María Fernanda Quinteros

Detuvieron a los atacantes de una pareja en el cerro San Bernardo

Los dos hombres serán imputados este sábado por la fiscala de Graves Atentados contra las Personas, Verónica Simesen de Bielke, por el delito de homicidio criminis causae en grado de tentativa y lesiones leves en concurso real, por el hecho que protagonizaron la noche del 12 de octubre pasado en inmediaciones del cerro San Bernardo, donde atacaron a una pareja.

Bajo la dirección de la fiscala Simesen de Bielke, los investigadores del CIF realizaron allanamientos simultáneos este viernes en domicilios de la zona oeste de la ciudad,  donde fueron detenidos los principales sospechosos, ambos de 22 años. El despliegue de las diligencias realizadas previamente por los mismos investigadores -tales como tareas de campo, análisis de cámaras y otras-, permitió identificar a los sospechosos.

El 12 de octubre, un joven de 19 años fue lesionado con un arma blanca en la zona torácica cuando se encontraba en compañía de su novia, una menor de edad, en un sector del cerro San Bernardo de la ciudad de Salta. La adolescente, de 16 años, fue lesionada y a los dos, les sustrajeron algunas pertenencias.

El fiscal penal 4, Facundo Ruiz de los Llanos intervino inicialmente y ante la gravedad de la lesión recibida por el joven, quien corrió riesgo de vida, giró las actuaciones a la Unidad de Graves Atentados. El control de legalidad está a cargo del Juzgado de Garantías 7 y se realiza previo a la imputación.

Femicidio en Coronel Moldes: Trasladaron al principal sospechoso

El joven, de 18 años, atacó a su expareja, de 17, en la vía pública y fue detenido en Coronel Moldes, desde donde fue trasladado para los controles de legalidad correspondientes.

La fiscala de UFEM, Mónica Poma interviene en la investigación penal originada a partir del homicidio de una joven de 17 años, ocurrido en plena calle y cuando ésta se dirigía al colegio al que asistía.

El hecho ocurrió esta mañana en barrio Parque La Loma, -en Coronel Moldes, departamento La Viña-, cuando la menor se trasladaba al colegio y fue interceptada por el atacante que la agredió físicamente. Cuando una vecina quiso intervenir, el sujeto la amenazó con un cuchillo, con el que atacó inmediatamente después a la víctima y huyó. La joven falleció en el hospital local como consecuencia de una herida cortante en el cuello. La autopsia se realizará apenas se cumpla el protocolo vigente por COVID.

Esta mañana, en Coronel Moldes, la fiscala interina Verónica Simesen de Bielke, ordenó distintas diligencias para colectar indicios de interés criminalístico. Los investigadores lograron el secuestro del arma presuntamente utilizada y prendas de vestir, entre otros elementos.

Imputaron por 22 hechos de fraude al empleado del IPSS

El Jefe de Derivaciones de la obra social provincial, que fue detenido ayer, fue asistido por un abogado particular durante la audiencia y se abstuvo de declarar

La fiscala de la Unidad de Delitos Económicos Complejos (UDEC), Ana Inés Salinas Odorisio, imputó este viernes a Pablo Federico Anze por fraude a la administración pública (22 hechos), concusión y falsificación de instrumento público, todo ello en concurso real.

Anze, que fue detenido ayer por pedido de Salinas Odorisio durante un allanamiento realizado en su domicilio, concurrió a la audiencia de imputación con su abogado particular y se abstuvo de declarar.

El 21 de septiembre pasado, las autoridades del Instituto Provincial de Salud de Salta radicaron una denuncia en contra del Jefe de Derivaciones del IPSS. A partir de allí, la fiscala Ana Inés Salinas Odorisio inició una investigación que permitió detectar distintas maniobras que realizaba Anze engañando a los afiliados del IPS con dinero para provecho propio por sumas superiores a los $500.000.

Los investigadores del CIF lograron determinar que el hombre, que se desempeñaba como Jefe de Derivaciones del seguro de salud desde hace un año (aunque trabajaba en el área desde hace cinco), solicitaba a los afiliados dinero en efectivo o a través de depósitos o transferencias bancarias a su cuenta, en concepto de copago o coseguro por el servicio de traslado.

El acusado, que se ganaba la simpatía de las víctimas, les manifestaba que él se encargaría de ingresar el dinero en el IPSS y de esa manera se ahorraban tener que hacer el trámite en caja. Como prueba, les entregaba recibos con sellos apócrifos. Todos los papeles eran remitidos, firmados, a la Gerencia de Seguros Sociales, que es el área que debe controlar a ese sector.

