María Fernanda Quinteros

La Candelaria: Condenado por cometer abuso sexual contra una sobrina

Cumplirá tres años de prisión de ejecución condicional y reglas de conducta por un hecho ocurrido en diciembre de 2019, cuando en el marco de una fiesta, vulneró su integridad sexual.

El fiscal penal de Rosario de la Frontera, Nicolás Rodríguez López, representó al Ministerio Público Fiscal ante la Sala II del Tribunal de Juicio del distrito Sur, en la audiencia de debate contra un hombre acusado de abuso sexual simple en perjuicio de una sobrina mayor de edad.

El hecho juzgado ocurrió en diciembre de 2019 en el departamento La Candelaria, cuando en el marco de una fiesta, el acusado vulneró la integridad sexual de su sobrina.

Durante los alegatos, el fiscal solicitó que se le aplique una pena de 3 años y 8 meses de prisión efectiva, la defensa del acusado solicitó que sea absuelto por la duda y la representante legal de la damnificada solicitó una condena de 10 años de prisión efectiva.

La jueza Carolina Poma Salvadores en su fallo, condenó al acusado a la pena de tres años de prisión de ejecución condicional, al cumplimiento de reglas de conducta y será registrado en el Banco de Datos Genéticos.

Pichanal: Es juzgado por la tentativa de femicidio de su ex pareja

Un hombre de 27 años es juzgado con Tribunal colegiado por atentar contra la vida de su ex pareja con golpes y un arma blanca en la ciudad de Pichanal. El acusado prestó declaración y también lo hizo la víctima. Este miércoles se reanuda la audiencia.

La fiscal penal de la Unidad de Graves Atentados contra las Personas de Orán, Claudia Carreras, representa al Ministerio Público Fiscal ante la Sala I del Tribunal de Juicio de ese distrito, en la audiencia de debate contra Javier Gonzalo Díaz Caro por los delitos de tentativa de femicidio, amenazas con arma, desobediencia judicial y amenazas en concurso real.

El Tribunal integrado por los jueces Mario Maldonado, Edgardo Laurenci y Aldo Primucci, tras la lectura del requerimiento a juicio fiscal, recibió el testimonio del acusado, quien dio su versión de lo ocurrido.

Luego, al iniciar la ronda de testimoniales, declaró la víctima, quien ratificó lo denunciado oportunamente y relató el contexto de violencia que vivía con el acusado, donde era golpeada y amenazada.

Este miércoles se reanudará la audiencia de debate y se continuará con la recepción de testimonios. Está previsto que la audiencia finalice la próxima semana.

Metán: Últimas instancias de un juicio por homicidio y tentativa de homicidio

Dos hombres son juzgados por el homicidio de un hombre de 22 años y la tentativa de homicidio de otros cuatro hombres. Ocurrió en el mes de febrero de este 2020 como consecuencia de una gresca previa en una carpa bailable.

El fiscal penal 2 de Metán, Gonzalo Gómez Amado, representa al Ministerio Público Fiscal ante la Sala II del Tribunal de Juicio de ese distrito, en la audiencia de debate contra Ismael Mauricio Salazar como autor de los delitos de homicidio calificado doblemente agravado por la alevosía y por el uso de arma de fuego en perjuicio de Esteban Federico Elías, tentativa de homicidio calificado doblemente agravado por la alevosía y por el uso de arma de fuego en perjuicio de Ricardo Elías, Carlos Chaparro, Darío Reynaga, y José Aramayo; en concurso real con el delito de tenencia y portación de armas de uso civil y contra Emiliano Ezequiel Naranjo como partícipe necesario de los delitos de homicidio calificado doblemente agravado y tentativa de homicidio calificado doblemente agravado.

El hecho ocurrió en el mes de febrero de 2020, cuando los damnificados fueron sorprendidos por los acusados, quienes a bordo de una motocicleta guiada por Naranjo, efectuaron disparos contra ellos, provocando la muerte de Esteban Federico Elías y las graves heridas de Ricardo Elías.

Las otras personas que se encontraban reunidas con los hermanos Elías no resultaron heridas y con sus testimonios y el análisis de cámaras de seguridad, se pudo identificar a los acusados y verificar que los damnificados habían mantenido un incidente previo con los agresores en un baile.

Al momento de la detención de los acusados, se logró el secuestro de dos armas largas de fuego, proyectiles, la motocicleta y las prendas de vestir que usaron los acusados durante el ataque.

