María Fernanda Quinteros

Rosario de la Frontera: Prisión perpetua para el femicida de Gladys Paz

Haciendo lugar a la solicitud del fiscal Rodríguez López, Jorge Nicolás García fue condenado a la pena máxima que prevé el Código Penal Argentino por el homicidio doblemente calificado de su pareja, ocurrido en octubre de 2021.

El fiscal penal de Rosario de la Frontera, Nicolás Rodríguez López, representó al Ministerio Público Fiscal ante la Sala II del Tribunal de Juicio de ese distrito, en la audiencia de debate contra Jorge Nicolás García por el delito de homicidio triplemente agravado por el vínculo, alevosía y por mediar violencia de género en perjuicio de Gladys Estefanía Paz.

Durante sus alegatos, el Fiscal sostuvo la acusación y solicitó que sea condenado a la pena de prisión perpetua.

La jueza Carolina Poma Salvadores, tras deliberar, dio a conocer su veredicto, donde condena a García a la pena de prisión perpetua por el homicidio triplemente agravado por el vínculo, alevosía y por mediar violencia de género en perjuicio de Gladys Estefanía Paz.

En el mismo fallo, dispuso la extracción de material genético del condenado por parte del Servicio de Biología Molecular del Departamento Técnico del Cuerpo de Investigaciones Fiscales (CIF), previa asignación del Dato Único de Identificación Genética (DUIG), para su incorporación en el Banco de Datos Genéticos.

El 7 de octubre de 2021, Gladys Estefanía Paz, fue encontrada sin vida en la vivienda del barrio Carmen Salas que ocupaba con su pareja. Presentaba lesiones de arma de fuego y su pareja fue sindicado como el principal sospechoso. Jorge Nicolás García, de 32 años, tras permanecer prófugo, se presentó en forma voluntaria y fue imputado por el homicidio triplemente calificado.

Tartagal: Cumplirá prisión efectiva por robo a una vivienda

El pasado mes de noviembre, el acusado violentó el acceso a una vivienda para robar una garrafa y un televisor. Fue declarado reincidente por primera vez.

La fiscal penal Gabriela Souto, interina en la Fiscalía Penal 2 de Tartagal, representó al Ministerio Público Fiscal ante la Sala II del Tribunal de Juicio de ese distrito, en la audiencia de juicio abreviado contra Andrés Alejandro Sebastián como autor del delito de robo.

El pasado 20 de noviembre, el acusado violento el ingreso a una vivienda que se encontraba sin ocupantes e ingresó para robar una garrafa y un televisor. Tras ser identificado, fue detenido y se recuperó el televisor sustraído.

La jueza Sandra Sánchez, luego de recibir la confesión del acusado, lo condenó a una pena de 6 meses de prisión efectiva y lo declaró reincidente por primera vez.

El Galpón: A prisión por agredir con un cabezazo a su expareja

Un hombre de 47 años fue condenado por un hecho ocurrido en junio de este año, cuando lesionó a su expareja en un festival folclórico y la amenazó.

La fiscal penal de Violencia Familiar y de Género de Metán, Susana Redondo Torino, representó al Ministerio Público Fiscal ante la Sala II del Tribunal de Juicio de ese distrito, en la audiencia de debate contra un hombre de 47 años como autor de los delitos de lesiones doblemente agravadas por haber mantenido una relación de pareja y por el género en concurso real con amenazas en perjuicio de una mujer con la que mantuvo una relación de pareja sin hijos en común.

El hecho investigado ocurrió en junio de este año, cuando la mujer participaba de un festival folclórico en la localidad de El Galpón y su expareja la agredió físicamente con un cabezazo a la altura del rostro, por lo que debieron realizarle puntos de sutura.

En la denuncia radicada, la mujer señaló que no es la primera vez que el acusado la agrede físicamente y que la mantiene amenazada.

El juez Ramón Haddad en el veredicto, condenó al acusado a la pena de 8 meses de prisión de cumplimiento efectivo, ordenó que continúe detenido y revocó la condicionalidad de una pena impuesta en forma anterior, procediendo a la unificación con la presente.

Rosario de la Frontera: Alegatos en el juicio por el femicidio de Gladys Paz

Este miércoles, al reanudarse la audiencia, se dará lugar a los alegatos de las partes y se espera conocer el veredicto al finalizar la jornada.

El fiscal penal de Rosario de la Frontera, Nicolás Rodríguez López, representa al Ministerio Público Fiscal ante la Sala II del Tribunal de Juicio de ese distrito, en la audiencia de debate contra Jorge Nicolás García por el delito de homicidio triplemente agravado por el vínculo, alevosía y por mediar violencia de género en perjuicio de Gladys Estefanía Paz.

