María Fernanda Quinteros

Las Lajitas: Cumplirá prisión por lesionar a su expareja

Un hombre de 26 años, con antecedentes de cometer hechos de violencia en contra de su expareja, fue condenado en juicio abreviado. En enero de este año, se presentó en la vivienda donde alquila la mujer y tras intentar despojarla de algunos bienes, la golpeó, provocándole lesiones e incumpliendo las medidas de restricción que se le habían impuesto previamente.

La fiscala penal de Joaquín V. González, María Celeste García Pisacic, representó al Ministerio Público Fiscal ante la Sala II del Tribunal de Juicio del distrito Metán, en la audiencia de juicio abreviado contra un hombre de 26 años, acusado como autor de los delitos de lesiones leves agravadas por la relación de pareja preexistente y por mediar violencia de género (dos hechos en concurso real) en perjuicio de su expareja y desobediencia judicial.

El hecho juzgado ocurrió en enero de este año, cuando el acusado llegó al lugar donde alquila su expareja y cuando intentaba llevarse algunos bienes, forcejearon y la golpeó en el rostro con el puño y le causó lesiones.

Según denuncia la mujer, mantuvo una relación de pareja durante cuatro años, tienen un hijo menor de edad en común y ya lo había denunciado previamente por hechos de violencia, por los cuales se le habían impuesto medidas de restricción.

El juez Sebastián Fucho, luego de recibir la confesión del acusado, le impuso el cumplimiento de una pena de un año y quince días de prisión de cumplimiento efectivo, atento a las condenas registrables y computables que posee.

A prisión por un homicidio en el parque San Martín

Miguel Alejandro Villagrán fue condenado por el homicidio de Héctor Ariel Paz, ocurrido en setiembre de 2020 en inmediaciones del Museo de Ciencias Naturales del parque San Martín en la ciudad de Salta. El análisis de cámaras de video vigilancia fue fundamental para identificar al acusado.

La fiscala penal de la Unidad de Graves Atentados contra las Personas, Verónica Simesen de Bielke, representó al Ministerio Público Fiscal ante la Sala VII del Tribunal de Juicio del distrito Centro, en la audiencia de juicio abreviado contra Miguel Alejandro Villagrán por el delito de homicidio simple en perjuicio de Héctor Ariel Paz.

El hecho juzgado ocurrió el 18 de setiembre de 2020 por la madrugada en las inmediaciones de calles Mendoza y Lavalle de la ciudad de Salta, cuando la víctima deambulaba por la zona y fue llevada por Villagrán con engaños a la parte posterior del Museo de Ciencias Naturales. Allí lo hirió con un arma blanca en la zona torácica y luego se dio a la fuga, dejándolo sin auxilio.

Ocasionales transeúntes alertaron al Sistema de Emergencias 911 de la presencia del hombre herido y pese a la asistencia recibida, falleció luego en el hospital San Bernardo.

Durante la investigación fue fundamental el análisis de cámaras de seguridad de la zona, que permitió identificar al acusado y las pruebas genéticas realizadas por el Servicio de Biología Molecular del CIF sobre prendas de vestir del acusado, que presentaban manchas sanguinolentas pertenecientes a la víctima.

El juez Francisco Mascarello, luego de recibir la confesión del acusado, le impuso una pena de ocho años de prisión efectiva y en el mismo fallo, dispuso la extracción de material genético del condenado por parte del Servicio de Biología Molecular del Departamento Técnico del Cuerpo de Investigaciones Fiscales (CIF), previa asignación del Dato Único de Identificación Genética (DUIG), para su incorporación en el Banco de Datos Genéticos.

Al tener una condena condicional previa, se unificó en la pena única de nueve años y seis meses de prisión efectiva.

Cuatro condenados por evadirse de la Comisaría 20 de Orán

Cuatro hombres que se encontraban alojados en la dependencia policial en abril de este año por cometer delitos contra la propiedad, fueron juzgados en proceso sumarísimo, por un hecho donde dos de ellos lograron fugarse y los otros dos favorecieron la evasión, reduciendo y golpeando al guardia.

La fiscala penal 1 de Orán, Daniela Murúa, representó al Ministerio Público Fiscal ante el Juzgado de Garantías 2 de ese distrito, en la audiencia de debate bajo proceso sumarísimo contra Diego Hernán Rodríguez como autor de los delitos de evasión y atentado contra la autoridad agravado en concurso real, contra Enzo Nicolás Castellanos como autor del delito de evasión y contra Rodrigo David Cabana y Saúl Ernesto Cativa como coautores del delito de favorecimiento de evasión y atentado contra la autoridad agravado en concurso real.

El pasado 18 de abril, alrededor de las 21, presos de la Comisaría 20 atacaron al efectivo policial que se desempeñaba como cuartelero y Rodríguez junto a Castellanos, lograron huir y fueron recapturados casi en forma inmediata. Los otros dos acusados colaboraron con la evasión y no lograron fugarse. Los cuatro imputados se encontraban en situación de detención por delitos contra la propiedad.