Hasta el momento se pudo determinar que 22 personas fueron víctimas de estas maniobras y quedaron registradas en las conversaciones que Anze tenía por whatsapp con los afiliados a fin de brindarles instrucciones sobre cómo debían proceder.

Al ser descubierto por las autoridades del IPSS, Anze se comunicó con las víctimas e intentó devolverles el dinero, hecho que fue consumado en una sola oportunidad.

Por otra parte, los investigadores determinaron que en octubre de 2020, Anze exigió a una afiliada 2.000 dólares para que pudiera trasladar en avión sanitario a su marido desde Santa Fe a Salta. El hombre le manifestó que el IPSS exigía el pago de ese coseguro para prestar el servicio, cuando la obra social no lo requiere, por lo que incurrió en el delito de concusión y falsificación de instrumento público, toda vez que el acusado exigió sin derecho alguno una suma de dinero a la víctima, haciendo entrega en ese acto de una factura falsa.

Reforma Constitucional: El Procurador se reunió con convencionales constituyentes

El procurador general de la Provincia, Abel Cornejo, participó en la reunión del Interbloque de convencionales constituyentes que integran los bloques Frente de Todos, Salta para Todos y Frente Grande. Los presentes le consultaron sobre aspectos referidos a la prevista reforma de la Constitución de Salta.

Durante el encuentro, en el que el Procurador General respondió a distintas consultas referidas al funcionamiento del Poder Judicial y Ministerio Público de Salta, estuvieron las y los convencionales Sonia Escudero, Claudia Canchi, Laura Moyano, Guillermo Martinelli, Javier Mónico, Fabián Bruna, Justino Ustarez,  Eduardo Fara y Diego Ontiveros. También participó la presidenta de la Comisión de  Derechos Humanos de la Cámara de Diputados de Salta, Jorgelina Juárez, quien propició la visita del Procurador.

Cornejo, quien fue ministro de la Corte de Justicia de Salta durante once años, se refirió al funcionamiento y las distintas facultades que tiene el Alto Tribunal, a la administración de justicia en la provincia y la necesidad de que el Poder Judicial recupere su prestigio y credibilidad, que fueron minados durante los últimos años, al ritmo del descreimiento generalizado de la sociedad en las instituciones.

Los presentes le consultaron sobre su posición con respecto de la elección y designación de jueces de la Corte y magistrados inferiores; acerca de la duración de los mandatos y las potestades que ostenta, a partir de la participación en el Jurado de Enjuiciamiento, el Tribunal Electoral, el Tribunal de Superintendencia del Notariado, el Consejo de la Magistratura y la Superintendencia de la Corte, en virtud de las potestades de control y sanción que el Poder Judicial tiene sobre sus propios integrantes. Preguntado sobre la necesidad de establecer el número de ministras que podrían integrar la Corte de Justicia, el Procurador afirmó que no solo en el Alto Tribunal, sino en todas las instituciones públicas “la paridad es un presupuesto que debiera estar implícito, sin discusiones y con garantía de cumplimiento”.

Reforma parcial

La Asamblea Convencional Constituyente se circunscribirá -en forma exclusiva- a los siguientes artículos de la Carta Magna Provincial: 95 párrafo 1º, 103 párrafo 1º, 111, 137 inciso 4º, 140 párrafo 4º, 144 inciso 6º, 156 párrafos 1º y 3º, 169 Punto III párrafo 7º, 170 párrafo 2º, 171 inc. 2º y 172.

La ley 8.239 que habilitó la reforma establece la modificación del artículo 140 para limitar la cantidad de reelecciones del gobernador y el vicegobernador y se analizará el límite para intendentes y extensión de mandatos de concejales de dos a cuatro años. Se abordará el artículo 144 para adecuar a la nueva fecha de inicio del período de sesiones ordinarias el informe a la Asamblea Legislativa del mandatario provincial sobre el estado general de la Provincia y se habilita a los constituyentes a modificar la cantidad de reelecciones de los legisladores provinciales. Se prevé, además, la discusión sobre la integración de la Auditoría General de la Provincia.

Además, la Asamblea debatirá sobre el artículo 156, en sus párrafos 1 y 3, sobre jueces de Corte y jueces inferiores.