La audiencia inició este martes y es presidida por el juez Sebastián Fucho. Según el calendario del Tribunal, está previsto que finalice la próxima semana.

B° Jesús María: Dos detenidos por un homicidio

Dos hermanos fueron detenidos e imputados por un hecho ocurrido el pasado 7 de marzo. En una gresca en la vía pública, lesionaron a un hombre de 25 años, que pese a la asistencia recibida, falleció días después.

El fiscal penal 1 de la Unidad de Graves Atentados contra las Personas, Leandro Flores, imputó en forma provisional a dos hermanos de 30 y 24 años como coautores del delito de homicidio simple.

El hecho investigado ocurrió el pasado 7 de marzo en barrio Jesús María, cuando mantuvieron una gresca en la vía pública con el fallecido y lo habrían lesionado con piedras y un arma blanca.

El damnificado fue asistido y trasladado al hospital San Bernardo, donde pese a la asistencia recibida, falleció días después.

Los acusados, asistidos por defensa oficial, prestaron declaración durante la audiencia de imputación, dando su versión de lo ocurrido. Desde la Fiscalía se solicitó al Juzgado de Garantías interviniente, la prisión preventiva.

El Tala: Requieren juicio para dos ex intendentes

A partir de informes remitidos por la Auditoría General de la Provincia, desde el Ministerio Público Fiscal se inició una investigación por la posible comisión de delitos contra el erario municipal. Como resultado, se requirió juicio para los imputados ex intendentes Manuel Norberto Paz y Andrés Jesús Mellado Castellanos.

El fiscal penal de Rosario de la Frontera, Oscar López Ibarra, requirió juicio ante el Juzgado de Garantías 1 del distrito Metán para Manuel Norberto Paz por los delitos de incumplimiento de los deberes de funcionario público, el de sustraer, alterar, ocultar, destruir o inutilizar documentos públicos, por estafa y por el delito de negociaciones incompatibles con el ejercicio de funciones públicas en concurso real. También para Andrés Jesús Mellado Castellanos, por los delitos de incumplimiento de los deberes de funcionario público y el delito de sustraer, alterar, ocultar, destruir o inutilizar documentos públicos en concurso real.

La investigación se inició a partir de un informe remitido por el presidente de la Auditoría General de la Provincia, Gustavo Ferraris, en el que se da cuenta de ciertos hechos que podrían constituir delitos con encuadre en el Código Penal.

En el informe se plantean irregularidades tales como la falta de registro de bienes, sobre todo inmuebles de la Municipalidad de El Tala, lo que provocó que el equipo de auditoría actuante, no pueda determinar si las disposiciones de bienes inmuebles analizadas, son efectivamente las únicas operaciones realizadas por el Departamento Ejecutivo Municipal, o si se hubieran sucedido otras que no llegaron a su conocimiento y que podrían haber afectado la situación de los bienes al 31 de diciembre de 2016.

También, que el archivo de resoluciones del Intendente se encontraba incompleto, lo que impide conocer las decisiones que se hubieran tomado a través de las resoluciones, dificultando el control.

Del análisis realizado, se comprueba que incluso se hizo disposición -a través de la figura de la donación-, de bienes muebles del municipio, a favor de una fundación que presidía la hija del exintendente Paz, por lo cual, los auditores sostienen que la información contenida en el Estado de Bienes al 31/12/16 presentado por la Municipalidad de El Tala no presenta razonablemente la situación de los bienes de ese municipio a tal fecha, conforme a las normas contables y legales vigentes detalladas en el marco legal.

En su acusación, el fiscal López Ibarra sostiene que ambos ex intendentes, incumplieron la normativa vigente, y advirtió que, en su carácter de jefes comunales del Municipio de El Tala, eran jefes de la Administración Municipal y encargados de cumplir y hacer cumplir las leyes nacionales, provinciales y las ordenanzas municipales. Señala también que hicieron caso omiso a las mismas, lo cual encuentra su fundamento en el resultado de la Auditoría realizada en su oportunidad, y en todas las faltas en las que incurrieron los funcionarios sin tener en consideración la Ley N.º 1349: Orgánica de Municipalidades; Ley de Contabilidad de la Provincia N.º 705/57: Art. 46, Art. 48 Inc. 2), Art. 50 Inc. 10), y capítulo V, Arts. 54 al 60; Decreto N.º 7.655/72: Régimen de Contabilidad y Control del Patrimonio del Estado; Ordenanza N.º 92/16 del Consejo Deliberante -Presupuesto General de Recursos y Erogaciones para el año 2016; Ley Provincial N.º 5.348: de Procedimiento Administrativo; Ley Nacional N.º 25.188: de ética en el ejercicio de la función pública, Art. 3, Inc. e); Código Penal.