El juez Claudio Parisi, en el fallo, condenó a Rodríguez a la pena de seis meses de prisión de ejecución condicional, a Castellanos a la pena de un mes de prisión de ejecución condicional y a Cativa y a Cabana, seis meses de prisión de ejecución condicional. Todos deberán cumplir las reglas de conducta impuestas bajo apercibimiento de revocar la condicionalidad de la pena.

Tartagal: Fue detenido el acusado de femicidio

Luis Enrique Rebilla fue aprehendido la tarde de este sábado en la vía pública. La audiencia de imputación se realizará este lunes y cumplidos los protocolos sanitarios vigentes, se realiza la autopsia de Susana Zerpa en Orán.

El fiscal penal de la Unidad de Graves Atentados contra las Personas de Tartagal, Gonzalo Vega, informó que la tarde de este sábado, fue aprehendido Luis Enrique Rebilla, principal sospechoso del femicidio de Susana Zerpa.

Los investigadores que realizaba las tareas de búsqueda, lo encontraron en inmediaciones de la plaza de Villa Güemes de la ciudad de Tartagal y se procedió a su detención.

Vega solicitó al Juez de Garantías interviniente su detención e informó que la audiencia de imputación se concretará el próximo lunes.

También dio a conocer que habiéndose cumplido los protocolos sanitarios vigentes, se realiza la autopsia al cuerpo de Susana Zerpa en el Servicio de Tanatología Forense del CIF Orán y que en forma posterior, se iniciarán los trámites para realizar la entrega a los familiares para su inhumación.

Femicidio en Tartagal: Intensa búsqueda del principal sospechoso

El fiscal penal Gonzalo Vega, informó que se trabaja intensamente en la aprehensión del principal sospechoso del homicidio calificado de Susana Zerpa. Solicitó colaboración de la comunidad para que brinde cualquier información al respecto.

El fiscal penal de la Unidad de Graves Atentados contra la Personas de Tartagal, Gonzalo Vega, informó que en el marco de la investigación que lleva adelante por el femicidio de Susana Zerpa, se trabaja intensamente en la aprehensión del principal sospechoso.

Está identificado como Luis Enrique Rebilla, de entre 55 a 60 años, con una notoria dificultad para caminar con una de sus piernas.

Trabajan en la búsqueda, personal policial de todas las dependencias de la zona y se dio aviso a Gendarmería Nacional para la cobertura de rutas y pasos fronterizos.

Solicitó además la colaboración de la comunidad, para que quien pueda aportar datos ciertos sobre su paradero, se comunique en forma inmediata a la dependencia policial más próxima o al Servicio de Emergencias 911.

El MPF y el INADI brindaron jornadas de formación y sensibilización en Cafayate

Ciento cincuenta agentes de la Comisaría N°60, del Hospital Nuestra Señora del Rosario y de la Municipalidad fueron capacitados con una perspectiva antidiscriminatoria por la  asistente Técnica del INADI, Sofía Müller, y el asesor legal del Ministerio Publico Fiscal, Edgardo Torrejón. El delegado del INADI Salta, Gustavo Farquharson  coordinó la actividad.

El Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo (INADI), junto al Ministerio Público Fiscal, dictó en Cafayate una capacitación al personal policial de la Comisaría N° 60, al personal del Hospital Nuestra Señora del Rosario y a los agentes municipales con el objetivo de generar espacios de formación y sensibilización.

Las “Jornadas de formación y sensibilización” -que fueron solicitadas por el Departamento de Género y Diversidad del municipio- tuvieron lugar este jueves y viernes y alcanzaron a 150 personas y se realizaron en el marco de una serie de cursos que viene realizando el INADI en las comunas de la provincia. “Necesitamos formar a todos los agentes públicos y capacitarlos con una perspectiva antidiscriminatoria, por eso estamos recorriendo los municipios con el objetivo de construir un Estado sin discriminación”, detalló el delegado del INADI Salta, Gustavo Farquharson.

Prácticas sociales discriminatorias, Discriminación por motivos de género, discriminación por motivos de diversidad sexual, Ley 26.485, Ley de identidad de género, fueron algunos de los temas sobre los que capacitaron en Cafayate, la asistente Técnica del INADI, Sofía Müller, y el asesor legal del Ministerio Publico Fiscal, Edgardo Torrejón.

El Ministerio Público Fiscal, a través del convenio de cooperación firmado por el procurador General de la Provincia, Abel Cornejo, formó parte de las jornadas a través de Torrejón, quien está afectado al organismo nacional.

Femicidio: La mujer hallada en Tartagal fue asesinada

De las primeras actuaciones realizadas, el fiscal penal Gonzalo Vega informó que se investiga como femicidio la muerte de la mujer de 65 años. Aún no se produjeron detenciones y se trabaja en la aprehensión de él o los causantes.

