María Fernanda Quinteros

Jimena Salas: un hombre con un caniche fue visto días antes en la zona

Durante la sexta jornada del juicio que se sigue contra Sergio Vargas y Nicolás Cajal Gauffín, dos mujeres atestiguaron que el hombre con un perro caniche gris llegó a una casa que cuidaban bajo la excusa de buscar a sus dueños. Esta vivienda también estaba emplazada en una esquina, era de color amarillo y vivía una mujer con una hija pequeña.

El primer testigo fue un contador que realizó un informe en 2017 sobre la situación patrimonial del imputado Cajal Gauffín, y de otras dos personas investigadas, con la finalidad de detectar algún indicio de incremento patrimonial injustificado.

La segunda testigo fue una mujer que tenía una propiedad en Vaqueros y que el 23 de enero de 2017 se encontraba fuera de la provincia, de vacaciones, junto a su hija de 4 años. Dejó al cuidado de la casa a una amiga y su pareja y recuerda que ésta le avisó que ese día pasó por la mañana un hombre con un perro caniche tratando de localizar a sus dueños y que incluso le envió fotos y datos para que lo publicara en las red de vecinos, lo que no concretó.

Señaló que al ver las fotos que le enviaron, le llamó la atención que esta persona estuviera adentro del terreno y por los datos aportados, le dijo a su amiga que no reconocía a la mascota ni el nombre brindado por el hombre, por lo que le dijo que lo desestime.

En su declaración, la testigo dijo que transcurrido el tiempo y analizando datos que fue conociendo, le resultó al menos llamativo que coincidentemente con la casa de Jimena Salas, su casa estaba emplazada en una esquina, era de color amarilla, vivía con una niña pequeña e incluso ambas eran comunicadoras sociales.

Luego declaró la mujer que quedó a cargo de la vivienda donde el 23 de Enero de 2017 se presentó un hombre al que describió como delgado, blanco y bien presentado, con un perro caniche preguntando por sus dueños.

Brindó detalles de la conversación y refirió incluso que le ofreció que le dejara la mascota en la casa si estaba apurado pero esta persona se retiró con el perro y le dejó un nombre y un número de teléfono que aparentemente era falso.

También declaró la madre de esta mujer, quien se encontraba en la vivienda esa mañana y es la que tomó el primer contacto con el hombre con el perro en brazos.

Brindaron su testimonio además, un perito del CIF del área de Informática, que realizó informes en la investigación y un efectivo policial de la Unidad Especial de Investigaciones del Ministerio Público, que tuvo intervención meses después del hecho, en el exhaustivo análisis de cámaras públicas y privadas en procura de identificar un automóvil señalado como sospechoso y que en relación al imputado Vargas, señaló que de entrevista con la suegra y otro familiar político, obtuvo malas referencias de su comportamiento y que se supo que las sandalias que ofrecía a los vecinos del barrio San Nicolás, era un par que la suegra manifestó que había comprado para regalar a una de sus nietas.

Metán: cumplía consigna policial y abusó de una mujer con capacidades diferentes

Un hombre de 33 años fue condenado a 10 años de prisión e inhabilitación especial por el doble de tiempo, por un hecho ocurrido en julio de 2017 en esa ciudad. El acusado se desempeñaba como efectivo policial, y cumpliendo una consigna policial, abusó de una mujer que padece una disminución severa en su capacidad cognitiva. Se comprobó que se encontraba en estado de ebriedad.

El fiscal penal 2 de Metán, Gonzalo Gómez Amado, representó al Ministerio Público ante la Sala II del Tribunal de ese distrito, en la audiencia de debate contra Marcos Abraham Camacho, como autor de los delitos de violación a los deberes de funcionario público en perjuicio de la administración pública y abuso sexual con acceso carnal agravado en concurso real.

El hecho juzgado ocurrió en julio de 2017 en barrio Diógenes Zapata de la ciudad de Metán, cuando el acusado, cumpliendo la tarea de consigna policial, llevó hacia una zona de monte a una mujer que padece retraso madurativo severo y abusó sexualmente de ella.

Los familiares, al advertir su ausencia, salieron a buscarla y pudieron ver cuando el acusado salía caminando por una senda y la víctima venía por detrás.

En la investigación pudo comprobarse que el efectivo policial se encontraba en estado de ebriedad y que vulneró la integridad sexual de la mujer con capacidades diferentes.

El juez Ramón Haddad le impuso una pena de 10 años de prisión efectiva e inhabilitación especial por el doble de tiempo. En el mismo fallo, dispuso que al condenado se le extraiga material genético por parte del Servicio de Biología Molecular del Departamento Técnico del Cuerpo de Investigaciones Fiscales (CIF), previa asignación del Dato único de Identificación Genética (DUIG), para su incorporación en el Banco de Datos Genéticos.

