María Fernanda Quinteros

J.V. González: En el primer semestre se celebraron 207 audiencias de mediación

La fiscal penal de Joaquín V. González, Celeste García Pisacic, destacó el trabajo de la Mediadora del Ministerio Público Fiscal en las cuatro delegaciones fiscales. En los primeros seis meses del año se ofreció una importante resolución alternativa a los conflictos de los ciudadanos de la jurisdicción.

La mediación, como método de resolución alternativa de conflictos, ofrece en la faz penal una valiosa oportunidad para las partes de lograr un acuerdo evitando la instancia judicial. El Ministerio Público Fiscal, ofrece mediadores especializados en la mayoría de las fiscalías penales territoriales, que llevan adelante una exitosa gestión.

Desde la reforma del Código Procesal Penal, Salta fue una de las pocas provincias que incorporó la mediación como método de resolución alternativo y a partir de esto, el Ministerio Público Fiscal puso en funcionamiento en las fiscalías penales descentralizadas del distrito Centro y en la mayoría del interior de la provincia, oficinas de Mediación para acercar esta posibilidad a la partes.

La oficina en Joaquín V. González está a cargo de la abogada Viviana Sosa, quien despliega su trabajo en las cuatro delegaciones fiscales, atendiendo casos de conflictos vecinales, impedimento de contacto, cuestiones por cuota alimentaria y lesiones o daños en siniestros viales, donde las partes buscan una forma alternativa de resolución.

La fiscal destacó que entre los meses de enero y julio de 2023, se celebraron 207 audiencias de mediación y 137 casos fueron resueltos de manera exitosa, ofreciendo al ciudadano la posibilidad de lograr satisfacción y celeridad en la resolución de sus conflictos.

Orán: Imputado tras un siniestro vial con lesionados

Se trató de una colisión entre una motocicleta y un automóvil. El conductor del auto se dio a la fuga después de colisionar con la pareja que viajaba en la motocicleta.

La fiscal penal 1 de Orán, Daniela Murúa, imputó de forma provisional a un hombre de 29 años como autor del delito de lesiones culposas en accidente de tránsito.

El acusado, asistido por defensa oficial prestó declaración y desde la Fiscalía se solicitó que se mantenga detenido por peligro procesal y comportamiento evasivo.

El hecho ocurrió el pasado domingo en la intersección de calles Cornejo y Güemes de esa ciudad, cuando en circunstancias que son investigadas, se produjo la colisión de un automóvil y una motocicleta, resultando lesionados los dos ocupantes del rodado de menor porte.

El conductor del automóvil se dio a la fuga dejándolos lesionados en el lugar del accidente. Se presentó luego en una dependencia policial, donde quedó demorado.

Las Lajitas: Condenado por el robo en una vivienda

El hecho ocurrió el pasado mes de abril en una vivienda de barrio 3 de abril de esa ciudad. La propietaria realizó la denuncia tras haber sido alertada de la presencia de una persona desconocida, que tras violentar el acceso a su domicilio, se llevó elementos que le pertenecían. 

La fiscal penal de Joaquín V. González, María Celeste García Pisacic, representó al Ministerio Público Fiscal ante el Juzgado de Garantías de ese distrito, en la audiencia de juicio abreviado contra Luis Gabriel Sarmiento como autor del delito de robo calificado en perjuicio de una vecina de la ciudad de Las Lajitas.

La denuncia del hecho se radicó el pasado mes de marzo, cuando una vecina del barrio 3 de abril de esa ciudad, fue puesta en conocimiento de que una persona desconocida ingresó a su vivienda y tras dañar medidas de seguridad, se llevó un televisor, una pava eléctrica y un ventilador.

Del relevamiento de testigos y otros medidas desplegadas por los investigadores, se identificó al acusado como sospechoso y tras allanamientos realizados en domicilios vinculados a su persona, se logró recuperar el televisor.

El juez Héctor Sebastián Guzmán, luego de recibir la confesión del acusado, le impuso una pena de 3 años de prisión de ejecución condicional y el cumplimiento de reglas de conducta.

Tartagal: No declararon las dos mujeres juzgadas por lesionar gravemente a una menor

Se trata de la madre de la niña y de una mujer con la que mantenía una relación de pareja. Tras la lectura del requerimiento, ambas mujeres se abstuvieron de declarar y comenzó la ronda de testimoniales. Declararon profesionales médicos, quienes ratificaron lo vertido en la investigación en relación a los indicios de maltrato infantil. 

El fiscal penal de la Unidad de Graves Atentados contra las Personas de Tartagal, Gonzalo Vega, representa al Ministerio Público Fiscal ante la Sala II del Tribunal de Juicio de ese distrito, en la audiencia de debate contra dos mujeres imputadas como autoras del delito de lesiones gravísimas agravadas por el vínculo (tres hechos) en perjuicio de una niña de 4 años.