La próxima sesión plenaria de la Asamblea Convencional Constituyente, se producirá después de las elecciones generales del 14 de noviembre, según decidieron sus integrantes

Detienen a un homicida que estuvo prófugo en Bolivia

Bajo la dirección de la fiscala penal de la Unidad de Graves Atentados contra las Personas de Orán, Claudia Carreras, esta madrugada se realizaron distintos allanamientos en Orán, donde fue detenido el acusado de asesinar a Cristian Reimuth, el 12 de septiembre pasado. Sobre el detenido pesaba una orden de captura nacional e internacional. Será imputado en las próximas horas.

Los investigadores del CIF de Orán y Tartagal participaron en los allanamientos que permitieron dar con el paradero de un hombre de 34 años, quien intentó escapar en el momento de los operativos. El sujeto era intensamente buscado y sobre él pesaba una orden de captura nacional e internacional.

La madrugada del 12 de septiembre, la víctima y un amigo transitaban en una motocicleta por la zona de pasaje Joaquín Castellanos y Uriburu, de la ciudad de Orán, cuando discutieron con el acusado, que caminaba con una mujer. Producto de la discusión, el agresor extrajo un arma de fuego desde sus prendas de vestir y realizó un disparo contra Reimuth, que le impactó en la cabeza. La víctima murió en el hospital local.

El despliegue de las diligencias  realizadas por los Investigadores del CIF, permitió identificar al causante, quien había escapado a Bolivia por los pasos clandestinos, sector fronterizo en el que se desempeñaba habitualmente como bagayero.

El detenido será imputado por la comisión del delito de homicidio simple agravado por el uso de arma de fuego, luego del correspondiente control de legalidad del Juzgado de Garantías 2, de Orán.

Alegatos en el juicio contra un hombre que mató a otro cuando bebían

Durante la segunda jornada de la audiencia de debate que se desarrolla en la Sala V del Tribunal de Juicio, declaró el acusado, admitió que mató a la víctima en el marco de una pelea y dijo que no tenía intención de hacerlo. Luego, pidió perdón a la familia.

Este jueves se producirán los alegatos en la tercera jornada del juicio en la que la fiscala penal de la Unidad de Graves Atentados contra las Personas, Verónica Simesen de Bielke, representa al Ministerio Público Fiscal ante la Sala V del Tribunal de Juicio, en la audiencia de debate contra Sergio Daniel González, acusado por el delito de homicidio simple en perjuicio de Simón Rafael Aguilar, de 59 años.

Este miércoles se recibió el testimonio de peritos del CIF que participaron de la investigación penal y que se sumaron a los testigos de la primera jornada en la que la jueza Mónica Faber recibió la declaración de los primeros testigos, entre los que se cuenta a familiares de las partes, médicos del CIF y otros.

El hecho ocurrió en octubre de 2020 en el Encón Chico, en el departamento Rosario de Lerma, cuando la víctima compartía bebidas alcohólicas con el acusado y tras una discusión, se inició una gresca que culminó con Aguilar lesionado en la zona abdominal con un arma blanca. Fue asistido en el hospital de Campo Quijano y dada la gravedad de la herida, fue trasladado al hospital San Bernardo para una intervención quirúrgica, donde luego falleció.

Caso Sulca: Un equipo permanecerá en altura hasta el sábado

El fiscal penal de Rosario de Lerma, Federico Jovanovics, informó que la comisión que se encuentra en altura, en la zona de Las Capillas, del departamento Rosario de Lerma, ingresó por la zona de Santa Rosa de Tastil y que el descenso está previsto por zona de La Mesada y El Arenal, en Payogasta.

Afectado a la búsqueda del joven David Sulca, el grupo de 19 personas, conformado por seis efectivos del GOPAR, seis del GORA, un efectivo del GIS 82, cuatro baqueanos de la zona y un militar retirado del Ejército Argentino, partió el martes 19, a primera hora para el operativo de búsqueda coordinado en las  alturas, de donde descenderán el sábado 23.

Recordemos que el joven baquiano de 21 años desapareció el 15 de septiembre y su familia radicó la denuncia el 17, fecha en la que empezó la búsqueda. Había salido a lomo de mula rumbo al paraje Potrerillos, ubicado en los altos de la quebrada y con acceso por Santa Rosa de Tastil.

Jovanovics confirmó que se sostiene el esfuerzo de todas las organizaciones participantes en la búsqueda de Sulca, a pesar del tiempo transcurrido y que la planificación para rastrillar todas las áreas posibles, se renueva en forma permanente.

