María Fernanda Quinteros

Le cortó el cuello con una botella para robarle

Un joven de 19 años fue detenido e imputado por lesionar con el vidrio de una botella a Jorge Paul Copa cuando volvía de jugar al fútbol e intentó sustraerle sus pertenencias. El damnificado permanece internado por las lesiones recibidas.

La Fiscalía Penal 2 de la Unidad de Graves Atentados contra las Personas, a cargo de Pablo Paz, imputó a Ángel Sebastián Ibarra por el delito de tentativa de homicidio simple en perjuicio de Jorge Paul Copa.

El hecho ocurrió el domingo en la zona Sudeste de la ciudad, cuando la víctima regresaba de jugar al fútbol en barrio Santa Mónica y fue interceptado por un grupo de personas que intentaban despojarlo de sus pertenencias.

Uno de ellos lo atacó con una botella rota y lo lesionó en el cuello. La víctima pudo escapar y llegó a su casa caminando, donde se desvaneció. Fue trasladado al hospital Papa Francisco y luego llevado al hospital San Bernardo, donde permanece internado y se determinó que corrió riesgo de vida.

Investigan la muerte de un bagayero

Un hombre de aproximadamente 30 años, fue encontrado sin vida a la vera de la ruta 50. Aparentemente fue embestido por un automóvil y fue encontrado sobre la zona de banquina portando un bulto con coca. Hoy se realizará la autopsia.

La Fiscalía Penal de la Unidad de Graves Atentados contra las Personas, a cargo de Claudia Carreras, investiga el hallazgo del cuerpo sin vida de Jesús Velarde de 30 años, quien fue encontrado esta madrugada a la vera de la ruta 50, en proximidades del Puesto 28 de Gendarmería Nacional.

Según pudo conocerse, el cuerpo fue encontrado en el ingreso de una finca, se encontraba junto a un bulto de hojas de coca, propio de la actividad que desplegaba como bagayero.

Se dispuso que el cuerpo sea trasladado al Servicio de Tanatología Forense para que se le realice la autopsia y determinar la causa y data de muerte.

Aparentemente, Velarde habría sido embestido y su cuerpo quedó a la vera de la cinta asfáltica. La fiscal dispuso las medidas necesarias para esclarecer el hecho.

Prisión para el joven acusado del homicidio de su suegro

Mauro Fernando Maximiliano Rueda de 24 años, fue condenado por el homicidio simple de su suegro, a quien tras mantener una discusión lo agredió físicamente y le provocó lesiones que causaron su muerte 20 días después. Ocurrió en Abril de 2018 en barrio 15 de Setiembre de esta ciudad.

Esta mañana se dio a conocer el veredicto en la audiencia de debate contra Mauro Fernando Maximiliano Rueda, imputado por el delito de homicidio simple en perjuicio de Cecilio Ignacio Fabián de 73 años.

En el fallo, la jueza María Livia Carabajal, lo condenó a la pena de 8 años y 8 meses de prisión de cumplimiento efectivo y en el mismo fallo, dispuso la extracción de material genético del imputado por parte del Servicio de Biología Molecular del Departamento Técnico del Cuerpo de Investigaciones Fiscales (CIF), previa asignación del Dato Único de Identificación Genética (DUIG), para su incorporación en el Banco de Datos Genéticos

El hecho ocurrió el 9 de Abril del año pasado, cuando el acusado mantuvo una discusión con su suegro y lo agredió físicamente con golpes de puño y patadas, provocándole una herida sangrante en el rostro y un golpe en la zona del oído. La víctima permaneció internada 20 días con pronóstico desfavorable y finalmente falleció el 6 de Mayo.

Desbaratan una banda dedicada al comercio de estupefacientes

El fin de semana se realizaron 14 allanamientos y se logró la detención de 16 personas que en forma organizada, comercializaban drogas en la ciudad. Uno de los imputados es empleado de la Cooperadora Asistencial. Se logró secuestrar 5 kilos de marihuana y alrededor de 100 gramos de cocaína de máxima pureza.

El fiscal penal 2 de la Unidad Fiscal contra la Narcocriminalidad, Gustavo Torres Rubelt, imputó a Sergio Daniel Ríos, Cristian Eduardo Cristofani, Luis Alberto Chávez, Carlos Antonio Mamaní, Gladys Esther Penella, Carlos Mamaní, Julio Héctor Navia, Georgina Paola Medina, Alberto Nicolás Liendro, Ricardo Matías Calloja, Malvina Libertad Cejas, Francisco Eduardo Camacho, Juan Marcelo Colque, Iván Fabricio Colque y Saúl Ezequiel Pastrana por el delito de comercialización de estupefacientes agravada por la participación de más de tres personas en forma organizada.

