identificarlos y fueron detenidos e imputados.

La fiscal penal de Pichanal, María Sofía Fuentes, imputó en forma provisional a dos hombres de 25 y 28 años como coautores del delito de robo en perjuicio de una adolescente.

Según consta en las actuaciones, el pasado domingo, cuando la menor transitaba por la vía pública en la ciudad de Pichanal, fue sorprendida por un hombre que le arrebató el celular y huyó en una motocicleta.  

Cuando la menor se encontraba en la Comisaría, vio pasar a los acusados en una motocicleta y los reconoció como quienes la despojaron de su teléfono.

Tras la audiencia de imputación, la fiscal Fuentes solicitó al Juzgado de Garantías en feria que se mantenga su detención.

Salvador Mazza: Se mantiene el requerimiento a juicio para el exintendente Méndez Salazar

El Juzgado de Garantías 1 del distrito Tartagal, no hizo lugar a la nulidad interpuesta por el defensor de Rubén Méndez Salazar, por lo que se mantiene el requerimiento de remisión de la causa a juicio por malversación de caudales públicos e incumplimiento de los deberes de funcionario público en todos sus términos, debiendo continuar el trámite de la causa según su curso. El fiscal penal Armando Cazón, presentó oportunamente un recurso de apelación en contra del decreto de nulidad dictado por el juez Nelso Aramayo.

El fiscal penal de Salvador Mazza, Armando Cazón, fue notificado por el Juzgado de Garantías 1 del distrito Tartagal de la resolución de no hacer lugar a la solicitud realizada por el defensor del exintendente Rubén Méndez Salazar, donde pide la nulidad de la requisitoria fiscal.

El fiscal penal Cazón presentó un recurso de apelación ante el mismo Juzgado por el decreto de nulidad absoluta de la audiencia de declaración, el decreto de audiencia de imputación y la solicitud de la elevación a juicio solicitados contra el exintendente de Salvador Mazza, Rubén Méndez Salazar, dictados por el juez Nelso Aramayo.

En la apelación presentada por Cazón el 29 de noviembre de 2021 -y que fue remitida al Tribunal de Impugnación el 7 de diciembre- niega haber violado el debido proceso y advierte al juez Nelso Aramayo que confundió la fecha de notificación de la imputación con la imputación y declaración de Méndez Salazar.

En la presente resolución, el juez Aramayo considera que el requerimiento de elevación de la causa a juicio efectuado por el Fiscal Penal de Salvador Mazza, se ajusta a las prescripciones establecidas por los Art. 433 y 434 del C.P.P. y que los fundamentos expuestos por la Defensa resultan insuficientes para sustentar la nulidad solicitada respecto del Requerimientos de Remisión a Juicio, por lo que resolvió no hacer lugar a la nulidad Interpuesta por el abogado defensor de Méndez Salazar, por lo que se mantiene el Requerimiento de Remisión de la Causa a juicio en todos sus términos debiendo continuar el trámite de la causa según su curso-

Los hechos

El 23 de diciembre de 2020, el fiscal Armando Cazón citó a Rubén Méndez Salazar a audiencia de imputación por la supuesta comisión del delito de malversación de caudales públicos e incumplimientos de deberes de funcionario públicos.

La intervención de Cazón había iniciado a raíz de una denuncia presentada el 26 de octubre de 2020 por el entonces presidente del Concejo Deliberante de Salvador Mazza, Carlos Blademir Villalba, en contra del intendente Rubén Méndez Salazar por incumplimiento de los deberes de funcionario público y malversación de fondos o caudales públicos. El exconcejal argumentó, entre otros, que Méndez no había presentado los presupuestos 2019 y 2020 y que no había hecho efectivas algunas medidas tomadas por el Concejo.

Luego de realizar la investigación correspondiente, el fiscal Penal de Salvador Mazza, labró el decreto de imputación y citó a Méndez Salazar el 23 de diciembre de 2020 a la audiencia de imputación.

Méndez Salazar solicitó la suspensión de la audiencia, que finalmente tuvo lugar el 23 de febrero de 2021. Asistido por su abogada, María Liliana Sagárnaga, el exintendente se negó a declarar y firmó –junto a su defensora- el acto de imputación.

Sin que Méndez interpusiera ningún tipo de nulidad al Decreto de Imputación y/o a la declaración de imputado, y habiendo vencido de sobremanera el plazo para plantear el mismo, el 14 de octubre de 2021, Cazón notificó al juez Nelso Aramayo el decreto de imputación, transcribiendo la imputación efectuada el 23 de febrero de 2021.

A entendimiento de la Fiscalía, el Juzgado habría mal interpretado la fecha del decreto de imputación valorado como fundamento de la nulidad dispuesta.