Tartagal: dos condenados por robar una moto

Dos hombres fueron condenados por un hecho ocurrido en barrio Tomás Ryan en setiembre de 2020. Los acusados violentaron la seguridad del rodado que estaba en la vía pública y fueron interceptados por personal policial cuando lo trasladaban en forma peatonal.

El fiscal penal 2 de Tartagal, Rafael José Medina, representó al Ministerio Público ante la Sala II del Tribunal de Juicio de ese distrito, en la audiencia de debate contra José Luis Santos y Agustín Ceferino Santos por el delito de robo calificado en circunstancias de hurto calificado.

El hecho juzgado ocurrió en setiembre de 2020 por la tarde, en barrio Tomás Ryan de Tartagal, cuando los acusados vulneraron las medidas de seguridad de una motocicleta estacionada en la vía pública y fueron sorprendidos por personal policial, cuando llevaban empujando el rodado.

La jueza subrogante María Soledad Rodríguez, le impuso a ambos acusados, la pena de tres años de prisión condicional y el cumplimiento de reglas de conducta.

Jimena Salas: inicia la segunda semana de juicio

Este lunes, al reanudarse la audiencia de debate contra Sergio Vargas y Nicolás Cajal Gauffín, declararan ocho testigos, entre los que se cuenta personal policial, vecinos y peritos del Cuerpo de Investigaciones Fiscales.

Desde las 8 de este lunes, se reanudará en la Sala de Grandes Juicios del Poder Judicial, la audiencia de debate contra Sergio Horacio Vargas como partícipe secundario del delito de homicidio triplemente calificado por ser cometido con alevosía y ensañamiento y por precio de o promesa remuneratoria en perjuicio de Jimena Beatriz Salas y en contra de Nicolás Federico Cajal Gauffin como autor responsable del delito de encubrimiento agravado en perjuicio de la administración de justicia.

Los jueces Francisco Mascarello, Federico Diez y Federico Armiñana Dohorman recibirán el testimonio de ocho testigos entre los que se cuenta a personal policial, vecinos de barrio San Nicolás en Vaqueros y peritos del Cuerpo de Investigaciones Fiscales que tuvieron intervención durante la investigación.

Representa al Ministerio Público, los fiscales penales Ana Inés Salinas Odorisio, Gustavo Torres Rubelt y Ramiro Ramos Ossorio.

Metán: imputaron a miembros de una banda de estafadores

Dos hombres y dos mujeres oriundos de la provincia de Córdoba, fueron extraditados a la ciudad de Metán e imputados por un hecho donde, telefónicamente, engañaron a dos personas y realizaron actos de disposición con sus cuentas bancarias. El cabecilla operaba desde la Unidad Carcelaria 7 de San Francisco, Córdoba.

El fiscal penal 2 de Metán, Gonzalo Gómez Amado, imputó a Leonardo Lucas Godoy, a su hermano Cristian Godoy, a Rocío Belén Galván y a Melisa del Valle Maciel por el delito de asociación ilícita y estafas reiteradas en concurso real en perjuicio de dos ciudadanos de Metán.

El hecho ocurrió en febrero de este año, cuando uno de los damnificados ofrecía a la venta por Facebook, la moto de un amigo. Fue contactado vía Whatsapp por una persona que quería concretar la transacción, para lo cual le pidió que concurriera a un cajero automático y que una vez allí, lo llamaría su contador para indicarle cómo debía proceder para recibir un depósito.

Mediante engaños, los delincuentes obtuvieron datos de las cuentas del intermediario y del dueño del rodado, junto a otra información necesaria para acceder a las mismas y así obtuvieron importantes sumas de dinero bajo la modalidad de préstamos. El dinero obtenido fue derivado en pequeñas cantidades a otras cuentas.

Al detectar la maniobra, los damnificados realizaron la denuncia y la Brigada de Investigaciones 3 de Metán, tuvo a su cargo el análisis bancario, telefónico y el cumplimiento de otras medidas tendientes a identificar a los delincuentes.

Se pudo determinar que se trata de una banda delictiva organizada, que operaba con una modalidad diagramada y orquestada desde el interior de una unidad penitenciaria y donde cada uno de sus miembros, tenían una función asignada.

Leonardo Lucas Godoy fue individualizado como el cabecilla de la banda. Se encontraba alojado en la Unidad Carcelaria N° 7 de la localidad de San Francisco, provincia de Córdoba. En colaboración con otros reclusos, realizaban comunicaciones telefónicas y operaciones bancarias desde el interior de la cárcel.