El pasado jueves, declararon un amigo del acusado y su expareja. Luego, García solicitó declarar ante la jueza Carolina Poma Salvadores, dando su versión de lo ocurrido el 7 de octubre de 2021.

Finalizada su exposición, la jueza Poma Salvadores dispuso un cuarto intermedio hasta este miércoles 28 para dar lugar a los alegatos de las partes.

El 7 de octubre de 2021, Gladys Estefanía Paz, fue encontrada sin vida en la vivienda del barrio Carmen Salas que ocupaba con su pareja. Presentaba lesiones de arma de fuego y su pareja fue sindicado como el principal sospechoso. Jorge Nicolás García, de 32 años, tras permanecer prófugo, se presentó en forma voluntaria y fue imputado por el homicidio triplemente calificado.

J. V. González: Incumplió medidas de restricción y quedó detenido

Un hombre de 60 años, quien se encontraba excluido de su hogar, se presentó en el domicilio de su expareja y se negaba a retirarse. Fue detenido e imputado.

La fiscal penal de Joaquín V. González, María Celeste García Pisacic, imputó en forma provisional a un hombre de 60 años como autor del delito de desobediencia judicial.

El hecho ocurrió días atrás, cuando el acusado, quien se encontraba excluido del hogar y notificado de las medidas cautelares dictadas por el Juzgado Civil de Personas y Familia de Primera Instancia 1ª Nominación con competencia en Violencia Familiar y de Genero, se presentó en la vivienda de su expareja en el barrio Juan Pablo II de Joaquín V. González y se negaba a retirarse.

Fue detenido e imputado por el hecho y se solicitó al Juzgado de Garantías interviniente que se mantenga su detención.

Tartagal: A prisión por un intento de robo en una dependencia policial

El acusado ingresó a la base operativa de la Policía Motorizada e intentó sustraer un rodado particular. Fue sorprendido por un efectivo que logró reducirlo y evitar el ilícito. Fue declarado reincidente por tercera vez.

La fiscal penal Gabriela Souto, interina en la Fiscalía Penal 2 de Tartagal, representó al Ministerio Público Fiscal ante la Sala II del Tribunal de Juicio de ese distrito en la audiencia de juicio abreviado contra Fabián Esteban Rojas como autor del delito de tentativa de robo.

El pasado 20 de noviembre, el acusado ingresó a la base operativa de la Policía Motorizada de Tartagal e intentó sustraer una motocicleta particular y fue sorprendido por su propietario, quien logró reducirlo.

La jueza Sandra Sánchez, luego de recibir la confesión del acusado, lo condenó a la pena de 1 año y 6 meses de prisión de cumplimiento efectivo y lo declaró reincidente por tercera vez.

Tartagal: Se investiga un robo en Misión Sarmiento

El hecho ocurrió durante la noche de este lunes en una propiedad ubicada sobre ruta nacional 86, cuando personas desconocidas ingresaron portando armas de fuego, golpearon con la culata a dos hombres que se encontraban en el lugar y sustrajeron dinero en efectivo. Habrían realizado detonaciones.

El fiscal penal 2 de Tartagal, Rafael José Medina, investiga un robo ocurrido la noche de este lunes en una propiedad de ruta provincial 86, km. 3, a la altura de Misión Sarmiento, cuando padre e hijo fueron sorprendidos por personas desconocidas, que ingresaron sin ejercer violencia y portando armas de fuego.

Los sospechosos habrían lesionado a los hombres de 31 y 60 años con golpes de culata e incluso habrían realizado algunas detonaciones.

Desde la Fiscalía se inició una averiguación a partir de un informe policial y se espera que los damnificados realicen la correspondiente denuncia.

En el lugar se dispuso el trabajo de Personal de Criminalística y de la Brigada de Investigaciones para desarrollar las tareas de rigor y tratar de esclarecer lo sucedido.

Pichanal: No declararon los policías acusados de favorecer la evasión de un detenido por homicidio

Este martes se imputó al Jefe de Guardia y al Cabo de Guardia que se desempeñaban en la Comisaría 81 cuando se evadió un acusado de homicidio calificado. Uno de ellos está inculpado además, por falsificar un instrumento público. Se constató que el prófugo limó un barrote en el sector donde se encontraba alojado.

Víctor Hugo Salvatierra

La fiscal penal de Pichanal, María Sofìa Fuentes, imputó en forma provisional a un sargento y a un cabo de la Policía de la Provincia como coautores del delito de favorecimiento doloso a la evasión. En el caso del efectivo de menor rango, fue imputado además como autor del delito de falsificación de documentación pública.

