Detienen a un delincuente que atemorizaba a vecinos del Sur de la ciudad

Un hombre de 33 años, conocido en el ambiente delictivo, fue detenido e imputado por diversos hechos donde bajo los efectos del alcohol y sustancias estupefacientes, sustrajo diversos bienes a vecinos de los barrios Limache, Bancario y zonas aledañas.

El fiscal penal 3, Horacio Córdoba Mazuranic, imputó a Raúl Alejandro Ruarte, «Bala», como autor de los delitos de robo calificado por el uso de arma, hurto simple y robo simple.

El acusado fue denunciado en varias oportunidades por vecinos de la zona Sur de la ciudad de Salta, quienes señalan que les arrebató celulares, prendas de vestir y otros bienes. En general, estando bajo los efectos de alcohol y otras sustancias, comete el delito y se refugia en su domicilio, el cual fue allanado y de donde se secuestraron diversos elementos de interés para la causa.

En uno de los hechos investigado, el acusado amenazó al damnificado con un elemento punzo cortante que llevaba entre sus prendas.

Desde la Fiscalía se solicitó que se mantenga la detención del acusado, mientras se cumplen diversas medidas solicitadas.

Detenido: entró a robar y fue captado por las cámaras de seguridad

Un hombre de 25 años fue detenido e imputado por un hecho ocurrido el pasado 19 de julio en avenida Mariano Moreno, en zona Sur de la ciudad de Salta, cuando junto a otra persona, ingresó a un taller de reparación de electrodomésticos y otros artefactos eléctricos y sustrajeron diversos bienes, causando daños. Las cámaras de seguridad del local fueron claves para identificar a los delincuentes. Se recuperaron algunos bienes.

El fiscal penal 3, Horacio Córdoba Mazuranic, imputó a Lucas Nahuel Monteros como autor del delito de robo (dos hechos) en perjuicio del propietario de un local comercial ubicado en avenida Mariano Moreno de la ciudad de Salta.

Según consta en la investigación, el pasado 19 de julio por la madrugada, el acusado ingresó al local violentando la seguridad de una puerta, sustrajo algunos bienes y se dio a la fuga. Regresó luego acompañado de otra persona y dividiéndose las tareas, ingresaron al taller y sustrajeron otros elementos de valor.

El propietario del lugar aportó las cámaras de seguridad con las que cuenta, donde quedaron registros fílmicos de lo sucedido y personal del Grupo Investigativo Sector 3B, logró individualizar a los sospechosos.

Cumplidos sendos allanamientos solicitados por Córdoba Mazuranic, se logró la detención de Monteros y el secuestro de algunos de los elementos sustraídos y otros de interés para la causa.

Se investiga el mal uso de bienes del estado

El fiscal penal en feria de la Fiscalía Penal 1, Gabriel González, inició actuaciones tendientes a investigar el uso y disposición de vehículos oficiales, destinados a cubrir servicios de urgencias y emergencias en el sistema de Salud Pública, que se hizo durante las últimas horas en el marco de una protesta.

El fiscal González, inició actuaciones tendientes a investigar hechos de público conocimiento que se suscitaron en las últimas horas en la ciudad de Salta, donde se emplearon bienes del estado afectados al cumplimiento de un servicio esencial, como es el de la Salud Pública, para la realización de medidas de protestas.

Se trata de ambulancias que se encuentran asignadas al Sistema de Atención de Emergencias y Catástrofes (SAMEC) para prestar servicios de urgencia y emergencia en el sistema de Salud Pública de la Provincia y que fueron sustraídas de su función para la realización de medidas de protesta.

El fiscal dispuso el cumplimiento de diversas medidas y diligencias a cargo de los investigadores del CIF para lograr el esclarecimiento del hecho y la determinación de responsabilidades.

El Ministro de Seguridad de la Provincia se abstuvo de declarar

El ministro de Seguridad de la Provincia, Juan Manuel Pulleiro fue imputado provisionalmente este martes, de la comisión del delito de incumplimiento de los deberes de funcionario público, en calidad de autor material y en perjuicio del Orden Público.