En enero de 2022, una niña de 4 años, oriunda de Tartagal,  ingresó al hospital Materno Infantil de la ciudad de Salta con lesiones graves en su cuerpo y pudo constatarse que durante los meses de noviembre y diciembre de 2021, ya había ingresado al hospital de Tartagal con otras lesiones de consideración.

La denuncia fue radicada por una profesional del nosocomio de la ciudad de Salta, al entrevistarse con la menor y tomar conocimiento de la situación de maltrato infantil severo que sufría de parte de su madre y la pareja de esta.

Tras la lectura del requerimiento a juicio, las acusadas se abstuvieron de declarar y comenzó la ronda de testimoniales, que prevé el paso de más de 30 testigos durante toda la audiencia.

La primera en dar su testimonio fue la denunciante (médica terapista del Hospital Público Materno Infantil) quien ratificó lo vertido oportunamente. También declararon dos médicos y una psicóloga del CIF, quienes intervinieron en la investigación y fueron coincidentes en señalar que la niña presentaba signos físicos y psicológicos de maltrato de parte de su madre y su pareja. Finalmente declaró personal de la Unidad de Investigación UGAP y una vecina.

La audiencia es presidida por el juez Anastasio Vásquez Sgardelis y está previsto que se extienda hasta el próximo jueves.

Foto Poder Judicial de Salta

 

Rosario de la Frontera: 15 años de prisión por abusar sexualmente de dos vecinas

Una de las víctimas es una menor de edad, vecina del acusado, quien fue llevada a su casa bajo engaños y vulnerada en su integridad sexual. Tras la denuncia de la madre de la adolescente, una prima de la menor denunció los abusos sufridos desde que tenía 8 años por la misma persona y hasta que se mudó de ciudad.

El fiscal penal de Rosario de la Frontera, Oscar López Ibarra, representó al Ministerio Público Fiscal ante la Sala II del Tribunal de Juicio de ese distrito, en la audiencia de debate contra un hombre de 55 años como autor de los delitos de abuso sexual con acceso carnal (dos hechos), amenazas, violación de domicilio, amenazas con arma blanca y desobediencia judicial en concurso real.

El acusado era vecino del barrio Ramón Abdala de esa ciudad y fue denunciado por la madre de una menor, a la que bajo engaños, llevó a su casa y vulneró su integridad sexual. Fue imputado además por ingresar al domicilio de la mujer denunciante pese a existir medidas de restricción y amenazarla con un arma blanca.

Al ponerse en conocimiento esta situación, una prima de la víctima denunció que cuando tenía 8 años y de forma reiterada, sufrió diversos actos de abuso sexual de parte del acusado, quien la mantenía amenazada. También fue juzgado por amenazar a una vecina.

Tras un cuarto intermedio, este lunes, luego de los alegatos, el juez Sebastián Fucho condenó al acusado a la pena de 15 años de prisión efectiva y en el mismo fallo, dispuso que sea registrado en el Banco de Datos Genéticos.

Fue imputado por un atentado contra un hombre que resultó con quemaduras

El hecho ocurrió durante la mañana de este domingo en inmediaciones de la terminal de ómnibus de la ciudad de Salta y el damnificado, quien aún no fue identificado, permanece internado con pronóstico reservado. Se solicitó la prisión preventiva para el acusado, quien posee antecedentes condenatorios. 

La fiscal penal 2 de la Unidad de Graves Atentados contra las Personas en turno, Verónica Simesen de Bielke, imputó de forma provisional a un hombre mayor de edad como autor del delito de tentativa de homicidio.

El acusado estuvo acompañado de un defensor oficial y tras conocer la imputación en su contra, se abstuvo de declarar. Desde la Fiscalía se solicitó al Juzgado de Garantías interviniente, su prisión preventiva en atención a los sendos antecedentes condenatorios que posee.

Según el relevamiento de testigos y análisis de cámaras de seguridad, el personal de la Unidad de Investigación UGAP identificó al acusado como la persona con la que la víctima mantuvo una pelea durante la mañana del domingo y como quien le prendió fuego.

El damnificado fue asistido por terceras personas y trasladado al hospital San Bernardo, donde se encuentra internado con pronóstico reservado debido a la gravedad de las quemaduras sufridas en distintas partes del cuerpo y que ponen en riesgo su vida.

 

Orán: Segunda semana del juicio por el homicidio de Irene Virginia Peronja

El hecho ocurrió el domingo 24 de abril de 2022 por la mañana, sobre ruta nacional 50, a la altura del acueducto, cuando una mujer de 28 años que realizaba actividades deportivas, fue embestida por un automóvil, resultó lesionada y perdió la vida. 

La fiscal penal de la Unidad de Graves Atentados contra las Personas de Orán en feria, Claudia Carreras, representa al Ministerio Público Fiscal ante la Sala I del Tribunal de Juicio de ese distrito, en la audiencia de debate contra Mauricio Facundo Zambrano como autor del delito de homicidio simple en perjuicio de Irene Virginia Peronja.

