María Fernanda Quinteros

Rosario de la Frontera: Quedó detenido el principal sospechoso del femicidio de Gladys Paz

Jorge Nicolás García se presentó por sus propios medios en dependencias de la Jefatura de Policía, en la ciudad de Salta y quedó detenido. Cumplidos los trámites de extradición, será trasladado a Rosario de la Frontera, donde será imputado.

Los fiscales penales de Rosario de la Frontera, Oscar López Ibarra y Nicolás Rodríguez López, informaron que en el marco de la investigación que llevan adelante por el femicidio de Gladys Paz, se produjo la detención de Jorge Nicolás García como el principal sospechoso.

El acusado se presentó en forma espontánea, este sábado en dependencias de la Jefatura de Policía y quedó detenido. Se pudo secuestrar la motocicleta en la que se movilizaba y el arma reglamentaria, la que será objeto de pericias.

Rodríguez López explicó que se iniciaron los trámites para su extradición a la ciudad de Rosario de la Frontera, donde será imputado por el homicidio calificado de quien fuera su pareja, ocurrido pasado el jueves 7 de octubre.

Los fiscales destacaron el trabajo realizado por personal de la Brigada de Investigaciones de Rosario de la Frontera y miembros de la Unidad de Investigaciones de Homicidios del CIF, quienes estuvieron abocados a las intensas tareas de búsqueda del sospechoso.

Se investiga de oficio la muerte de una septuagenaria

Ante la noticia criminis del fallecimiento de una mujer de 70 años que, tras haberse descompensado, fue trasladada en código rojo a un sanatorio de avenida Irigoyen de la ciudad de Salta y se le impedía el ingreso al nosocomio, la fiscala penal Simesen de Bielke inició una investigación de oficio.

La fiscala penal de la Unidad de Graves Atentados contra las Personas, Verónica Simesen de Bielke, inició de oficio, una investigación por el fallecimiento de una mujer de 70 años, ocurrido este viernes por la tarde en instalaciones de un sanatorio ubicado en avenida Hipólito Irigoyen de la ciudad de Salta.

Según pudo conocerse, la mujer, afiliada al PAMI, se descompensó y fue trasladada en ambulancia bajo código rojo, al sanatorio que le corresponde y se le negó el ingreso. Entró en paro y el enfermero que la trasladaba, logró acceder al interior del edificio con la camilla. La paciente falleció a los minutos.

Familiares de la septuagenaria captaron la situación en imágenes que se hicieron públicas y ante la gravedad de lo sucedido, la fiscala Simesen de Bielke dispuso que se inicie una investigación a fines de esclarecer lo sucedido.

Salvador Mazza: Dieron intervención a la justicia federal

La Unidad Fiscal integrada por Ana Inés Salinas Odorisio (Unidad de Delitos Económicos Complejos y Pablo Cabot (Fiscalía Penal de Tartagal) dio intervención en la causa contra el intendente de Salvador Mazza, Rubén Méndez Salazar, a la Justicia Federal.

Así lo informó Salinas Odorisio durante la conferencia de prensa que realizó esta mañana el Ministerio Público Fiscal para brindar detalles de la investigación y de la que también participaron el director del CIF, Pablo Rivero; el secretario de Seguridad, Benjamín Cruz; el jefe de Policía de la Provincia, José Ibarra; el jefe de la Unidad Especial de Investigaciones del CIF, Omar Dávila; el inspector Juan Carlos Serna y el oficial jefe Arnaldo Esteban Machin de la Policía de Seguridad Aeroportuaria.

La titular de la UDEC informó que desde el MPF ya se comunicó a la Fiscalía Federal de Tartagal sobre la imputación al intendente de Salvador Mazza y los procedimientos llevados a cabo el miércoles pasado en la localidad fronteriza, en virtud de distintos elementos probatorios que hacen presumir que podrían haberse cometido delitos federales.

En ese sentido, notificó que en el marco de las tareas investigativas llevadas a cabo por la Unidad de Investigaciones de Delitos Económicos Complejos surgieron circunstancias que podrían constituir delitos federales, como evasión fiscal y/o delitos aduaneros.