La Unidad Fiscal que investiga los desbordes ocurridos el 16 de junio pasado, en ocasión de los actos conmemorativos del Bicentenario del Paso a la Inmortalidad del General Martín Miguel de Güemes, imputó al funcionario, quien se abstuvo de declarar y anunció que lo hará ante el Juzgado de Garantías interviniente. Fue acompañado por su defensa particular.

La investigación penal fue iniciada de oficio, a partir de los sucesos ocurridos en oportunidad de los festejos de la noche del 16 y madrugada del 17 de junio pasado, correspondientes al Bicentenario del fallecimiento del Gral. Martín Miguel de Güemes, ocasión en que arribó a la provincia el presidente de la Nación, Alberto Fernández.

Valoraron los fiscales penales Ramiro Ramos Ossorio y Facundo Ruiz de los Llanos, que el Ministro de Seguridad de la Provincia, habría inobservado los deberes funcionales a su cargo, al autorizar deliberadamente el quebranto de las normas sanitarias vigentes en el territorio provincial, no sólo por no ejecutar aquellos actos inherentes a su cartera, sino también por no impartir las directivas atinentes a la situación irregular en curso al personal policial ubicado en el lugar, y cuya subordinación operativa les impedía actuar sin mediar las órdenes correspondientes.

Es que según la normativa vigente, Pulleiro tiene la obligación de arbitrar los medios para hacer cumplir todas las disposiciones tendientes a garantizar la seguridad personal de la comitiva presidencial y demás autoridades presentes, pero también de garantizar el desarrollo regular de los actos conmemorativos y la vigencia y operatividad de las medidas dispuestas por el COE para reducir el riesgo de propagación del virus SARS-CoV-2 en el territorio provincial.

Al mismo tiempo, recordaron que la existencia de fuerzas federales o de la Casa Militar a cargo de la custodia presidencial, no exime de responsabilidad funcional al Ministro, por cuanto la garantía de seguridad corresponde exclusiva y excluyentemente al Ministerio de Seguridad Provincial, cuyo titular estuvo personalmente en el lugar dirigiendo y supervisando el operativo en el cual se produjeron los desbordes.

Los hechos endilgados al funcionario de Gobierno, ocurrieron los días 16 y 17 de junio últimos.

Actos en honor a Güemes: Imputarán al Ministro de Seguridad de la Provincia

La Unidad Fiscal que investiga los desbordes ocurridos el 16 de junio pasado, en ocasión de los actos conmemorativos del Bicentenario del Paso a la Inmortalidad del General Martín Miguel de Güemes, notificó al Ministro de Seguridad de la Provincia sobre la audiencia de imputación que se celebrará el martes 13 del presente mes. Será acusado provisionalmente de la comisión del delito de incumplimiento de los deberes de funcionario público, en calidad de autor material y en perjuicio del Orden Público.

La investigación penal fue iniciada de oficio, a partir de los sucesos ocurridos en oportunidad de los festejos de la noche del 16 y madrugada del 17 de junio pasado,  correspondientes al Bicentenario del fallecimiento del Gral. Martín Miguel de Güemes, ocasión en que arribó a la provincia el presidente de la Nación, Alberto Fernández.

Valoraron los fiscales que el Ministro de Seguridad de la Provincia, habría inobservado los deberes funcionales a su cargo, al autorizar deliberadamente el quebranto de las normas sanitarias vigentes en el territorio provincial, no sólo por no ejecutar aquellos actos inherentes a su cartera, sino también por no impartir las directivas atinentes a la situación irregular en curso al personal policial ubicado en el lugar, y cuya subordinación operativa les impedía actuar sin mediar las órdenes correspondientes.

Es que según la normativa vigente, el funcionario en cuestión, tiene la obligación de arbitrar los medios para hacer cumplir todas las disposiciones tendientes a garantizar la seguridad personal de la comitiva presidencial y demás autoridades presentes, pero también de garantizar el desarrollo regular de los actos conmemorativos y la vigencia y operatividad de las medidas dispuestas por el COE para reducir el riesgo de propagación del virus  SARS-CoV-2 en el territorio provincial

Y recordaron los fiscales que la existencia de fuerzas federales o de la Casa Militar a cargo de la custodia presidencial, no exime de responsabilidad funcional al Ministro, por cuanto la garantía de seguridad corresponde exclusiva y excluyentemente al Ministerio de Seguridad Provincial, cuyo titular estuvo personalmente en el lugar dirigiendo y supervisando el operativo en el cual se produjeron los desbordes.