Rocío Belén Galván, era la encargada de extraer el dinero mal habido desde cajeros automáticos o por ventanilla.

Cristian Godoy, hermano del cabecilla, es pareja de la acusada Galván y se encargaba de la extracción del dinero y de su resguardo.

Melisa del Valle Maciel es pareja de Leonardo Lucas Godoy y al igual que la otra mujer imputada, tenía la misión de ir a los cajeros o ventanillas de entidades financieras y extraer el dinero.

Con los elementos de convicción necesarios y con la colaboración de la División Investigaciones de San Francisco y la División Investigaciones de
Sacanta, ambas del Departamental San Justo – Policía de la Provincia
de Córdoba, días pasados se concretaron diversos allanamientos, de los cuales se pudo secuestrar dinero en efectivo, teléfonos celulares, anotaciones, numerosas tarjetas bancarias que usaban para el manejo del dinero que obtenían de sus maniobras delictivas y otros elementos de interés para la causa.

Gómez Amado, una vez concretada la audiencia de imputación, solicitó al Juzgado de Garantías interviniente, el mantenimiento de la detención de los acusados.

Jimena Salas: se analizaron las telecomunicaciones y el funcionamiento de la alarma

Durante la jornada de este viernes, declararon dos peritos del CIF, la psicóloga que realizó la autopsia psicológica de la víctima, una mujer que mantenía una relación íntima con uno de los imputados y un oficial de la Policía de la Provincia que expuso sobre el análisis de comunicaciones de los imputados y sobre el funcionamiento de la alarma de la vivienda.

Los jueces que integran el Tribunal de la Sala VII de Juicio, recibieron este viernes el testimonio de dos peritos del Cuerpo de Investigaciones Fiscales que trabajaron en la investigación y una psicóloga que realizó una autopsia psicológica de la víctima a partir de entrevistas con personas que integraban su círculo más próximo.

Declaró también una mujer que trabajaba junto a Cajal Gauffín y que reconoció que mantenían una relación de carácter intimo desde 2011 o 2012 y que se extendió hasta tiempo después del fallecimiento de Salas. Aseguró que era una relación sin compromiso y que tenían encuentros esporádicos.

La más extensa fue la exposición de un oficial de la Policía de la Provincia que tomó intervención en la investigación seis meses después de ocurrido el hecho a través de la Unidad de Investigaciones Especiales del Ministerio Público y se encargó del análisis de telecomunicaciones y del funcionamiento de la alarma de la vivienda de la víctima.

Con soporte multimedia, se refirió al análisis de las comunicaciones de ambos imputados y al análisis de todas las comunicaciones registradas en la zona adyacente a barrio San Nicolás durante horas previas y posteriores al hecho.

Quedó establecido mediante el análisis de informes solicitados a las empresas de telefonía y a la empresa Facebook, que el imputado Vargas, pese a sostener que no tenía teléfono, al momento del hecho usaba cuatro líneas telefónicas.

Respecto al imputado Cajal Gauffín, se expuso sobre las comunicaciones que mantuvo minutos antes de llegar a su domicilio y encontrar a su mujer sin vida y las que estableció con posterioridad.

Respecto al informe del funcionamiento de la alarma con la que contaba la vivienda de la pareja, mediante datos aportados por la empresa prestadora, quedó determinado que la misma dejó de funcionar el día 26 de enero de 2017 por la tarde sin motivo aparente y se restableció de la misma forma el día 30 de enero.

En la exposición y de un entrecruzamiento de datos, el testigo sostuvo que se pudo establecer que el día 26 de enero, Cajal Gauffín estuvo solo en su casa y que la empresa de la alarma le reportó la falla, la cual no informó a los efectivos intervinientes, constituyendo junto a otros datos que aportó, elementos que produjeron un desvío en la investigación.

B° San Calixto: pareja condenada por usurpación

En juicio abreviado, los acusados resultaron condenados por dos hechos de usurpación, ocurridos en un terreno ubicado en la zona Sur de la ciudad de Salta. El primer hecho ocurrió en marzo de 2020 y luego, pese a la resolución del Juzgado de Garantías interviniente, volvieron a usurpar en febrero de 2021.

El fiscal penal 3, Horacio Córdoba Mazuranic, representó al Ministerio Público ante la Sala V del Tribunal de Juicio del distrito Centro, en el juicio abreviado contra Juan Esteban Guzmán y Gabriela Ester Ríos, como autores del delito de usurpación (dos hechos) en perjuicio de una vecina de barrio San Calixto.