Asimismo, informó que el dinero incautado en los 18 allanamientos ya se encuentra depositado en cuentas judiciales.

Por su parte, Pablo Rivero destacó la celeridad con la que los Investigadores Fiscales llevaron a cabo la investigación que permitió realizar con éxito los 18 allanamientos con la participación de 240 personas.

Hipólito Yrigoyen: Se investiga la muerte de un menor

Un niño de dos años, que se encontraba reportado como extraviado, fue encontrado sin vida en un canal de riego y desde la Fiscalía Penal de Pichanal se dispuso que se realice autopsia a fin de determinar data y causa del deceso.

La fiscala penal de Pichanal, María Sofía Fuentes, investiga el hallazgo sin vida de un niño de dos años. Ocurrió durante la noche de este jueves en barrio 62 Hectáreas de la localidad de Hipólito Yrigoyen.

En horas de la tarde del jueves, la madre del menor realizó una denuncia por el extravío del niño, que jugaba en el patio de la vivienda de un familiar y luego lo perdió de vista. Desde la dependencia policial se afectó al personal a las tareas de búsqueda y rastrillaje y finalmente, en horas de la noche, se encontró el cuerpo del menor en el interior de un canal de riego.

La fiscala Fuentes dispuso el cumplimiento de las medidas de rigor y que se realice en el Servicio de Tanatología Forense de Orán, la autopsia a fines de establecer la causa y data del deceso.

Caso Graciela Flores: Requirieron juicio por femicidio para su expareja

Mario Dardo Balverdi será llevado a juicio por el homicidio doblemente calificado de su expareja. El hecho ocurrió el 31 de diciembre pasado por la noche y la acusación en su contra se formalizó este 25 de marzo, cuando recibió el alta médica.

La fiscala penal de la Unidad de Femicidios, Mónica Poma, requirió juicio ante el Juzgado de Garantías 4 del distrito Centro, para Mario Dardo Balverdi como autor de los delitos de homicidio doblemente calificado por el vínculo – relación de pareja previa y por mediar violencia de género en perjuicio de Graciela Carolina Flores en concurso ideal con desobediencia judicial.

El 31 de diciembre de 2020, alrededor de las 21, Balverdi, aprovechando las circunstancias en que su expareja se trasladaba en forma peatonal y sola desde su domicilio a su lugar de trabajo en la zona Norte de la ciudad de Salta, la interceptó en inmediaciones una cancha de avenida Jaime Durán y con un arma blanca, la atacó, causándole varias lesiones cortantes y una letal en el pecho, que le causó una lesión ventricular y provocó su deceso.

La pareja se encontraba separada hacía aproximadamente un año, tenían cuatro hijos en común y existían antecedentes de violencia previa.

El imputado, luego de atentar contra su vida, permaneció internado con pronóstico reservado por las quemaduras sufridas en su cuerpo, con custodia policial y con pedido formal de detención. Tras recibir el alta médica, se concretó la audiencia de imputación y permanece detenido con prisión preventiva.

La conducta más grave reprochada al imputado ha quedado acreditada con las pruebas colectadas en la investigación, tales como declaraciones testimoniales de personas que se acercaron al lugar del hecho y observaron la agresión del imputado hacia la víctima, la asistieron e incluso hablaron con ella, los testimonios del personal policial que se acercó al lugar de manera inmediata ya que la Comisaría del barrio se encuentra a pocos metros, y procedieron a la detención del imputado en las inmediaciones del hecho, luego de que este intentara acabar con su vida rociándose con alcohol y prendiéndose fuego.

Colonia Santa Rosa: Imputado por sembrar y cultivar marihuana

Tras una denuncia por violencia intrafamiliar, se descubrió en una vivienda un invernadero desde donde se secuestraron 26 plantas de cannabis sativa y otros elementos empleados para el cultivo.

La fiscala penal de Pichanal, María Sofía Fuentes, imputó a Raúl Ariel Rodas de 38 años, como autor del delito de siembra y cultivo de plantas de marihuana en su domicilio.