Apelan la prisión domiciliaria asignada a un acusado de tentativa de femicidio

Desde la Unidad de Graves Atentados se apeló la decisión del Juzgado de Garantías interviniente de dar el beneficio de arresto domiciliario a un hombre de 42 años que permaneció prófugo hasta el mes de noviembre pasado por la tentativa de femicidio de su pareja y que se encuentra requerido a juicio por la Fiscalía de Violencia Familiar y de Género por hechos de violencia en contra de la misma mujer.

La fiscal penal de la Unidad de Graves Atentados contra las Personas de Orán, Claudia Carreras, interpuso recurso de apelación ante el Tribunal de Impugnación para la resolución del Juzgado de Garantías 2 de Orán, donde se concede el beneficio de arresto domiciliario a un imputado de 42 años, acusado de tentativa de homicidio doblemente calificado por haber existido relación de pareja y por ser perpetrado en contra de una mujer por un hombre mediando violencia de género.

Si bien el juez de Garantías Claudio Parisi había fijado en la resolución que el acusado sea monitoreado por tobillera electrónica,  la Unidad de Arresto Domiciliario por Monitoreo Electrónico (UADME) informó que no hay factibilidad para la incorporación del imputado en el domicilio denunciado, lo que aumenta el riesgo de fuga, considerando que el incoado es trabajador de frontera.

El hecho investigado ocurrió el pasado mes de septiembre en la ciudad de Orán, cuando una mujer fue brutalmente agredida por su pareja y padre de su hijo, sufriendo graves secuelas para su salud.

El acusado de 42 años, permaneció prófugo hasta el mes de noviembre, cuando fue detenido e imputado en el marco de la comisión de otros delitos.

En el recurso interpuesto, la fiscal penal Carreras considera la resolución del Juez de Garantías 2 de Orán, arbitraria e infundada, ya que la defensa del acusado no pudo acreditar que padezca una patología grave que amerite tal beneficio solicitado.

Expone también que no se consideró el riesgo procesal de fuga y entorpecimiento de la investigación que presenta el arresto domiciliario del acusado, que se encuentra además requerido a juicio por la Fiscalía Penal de Violencia Familiar y de Género de Orán por un hecho en perjuicio de la misma damnificada y se encuentra imputado en otras causas penales.

La fiscal Carreras sostiene que es evidente la falta de perspectiva de género en la resolución, que no advierte la evidente situación de vulnerabilidad en la que se encuentra inmersa la víctima, lo cual se desprende de la agresividad creciente con la que cometió los hechos el acusado y alude que debe tenerse en cuenta la protección de la víctima de violencia de género, imponiendo la adopción de medidas expeditas y eficaces que tiendan a desactivar el histórico desequilibrio en las relaciones de poder entre los sexos, promoviendo condiciones de igualdad y neutralizando a la vez toda perturbación que deba soportar a raíz de su ingreso no deseado al sistema penal, al que accede a instancias de graves atentados a sus derechos más fundamentales.

Finalmente, la Fiscal solicita al Tribunal de Impugnación que se declare nula la resolución del juez de Garantías 2 de Tartagal, Claudio Parisi, emitida el pasado 4 de abril, y revoque el arresto domiciliario del imputado, ordenando que continúe bajo la modalidad de prisión preventiva que venía cumpliendo.

Orán: Seis personas serán juzgadas por un homicidio en la vía pública

Cuatro hombres y dos mujeres serán juzgados desde el miércoles 20 por un homicidio ocurrido en octubre de 2019, cuando la víctima, que circulaba en un vehículo con su pareja, fue interceptado por otras personas a bordo de una motocicleta y recibió una herida de arma de fuego que le provocó la muerte.

La fiscal penal de la Unidad de Graves Atentados contra las Personas de Orán, Claudia Carreras, representará al Ministerio Público Fiscal ante la Sala II del Tribunal de Juicio de ese distrito, en la audiencia de debate contra Juan Ricardo Acosta Martínez, Eric de la Cruz Olivera, Braian Andrés Beltran Morales y Jorge Bernardo Alexis Romero como coautores del delito de homicidio doblemente calificado por precio o promesa remuneratoria y por el concurso premeditado de dos o más personas en perjuicio de Diego Parada y contra Lorena Elisa Rivero y Elizabeth Lorena Azua como autoras del delito de encubrimiento. 

