María Fernanda Quinteros

Rigen las medidas restrictivas sobre el exobispo de Orán, Gustavo Zanchetta

Las medidas solicitadas oportunamente por la fiscal penal de Violencia de Género, María Soledad Filtrín Cuezzo, fueron restablecidas este jueves, después de que el exobispo Zanchetta se presentara ante el juzgado de 2° Nominación de Orán, a cargo de Claudio Alejandro Parisi, quien autorizó la salida del acusado de abuso sexual simple continuado calificado por la condición de ministro de culto, en perjuicio de dos personas.

La fiscalía a cargo de Filtrín Cuezzo constató la llegada del exobispo Gustavo Oscar Zanchetta a la ciudad de San Ramón de la Nueva Orán. En ese contexto, al acusado se le retuvo documentación de viaje y la fiscal pidió que todas las constancias del acta de presentación y de la retención de documento de viaje autorizado por el Juez, se documente por escrito.

El viernes 21 de junio, y a través de su resolución, el juez Parisi dispuso “autorizar provisoriamente al imputado Oscar Zanchetta a salir del país a partir del día de la fecha, debiendo presentarse indefectiblemente por ante este Juzgado el día 08/08/19 a hs. 10:00 con las constancias que acrediten los motivos que sirven de base a la solicitud de viaje que se autoriza”. El permiso de viaje fue por un lapso de 49 días, desde el 21 de junio y hasta el 8 de agosto.

Pedido de elevación a Juicio
El 1 de julio pasado, la fiscal penal de Violencia de Género y Delitos contra la Integridad Sexual de Orán, María Soledad Filtrín, requirió juicio oral y público, en la causa caratulada “Zanchetta Gustavo Oscar-Abuso sexual simple continuado agravado por ser cometido por un ministro de culto religioso reconocido”, en perjuicio de dos víctimas.

En su pedido, de más de 30 fojas y en las que se resumen los hechos denunciados, pruebas y testimonios colectados; Filtrín dijo que en las actuaciones se investigó el hecho denunciado el 6 de febrero pasado por un joven, “quien dio cuenta de episodios de contenido sexual sufridos en su perjuicio de parte de quien ejercía las funciones de obispo de la Diócesis de Orán, Gustavo Zanchetta, y que ocurrieron a partir de 2017”. Según la denuncia, tuvieron como escenario el edificio del seminario Juan XXIII, de Orán y en un domicilio particular de Los Toldos.

Filtrín sumó la denuncia de un segundo seminarista, que el 13 de febrero pasado denunció haber sufrido episodios de significación sexual y conductas inapropiadas “frente al público y en el ámbito privado”. Dichos acometimientos habrían ocurrido en la casa parroquial San Antonio, en el edificio del seminario Juan XXIII y la casa del Obispo. En este caso, los hechos se habrían registrado desde 2016.

En su fundamentación, la Fiscal destacó que “ponderados los elementos de convicción colectados durante la investigación a su cargo y en labor conjunta con el fiscal penal de Delitos contra la Integridad sexual Nº 1 del distrito Centro, Federico Obeid, puede extraerse con meridiana claridad que la materialidad de los hechos han tenido plena corroboración, como la vinculación del acusado en su carácter de autor material”. Y cita Filtrín que “el nombrado actuó con ánimo doloso de involucrar sexualmente a las víctimas dando inicio al despliegue de actos y maniobras de seducción, manipulación y preeminencia por la función de superior jerárquico en el ámbito eclesiástico, logrando confianza, temor reverencial en las víctimas a través de tocamientos inverecundos cernidos en su cuerpo con clara significación sexual, quebrantando la voluntad de los mismos temerosos de perder su condición de seminaristas y poner fin con su vocación al servicio religioso. Dichos acometimientos fueron sostenidos en el tiempo y mayor reproche penal merece la conducta adoptada por el acusado por su condición de ministro de culto religioso reconocido, calidad ésta que demanda el deber de actuar con rectitud y apego a las normas morales y religiosas con mayor celo que la de un ciudadano común”.

En ese marco, recordó que se acreditó que al momento de acaecidos los hechos, los denunciantes revestían el carácter de aspirantes al sacerdocio y que el acusado, el de obispo. También obra documentación a través de la cual se dejó asentado el cese de sus funciones, ya que el Sumo Pontífice Francisco aceptó la renuncia de Zanchetta como Obispo de la Diócesis de Orán, el 31 de julio de 2017.