A Saúl Ezequiel Pastrana y a Alejo Agustín Medina se les imputó además el delito de portación ilegítima de arma de fuego de uso civil y resistencia a la autoridad.

La investigación se inició tiempo atrás a partir de un informe policial remitido por la Policía Federal Delegación Jujuy, que daba cuenta que Marcelo «Chacota» Colque, se dedicaba a la comercialización de estupefacientes desde su residencia en avenida Independencia al 100, donde funciona una agencia de tómbola.

Con la información aportada, personal policial especializado inició una investigación que incluyó tareas de vigilancia e inteligencia que permitió identificar a quienes participaban de la organización, donde estaban los roles distribuidos y mantenían una fluida comunicación y coordinaban la comercialización de sustancias estupefacientes en la ciudad.

Reunidos los elementos de convicción necesarios, el fiscal solicitó al Juzgado de Garantías en turno, allanamiento y detención para 14 domicilios de esta ciudad.

Los procedimientos se concretaron en avenida Independencia al 100, barrio Ceferino, barrio Don Santiago, barrio Autódromo, barrio El Huaico, Alberdi al 700, barrio Libertad, barrio 23 de Agosto, Cerrillos, Vicario Toscano al 100, barrio Cerámica, Astigueta al 800, un lavadero de autos sobre avenida Paraguay y pasaje Bedoya y barrio Palenque.

Como resultado de las medidas, se logró secuestrar 5 kilos de marihuana, aproximadamente 100 gramos de cocaína de máxima pureza, elementos de corte y fraccionamiento, dinero en efectivo, celulares y otros de interés para la causa.

Alegatos en el juicio contra un joven por el homicidio de su suegro

Mauro Fernando Maximiliano Rueda de 24 años, es juzgado desde por el homicidio simple de su suegro, a quien tras mantener una discusión lo agredió físicamente y le provocó lesiones que causaron su muerte 20 días después. Ocurrió en Abril de 2018 en barrio 15 de Setiembre de esta ciudad. Esta tarde serán los alegatos de las partes.

El fiscal penal 1 de la Unidad de Graves Atentados contra las Personas, Pablo Rivero, representa al Ministerio Público ante la Sala VII del Tribunal de Juicio en la audiencia de debate contra Mauro Fernando Maximiliano Rueda, imputado por el delito de homicidio simple en perjuicio de Cecilio Ignacio Fabián de 73 años.

El hecho ocurrió el 9 de Abril del año pasado, cuando el acusado mantuvo una discusión con su suegro y lo agredió físicamente con golpes de puño y patadas, provocándole una herida sangrante en el rostro y un golpe en la zona del oído. La víctima permaneció internada 20 días con pronóstico desfavorable y finalmente falleció el 6 de Mayo.

La audiencia está a cargo de la jueza María Livia Carabajal y finalizada la ronda de testimoniales, hoy se producirán los alegatos de las partes. Se espera conocer el veredicto

Campo Santo: no declaró el acusado de homicidio

Un hombre de 24 años fue detenido e imputado por el homicidio de Franco Segundo, ocurrido el viernes en Finca Cajal de la Localidad de Betania. La víctima recibió numerosas heridas de arma blanca y fue encontrado por un tractorista que cumplía tareas en el predio.

La Fiscalía Penal 1 de la Unidad de Graves Atentados contra las Personas, a cargo de Pablo Rivero, imputó a Pablo David Reales de 24 años por el delito de homicidio calificado por ensañamiento en perjuicio de Franco Segundo, hecho ocurrido el pasado viernes en Campo Santo.

El cuerpo, hasta ese momento sin identificar, fue encontrado la mañana del viernes por un trabajador rural, quien dio aviso a la Policía. El personal policial que trabajó en el lugar, encontró en las inmediaciones una motocicleta con las llaves puestas y al verificar su titularidad, pertenecía a Franco Segundo, por lo que se dieron las directivas correspondientes para verificar si se trataba del fallecido.

Al constatar la identidad, se recepcionó la declaración de familiares de la víctima, que refirieron que Segundo había salido la noche anterior a bordo de su motocicleta para encontrarse con una persona y que habían pactado la reunión vía redes sociales.