El último encuentro fue el lunes pasado, cuando se planificó y coordinó una nueva comisión para continuar las tareas de búsqueda del joven Sulca. De dicha reunión tomaron parte el ministro de Seguridad de la Provincia, Juan Manuel Pulleiro; el director de Seguridad de la Policía de la Provincia, Marcelo Armella; del Grupo de Operaciones Policiales de Alto Riesgo (GOPAR) y del Grupo de Operaciones de Rescate en Altura (GORA); el jefe de Bomberos de la Policía, Sandro Santos;  personal retirado del Ejército y los padres de David Sulca, Wenceslao Ángel Sulca, entre otros.

Estudiantes de Ucasal accederán a prácticas profesionales en el CIF

El Ministerio Público Fiscal de Salta firmó un convenio marco de cooperación institucional con la Universidad Católica de Salta, del que se desprendió un protocolo adicional que permitirá que alumnos avanzados de la Licenciatura en Criminalística y Perito en Accidentología, accedan a una formación práctica en el Cuerpo de Investigaciones Fiscales.

El convenio marco de cooperación institucional, firmado por el procurador general de la Provincia, Abel Cornejo y el rector de la Ucasal, Rodolfo Gallo Cornejo, permitirá articular un sistema de colaboración amplia y en razón de los objetivos de ambas instituciones; promover el desarrollo de actividades educativas, culturales, y científicas e investigación en cuestiones de interés común y trabajar en forma conjunta en la organización de cursos, simposios, seminarios, talleres y conferencias. Se suma el interés de ambas instituciones, en favorecer el desarrollo de la educación on-line, virtual o a distancia, por medio del Sistema de Educación a Distancia (SEAD) y la red de Unidades de Apoyo Múltiples (UAMs) que UCaSal posee en todo el país y sus aliados nacionales y extranjeros.

El mismo convenio establece la facilitación de la realización de prácticas supervisadas de alumnos, lo que generó la firma de un protocolo adicional que suscribieron el Procurador y el decano de la Facultad de Ciencias Jurídicas de la Ucasal, Eduardo Romani.

Prácticas en el CIF

Gallo Cornejo, Cornejo y Romani

Así, la Procuración y la Facultad, acordaron la implementación de una formación práctica en el ámbito del Cuerpo de Investigaciones Fiscales del Ministerio Público Fiscal, destinado a los alumnos avanzados de la Carrera de Licenciatura en Criminalística y Perito en Accidentología. La práctica profesional se desarrollará en el Departamento de Criminalística del CIF y comprenderá trabajos de campo y de laboratorio, con instrumental y equipos adecuados.

Las prácticas profesionales  se desarrollarán entre marzo y diciembre de cada año lectivo y los estudiantes estarán organizados de acuerdo a las normas sanitarias vigentes por la pandemia de Covid.

Por su parte, la Facultad se comprometió a otorgar becas al personal del Departamento de Criminalística del CIF cuando organice perfeccionamientos relacionados con las ciencias criminalísticas.

Investigan el ataque a un menor de edad en una fiesta de Campo Quijano

El fiscal penal de Cerrillos, Gabriel Portal, tomó declaración testimonial a un joven que se encuentra internado y que habría sido atacado por otros cuatro, en el marco de una fiesta realizada en finca La Cámara, jurisdicción de Campo Quijano, el fin de semana pasado.

El fiscal penal de Cerrillos, Gabriel Portal, interviene en las actuaciones originadas a partir de la denuncia del padre de un menor, de 17 años, quien refirió que el joven fue golpeado durante la madrugada del domingo 17, en el marco de una fiesta que tuvo lugar en Finca La Cámara, ubicada en jurisdicción de Campo Quijano.  

Durante su declaración testimonial-, tomada la noche del lunes en el sanatorio donde el menor permanece internado y acompañado por su madre y padre-, el joven declaró que fue golpeado por un menor y tres mayores, a quienes identificó; y posiblemente, por otras tres personas. También, que una prima intervino para que dejen de golpearlo. A la pelea la habría iniciado uno de los presentes y solo con la víctima. Los demás lo habrían atacado posteriormente, después de que uno de los denunciados diera un cabezazo al menor y al caer, empezaran a golpearlo otros dos.

El domingo pasado, el menor fue examinado por el médico legal de la Policía de la Provincia, quien certificó la presencia de “inflamación e hinchazón en pómulo izquierdo e inflamación e hinchazón más equimosis en región temporal derecha y que se trata de lesiones recientes producidas al golpearse o ser golpeado contra elemento romo, duro o contundente”. Las lesiones, según el profesional, son curables al término de 15 días.