*Los hechos*

Los días 16 y 17, se encontraban vigentes normativas tendientes a mantener el distanciamiento social (DISPO – Distanciamiento Social Preventivo y Obligatorio), entre las que se cuentan la restricción o prohibición para circular fuera del horario, a excepción del personal clasificado “esencial”; el empleo de barbijo o tapaboca obligatorio; y el mantenimiento de una distancia prudencial entre las personas, tanto en áreas privadas, como en el ámbito o sectores públicos, circunstancia que trajo consigo la suspensión de los desfiles, reuniones (Fogones / Guardia bajo las Estrellas), y  demás expresiones culturales tradicionales.

Estaban vigentes los Decretos de Necesidad y Urgencia del Poder Ejecutivo Nacional Nros. 260/2020, 287/2020, 297/2020, 325/2020, 355/2020, 408/2020, 459/2020, 493/2020, 520/2020, 576/2020, 605/2020, 641/2020, 677/2020, 714/2020, 754/2020, 792/2020, 814/2020, 875/2020, 956/2020,1033/2020, 67/2021, 125/2021, 168/2021, 235/2021, 241/2021, 287/2021 y 334/2021; las Leyes Provinciales 8188 y 8206, merced a los cuales se adoptó la Resolución del COE N.º 13, la que en su artículo 6º regula la prohibición de circulación fuera de horario predeterminado, para el personal no esencial ni autorizado, articulo 8º  inc. “a”: uso del barbijo o tapabocas obligatorio; inc. “b” distanciamiento social obligatorio, mientras que en su Artículo 11º bajo el acápite “CONTROLES” dispone: Instar al Ministerio de Seguridad a implementar estrategias de refuerzo de los controles a los fines del efectivo cumplimiento de la normativa sanitaria y protocolos vigentes. Los Municipios complementariamente deberán asumir, dentro del marco de sus competencias, el control del cumplimiento de las disposiciones y protocolos vigentes, para todas las actividades que se encuentran habilitadas en sus respectivas jurisdicciones.

No obstante ello, a través de los registros fílmicos obtenidos en adyacencias del sector de acceso restringido, que incluía el Monumento al General Martín Miguel de Güemes, y al hotel Sheraton, donde se encontraba hospedado el Presidente de la Nación y en horario posterior al de circulación restringida, se advirtió la presencia de diferentes agrupaciones sociales y políticas, que sin barbijos o mascarillas, y sin respetar distancia personal, avanzaron a través de los “anillos” de seguridad y llegaron al hotel, donde permanecieron un tiempo considerable. Todo ello sucedió  ante la inacción de las fuerzas de seguridad apostadas en el lugar, y que se encontraban dispuestas bajo la coordinación operativa del Ministro  de Seguridad Provincial. Al funcionario se lo pudo observar en el lugar, consintiendo tácita o expresamente el devenir de los hechos.

Imputaron al boxeador de MMA por lesiones agravadas por el género y privación ilegítima de la libertad

La fiscala de Violencia Familiar y de Género N°3, Gabriela Dávalos, solicitó al Juzgado de Garantías que mantenga la detención.

La fiscala de Violencia Familiar y de Género N°3, Gabriela Dávalos, imputó al boxeador de Artes Marciales Mixtas (MMA) de por lesiones agravadas por la relación de pareja (tres hechos), desobediencia judicial (cuatro hechos), privación ilegítima de la libertad agravada por ser la damnificada una persona a quien le debe respeto particular; agresión con arma impropia (dos hechos) y daños, todo en concurso real.

Además, a fin de salvaguardar la integridad física y psíquica de la víctima, solicitó al Juzgado de Garantías que mantenga su detención hasta tanto se le realicen pericias psicológicas.

El hombre fue detenido luego de que su pareja publicara una foto de su rostro ensangrentado en redes sociales denunciando que el hombre la había agredido y que temía por su vida y por su embarazo.

Denuncias web

Cualquier ciudadana o ciudadano puede denunciar violencia familiar y de género de manera digital, realizando un trámite sencillo y seguro, sin necesidad de asistir a una comisaría.