Otra denuncia, otra causa

Paralelo a ello, en agosto de 2021, ingresó una denuncia anónima a la web de https://www.fiscalespenalesalta.gob.ar en contra de Méndez Salazar que investigó la Unidad Fiscal compuesta por Ana Inés Salinas Odorisio (Unidad de Delitos Económicos Complejos) y Pablo Cabot (Fiscalía Penal de Tartagal). El 13 de octubre se realizaron una serie de allanamientos y secuestros que culminaron con la imputación del exintendente por enriquecimiento ilícito; peculado (tres hechos) en calidad de coautor; peculado de servicios y trabajos en calidad de coautor; negociaciones incompatibles con el ejercicio de funciones públicas; omisión maliciosa de presentar las declaraciones juradas patrimoniales; incumplimiento de los deberes de funcionario público y asociación ilícita. También fueron imputadas otras 13 personas.

En los últimos días, peritos informáticos del Cuerpo de Investigadores Fiscales (CIF) concluyeron el análisis de los dispositivos electrónicos y teléfonos celulares secuestrados en el marco de la investigación que sigue la Unidad de Delitos Económicos Complejos (UDEC) en la causa del ex intendente de Salvador Mazza, Rubén Méndez, y otras 13 personas y la fiscal Salinas Odorisio espera los resultados de los informes.

Las dos causas que se siguen en contra de Méndez Salazar, no tienen vinculación alguna y son independientes una de la otra

Campo Quijano: Dos hermanos son imputados por abigeato

Los dos hombres habrían faenado un novillo de una finca, que, luego de faenar, habrían vendido parte de la carne obtenida.

El fiscal penal de Rosario de Lerma, Daniel Escalante, imputó, provisionalmente, por la presunta comisión del delito de abigeato agravado, a dos hombres de 21 y 24 años.

De acuerdo a la denuncia radicada por el damnificado, el pasado 12 de junio, se encontraba en Finca Ovejero, cerca del viaducto, en Campo Quijano, cuando vio por última vez un novillo de tres años, que habría sido sustraído. Ese día, cuando vacunó a su ganado, se percató del faltante de cinco animales vacunos más.

Posteriormente, el 15 de junio, su sobrino le dijo que había encontrado los restos del novillo, al costado de las vías del tren, a 1 km., aproximadamente, de la estación de Virrey Toledo. Al acercarse, pudo observar que se encontraba la cabeza y el cuero del animal y, distante 5 mts., había otros rastros.

De la investigación surge que los imputados se habrían apoderado ilegítimamente del ejemplar vacuno, mediante el uso de la fuerza para posteriormente vender la carne a un particular.

Luego de recibir la testimonial de un tercero que se presentó espontáneamente en dependencia policial, el Grupo de Investigaciones Sector 82, previa orden emitida por el Juzgado de Garantías en turno, procedió a allanar el domicilio de Finca El Molino, Río Blanco, de Campo Quijano, donde residen los dos hermanos, en el que se secuestraron diferentes elementos (cuchillos, sierras, ganchos, lazos, mazas, chaira, balanza), como también partes grandes de carne vacuna (costillar y piernas), además de los teléfonos móviles, procediéndose a la detención de ambos.

Durante la audiencia de imputación, los hermanos se abstuvieron de declarar y permanecen con mantenimiento de detención.

Orán: Condenan a una pareja que tenía en vilo a un paraje

Un hombre y una mujer fueron condenados en juicio abreviado por diversos delitos en perjuicio de adultos mayores que residen en El Naranjo. Deberán cumplir reglas de conducta y manifestaron que ya no residen en el lugar.

La fiscal penal 1 de Orán, Daniela Murúa, representó al Ministerio Público Fiscal ante la Sala I del Tribunal de Juicio de ese distrito, en la audiencia de juicio abreviado contra Teodora Noemí Andrada como autora de los delitos de lesiones leves, amenazas con arma, abigeato, coacción y amenazas en concurso real y contra Domingo Mauricio Tolaba como autor de los delitos de abigeato, coacción y amenazas en concurso real.

Los hechos denunciados por seis vecinos del paraje Los Naranjos, ocurrieron entre 2018 y 2020. Según relatan, la pareja acusada se caracteriza por su agresividad y al ser los damnificados en su mayoría adultos mayores, vivían atemorizados, ya que eran golpeados, amenazados y hasta llegaron a sustraerles ganado.

Los acusados llegaron detenidos a la audiencia por su incomparecencia a las audiencias fijadas con anterioridad.