Apareció Daniela Roxana Rojas López

La mujer de 26 años, quien se encontraba reportada como desaparecida desde el 5 de Agosto, fue habida en la localidad de La Merced. Se encuentra en buen estado de salud y la fiscal interviniente solicitó que se le realicen una revisación médica y atención psicológica.

La fiscal penal 1, Gabriela Buabse, informó que personal policial de los grupos de investigación de los Sectores 1 y 2 y de la División Trata de Personas, tras arduas tareas realizadas, localizaron ayer a Daniela Roxana Rojas López en la localidad de La Merced.

La fiscal ordenó que sea revisada por el médico legal para constatar su estado de salud y ante lo confuso de su relato, solicitó que reciba asistencia psicológica en el hospital Ragone.

Asimismo se dio intervención a la Asesoría de Menores en Incapaces en turno en razón de que la mujer es madre de dos menores de edad.

Cumplida las medidas solicitadas, Rojas López se revinculará con su familia.

Cerrillos: continúa el juicio por una tentativa de femicidio

Tras un cuarto intermedio fijado para hoy, mañana se reanudará la audiencia de debate contra Reimundo Oscar Cardozo por los delitos de homicidio doblemente calificado por la relación de pareja y por el género en perjuicio de Micaela Rocío Colque y lesiones leves en perjuicio de Yanina Vanesa Cardozo.

En la Sala II del Tribunal de Juicio se lleva adelante la audiencia de debate contra Reimundo Oscar Cardozo por los delitos de homicidio doblemente calificado por la relación de pareja y por el género en perjuicio de Micaela Rocío Colque y lesiones leves en perjuicio de Yanina Vanesa Cardozo.

Durante la jornada del miércoles declararon los padres de Micaela Rocío Colque, un efectivo policial de la División Homicidios que trabajó en la investigación, una psicóloga del Poder Judicial y un testigo de un acta de secuestro.

El juez Ángel Amadeo Longarte dispuso un cuarto intermedio hasta mañana viernes, oportunidad en la que continuará con la ronda de testimoniales.

Los diferentes testigos resaltaron la situación de vulnerabilidad en la que vivía la joven mujer respecto al acusado, que era su padrino de confirmación y con el que tiene dos hijos.

Villa San Antonio: los detenidos negaron su participación en el crimen

Gastón Bruno Federico Gerez y Jorge Marcelo Acebal fueron imputados ayer por el delito de homicidio calificado en perjuicio de Santos Inocencio Choque. Ambos declararon y negaron su participación en el hecho.

La fiscal penal 2 de la Unidad de Graves Atentados contra las Personas, María Luján Sodero Calvet, imputó ayer a Gastón Bruno Federico Gerez de 31 años y a Jorge Marcelo Acebal de 49 años como coautores del delito de homicidio calificado criminis causa en perjuicio de Santos Inocencio Choque de 68 años.

En el decreto de imputación, Sodero Calvet sostiene que el agravante se da porque los acusados le quitaron la vida a la víctima con un arma blanca para desapoderarlo del dinero que llevaba, dándose a la fuga y dejándolo sin auxilio alguno.

Santos Inocencio Choque fue herido en el muslo izquierdo y en el tórax y según consta en el informe de autopsia, falleció por shock hipovolémico por herida de arma blanca.

De las tareas investigativas desplegadas por personal de la División Homicidios de la Policía de la Provincia, se pudo conocer que la víctima había concurrido a comprar pan a un negocio ubicado sobre calle Los Infernales al 1600 y fue atacado mientras realizaba la compra.

Los acusados son conocidos en la zona como «Tonsay» y «Acebal» y tienen numerosos antecedentes penales por delitos contra la propiedad, tenencia de estupefacientes e incluso uno de ellos cumplió una condena por homicidio.

Durante la audiencia de imputación estuvieron acompañados de un defensor oficial y en su declaraciones ambos negaron haber participado del hecho.

Desde la Fiscalía se espera el resultado de diferentes medidas requeridas y se solicitó al Juzgado de Garantías interviniente la prisión preventiva de ambos.