Para ello, el Ministerio Público Fiscal cuenta con los sitios www.denunciasweb.gob.ar o www.fiscalespenalesalta.gob.ar (Denuncias Web). Allí, se debe ingresar al apartado “Violencia de Género” y completar digitalmente los datos requeridos en el formulario de denuncia, y así obtener la constancia correspondiente.

Después de la recepción de las denuncias a través del sitio web, estas son distribuidas y remitidas a las fiscalías, de acuerdo a los hechos denunciados y pasibles de investigación.

Delincuente tenía en vilo a vecinos de barrios del Sur de la ciudad de Salta

Un joven de 20 años, con antecedentes de delitos contra la propiedad, fue detenido e imputado por cuatro hechos ocurridos en la zona, donde se apodera de bienes ajenos, aprovechando el descuido de sus propietarios o la falta de seguridad en las viviendas.

El fiscal penal 3, Horacio Córdoba Mazuranic, imputó a Nicolás Agustín Guaymás de 20 años, como autor de los delitos de hurto calificado por escalamiento, hurto simple en grado de tentativa, hurto simple y robo calificado por escalamiento en perjuicio de vecinos de barrios de la zona Sur de la ciudad de Salta.

Las tareas investigativas llevadas a cabo por los efectivos policiales del sector, permitieron determinar que estos cuatro hechos denunciados fueron cometidos por la misma persona, captada en registros fílmicos aportados por los damnificados y a partir de la indivualización realizada por ocasionales testigos, ya que se trata de un conocido delincuente de la zona.

Guaymás, “Nikito”, aprovechando la falta de medidas de seguridad en portones o el descuido de los damnificados, sustrajo bicicletas, una soldadora, fardos de bebidas y otros elementos de valor. En uno de los hechos, fue detectado por el propietario de la vivienda, quien inició una persecución y pudo recuperar sus bienes.

Desde la Fiscalía se solicitó al Juzgado de Garantías interviniente, que se mantenga la detención del acusado, mientras se cumplen diversas medidas solicitadas por Córdoba Mazuranic.

Tres detenidos por un hurto ocurrido en barrio El Círculo

Dos mayores y un menor fueron detenidos luego de ingresar a una vivienda y sustraer diversos electrodomésticos y prendas de vestir. Circulaban en dos motocicletas y fueron identificados a partir del aporte de un vecino. Se realizaron diversos allanamientos en domicilios vinculados a los acusados.

El fiscal penal 3, Horacio Córdoba Mazuranic, imputó a Javier Exequiel Castillo de 23 años y Mariano Ramón Torres de 28 años, como coautores del delito de hurto calificado por la participación de un menor en perjuicio de un vecino de barrio El Círculo, ubicado en la zona Sudeste de la ciudad de Salta y a un menor como autor del delito de hurto.

El hecho ocurrió el pasado 16 de junio, cuando los acusados irrumpieron en la vivienda del damnificado, dividiéndose tareas y de forma organizada, sustrajeron diversos electrodomésticos y prendas de vestir.

Un vecino que pudo ver el accionar de los acusados, aportó información que permitió su identificación y detención.

Reunidos los elementos de convicción necesarios, el fiscal Córdoba Mazuranic solicitó al Juzgado de Garantías 7, orden de allanamiento en dos domicilios vinculados a los acusados, donde se pudo secuestrar elementos de interés para la causa.

Se investiga el incendio en una feria americana

El fiscal penal 3, Horacio Córdoba Mazuranic, se hizo presente en el lugar y señaló que trabajan en el lugar peritos de la División Bomberos y Criminalística de la Policía Provincia. Dispuso además el cumplimiento de medidas tendientes al esclarecimiento del hecho ocurrido durante las primeras horas de este domingo en la zona Sur de la ciudad de Salta.

Durante la madrugada de este domingo, se produjo un incendio de consideración en un predio ubicado en la intersección de las calles Las Golondrinas y Los Teros de barrio Bancario de la ciudad de Salta, donde funcionaba una feria americana.

Al tomar intervención el fiscal Córdoba Mazuranic, dispuso el cumplimiento de las medidas de rigor y esta mañana se hizo presente en el lugar para realizar una inspección ocular y entrevistarse con el personal que trabaja tras el siniestro.