El pasado sábado 9 de octubre, personal de la Comisaría 23 de la localidad de Colonia Santa Rosa, concurrió a una vivienda de barrio 20 de junio ante una denuncia por violencia familiar y en el interior, encontraron un invernadero de dimensiones considerables, donde había 23 plantas de cannabis sativa en estado natural y personal de Drogas Peligrosas logró secuestrar 3 plantas en estado seco y otros insumos empleados para la siembra y cultivo.

Desde la Fiscalía se solicitó el mantenimiento de la detención del acusado, mientras se cumplen diversas medidas solicitadas.

Finca Valdivia: Cinco detenidos por un violento hecho

Cuatro mayores y un menor fueron detenidos e imputados tras protagonizar un violento hecho en el vecindario. Vecinos radicaron numerosas denuncias por amenazas, daños, amenazas con armas y otros delitos conexos. Integran un grupo que mantenía en vilo a los vecinos por la comisión de distintos delitos.

El fiscal penal 3, Horacio Córdoba Mazuranic, imputó a Javier Exequiel Gustavo Castillo de 23 años, a Francisco Cristian Jesús Castillo de 21 años, a Jonathan Mauricio Ramirez Cervantes de 19 años, a Francisco Nicolás Gutiérrez de 18 años y a un menor de 15 años como autores de los delitos de amenazas, amenazas con armas, daños y desobediencia judicial.

La investigación se inició ante al menos siete denuncias realizadas por vecinos del barrio Finca Valdivia de la ciudad de Salta, quienes reportaron disturbios en la zona, amenazas y daños provocados por un grupo de personas que mantiene en vilo a esa comunidad.

Los acusados, en actitud hostil, insultaron a los vecinos, ingresaron a algunos domicilios, causaron daños en viviendas y vehículos y llegaron a usar armas para amedrentarlos.

Del trabajo realizado por los investigadores del Sector 3A, se pudo individualizar a los acusados y con tres órdenes de allanamiento libradas por el Juzgado de Garantías 5 del distrito Centro, se detuvo a los acusados y se secuestraron armas blancas, armas hechizas y otros elementos de interés para la causa.

Desde la Fiscalía se solicitó el mantenimiento de la detención de los acusados.

Orán: Investigan la emisión de recetas apócrifas

A partir de denuncias radicadas por profesionales médicos de esa ciudad, se inició una investigación que permitió constatar la existencia de sellos y recetarios con membretes de diversos profesionales de la salud, con los que se confeccionaban recetas apócrifas. Se realizó un allanamiento en una obra social y se secuestraron numerosos elementos de interés para la causa que serán analizados.

La fiscala penal 1 de Orán, Daniela Murúa, inició una investigación a partir de denuncias realizadas por profesionales de la Salud, quienes tomaron conocimiento de la emisión de recetas apócrifas con sus nombres y sellos que eran presentados en farmacias de esa ciudad.

De las tareas investigativas desplegadas y con los elementos de convicción necesarios, Murúa solicitó al juez de Garantías subrogante Claudio Parisi, orden de allanamiento y secuestro en dependencias de una obra social sindical, donde se secuestraron sellos y recetarios con membretes a nombre de distintos profesionales de la salud, entre otros elementos de interés para la causa y que serán analizados.

La fiscala señaló que dispuso el cumplimiento de distintas medidas tendientes a lograr el esclarecimiento del hecho, tales como la recepción de numerosos testimonios de personas vinculadas al hecho.

Salvador Mazza: Imputaron a once personas por numerosos delitos

El intendente Rubén Méndez Salazar declaró brevemente, sin aceptar preguntas. Los otros diez se abstuvieron de declarar. Otra mujer será imputada en la capital salteña.

La Unidad Fiscal integrada por Ana Inés Salinas Odorisio (Unidad de Delitos Económicos Complejos y Pablo Cabot (Fiscalía Penal de Tartagal) imputó hoy a once personas en Salvador Mazza. Otra será imputada en la capital salteña.

Las imputaciones fueron resultado de una investigación que venía desarrollando la Unidad Fiscal con el apoyo de los investigadores fiscales del CIF y que culminaron ayer con los allanamientos realizados en la Municipalidad de Salvador Mazza, el domicilio de Rubén Méndez, intendente de esa localidad, y otros 16 inmuebles.