Ciberdelitos: “En España no existe sensación de impunidad”

El procurador general de la Provincia, Abel Cornejo, recibió a la especialista española Davinia de Ramón Felguera, quien compartió su vasta experiencia en ciudadanía digital, educación, cibercrianza, convivencia online, huella digital y riesgos y potencialidades en Internet, especialmente con adolescentes.

De Ramón Felguera destacó los cambios culturales producidos a partir de la acción concreta legislativa y judicial en España, donde la legislación de Protección de Datos Personales y de prevención y sanción de ciberdelitos hacia menores especialmente, ha avanzado de tal manera que los afectados no dudan en concurrir a la justicia para que investigue y sancione.

Precisamente, en la charla con el Procurador, la especialista comparó las situaciones que detecta entre grupos de estudiantes salteños y lo que pasa en los de alumnos españoles con los que se vincula; y dijo que en Salta, los adolescentes admiten ser víctimas de acoso virtual, e inclusive se conocen casos que terminan en abuso sexual y de otro tipo; pero ninguno reconoce al Poder Judicial como un ámbito en el que puedan investigarse o generarse sanciones para quienes hostigan o delinquen. De hecho, expresan que se limitan a “escrachar” en redes sociales a quienes los acosan y aún a riesgo de saber que pueden ser víctimas de delitos, ni ellos ni los mayores realizan una denuncia formal.

“En España no existe esa sensación de impunidad, porque las leyes tienen muchos años de vigencia, pero además, los funcionarios judiciales reciben las denuncias, investigan y ordenan medidas de acompañamiento y protección a las víctimas”, señaló la abogada y profesional de la animación sociocultural, psicopedagoga y educadora social.

En el mismo sentido, De Ramón Felguera destacó la función de los mediadores, que son profesionales especialmente capacitados para generar espacios amigables donde las víctimas se animan a compartir su experiencia y denunciar.

Davinia de Ramón Felguera asistió al encuentro con el Procurador acompañada por el representante del Gobierno de la Provincia ante el Ente Nacional de Comunicaciones y del Consejo Asesor de la Comunicación Audiovisual y la Infancia, Federico Dada. Juntos, participaron de la quinta edición del ciclo #ConectadoSalta; en el que se abordó el papel de la tecnología en la educación y la crianza, así como los riesgos y oportunidades que presenta Internet y las pantallas en relación a la niñez y adolescencia.

Davinia de Ramón tiene una extensa trayectoria en el campo de la educación. Es licenciada en Psicopedagogía, diplomada en Educación Social por la Universidad de Valencia (España), especialista en Animación Sociocultural e Intervención Socioeducativa por la Universidad Pablo Olavide de Sevilla, además de una amplia experiencia en trabajo grupal, juventud, TIC y formación.

Detenido tras desvalijar una tienda

Un hombre de 24 años, con antecedentes en delitos contra la propiedad, fue detenido e imputado por un hecho ocurrido el pasado 14 de julio en un negocio de venta de ropa en la zona Centro. Se logró recuperar parte de la mercadería sustraída.

El fiscal penal Pablo Rivero, a cargo de la Fiscalía Penal 2 en forma interina, imputó a Diego Maximiliano Torres por el delito de robo calificado en poblado y en banda y estelionato en concurso real.

El hecho ocurrió el 14 de julio pasado por la noche, cuando al menos 3 personas ingresaron en un local comercial ubicado de calle Córdoba y sustrajeron prendas de vestir y otros elementos valuados en más de 200 mil pesos.

Con el aporte de testigos y del análisis de cámaras de seguridad públicas y privadas, se logró individualizar a uno de los delincuentes, quien lucía las prendas sustraídas en fotografías que publicaba en sus redes sociales e incluso las ofrecía en venta a través de Whatsapp.

Mediante tareas de inteligencia y la utilización de herramientas tecnológicas, personal del Grupo de Investigadores del Sector 2, reunió los elementos de convicción necesarios para que el fiscal solicitara orden de allanamiento y detención para el sospechoso.

Como resultado de la medida, se logró recuperar parte de la mercadería sustraída, la que fue restituida a su propietario.

Son dos los detenidos por el homicidio en Villa San Antonio

Dos hombres fueron detenidos y serán imputados esta mañana por el homicidio de Santos Inocencio Choque, ocurrido este martes por la mañana en la intersección de calle Los Infernales y Astigueta.