Señaló que se serán fundamentales para determinar la causa del incendio, los informes de los peritos de la División Bomberos y Criminalística de la Policía de la Provincia y el análisis de cámaras de seguridad obtenidas.

Remiten al fuero federal la investigación sobre la actuación del Ministro de Seguridad

La Unidad Fiscal conformada por los fiscales penales 2, Ramiro Ramos Ossorio y 4, Facundo Ruiz de los Llanos, declinará la competencia hacia el fuero federal en las actuaciones que investigan los hechos registrados el miércoles 16 de junio pasado, en ocasión de los actos conmemorativos del Bicentenario del Paso a la Inmortalidad del General Martín Miguel de Güemes, cuando se rompieron los protocolos sanitarios vigentes y se pudo haber afectado la seguridad del presidente de la Nación Argentina, Alberto Fernández.

Los fiscales penales Ramos Ossorio y Ruiz de los Llanos declinarán la competencia hacia el fuero federal, para que esa jurisdicción continúe con la investigación abierta de oficio, -pero solicitada también públicamente por el Gobernador de la Provincia-, a fin de que se averigüe con la mayor premura quiénes fueron los responsables de incumplir los protocolos sanitarios expresamente establecidos por el Comité Operativo de Emergencia. En el mismo escrito, los fiscales pedirán este martes, que se determine quién o quiénes fueron los autores de los procederes que eventualmente podrían haber infringido el Código Penal por incumplimiento de sus facultades y abuso de autoridad. Esto es así, dado que si existió actuación de funcionarios nacionales y se trata de la seguridad del Presidente de la República, surge la intervención de la Justicia Federal, conforme la normativa vigente.

Es que los elementos probatorios recabados desde el miércoles pasado a esta parte, para determinar la existencia de conducta delictiva y la eventual identidad de sus autor/es o responsables, permitieron inferir la posible comisión de delitos inherentes al ámbito de competencia de la justicia federal, hacia donde la Unidad Fiscal provincial remitirá las actuaciones.

En su presentación, los fiscales recordaron que con motivo de los actos conmemorativos del Bicentenario del paso a la inmortalidad del general Martín Miguel de Güemes, se organizaron diferentes actos, pero de carácter restrictivo atento el crecimiento exponencial de casos positivos de COVID 19. Las restricciones fueron definidas por el Comité Operativo de Emergencia (COE).

Durante el final de la jornada del día 16 de junio y las primeras horas del día 17 de junio, se registraron una serie de episodios –de público conocimiento- que motivaron la conformación de la actuación preliminar del MPF provincial, tendiente a que se investiguen los hechos ocurridos en los aledaños y alrededores del Monumento al General Güemes. De ellos, existen filmaciones que acreditan categóricamente que no se cumplieron las directivas impartidas por el COE, lo que trajo aparejada la renuncia de su titular. En las imágenes de video, informó la Unidad Fiscal, “puede observarse en todo momento la presencia del ministro de Seguridad de la Provincia, coronel (R.E.) Juan Manuel Pulleiro, primero en una de las vallas perimetrales colocadas en forma de anillo e seguridad y posteriormente en el hall de ingreso al Hotel Sheraton y en un sector comprendido entre los anillos de seguridad apostados al efecto”. En ese hotel se hospedó el presidente de la Nación Argentina, quien según los registros fílmicos se encontraba en el lugar antes de sumarse a los actos conmemorativos.

Justamente en las imágenes se observa que un grupo de simpatizantes de Fernández, solicitó que se abra el vallado, pedido que fue acogido favorablemente por el Ministro de Seguridad. A continuación, el grupo se dirigió al Hotel Sheraton a vivar al Presidente. En esas imágenes se observa claramente que no se hizo observar -en lo más mínimo- las normas dictadas por el Comité Operativo de Emergencia, en cuanto al distanciamiento social y uso de tapabocas se refiere, sino todo lo contrario. Se ve al Ministro de Seguridad junto al grupo en cuestión, en distintos momentos, y en algunos casos, se confirma la ausencia de integrantes de la Policía de la Provincia de Salta. En lo que atañe a la seguridad presidencial, tampoco se avizora en las imágenes, resguardo alguno, sino un alarmante estado de desprotección, que afortunadamente no pasó a mayores, ni hubo consecuencias que lamentar. Y agregó el documento de la Unidad Fiscal que “no hace falta ser un avezado especialista para percatarse que en esos momentos, el Presidente de la Nación estuvo lisa y llanamente desguarnecido”.

