María Fernanda Quinteros

Las Lajitas: Condenado por cometer actos de violencia en contra de su expareja

El hombre está acusado de diversos actos de violencia en perjuicio una mujer con la que mantuvo relación de pareja y tiene hijos en común. Deberá cumplir reglas de conducta para mantener la condicionalidad de la pena impuesta.

La fiscal penal Susana Redondo Torino, interina en la Fiscalía Penal de Joaquín V. González, representó al Ministerio Público Fiscal ante la Sala II del Tribunal de Juicio del distrito judicial Sur en la audiencia de debate contra un hombre de 27 años de edad como autor de los delitos de lesiones leves con arma blanca agravadas por la relación de pareja y por mediar violencia de género; lesiones leves agravadas por la relación de pareja y por mediar violencia de género amenazas y desobediencia judicial en concurso real.

El acusado mantuvo una relación de pareja con la denunciante, con hijos en común y llegó a juicio acusado de cometer actos de violencia en su contra, lesionándola en una ocasión con un arma blanca y desobedeciendo las medidas de restricción que habían sido dictadas en su contra.

El juez Sebastián Fucho, luego de recibir la confesión del acusado, le impuso una pena de 1 año, 6 meses y 15 días de prisión de ejecución condicional y el cumplimiento de reglas de conducta.

Ciberdelincuencia: Una cuarta imputada en una investigación por una supuesta organización que estafaba por Facebook

La investigación se inició al tomar conocimiento de que estas personas, junto a otras no identificadas, ofrecían en alquiler a través de Facebook, una propiedad que no les pertenecía. Solicitaban a los posibles locadores un adelanto de dinero. La mujer se suma a otros tres hombres acusados como coautores.

La fiscal penal especializada en Ciberdelincuencia, Sofía Cornejo, imputó en forma provisional a una mujer de 25 años como coautora del delito de estafa agravada por la participación de un menor.

La acusada estuvo acompañada de un defensor oficial y durante la audiencia de imputación, prestó declaración.

En la investigación ya se encuentran imputados dos hombres mayores de edad y un adolescente de 17 años.

La denuncia fue realizada por la propietaria de una vivienda al tomar conocimiento de que personas desconocidas, la estarían ofreciendo en alquiler mediante Facebook y solicitaban a los interesados dinero en forma de adelanto o seña y al concretar el pago, interrumpían la comunicación.

Cabe recordar que uno de los mayores y el menor fueron detenidos el pasado mes de enero en Campo Quijano, cuando intentaban estafar a un posible locatario.

La nueva imputada es la titular de la cuenta a la que se transfirieron los montos de dinero en concepto de anticipo y cancelación de los supuestos alquileres.

Orán: Detenido por estafar con el cambio de moneda extranjera

Un hombre se presentó en una feria de la ciudad de Orán y ofreció a una comerciante cambiarle un billete de 100 dólares a un valor supuestamente conveniente en relación al de mercado. En forma posterior la mujer detectó que el billete era falso y cuando el hombre regresó a intentar cambiarle otros 100 dólares, llamó a la Policía y se produjo su detención. 

La fiscal penal 1 de Orán, Daniela Murúa, imputó en forma provisional a un hombre de 24 años como autor del delito de estafa en perjuicio de una comerciante de esa ciudad.

Días atrás, una mujer denunció que tiene un puesto de la Feria Latinoamericana de la ciudad de Orán y que se presentó un joven ofreciéndole cambiar un billete de 100 dólares por pesos argentinos a un valor muy conveniente en relación al precio de mercado. Tras el intercambio, la mujer detectó que el billete era falso y antes que pudiera dar aviso a la Policía, el hombre regresó intentando cambiar otro billete de 100 dólares.

Advertida del engaño, la mujer simuló aceptar la operación y sin que el acusado lo percibiera, llamó al Sistema de Emergencias 911. El acusado fue detenido y manifestó desconocer que los billetes de dólares eran falsos.

Desde la Fiscalía se solicitó al Juzgado de Garantías interviniente que se mantenga la detención del acusado.

Detenido por sustraer prendas de vestir de un comercio céntrico

Ocurrió en un local de venta de ropa en la zona centro de la ciudad de Salta, donde un hombre ingresó y sustrajo prendas de vestir para luego salir corriendo. Fue demorado en las inmediaciones y se recuperaron las prendas.

El fiscal penal 2, Ramiro Ramos Ossorio, imputó en forma provisional a un hombre de 61 años como autor del delito de hurto en perjuicio de una comerciante.

Días atrás, la dueña de un local de venta de ropas de avenida San Martín al 600 de la ciudad de Salta, alertó que un supuesto cliente activó las alarmas del comercio al retirarse y salió corriendo.

En la intersección de San Martín y Pellegrini fue demorado el sospechoso y entre sus prendas, se le secuestró lo denunciado como sustraído.