El juez Edgardo Laurenci, luego de recibir la confesión de los acusados, los condenó a la pena de 3 años de prisión de ejecución condicional y les impuso el cumplimiento de reglas de conducta, entre las que se cuenta la prohibición de ejercer actos de cualquier tipo de violencia en contra de los denunciantes. Por su parte, ellos manifestaron que se mudaron del paraje.

Imputaron al dueño de los perros que atacaron a una mujer en la vía pública

La víctima fue atacada en plena vía pública por una jauría y terminó con lesiones en su cuerpo. Gracias a la asistencia de un vecino que alejó a los perros, pudo ser asistida en el hospital local y luego derivada al hospital San Bernardo.

El fiscal penal de Cerrillos, Federico Portal, imputó de manera provisional por el delito de lesiones leves culposas, en calidad de autor, al propietario de los canes que atacaron a una vecina de La Merced.

La imputación concreta se basa en la “falta de medidas preventivas de animales peligrosos y sueltos, teniendo en cuenta que los delitos culposos, como en este caso, se tipifican cuando se viola el deber de cuidado y con las exigencias de un resultado y que en el presente caso el resultado (las lesiones) se debieron, prima facie, a la negligencia del acusado, al no tener seguridad para mantener a sus perros en el interior de su propiedad, lo que permitió que los mismos ataquen y ocasionen el resultado del daño en el cuerpo y salud de la denunciante”.

Es por ello que, el fiscal Portal entiende que se encuentran dadas las condiciones para formalizar la acusación en contra del imputado por el delito de lesiones leves culposas.

El hecho ocurrió el pasado 21 de junio, alrededor de las 8:30, en calle San Martín al 700, cuando la damnificada regresaba de dejar a su hija en la escuela y sufrió el ataque de siete perros que le ocasionaron heridas en todo el cuerpo.

El imputado, quien presentó un descargo y aportó documentación sobre los canes, fue citado a audiencia para la semana posterior a la feria judicial.

Rosario de la Frontera: Se amplió la acusación contra una funcionaria municipal

A partir de elementos obtenidos de la producción de dos medidas probatorias realizadas en la causa por la supuesta emisión de cheques del municipio para una persona registrada como proveedor y que luego fueron endosados y cobrados por un empleado municipal, se amplió la acusación contra la Secretaria de Hacienda Municipal de esa comuna. Se abstuvo de declarar.

El fiscal penal de Rosario de la Frontera, Oscar López Ibarra, en el marco de la investigación que lleva adelante por la supuesta emisión de cheques del municipio de Rosario de la Frontera para una persona registrada como proveedor y que luego fueron endosados y cobrados por un empleado municipal, imputó en forma provisional a la mujer de 38 años como autora de los delitos de falsificación de instrumento privado y obstrucción de la justicia en concurso real, ampliando la acusación inicial por el delito de fraude a la administración Pública (art  174 inc.5); incumplimiento a los deberes de funcionaria pública (art 248) y encubrimiento agravado (art  277 inc. 1 apartado a) en función del inciso 3 apartado d) de Còdigo Penal.

El agravamiento de la acusación se da a partir de elementos obtenidos de la producción de dos medidas probatorias producidas, como la declaración de un socio del proveedor, a cuyo nombre se emitían los cheques objeto de la investigación, y una inspección ocular en el celular de la Secretaria de Hacienda Municipal.

Cabe recordar que durante la inspección ocular realizada en el Departamento de Criminalística de la Fiscalía, estuvo presente la imputada junto a sus dos abogados y mientras se cumplía la medida, en forma deliberada, borró una conversación de la aplicación Telegram. La situación quedó plasmada en una filmación que se realizaba del procedimiento y se labró un acta al respeto.

También se encuentra imputado provisionalmente un empleado municipal como autor del delito de peculado, ya que sería la persona encargada de cobrar los cheques oficiales endosados que se emitían originalmente para un proveedor de la comuna y una mujer de 51 años, que sin ser empleada municipal, habría actuado por cuenta y orden de la funcionaria, por encubrimiento de los delitos de administración fraudulenta y falsificación de instrumento privado.

La Secretaria de Hacienda Municipal de Rosario de la Frontera estuvo acompañada de un defensor particular y se abstuvo de declarar.

Orán: Robaron caños de cobre y dejaron sin gas a varios vecinos

Un  joven de 19 años y un menor de 16 fueron detenidos e imputados por sustraer al menos 10 caños de cobre de los medidores de gas de un barrio de esa ciudad. Ocasionaron que esos domicilios se vean privados del servicio.

La fiscal penal 1 de Orán, Daniela Murúa, imputó en forma provisional a un hombre de 19 años como autor del delito de robo agravado por la intervención de un menor de 18 años y a un menor de 16 años como autor del delito de robo.