Casa Militar y Poder Ejecutivo Provincial

Ramos Ossorio y Ruiz de los Llanos sumaron que conforme al Decreto 648/2004, la Casa Militar y las Delegaciones de la Policía Federal Argentina en el interior del país, son las encargadas de cubrir la seguridad del Presidente de la Nación. Ello, sin perjuicio de que en el ámbito local -según el artículo 2º y concordantes de las ley 7742 y modificatorias-, la Policía de la Provincia de Salta ejerce sus funciones en todo el territorio provincial. Las únicas excepciones son los lugares sujetos exclusivamente a la jurisdicción federal, nacional, militar u otra fuerza policial o de seguridad.

Esto quiere decir que la Policía de la Provincia tiene autonomía legal y funcional, depende orgánicamente del Poder Ejecutivo Provincial y según las circunstancias puede actuar de común acuerdo, como complemento o coordinadamente con fuerzas policiales o de seguridad del Estado Nacional. En síntesis: la Casa Militar, tratándose de un organismo nacional es la encargada de custodiar al Presidente de la Nación y a su vez, la Policía de la Provincia, tiene el deber y la misión de cumplir todos los actos de seguridad y vigilancia dentro del territorio provincial, independientemente de cualquier autoridad nacional. Por la organización federal que establece la Constitución Nacional, las policías provinciales no están delegadas en sus funciones a las fuerzas nacionales. Es más: el artículo 24 de la ley 24.059 de Seguridad Interior, faculta al Gobernador de la Provincia a requerir auxilio de las fuerzas nacionales en casos de conmoción interior y es la única excepción en que legalmente pueden complementarse las fuerzas nacionales con las provinciales. Sin embargo, es requerimiento del primer mandatario provincial y no a la inversa.

En cualquier caso, no es lo que sucedió el miércoles 16 de junio pasado.

Por ello, consideraron los fiscales, es que no puede alegarse la intervención de funcionarios nacionales impartiendo órdenes en el marco de actuación de la Policía de la Provincia, debido a que la fuerza no está subordinada ni pertenece a la esfera funcional de ningún organismo nacional. Lo cierto es que fue continua la mención pública de nombres y cargos nacionales por parte del Ministro de Seguridad de la Provincia, a los fines de deslindar su responsabilidad en el caso concreto. Adujo que fueron funcionarios nacionales quienes le habrían dado la orden de dejar pasar a los simpatizantes de Fernández, aun a sabiendas de que tanto por el horario como por la cantidad de público autorizada, tal circunstancia no debía ocurrir.

En notas periodísticas o audios, el titular de la cartera de Seguridad provincial en forma insistente sostuvo que una persona denominada “Néstor Mocchia” dependiente de la Secretaría General de la Presidencia, fue quien le dio la orden de que los simpatizantes pasaran. Esa situación desencadenó otros problemas en las adyacencias del Monumento e incluso generó que el presidente de la Agrupación Tradicionalista Gauchos de Güemes, fuese a increpar al Presidente de la Nación sobre el particular.

Tampoco en este último caso se observó que ningún integrante de la Policía Provincial vigilase los movimientos, que vale la pena reiterar, pudieron haber derivado en otros de mayor envergadura o incluso en episodios de inseguridad para el Primer Mandatario. Y ello resulta inconcebible en cuanto a la organización de un dispositivo de seguridad eficiente y alertado, dada la importancia del objetivo que debían cumplir y sin perjuicio de la flagrante inobservancia de las normas sanitarias vigentes y con alcance general para todos los ciudadanos, con la única salvedad del personal esencial exceptuado.

Además, las afirmaciones del Ministro de Seguridad de la Provincia fueron refutadas y desmentidas por el ministro del Interior de la Nación, Eduardo Enrique “Wado” de Pedro, quien sostuvo que desde la Presidencia de la Nación no se dio orden alguna sobre el particular.