La fiscal penal 2 de la Unidad de Graves Atentados contra las Personas, María Luján Sodero Calvet, informó que en el marco de la investigación que sigue adelante por el homicidio de Santos Inocencio Choque de 68 años, hoy se realizará la audiencia de imputación a dos hombres que fueron detenidos por el hecho.

De las tareas investigativas desplegadas por personal de la División Homicidios y de los testimonios recogidos entre vecinos y familiares, se pudo identificar a dos hombres que serían los autores del hecho y se solicitó al Juzgado de Garantías en turno, su detención.

La audiencia de imputación se realizará esta mañana y se los acusará del delito de homicidio simple.

Se investiga la desaparición de una mujer

Daniela Roxana Rojas López falta a su hogar desde el día lunes 5 y desde la Fiscalía Penal 1 se coordinan las tareas de búsqueda. Tiene 26 años y fue vista por última vez en las inmediaciones del corredor Balcarce.

La fiscal penal 1, Gabriela Buabse, informó que se inició una investigación a partir de la denuncia radicada el día lunes por el padre de Daniela Roxana Rojas López de 26 años, quien falta a su hogar desde el pasado 5 de Agosto, cuando salió con la finalidad de cobrar un dinero y no regresó.

Rojas López responde a las siguientes características físicas: tez blanca, contextura delgada, cabellos de color negro con sus puntas de color morado, 1, 60 de estatura. Vestía jeans de color azul, una campera de cuero negra y zapatillas de color blanco.

Buabse explicó que a partir de la denuncia se activó el protocolo de búsqueda de personas desaparecidas y se trabaja arduamente en localizar a la mujer. Dijo que colabora en las tareas la División de Trata de Personas de la Policía de la Provincia.

Laboratorio internacional reconoce técnicas del CIF

En el marco de los protocolos para la acreditación de las Normas ISO 17025, el Servicio de Ingeniería y Química Forense del Cuerpo de Investigaciones Fiscales, recibió el reconocimiento del  Forensic Testing Service en la técnica para la determinación de residuos de disparo de armas de fuego que realiza.  

En el marco de la implementación del sistema de gestión de calidad en la Determinación de Residuos de Disparo de Arma de Fuego según norma ISO 17025, el Servicio de Ingeniería y Química Forense del Cuerpo de Investigaciones Fiscales, debe participar en ejercicios de intercomparación con otros laboratorios.

Estos programas son organizados por instituciones referentes en la materia, que proporcionan un conjunto de muestras a todos los laboratorios participantes, quienes deben analizar dicha muestra e informar los resultados.

Los ensayos de intercomparación acreditados para residuos de disparo de arma de fuego (GSR) son los ofrecidos por el European Network of Forensic Science Institutes (ENFSI) y el Forensic Testing Service y para participar, se requiere una invitación formal.

Desde el año 2017, los profesionales del CIF se encuentran en comunicación con distintos referentes técnicos y organismos internacionales para concretar la participación en los ensayos.

En enero de 2019, el Cuerpo de Investigaciones Fiscales fue invitado por el Forensic Testing Service y en marzo por European Network of Forensic Science Institutes.

Del ensayo de intercomparación con el Forensic Testing Service, participaron 120 laboratorios de diferentes países y el CIF, a través del responsable del Servicio de Ingeniería y Química Forense, ingeniero químico José Luís Manzano, superó la instancia satisfactoriamente, obteniendo la aprobación del ensayo.

No declaró el conductor que chocó con la ambulancia

José David Ladino fue imputado por el delito de homicidio culposo en siniestro vial y permanece detenido. Se esperan los resultados de las pericias solicitadas por la fiscal interviniente.

La fiscal penal 3 de la Unidad de Graves Atentados contra las Personas, Verónica Simesen, imputó ayer a José David Ladino de 38 años por el delito de homicidio culposo en siniestro vial por un hecho ocurrido el pasado domingo por la tarde en la intersección de avenida Entre Ríos y Pueyrredón de esta ciudad.

Ladino estuvo acompañado de un abogado particular y decidió no prestar declaración durante la audiencia.

Desde la Fiscalía se solicitó que se mantenga su detención, mientras se completan los informes solicitados, tales como los accidentológicos, los médicos de los damnificados en el hecho y otros.