La investigación se inició a partir de la denuncia de vecinos de barrio Catedral de la ciudad de Orán, que fueron víctimas del robo de caños de bronce de sus medidores de gas y como consecuencia, se vieron privados de la provisión del servicio.

Los jóvenes fueron individualizados y detenidos, y se les secuestró 10 caños de bronce en su poder.

Desde la Fiscalía se solicitó al Juzgado de Garantías interviniente que se mantenga la detención de los acusados.

Tartagal: Condenado por amenazas

El hecho ocurrió en un comercio de esa ciudad, cuando el acusado amenazó a quienes se encontraban allí para que le dieran dinero. Fue declarado reincidente por primera vez.

El fiscal penal 2 de Tartagal, Rafael José Medina, representó al Ministerio Público Fiscal ante la Sala I del Tribunal de Juicio de ese distrito, en la audiencia de debate contra Pablo Orellana como autor del delito de amenazas.

El hecho juzgado ocurrió en febrero de 2020, cuando el acusado se presentó en motocicleta en un lubricentro de esa ciudad y amenazó a las presentes para que le dieran dinero, aparentando tener un arma de fuego.

El juez Aníbal Burgos le impuso una pena de 6 meses de prisión efectiva y lo declaró reincidente por primera vez.

Tartagal: Condenaron al segundo acusado de atacar al periodista Nogales

Ocurrió en diciembre de 2020, cuando el acusado, acompañado de otro joven, que ya fue condenado por el hecho, atacaron a un periodista que se encontraba trabajando. Tras robarle el celular, lo lesionaron con un arma blanca.

El fiscal penal 1 de Tartagal, Pablo Cabot, representó al Ministerio Público Fiscal ante la Sala I del Tribunal de Juicio de ese distrito, en la audiencia de debate contra Leonardo Alexander Garay como autor del delito de robo calificado por el uso de armas.

El hecho juzgado ocurrió en diciembre de 2020 en barrio Nueva Esperanza de esa ciudad, cuando el periodista Julio César Nogales realizaba su tarea y fue interceptado por dos hombres que le arrebataron el celular, lo hicieron caer y le provocaron lesiones con arma blanca en el brazo izquierdo, el maxilar derecho y el cuello.

En agosto de 2021, en la Sala II del Tribunal de Juicio de Tartagal, se juzgó a Emanuel Sánchez por el mismo hecho y el juez Anastasio Vázquez Sgardelis lo condenó a la pena de cinco años y medio de prisión efectiva por considerarlo autor material y penalmente responsable  de los delitos de robo calificado por el uso de armas y lesiones leves, ambos en concurso en real.

La jueza Soledad Rodríguez le impuso a Garay una pena de 6 años de prisión efectiva como autor del delito de robo calificado por el uso de armas.

Rosario de la Frontera: Finalizó sin novedades la nueva etapa de búsqueda de un septuagenario

Este jueves se dio por finalizada la nueva etapa de búsqueda de Carlos Néstor Condorí sin poder localizar su paradero. Participaron miembros del Grupo GORA, de la Brigada de Investigaciones de Rosario de la Frontera, del SIFEBU y de la Unidad Especial K9 de la Policía de Jujuy.

El fiscal penal de Rosario de la Frontera, Oscar López Ibarra, investiga la desaparición de Carlos Néstor Condori de 78 años, quien fue reportado como desaparecido por familiares, que concurrieron a su domicilio en finca El Mollar, donde vivía solo, y notaron su prolongada ausencia, como así también la de su caballo y dos perros que lo acompañaban.

El pasado martes se inició una nueva etapa de búsqueda con la participación de miembros del Grupo GORA, (Grupo de Operaciones de Rescate en Altura) de Salta, de la Brigada de Investigaciones de Rosario de la Frontera y del coordinador del SIFEBU (Sistema Federal de Búsqueda de Personas), Elio D´Andrea, y el miércoles se sumó a la búsqueda personal de la Unidad Especial K9 de la Policía de Jujuy, que con canes especializados con el objetivo de localizar al septuagenario.

También participaron de las tareas personal policial retirado, de Defensa Civil de Rosario de la Frontera y de áreas especializadas de la Policía de la Provincia.

Este jueves se desarrolló la última jornada de búsqueda y se revisaron cinco puntos de difícil acceso mediante el descenso con equipos especiales sin obtener resultados.

El fiscal penal López Ibarra destacó el trabajo y el compromiso de los grupos que trabajaron en esta nueva etapa y remarcó que se coordinaran nuevas tareas de búsqueda y rastrillaje, tendientes a dar con el paradero de Condorí.