Posteriormente, y por directivas del fiscal interviniente, al menor se lo sometió a dos exámenes médicos por partes de profesionales del Cuerpo de Investigadores Fiscales. El primero fue realizado durante la mañana del lunes 18, cuando la profesional determinó que presenta lesiones leves. El segundo, realizado por la tarde por otra médica del CIF, ratificó el diagnóstico de lesiones leves. También se solicitó tomografía para descartar posibles lesiones no visibles.

Entre otras medidas ordenadas, el fiscal solicitó que se verifique la disponibilidad de imágenes de cámaras de seguridad y el relevamiento de testigos.

Ante el Juzgado de Garantías interviniente, Portal solicitó que se ordene la prohibición de acercamiento y de ejercer actos de violencia física y psíquica de parte de los denunciados, hacia el menor víctima.

Estado presente y afianzamiento de derechos, claves contra la violencia institucional

El Procurador General de la Provincia recibió este martes a autoridades de la Secretaria de Derechos Humanos de la Nación, con quienes ratificó la necesaria articulación entre organismos para morigerar y tender a la eliminación de hechos de violencia institucional. Trabajo territorial, formación de efectivos policiales y de operadores de justicia y acompañamiento a las víctimas, fueron ejes del intercambio.

El procurador general de la provincia de Salta, Abel Cornejo, recibió al secretario ejecutivo del Consejo Federal de Derechos Humanos, Agustín Di Toffino; a la directora nacional de Sitios y Espacios de Memoria, Lorena Battistiol y a la delegada provincial de la Secretaría de Derechos Humanos de la Nación, María Martínez Morales My.

Durante el encuentro, los presentes actualizaron información sobre el sistema integrado de denuncias, que permite que Nación -a través de su línea 0880- y el MPF de Salta, -mediante el registro de denuncias web-, intercambien información referida a hechos de violencia institucional; la necesaria capacitación de efectivos de la Policía de la Provincia y operadores del sistema de justicia en materia de Derechos Humanos y otros aspectos referidos al acompañamiento de las víctimas. Entre el 1 de enero y el 13 de octubre último, la Fiscalía de Derechos Humanos de Salta, ya había recibido 2101 denuncias.

“La pandemia por Covid hizo más visible la violencia institucional y ratificó que el Estado debe estar presente y acompañar a las víctimas”, afirmó Di Toffino, al tiempo que destacó distintas acciones que permitieron empoderar la Secretaría de Derechos Humanos de la Nación, de 2019 a esta parte, para intervenir activamente en contra de la violencia institucional y otros hechos contrarios a los Derechos Humanos.

Di Toffino y Cornejo

“Cuando hablamos de Derechos Humanos hoy, no nos remitimos exclusivamente a Memoria, Verdad y Justicia y los delitos de lesa humanidad cometidos durante la dictadura, sino a los avasallamientos contra Derechos Humanos de efectivos de fuerzas de seguridad, al avance en contra de los pueblos originarios y otros, de total actualidad”, explicó el funcionario. Sin embargo, Di Toffino enfatizó que si el Estado no reconstruyera los fundamentos éticos cada vez que avanza con justicia y en contra del genocidio cometido en Argentina, “no tendría autoridad moral para poner en agenda el avance actual sobre los derechos de las ciudadanas y ciudadanos”.

El procurador Cornejo destacó la necesaria mirada transversal de la sociedad y especialmente del Estado sobre los Derechos Humanos y dijo que velar por su cumplimiento efectivo es una cuestión “de civilización y no de ideología”. Por ello, destacó que la política del Ministerio Público Fiscal es “afianzar derechos” y que las acciones que desde aquí se definen, tiendan a reducir el nivel de conflictividad social. En ese sentido es que las mediaciones penales han permitido alcanzar acuerdos entre partes y minimizar y cerrar conflictos sobre tierras, ocupación del espacio público y con trabajadores docentes, entre otros.

También anticipó a los funcionarios nacionales que el MPF contará con un Mapa del Delito desarrollado de acuerdo a nuevos indicadores, vinculados con las condiciones de las víctimas, la realidad social y otros aspectos que antes no se tomaban en cuenta. El Mapa permitirá focalizar acciones en zonas críticas de la seguridad.

Dónde denunciar violencia institucional

MPF de Salta

Secretaría de Derechos Humanos de la Nación

  • Atención telefónica al 0-800-122-5878
  • Vía Whatsapp al 11-4091-7352
  • Mail a denuncias@jus.gob.ar