La audiencia comenzó el pasado martes 18 y tras la declaración del acusado, comenzó la ronda de testimoniales.

Durante la última jornada, el juez Edgardo Laurenci dispuso un cuarto intermedio hasta el próximo viernes 28 para continuar con la recepción de los últimos testigos.

En los fundamentos de la acusación, la fiscal Carreras refiere las testimoniales recogidas durante la investigación, donde queda acreditado que el acusado habría conducido su vehículo desde la localidad de Pichanal hacia Orán por la ruta 50 en forma temeraria, zigzagueante, a alta velocidad y sin tomar en cuenta la advertencia de otros conductores que le habrían hecho cambio de luces y tocado bocina. Suma que el análisis de alcoholemia retrospectivo señala que el acusado conducía su vehículo con 1.84 g/l en sangre.

Finalmente considera que la conducta desplegada por el acusado excede un obrar culposo, quien habría actuado dolosamente, ya que debió representarse la posibilidad del resultado muerte, como consecuencia de conducir un automóvil de la forma temeraria en la que lo hizo en una ruta altamente transitada.

Embarcación: Detenido e imputado por desobediencia judicial

El acusado, quien cuenta con antecedentes condenatorios por hechos de violencia, se presentó en el domicilio de la madre de sus hijos, incumpliendo las medidas de restricción dictadas en su contra. Personal policial procedió a su aprehensión ante la negativa de retirarse. 

La fiscal penal de Embarcación, Gabriela Souto, imputó de forma provisional a un hombre de 40 años como autor del delito de desobediencia judicial.

Acompañado de un defensor oficial, prestó declaración, dando su versión de lo sucedido y desde la Fiscalía se solicitó que se mantenga detenido.

El acusado se presentó en el domicilio de su expareja y madre de sus hijos y al ser notificado por el personal policial de la prohibición de acercamiento, se negó a retirarse y se comportó hostil. Fue demorado y se realizó un informe policial al respecto.

Orán: Este martes comienza el juicio por el homicidio de Irene Virginia Peronja

El hecho ocurrió el domingo 24 de abril de 2022 por la mañana, sobre ruta nacional 50, a la altura del acueducto, cuando una mujer de 28 años que realizaba actividades deportivas, fue embestida por un automóvil, resultó lesionada y perdió la vida. Desde este martes será juzgado el conductor del vehículo.

La fiscal penal de la Unidad de Graves Atentados contra las Personas de Orán en feria, Claudia Carreras, representará al Ministerio Público Fiscal ante la Sala I del Tribunal de Juicio de ese distrito, en la audiencia de debate contra Mauricio Facundo Zambrano como autor del delito de homicidio simple en perjuicio de Irene Virginia Peronja.

Según lo previsto, la audiencia comenzará el próximo martes 18 y será presidida por el juez Edgardo Laurenci.

En los fundamentos de la acusación, la fiscal Carreras refiere las testimoniales recogidas durante la investigación, donde queda acreditado que el acusado habría conducido su vehículo desde la localidad de Pichanal hacia Orán por la ruta 50 en forma temeraria, zigzagueante, a alta velocidad y sin tomar en cuenta la advertencia de otros conductores que le habrían hecho cambio de luces y tocado bocina. Suma que el análisis de alcoholemia retrospectivo señala que el acusado conducía su vehículo con 1.84 g/l en sangre.

Finalmente considera que la conducta desplegada por el acusado excede un obrar culposo, quien habría actuado dolosamente, ya que debió representarse la posibilidad del resultado muerte, como consecuencia de conducir un automóvil de la forma temeraria en la que lo hizo en una ruta altamente transitada.

Orán: Se requirió juicio por el homicidio de Irene Virginia Peronja

Tartagal: Condenada por dos hechos de hurto en una misma vivienda

La mujer de 20 años ingresó en dos oportunidades a una vivienda y sustrajo distintos bienes. Cuando regresó a buscar bienes que ocultó durante el segundo hecho, fue aprehendida.

El fiscal penal 2 de Tartagal, Rafael José Medina, representó al Ministerio Público Fiscal ante la Sala I del Tribunal de Juicio de ese distrito, en la audiencia de juicio abreviado contra Lorena Guadalupe López como autora del delito de hurto (dos hechos) en concurso real.

El primer hecho ocurrió a fines del mes de mayo, cuando la acusada ingresó a una vivienda sin ejercer violencia y sustrajo una gallina y otros bienes. En forma posterior, ya en el mes de junio, ingresó y sustrajo otros bienes que ocultó y cuando regresó a buscarlos, fue aprehendida.

La jueza Soledad Rodríguez, luego de recibir la confesión de la acusada, la impuso una pena de 6 meses de prisión de ejecución condicional y el cumplimiento de reglas de conducta.