El fiscal penal de la Unidad de Graves Atentados contra las Personas de Tartagal, Gonzalo Vega, en el marco de la investigación que lleva adelante por el hallazgo sin vida de una mujer de 65 años, identificada como Susana Zerpa, informó que de los resultados obtenidos de las primeras diligencias solicitadas, pudo conocerse que la mujer fue víctima de una muerte violenta.

La data y la causa del fallecimiento se conocerán cuando se le realice la autopsia en el Servicio de Tanatología Forense del CIF de Orán, habiéndose cumplido los protocolos sanitarios vigentes.

Vega remarcó que se trabaja intensamente en lograr la detención de él o los causantes.

Castañares: A prisión por una tentativa de homicidio

Diego Rafael Gregorio Rearte fue condenado a siete años y dos meses de prisión efectiva por la tentativa de homicidio de Martín Ezequiel Benítez . Fue declarado reincidente por segunda vez, deberá realizar tratamiento psicológico y será registrado en el Banco de Datos Genéticos.

La vocal del Tribunal de la Sala IV de Juicio, Mónica Mukdsi, condenó este viernes a Diego Rafael Gregorio Rearte como autor del delito de tentativa de homicidio agravada por el uso de arma de fuego, a la pena de siete años y dos meses de prisión de cumplimiento efectivo y lo declaró reincidente por segunda vez. Deberá someterse a tratamiento psicológico y en el mismo fallo, dispuso la extracción de material genético del condenado por parte del Servicio de Biología Molecular del Departamento Técnico del Cuerpo de Investigaciones Fiscales (CIF), previa asignación del Dato Único de Identificación Genética (DUIG), para su incorporación en el Banco de Datos Genéticos.

Durante los alegatos, la fiscala penal de la Unidad de Graves Atentados contra las Personas, Verónica Simesen de Bielke, había solicitado que se le aplique la pena de siete años y seis meses, mientras que la querella pidió una pena de ocho años de prisión.

El abogado defensor del acusado solicitó su absolución en forma lisa y llana y en forma subsidiaria, su absolución por el beneficio de la duda.

La imputan por usurpar y construir en el terreno del vecino

La fiscala penal 3 de Orán, Mónica Araceli Viazzi, imputó a Maira Daniela Ordoñez, de 29 años, por la comisión del delito de usurpación de propiedad por clandestinidad y violencia, en calidad de autora. El hecho sucedió en Orán, donde fue imputada este jueves la acusada.

Según surgió de las actuaciones, la imputada ingresó en clandestinidad al inmueble de propiedad de la víctima -un hombre que compró el terreno hace seis años pero no pudo construir todavía-, y  lo despojó del mismo, mediante violencia, ya que ejerció fuerza en las cosas al sacar el portón que tenía el inmueble. La inspección ocular ordenada por la fiscala, permitió confirmar que después de ingresar, la mujer comenzó una construcción precaria, con piso y casa prefabricada de madera con chapas. El terreno sigue sin energía eléctrica ni acceso a agua potable.

La imputada no posee ninguna documentación del inmueble ni derecho a estar en él, pero dijo que no quiere irse del lugar, porque según dijo “no tiene dónde vivir”. Sin embargo, el denunciante declaró que vive al lado del terreno usurpado y que colocó una malla oscura para que desde afuera no se viera la construcción que comenzó a realizar.

Antes de denunciar, la víctima verificó recientemente que las rejas de madera que tenía su terreno, fueron cambiadas, igual que las del sector del fondo y que fueron cubiertas por un plástico negro. Cuando volvió a pasar, a principios de septiembre, se encontró con la novedad de que en el interior hay una casa de madera. No pudo ingresar porque el portón del frente ya no existía, y para ingresar, debía hacerlo desde el terreno de la vecina.  La propia acusada de usurpación le dijo al denunciante en esa oportunidad que lo hizo “para que se vea bien”. Cuando la víctima, que tiene escritura del inmueble, fue a reclamar al domicilio de la acusada –donde viven tres mujeres, la acusada le dijo que al terreno se los dejó el padre.

Continúa la búsqueda de Miriam Carolina Chavarría

La mujer se ausentó de su hogar el 26 de agosto de 2019 y a partir de la denuncia de desaparición realizada por su esposo, se inició una investigación. Desde la Unidad de Femicidios, continúan las diligencias en procura de dar con su paradero y se solicita la colaboración de la comunidad.

La fiscala penal de la Unidad de Femicidios, Mónica Poma, investiga la desaparición de Miriam Carolina Chavarría, quien falta a su hogar en el barrio Martín Miguel de Güemes, zona Norte de la ciudad de Salta, desde el 26 de agosto de 2019.

La fiscala Poma dispuso el cumplimiento de numerosas diligencias en instituciones públicas y privadas provinciales y nacionales sin obtener dato cierto sobre su paradero, por lo que desde la Unidad de Femicidios se solicita la colaboración de la comunidad y que quien pueda aportar datos ciertos sobre su ubicación, se comunique con el Sistema de Emergencias 911, con la dependencia policial más próxima o a través del correo electrónico ufemsalta@mpublico.gov.ar