Desde la Fiscalía se solicitó al Juzgado de Garantías interviniente que se mantenga detenido.

Ciberdelincuencia: Condenado por tenencia de material de abuso sexual y/o explotación infantil

La investigación inició a partir de una averiguación preliminar ante un reporte de la ONG NCMEC (National Center for Missing and Exploited Children), donde se alertaba de la actividad desplegada por un hombre de 31 años a través de Internet. Deberá cumplir reglas de conducta y será registrado en el Banco de Datos Genéticos.

La fiscal penal especializada en Ciberdelincuencia, Sofía Cornejo, representó al Ministerio Público Fiscal ante el Juzgado de Garantías 3 del Distrito Centro, en la audiencia de juicio abreviado contra un hombre de 31 años como autor del delito de tenencia de material de abuso sexual y/o explotación infantil.

La investigación se inició a partir de un reporte de la ONG NCMEC (National Center for Missing and Exploited Children), una organización sin fines de lucro con sede Estados Unidos y que tiene como finalidad dar una respuesta internacional coordinada e intercambiar información respecto de la problemática de los niños desaparecidos y explotados sexualmente y que estableció un mecanismo centralizado, donde los proveedores de servicios de internet reportan actividades sospechosas relacionadas a la explotación sexual de los niños debido a la proliferación de hechos delictuosos contra menores de edad existentes en internet.

El pasado mes de enero se realizó un allanamiento en la vivienda del acusado, donde se secuestraron dispositivos informáticos y otros elementos de interés para la investigación.

El juez Antonio Pastrana, luego de recibir la confesión del acusado, le impuso una pena de 1 año de prisión condicional, el cumplimiento de reglas de conducta por el término de dos años y dispuso la extracción de material genético del condenado por parte del Servicio de Biología Molecular del Departamento Técnico del Cuerpo de Investigaciones Fiscales (CIF), previa asignación del Dato Único de Identificación Genética (DUIG), para su incorporación en el Banco de Datos Genéticos.

Orán: Interponen recurso de apelación con duro cuestionamiento al arresto domiciliario concedido a un acusado de femicidio

La Unidad Fiscal que investiga la muerte violenta de una mujer de 27 años, quien fue encontrada sin vida en el patio interno de un edificio céntrico de esa ciudad, hizo la presentación al ser notificada del beneficio otorgado por el Juzgado de Garantías interviniente, al hombre de 30 años imputado por el hecho.

La Unidad Fiscal integrada por los fiscales penales Claudia Carreras y Pablo Cabot, presentó recurso de apelación ante el beneficio de arresto domiciliario concedido por el Juzgado de Garantías 1 del distrito Judicial Oran, para un hombre de 30 años, imputado como autor del delito de homicidio doblemente calificado por la relación de pareja y por mediar violencia de género en perjuicio de una mujer de 27 años, quien fue encontrada sin vida en el patio interno de un edificio céntrico el pasado mes de febrero en esa ciudad.

Cabe señalar que inicialmente, ante el pedido de prisión preventiva solicitado por la Unidad Fiscal al Juzgado de Garantías 1 de ese distrito, el Juez resolvió el pasado 28 de marzo, declarar formalmente inadmisible la petición que se fundamentaba en el riesgo de fuga y entorpecimiento de la investigación.

Ante esta situación, los fiscales Carreras y Cabot interpusieron un recurso de apelación ante la inadmisibilidad declarada, considerándola arbitraria en sí misma y contradictoria con lo resuelto por el mismo Juez en las actuaciones, ya que en el decreto de fecha 24 de febrero de 2.023, expresó que el imputado se encontraba “vinculado causal y normativamente con el hecho atribuido”.

Tras el rechazo de esta apelación con fecha 30 de marzo de 2023, la Unidad Fiscal interpuso recurso de queja ante el Tribunal de Impugnación, solicitando que se declare mal denegado y que se le otorgue el trámite respectivo.

Finalmente, el pasado viernes 14, desde el Juzgado de Garantías interviniente, se notificó a los Fiscales de la resolución del Juez de disponer la prisión preventiva del imputado bajo la modalidad de arresto domiciliario, proveyendo el pedido de prisión preventiva de la Fiscalía que el propio Juez había declarado inadmisible.

Ante esta situación, se presentó un nuevo recurso de apelación ante el Juzgado de Garantías, solicitando que se revoque el arresto domiciliario concedido al imputado por el riesgo procesal de fuga, de entorpecimiento de la investigación y por la naturaleza del hecho investigado.

En los considerando de los fiscales Carreras y Cabot, se resaltan la improlijidad del Juez en la tramitación de la causa como uno de los argumentos centrales de la apelación presentada, teniendo en cuenta que esta modalidad de trabajo procesal por parte del Magistrado cuestionado, resulta una constante en delitos de mayor entidad social.

En tal sentido, la Unidad Fiscal solicita al Tribunal de Impugnación la revisión de los extremos cuestionados, al considerar que carecen de toda lógica y seriedad procesal.