Individualizada esta persona, se procedió a su detención e imputación, la que se concretó el día sábado. Reales luego de conocer el delito que se le endilga, se abstuvo de declarar.

El agravante por ensañamiento fue considerado por Rivero ya que evalúa que Reales atacó brutalmente a Segundo, con golpes de puño y le asestó numerosas puñaladas para acabar con su vida, infringiéndole a la víctima un sufrimiento innecesario.

Desde la Fiscalía se solicitó el mantenimiento de su detención y el cumplimiento de diversas medidas probatorias tendientes a esclarecer el hecho.

Condenado por abusar de su prima

Un hombre de 23 años fue condenado a 7 años de prisión de cumplimiento efectivo y será incorporado al Banco de Datos Genéticos tras haber sido acusado de abusar sexualmente de su sobrina menor de edad.

La fiscal penal 3 de la Unidad de Delitos contra la Integridad Sexual, Cecilia Flores Toranzos, representó al Ministerio Público ante la Sala IV del Tribunal de Juicio en la audiencia de debate contra un hombre de 23 años, acusado de los delitos de abuso sexual simple y abuso sexual con acceso carnal en concurso real en perjuicio de su prima menor de edad.

La menor víctima le contó lo sucedido a una compañera de colegio y a partir de esto, fue puesto en conocimiento de su madre, quien radicó la denuncia y se inició la investigación que culminó con el requerimiento a juicio del acusado.

El juez Roberto Faustino Lezcano lo condenó a la pena de 7 años de prisión de cumplimiento efectivo y en el mismo fallo, dispuso la extracción de material genético del imputado por parte del Servicio de Biología Molecular del Departamento Técnico del Cuerpo de Investigaciones Fiscales (CIF), previa asignación del Dato Único de Identificación Genética (DUIG), para su incorporación en el Banco de Datos Genéticos.

Gral. Güemes: imputaron al conductor que provocó la muerte de una mujer

El hecho ocurrió días atrás, cuando la víctima volvía de una feria junto a su hijo y fueron embestidos por un vehículo que se dio a la fuga, dejando heridos a madre e hijo. Tras ser identificado fue detenido e imputado. En su declaración dijo que era otra persona la que conducía.

La Fiscalía Penal 2 de la Unidad de Graves Atentados contra las Personas, a cargo de Pablo Paz, imputó a Cristian Sebastián Mamaní, «Payaso», por el delito de homicidio culposo en siniestro vial agravado por darse a la fuga y por conducir en estado de ebriedad en perjuicio de Zulma Fernández en concurso real con lesiones de su hijo Alex Cardozo.

El hecho ocurrió el 9 de Marzo en la intersección de calles Bolivar y Dominga Pauna de barrio El Cruce de esa ciudad, cuando alrededor de las 20, la víctima regresaba de una feria junto a su hijo, transportando a pie un carro con plantas y fueron embestidos por un automóvil que pasó y que se dio a la fuga, dejando abandonados a la mujer y a su hijo.

La mujer fue trasladada al hospital local y luego al hospital San Bernardo, donde falleció por las lesiones recibidas.

Personal policial trabajó en el relevamiento de testigos y cámaras y pudieron localizar el vehículo en la localidad de El Bordo, donde fue secuestrado horas más tarde para ser sometido a pericias y se produjo la detención del acusado, quien aún permanecía en estado de ebriedad.

Tras ser imputado, Mamaní prestó declaración y dijo que ese día viajó en el automóvil como acompañante ya que estaba ebrio, que la conducción estuvo a cargo de otra persona.

De los testimonios y medidas probatorias recogidas hasta el momento, es coincidente señalar que a quien vieron al comando del vehículo es al acusado y que transportaba en su interior a un niño. Resaltan la conducción temeraria que realizó por diversos puntos de la ciudad, incluso habría provocado otros incidentes viales con daños materiales.

Desde la Fiscalía se solicitó el cumplimiento de diversas medidas probatorias, entre las que se cuentan análisis de cámaras de seguridad, pericias sobre el vehículo y otras que permitirán esclarecer el hecho.

Federico Marcelo Pastrana condenado por el homicidio de barrio Puerto Argentino

El Tribunal de la Sala VI de Juicio condenó a uno de los imputados por el hecho a la pena de 10 años y 8 meses de prisión efectiva y absolvió a los otros cuatro a solicitud del fiscal durante los alegatos.