En la acusación, la Fiscal sostiene que ambos efectivos, el pasado 26 de diciembre, cuando cumplían la función de Jefe y Cabo de Guardia de la Comisaría 81, omitieron realizar el debido control de los detenidos, motivo por el cual, uno de ellos logró huir de la dependencia, evadiendo todo tipo de control.

En el caso del Cabo de Guardia, se lo acusa además de haber falsificado la información que insertó de forma manual en el libro de guardia.

Los acusados se abstuvieron de declarar y desde la Fiscalía se ratificó su detención ante el Juzgado de Garantías interviniente.

La fiscal Fuentes señaló que este martes se presentó en la dependencia junto a personal de Criminalística para realizar una segunda inspección ocular del lugar de detención, donde se pudo verificar que Víctor Hugo Salvatierra pudo evadirse tras limar un barrote de reja del portón.

Continúan las tareas de búsqueda del evadido y se solicita a la comunidad la colaboración para que ante cualquier información útil, se comuniquen al Sistema de Emergencias 9-1-1 o a la dependencia más cercana.

Ciberdelincuencia: Advierten sobre nueva modalidad de estafa

Mediante Whatsapp o llamada telefónica, contactan a las posibles víctimas haciéndose pasar por personal de la tarjeta de crédito regional Tarjeta Naranja y simulando advertir sobre una posible estafa, se ofrecen a ayudar a subsanar la situación para obtener datos de las personas, invitándolos a ingresar a la aplicación de la empresa, desde donde realizan operaciones financieras fraudulentas.

La fiscal penal especializada en Ciberdelincuencia, Sofía Cornejo, informó que a través de denuncias radicadas, se advierte un nuevo modus operandi para cometer estafas usando WhatsApp y llamadas telefónicas simulando ser operarios de la tarjeta de crédito regional Tarjeta Naranja.

Estas personas se contactan en nombre de dicha empresa, incluso usando el logo cuando lo hacen por WhatsApp, y advierten al cliente de una supuesta estafa cometida con su cuenta y le ofrecen ayuda para subsanar la situación, para lo que le solicitan información personal.

Luego, lo invitan a ingresar a la aplicación conocida como Naranja X, para cambiar la contraseña y luego los hacen ingresar al simulador de préstamos.

Mediante engaños, se apoderan de la cuenta y realizan operaciones financieras en nombre del cliente, cortando la comunicación.

La fiscal Cornejo solicitó a la comunidad que en caso de recibir este tipo de comunicaciones, las interrumpan sin brindar información alguna y en caso de tener dudas respecto a su cuenta, dirigirse en forma personal a la empresa o a través de los canales de comunicación oficial.

En caso de haberse visto damnificado por este accionar, además de radicar la correspondiente denuncia en una dependencia policial, a través de la Web del Ministerio Público Fiscal o la Oficina de Orientación y Denuncias, deben denunciarlo en la tarjeta emisora y pueden acudir incluso a la Secretaría de Defensa al Consumidor de la Provincia de Salta.

Rosario de la Frontera: Alegatos en el juicio por el femicidio de Gladys Paz

Este miércoles, al reanudarse la audiencia, se dará lugar a los alegatos de las partes y se espera conocer el veredicto al finalizar la jornada.

El fiscal penal de Rosario de la Frontera, Nicolás Rodríguez López, representa al Ministerio Público Fiscal ante la Sala II del Tribunal de Juicio de ese distrito, en la audiencia de debate contra Jorge Nicolás García por el delito de homicidio triplemente agravado por el vínculo, alevosía y por mediar violencia de género en perjuicio de Gladys Estefanía Paz.

El pasado jueves, al reanudarse la audiencia de debate, declararon un amigo del acusado y su expareja. Luego, García solicitó declarar ante la jueza Carolina Poma Salvadores, dando su versión de lo ocurrido el 7 de octubre de 2021.

Finalizada su exposición, la jueza Poma Salvadores dispuso un cuarto intermedio hasta este miércoles 28 para dar lugar a los alegatos de las partes.

El 7 de octubre de 2021, Gladys Estefanía Paz, fue encontrada sin vida en la vivienda del barrio Carmen Salas que ocupaba con su pareja. Presentaba lesiones de arma de fuego y su pareja fue sindicado como el principal sospechoso. Jorge Nicolás García, de 32 años, tras permanecer prófugo, se presentó en forma voluntaria y fue imputado por el homicidio triplemente calificado.