El Tribunal colegiado estará integrado por los jueces Raúl Fernando López, María Laura Toledo Zamora y Héctor Fabián Fayos. Según el calendario establecido, 30 personas fueron citadas a declarar entre los días 20, 21, 27 y 28.

El hecho juzgado ocurrió el 21 de octubre de 2019 alrededor de las 21 en la intersección de calles Chaco y Santa Fe de la ciudad de Orán, cuando Diego Parada, que se desempeñaba como bagayero, fue interceptado cuando circulaba en un vehículo con su pareja, por personas a bordo de una motocicleta y recibió una herida de arma de fuego.

El hombre fue trasladado al hospital local, donde falleció luego por shock hipovolémico por herida de arma de fuego en uno de sus hombros.

Tras la colisión y posterior muerte de un motociclista fue condenado

Ocurrió sobre ruta nacional 51 cuando un automóvil colisionó a un motociclista de 19 años que resultó gravemente herido. Estuvo internado varios días y luego falleció.

El fiscal penal Daniel Alejandro Escalante representó a la Fiscalía Penal 2 de la Unidad de Graves Atentados contra las Personas ante el Juzgado de Garantías 3 del distrito Centro, en la audiencia de juicio abreviado contra Martín Gustavo Orihuel por el delito de homicidio culposo por la conducción antirreglamentaria de un vehículo con motor, agravado por la conducción en exceso de velocidad en perjuicio de Omar Agustín Viveros.

El hecho ocurrió la madrugada del 31 de diciembre de 2017 sobre ruta nacional 51 a la altura de La Silleta, cuando un joven motociclista de 19 años, identificado como Omar Agustín Viveros, fue colisionado con un automóvil y resultó gravemente herido. Estuvo internado varios días y falleció en el mes de enero por las lesiones recibidas.

El juez Antonio Pastrana, luego de recibir la confesión del acusado, le impuso el cumplimiento de una pena de tres años de prisión de ejecución condicional, el cumplimiento de reglas de conducta por el mismo término y cinco años de inhabilitación especial.

Aguaray: Prisión perpetua para el femicida de María Trejo

Ángel Alfonso Suárez Rodas, “Yacaré”, fue condenado este lunes a la pena máxima que prevé el Código Penal por el femicidio de su pareja. El hecho ocurrió septiembre de 2019 en la ciudad de Aguaray.

El fiscal penal de la Unidad de Graves Atentados contra las Personas de Tartagal, Gonzalo Vega, representó al Ministerio Público Fiscal ante la Sala I del Tribunal de Juicio de ese distrito, en la audiencia de debate contra Ángel Alfonso Suárez Rodas, “Yacaré”, por el delito de homicidio calificado por el vínculo y por mediar violencia de género en perjuicio de su expareja, María Estela Trejo de 44 años.

Durante la jornada de este lunes, se finalizó la ronda de testimoniales y se dio lugar a los alegatos de las partes.

La jueza Sandra Sánchez en el fallo, hizo lugar a la solicitud del fiscal penal Gonzalo Vega y condenó a Rodas a la pena de prisión perpetua por el femicidio de María Estela Trejo y en el mismo fallo, dispuso la extracción de material genético del condenado por parte del Servicio de Biología Molecular del Departamento Técnico del Cuerpo de Investigaciones Fiscales (CIF), previa asignación del Dato Único de Identificación Genética (DUIG), para su incorporación en el Banco de Datos Genéticos.

Desbaratan boca de expendio de drogas en Orán

A partir de una investigación realizada por personal de la Policía Federal Argentina, se logró la detención de un hombre y el secuestro de casi 300 dosis de cocaína, entre otros elementos de interés para la causa.

La fiscal penal 1 de Orán, Daniela Murúa, imputó en forma provisional a un hombre de 35 años como autor del delito de tenencia de estupefacientes con fines de comercialización.

La investigación la inició la Policía Federal Argentina ante la presunción de que el acusado comercializaba estupefacientes en su domicilio bajo la modalidad de boca de expendio.

Reunidos los elementos de convicción necesarios, la fiscal penal Murúa, solicitó orden de allanamiento y detención.

Cumplida la medida, se logró la aprehensión del investigado y el secuestro de 279 dosis de cocaína, dinero en efectivo y otros elementos de interés para la causa.

Tras la audiencia de imputación, desde la Fiscalía se solicitó al Juzgado de Garantías interviniente, el mantenimiento de su detención.