Hoy se produjeron los alegatos en el juicio que se seguía contra cinco hombres por el delito de homicidio calificado por el concurso premeditado de dos o más personas, por alevosía y por el uso de arma de fuego en perjuicio de Ismael Juárez Barrios.

A su turno, el fiscal penal Pablo Paz solicitó la absolución de Nelson Navamuel Jaime, Franco Ramiro Escobar, Franco Nicolás Martínez y Milagro Héctor Pastrana y en el caso de Federico Marcelo Pastrana, modificó la acusación a homicidio calificado por la alevosía y el uso de arma y solicitó la aplicación de la pena de prisión perpetua al considerar que quedó acreditado en la audiencia de debate que fue él quien efectuó el disparo que causó la muerte de Ismael Juarez Barrios.

El defensor del principal acusado solicitó su absolución por el beneficio de la duda o en forma subsidiaria la aplicación de la figura del homicidio en riña.

Después de las 14, el Tribunal colegiado integrado por los jueces Guillermo Pereyra, Mónica Mukdsi y José Luis Riera, dieron a conocer el veredicto en el cual condenan a Federico Marcelo Pastrana a la pena de 10 años y 8 meses de prisión de cumplimiento efectivo por el delito de homicidio calificado por el uso de arma de fuego y a que sea sometido a tratamiento terapéutico mientras dure su detención.

En el mismo fallo, se dispuso la extracción de material genético del imputado por parte del Servicio de Biología Molecular del Departamento Técnico del Cuerpo de Investigaciones Fiscales (CIF), previa asignación del Dato Único de Identificación Genética (DUIG), para su incorporación en el Banco de Datos Genéticos.

Condena para banda de “mecheras”

Se trata de 9 mujeres imputadas por diversos hechos cometidos en comercios y en la vía pública de la zona Centro, donde ingresaban y con maniobras distractivas, sustraían diversos elementos. Se realizó un juicio abreviado y hubo dos condenas efectivas y el resto condicional con el cumplimiento de reglas de conducta.

Imagen ilustrativa

El fiscal penal 5, Horacio Córdoba Mazuranic, representó al Ministerio Público ante la Sala VI del Tribunal de Juicio en la audiencia de juicio abreviado contra 9 mujeres imputadas por delitos contra la propiedad y que operaban como “mecheras” en esta ciudad.

Tras la confesión de las acusadas y la aceptación de los hechos que se le imputan, el juez Guillermo Pereyra, condenó a María Marcela Reales a la pena de 3 años de prisión efectiva por los delitos de hurto simple, tentativa de hurto (2 hechos), robo simple y asociación ilícita en concurso ideal. La imputada tenía una pena condicional anterior que fue revocada y cumplirá la pena bajo la modalidad de prisión domiciliaria con implementación del sistema UADME (Unidad de Arresto Domiciliario por Monitoreo Electrónico).

María Raquel Mena fue condenada a la pena de tres años de prisión efectiva por el delito de hurto simple y asociación ilícita en concurso ideal. Fue declarada reincidente por primera vez y también cumplirá la pena bajo la modalidad de prisión domiciliaria.

Fernanda Rocío Villada fue condenada a la pena de tres años de prisión de condicional por los delitos de tentativa de hurto (dos hechos), robo simple y asociación ilícita en concurso ideal.

Julia Teresa Casimiro fue condenada a la pena de tres años de prisión condicional por los delitos de tentativa de hurto y asociación ilícita en concurso ideal.

A Alicia Regina Salas se le impuso la pena de tres años de prisión condicional por el delito de asociación ilícita. La imputada tenía una condena anterior que fue unificada.

María de los Ángeles Rodríguez recibió la pena de tres años de prisión condicional por el delito de asociación ilícita.

Natalia Romina Aguilar recibió una condena de tres años de prisión condicional por los delitos de asociación ilícita y robo simple (dos hechos) en concurso real.

Silvina Celeste Lino recibió una condena de tres años de prisión condicional por el delito de asociación ilícita.

Por último, Débora Noelia Rodríguez fue condenada a la pena de tres años de prisión condicional por los delitos de hurto simple en grado de tentativa (dos hechos), robo simple y asociación ilícita, en concurso ideal. S

Los hechos que dieron lugar a esta investigación ocurrían en comercios de esta ciudad y en la vía pública, donde las mujeres ingresaban y con maniobras distractivas, sustraían elementos. La Brigada de Investigaciones tuvo una amplia participación en la identificación y detención de estas mujeres que actuaban en forma organizada para cumplir sus fines delictivos.