En los allanamientos, los investigadores del Cuerpo de Investigadores Fiscales (CIF), que contaron con el apoyo de fuerzas provinciales y federales, incautaron un total de U$S 854.178 (ochocientos cincuenta y cuatro mil ciento setenta y ocho dólares estadounidenses); EUR 9070 (nueve mil setenta euros) y $ 34.342.350  (treinta y cuatro millones trescientos cuarenta y dos mil trescientos cincuenta pesos argentinos), dos automóviles BMW, dos camionetas Ford Raptor, celulares, tarjetas prepagas de celular, documentación y un arma con municiones, entre otros elementos de interés para la causa.

Durante la audiencia, los once imputados se presentaron con abogados particulares. Todos se abstuvieron de declarar, menos el intendente Rubén Méndez Salazar, quien declaró brevemente sin aceptar preguntas.

Una contadora fue citada a audiencia de imputación en la capital salteña.

Once imputados

1. Rubén Méndez: Imputado por enriquecimiento ilícito; peculado (tres hechos) en calidad de coautor; peculado de servicios y trabajos en calidad de coautor; negociaciones incompatibles con el ejercicio de funciones públicas; omisión maliciosa de presentar las declaraciones juradas patrimoniales; incumplimiento de los deberes de funcionario público y asociación ilícita.

2. Ivanna Irene Méndez (hija): Imputada por enriquecimiento ilícito en calidad de partícipe necesaria y asociación ilícita.

3. Roque Maximiliano Méndez (hijo): Imputado por enriquecimiento ilícito en calidad de partícipe necesario; peculado (dos hechos) en calidad de partícipe necesario y asociación ilícita

4. Susana Angelita Palacio (expareja): Imputada por enriquecimiento ilícito en calidad de partícipe necesaria y asociación ilícita

5. Juan Marco Méndez (hermano del Intendente): Imputado por peculado  (dos hechos) en calidad de coautor; asociación ilícita.

6. Oscar Rodolfo Gutiérrez (secretario privado del Intendente): Imputado por peculado  (dos hechos) en calidad de coautor y asociación ilícita.

7. Jesús Manuel Gijena (hermano de la pareja actual del Intendente): Imputado por peculado  en calidad de coautor; asociación ilícita

8. Roberto Justo Balverdi (Secretario de Hacienda de la Municipalidad de Salvador Mazza): Imputado por peculado  (dos hechos) en calidad de partícipe necesario y asociación ilícita.

9. Roberto Orellana (Secretario de Obras Públicas de la Municipalidad de Salvador Mazza): Imputado porpeculado  de servicios y trabajos en calidad de coautor y asociación ilícita.

10. Ángela Paola Beatriz Gijena (pareja): Imputada por asociación ilícita

11. Jesús José Antonio Reinoso Méndez (sobrino): Imputado por asociación ilícita.

Las imputaciones

Enriquecimiento ilícito: Rubén Méndez Salazar aumentó considerablemente sus activos patrimoniales desde que asumió como intendente de Salvador Mazza, lo cual denota una situación anormal considerando sus ingresos legales.

Adquirió a título propio y por interpuestas personas los siguientes bienes: un inmueble (matrícula Nº 23322) y cuatro vehículos: un BMW, modelo X6 XDRIVE 40I a su nombre; una camioneta FORD Ranger Raptor 2.0L BIT 4×4 10AT a nombre de su hija Ivanna Irene Méndez; un BMW, modelo M340I XDRIVE a nombre de su hijo Roque Maximiliano Méndez y otra camioneta FORD Ranger Raptor 2.0L BIT 4×4 10AT a nombre de su expareja Susana Angelita PALACIO,

Ni los hijos ni la exmujer tienen capacidad patrimonial y financiera para realizar dichas erogaciones, por lo que fueron imputados provisionalmente por el delito de enriquecimiento ilícito en calidad de partícipes necesarios.