El primer hecho ocurrió en marzo de 2020, cuando la pareja junto a sus hijos menores, irrumpieron en el terreno adjudicado a una mujer, que tenía una construcción y un cerramiento perimetral.

Ante la denuncia de la damnificada, el Juzgado de Garantías interviniente ordenó la restitución del inmueble y dispuso medidas restrictivas y de protección.

El segundo hecho ocurrió en febrero de 2021, cuando incurrieron nuevamente en el ingreso indebido mediante ofuscación, gritos y exigencias, ingresando al predio con la colaboración de vecinos no identificados que los apoyaban, sin importarles la función de resguardo del personal de consigna policial presente en el lugar en una evidente conducta renuente a acatar los mandatos judiciales.

El juez Marcelo Rubio, luego de recibir la confesión de los acusados, le impuso Juan Esteban Guzmán, una pena de seis meses de prisión efectiva y lo declaró reincidente por cuarta vez. A Gabriela Ester Ríos le impuso una pena de seis meses de ejecución condicional y el cumplimiento de reglas de conducta.

Campo Santo: funcionario municipal será imputado por coacción agravada

Se abrió decreto de imputación a partir de una denuncia radicada por una mujer, quien señala que el acusado se presentó en el terreno que ocupa con autorización de los dueños una familiar y portando un machete, les profería amenazas para que lo desalojaran.

El fiscal penal de General Güemes, Gabriel González, investiga un hecho ocurrido el pasado martes en la localidad de Campo Santo. La denuncia fue radicada por una mujer que señala que se encontraba en un terreno que ocupa con autorización de los dueños una pariente, junto a su grupo familiar, cuando se hizo presente el acusado, portando un machete y exigiendo que se retiraran del lugar con amenazas.

El hombre denunciado se desempeña como funcionario en la municipalidad local y a partir de los elementos de convicción recogidos, el fiscal González abrió decreto de imputación por el delito de coacción agravada por el uso de arma e indicó que la audiencia de imputación se concretará la próxima semana.

Jimena Salas: finaliza la primera semana de juicio

Para la jornada de este viernes se prevé el paso de ocho testigos por la Sala de Grandes Juicios del Poder Judicial en el juicio que se sigue contra Sergio Vargas y Nicolás Cajal Gauffín.

Este viernes se cumplirá la quinta jornada del juicio que se sigue contra Sergio Horacio Vargas como partícipe secundario del delito de homicidio triplemente calificado por ser cometido con alevosía y ensañamiento y por precio de o promesa remuneratoria en perjuicio de Jimena Beatriz Salas y en contra de Nicolás Federico Cajal Gauffin como autor responsable del delito de encubrimiento agravado en perjuicio de la administración de justicia.

Son ocho los testigos citados a declarar ante el Tribunal de la Sala VII de Juicio, integrado por los jueces Francisco Mascarello, Federico Diez y Federico Armiñana Dohorman.

Cabe recordar, que para la audiencia, prevista hasta el 21 de mayo próximo, se encuentran convocados más de 100 testigos citados por las partes.

Jimena Salas: genéticamente se comprueba la presencia de dos hombres en la vivienda

Durante la jornada de este jueves prestaron declaración profesionales del CIF que intervinieron en la investigación y tres vecinas que también confirmaron la presencia de Vargas en el barrio el 27 de enero de 2017.

Sin presencia de público, declararon en primer término, el médico legista que realizó la autopsia de Jimena Salas, quien con un soporte multimedia, expuso sobre su intervención. En segundo lugar lo hizo un licenciado en Criminalística, quien exhibió imágenes de la escena del crimen mientras se realizaba la inspección ocular.

Otro licenciado en Criminalística se refirió a la planimetría del lugar, donde con un video con imágenes en 3D, ubicó los distintos ambientes de la vivienda y los distintos indicios encontrados.

Una bioquímica del CIF, a cargo del Servicio de Biología Molecular, se refirió en extenso a los estudios genéticos realizados con muestras tomadas de la escena, donde se concluyó que dos hombres, con parentesco entre sí, y que se encontraban lesionados, estuvieron en la casa de la víctima y participaron del ataque.

La especialista explicó que se los perfiles obtenidos fueron cotejados, con más de 2500 perfiles genéticos registrados en el Banco de Datos Genéticos que existe en la provincia.

Finalmente declararon tres vecinas del barrio San Nicolás, quienes aseguran haber visto un auto negro estacionado en proximidades de la casa de la víctima y en que el imputado Vargas, se presentó en sus viviendas ofreciendo calzado y que preguntó por distintos nombres de mujer.