Evalúan además que el Juez no meritúa la conducta procesal del imputado a posterior del hecho, ya que no brindó asistencia ni primeros auxilios y se dirigió en su vehículo particular a la zona de frontera, lo cual sumado a la actividad económica que desarrolla el encartado, resulta irrisoria la caución con la cual fue beneficiado.

Rosario de la Frontera: Pareja acusada de robo en una vivienda

Ingresaron violentamente a un domicilio de Villa Josefina, aprovechando la ausencia de su propietario y sustrajeron una importante suma de dinero y un celular. Tras ser identificados los sospechosos, se logró secuestrar parte del dinero sustraído y otros elementos de interés.

El fiscal penal de Rosario de la Frontera, Oscar Lópéz Ibarra, imputó en forma provisional a una mujer de 24 años y a un hombre de 36 años como autores del delito de robo en perjuicio de un vecino de Villa Josefina de esa ciudad.

El hecho ocurrió el pasado 9 de abril, cuando aprovechando la ausencia del propietario de una vivienda, personas desconocidas ingresaron de forma violenta y sustrajeron una importante suma de dinero que iba a ser depositada en el banco y un celular.

De las tareas investigativas desplegadas se identificó a los acusados como sospechosos y se pudo recuperar parte del dinero denunciado como sustraído, el celular y otros elementos de interés.

Desde la Fiscalía se solicitó al Juzgado de Garantías interviniente que se mantenga la detención de ambos acusados.

Tentativa de homicidio: Cinco detenidos en nueve allanamientos

Cinco personas fueron detenidas este jueves en el marco de una investigación que se lleva adelante por una tentativa de homicidio ocurrida el pasado domingo en un asentamiento de la zona Sudeste de la ciudad de Salta. Serán imputados en las próximas horas. 

La fiscal penal 2 de la Unidad de Graves Atentados contra las Personas en turno, Verónica Simesen de Bielke, investiga una tentativa de homicidio ocurrida el pasado domingo 16 en el asentamiento La Laguna de la ciudad de Salta, donde un hombre resultó lesionado gravemente.

Del avance de las tareas investigativas y con los elementos de convicción necesarios, Simesen de Bielke solicitó al Juzgado de Garantías 7, orden de allanamiento para 9 domicilios vinculados a los investigados.

En cumplimiento de la medida, personal de la Unidad de Investigación de la UGAP, logró la detención de cinco personas como sospechosos de haber tenido alguna participación en el hecho.

La audiencia de imputación se concretará en las próximas horas, luego del control de legalidad en el Juzgado de Garantías interviniente.

Acusado de agredir a personal de Tránsito Municipal

Un hombre fue detenido e imputado tras protagonizar un violento hecho sobre avenida Bolivia al 1500 de la ciudad de Salta. Se negaba a que su vehículo fuera secuestrado y agredió físicamente a un efectivo.

El fiscal penal 2, Ramiro Ramos Ossorio, imputó a un hombre de 31 años como autor del delito de atentado y resistencia a la autoridad.

El hecho ocurrió el pasado 14 de abril sobre avenida Bolivia, cuando personal de Tránsito Municipal detectó que el conductor de un remis pasó dos semáforos en rojo. A la altura del 1500 lograron detenerlo, se negó a realizar el test de alcoholemia y a que el vehículo sea trasladado por la grúa.

Según denuncia uno de los efectivos, se comportó hostil durante el procedimiento y tras empujarlo, le dio un golpe con la cabeza sobre el casco.

Con apoyo de personal policial fue detenido y el vehículo secuestrado.

Tras la audiencia de imputación, se abstuvo de declarar y desde la Fiscalía se solicitó el mantenimiento de su detención.

Cibercapacitación en colegios de la ciudad de Salta

La Fiscalía Especializada en Ciberdelincuencia inició una serie de visitas programadas a instituciones escolares de la ciudad de Salta con el objetivo de acercar a los adolescentes herramientas para evitar que ellos y sus grupos familiares, puedan ser víctimas de la comisión de delitos de tipo informático y concientizarlos respecto a los riesgos y peligros a los que se exponen en Internet.

La fiscal penal especializada en Ciberdelincuencia, Sofía Cornejo, inició este miércoles una serie de visitas programadas a instituciones escolares de la ciudad de Salta para brindar charlas informativas a los alumnos con advertencias y tips a tener en cuenta para prevenir delitos de tipo informático tales como grooming, distribución de material de abuso sexual y explotación infantil, además de conductas reprochables como el ciberbullyng.

La fiscal Cornejo destacó la importancia de iniciar la tarea preventiva con los adolescentes, debido al uso permanente de medios tecnológicos que realizan y como agentes de cambio, para acercar la información a su grupo familiar y social.

El primer encuentro se realizó con alumnos del colegio Salesiano, quienes participaron activamente de la charla.