Peculado  en calidad de coautores: Rubén Méndez Salazar,  Juan Marco Méndez; Oscar Rodolfo Gutiérrez y Jesús Manuel Gijena; y en calidad de partícipes necesarios a Roberto Justo Balverdi y Roque Maximiliano Méndez, quienes teniendo a su cargo el manejo y cuidado de fondos públicos conforme las funciones respectivas de cada uno ellos, sustrajeron caudales públicos percibidos en el puesto denominado “VOVE”, en el que se percibe el pago a cuenta de “Contribución que incide sobre la actividades comercial, Industrial o de servicios” (Resolución Municipal Nº 240/04)y en el puesto denominado “Guandacarenda”, en el cual se percibe el pago de la “Tasa de Reconstrucción de Pavimento – Transporte de cargas”, sin efectuar las correspondientes rendiciones de cuentas durante el periodo emprendido de enero de 2020 hasta el primer semestre del presente año, causando con ello un perjuicio patrimonial al Estado.

Gijena es el inspector del puesto VOVE y cumple las directivas del Intendente respecto al funcionamiento y percepción de las contribuciones. Es el hermano de la pareja actual de Rubén Méndez y es el vigía de la recaudación y tráfico de circulación. Juan Marco Méndez (hermano del Intendente) y Oscar Rodolfo Gutiérrez (secretario privado del Intendente), en su condición de empleados municipales, cumplen la función de recolectar diariamente las sumas recaudadas en el puesto VOVE y Guandacarenda, y trasladarlas al domicilio particular de Roque Maximiliano Méndez.

Las maniobras desplegadas no pudieron pasar por alto de Balverdi, quien mediante su intervención en la confección de los registros contables -dado su conocimiento en la materia por su carácter de contador y Secretario de Hacienda- permitió que las recaudaciones no sean registradas y expuestas como ingresos de las arcas municipales en las ejecuciones presupuestarias, siendo responsable de la registración de los ingresos de los fondos del Municipio y control de los mismos.

Peculado  de servicios y trabajos en calidad de coautores:  Rubén Méndez Salazar y Roberto Orellana, toda vez que ejerciendo su función de Intendente y Secretario de Obras Públicas, respectivamente, ordenaron en octubre y noviembre 2020 que personal municipal y maquinaria de la Intendencia conviertan un sendero peatonal privado en una calle transitable para que circulen vehículos de transporte de carga con fines comerciales privados y exentos de los controles formales de tránsito internacional.

Peculado  en calidad de autor: Rubén Méndez Salazar ya que utiliza la camioneta Ford Ranger en beneficio propio y de su grupo familiar con fines particulares, sustrayéndolo de la actividad de la Administración Pública Municipal.

Negociaciones Incompatibles con el ejercicio de Funciones Públicas: a Rubén Méndez Salazar ya que hubo confusión de intereses públicos y privados. El intendente emitió la Resolución Nº 31/20, que autoriza el funcionamiento de la asociación de transporte de carga denominada “Asociación de Fleteros, Transportistas y Afines Emanuel”, la cual está integrada con rodados de propiedad de Méndez Salazar, quien actúa como parte interesada por su actividad comercial particular (distribución de bebidas).

Omisión maliciosa de presentar las declaraciones juradas patrimoniales: a Rubén Méndez Salazar por no presentar las declaraciones juradas ante Escribanía General de Gobierno, a pesar de las intimaciones fehacientes cursadas por el inicio y cese de gestión de 2013 al 2015, por el inicio y cese de gestión 2015 a 2019 e intimación por el inicio de la gestión del periodo 2019, conforme obra constancia de fs. 296/311

Incumplimiento de los deberes de funcionario público: a Rubén Méndez Salazar ya que, en su carácter de Intendente del Municipio Prof. Salvador Mazza, incumplió en forma reiterada las normativas que regulan el sistema financiero y de gestión en orden al manejo de una administración pública municipal. En particular, no presentó en debida forma las ejecuciones presupuestarias del periodo 2021, sumado al hecho de que no presentó la correspondiente al ejercicio 2020.

Asociación ilícita: en calidad de Jefe/Organizador a Rubén Méndez Salazar (Intendente), y de miembros a Ivanna Irene Méndez (hija), Roque Maximiliano Méndez (hijo), Susana Angelita Palacio (expareja), Juan Marco Méndez (hermano), Roberto Orellana (Secretario de Obras Públicas), Oscar Rodolfo Gutiérrez (secretario privado), Jesús Manuel Gijena (cuñado), Roberto Justo Balverdi (Secretario de Hacienda), Ángela Paola Beatriz Gijena, (pareja) y Jesús José Antonio Reinoso Méndez (sobrino), toda vez que forman parte de una organización con división de tareas, con permanencia y de manera organizada, encaminados a cometer indeterminados hechos ilícitos en contra de la Administración Pública.

Los roles de la asociación ilícita

Rubén Méndez Salazar, en su carácter de Jefe Comunal, dirigía la empresa criminal designando los miembros y asignando las funciones respectivas; mientras que Roque Maximiliano Méndez era quien se encargaba de controlar el cumplimiento de las directivas criminales impartidas por el Intendente y, en particular, de la recaudación de sumas de dinero.

Por su parte, Juan Marco Méndez y Oscar Rodolfo Gutiérrez eran quienes recaudan el dinero de los puestos municipales de cobro de tasas y contribuciones, para luego trasladarlos al domicilio particular del Intendente, de donde se retiraban Juan Marco Méndez y Gutiérrez con los bolsos vacíos, evidenciando un circuito espurio del dinero recaudado en los puestos señalados.

Jesús Manuel Gijena, como cuñado, era la persona de confianza del Intendente, ocupándose de controlar la recaudación y funcionamiento del puesto VOVE.

Roberto Orellana y Roberto Justo Balverdi eran quienes ejecutan las directivas en el ámbito de las Secretarías de Obras Públicas y Hacienda.

Ivanna Irene Méndez y Susana Angelita Palacio eran quienes se encargan de la actividad económica privada del Intendente y recibir los beneficios de las maniobras delictivas.

Por último, Ángela Paola Beatriz Gijena y Jesús José Antonio Reinoso Méndez como personas de confianza del Intendente (pareja y sobrino, respectivamente) participaban del circuito del dinero obtenido por la empresa criminal.

Capacitarán sobre Metodología de Investigación Cualitativa

Organizada por la Escuela del Ministerio Público de la Provincia, el miércoles 20 de octubre comenzará la capacitación sobre Metodología de la Investigación Cualitativa, que dictará la M.A. en Antropología Sociocultural – Ph.D Candidate Binghamton University – SUNY (A.B.D.), Graciela M. Labarthe,  destinada a magistrados, magistradas, funcionarios y funcionarias, asesores y asesoras del Derecho y profesionales de las Ciencias Sociales.

Los participantes accederán a los aspectos teóricos, metodológicos y técnicos del trabajo de investigación cualitativo y su posible aplicación en su práctica profesional.

El objetivo de este curso, cuya modalidad es virtual, es que los participantes reflexionen sobre aspectos teóricos, metodológicos y técnicos del trabajo de investigación cualitativa y su aplicación al desarrollo profesional. Están invitados a participar integrantes del Ministerio Público de Salta, Poder Judicial, Universidad Nacional de Salta, Universidad Católica de Salta y otras instituciones. Será abierto al público interesado.

El programa, que estará a cargo de la M.A. en Antropología Sociocultural – Ph.D Candidate Binghamton University – SUNY (A.B.D.), Graciela Labarthe, incluye el desarrollo de los siguientes temas: Método científico y métodos cualitativos; Conceptos centrales; Diseño de Investigación; Principales métodos y técnicas; Definición del problema de investigación; Análisis de datos obtenidos de la investigación y Elaboración del informe de Investigación.

Labarthe sostiene que “la cambiante situación política, socioeconómica y de salud global plantea importantes interrogantes en cuestiones de poder, justicia, etnicidad, género y sexualidad, familia, violencia, equidad y clase con relación al Derecho en sociedades complejas y sociedades aborígenes” y considerando todo ello, es que guía a este curso el intento de que los participantes “reflexionen sobre aspectos teóricos, metodológicos y técnicos del trabajo de investigación cualitativo y la posible aplicación en su práctica profesional”.

La duración del curso es de 40 horas, a lo largo de diez encuentros de 3 horas y 10 horas para lectura y elaboración de trabajos.

Más información en www.escuelampsalta.gov.ar